Conceptos Fundamentales Del Derecho Internacional Privado. Unica Febrero de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRESENTACION DE LA PRIMERA CLASE DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Citation preview

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD CATOLICAREDEMPTORIS MATERUNICAFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.UNICA , FEBRERO DE 2015

El Derecho Internacional Privado es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdiccin internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecucin y determinar la condicin jurdica de los extranjeros.Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurdicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un inters privado. Esta relacin jurdica tiene la particularidad de tener un elemento extrao al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdiccin o de ley aplicable, y su fin es determinar quien puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado.En algunos pases a esta rama del derecho se le conoce como Derecho Civil Internacional.

CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Cabe recalcar que el Derecho internacional privado no soluciona los conflictos, simplemente determina la norma o ley de qu pas se debe utilizar en la solucin de conflictos internacionales, as como el juez que resolver esta controversia (Posicin Normativista). SIGUE

Modernamente la doctrina esta cambiando hacia una posicin sustancialista, en donde dentro del DIPr. se incluyen Normas que resuelven directamente los casos que se puedan plantear, y centra el estudio de esta rama del derecho, no ya en la "Norma indirecta o de conflicto" sino en las relaciones Jurdicas Privadas Internacionales que es donde realmente radican las controversias de las que se har cargo el Derecho Privado Internacional.SIGUE

Trata tambin temas de gran importancia sobre las relaciones jurdicas entre los estados. En este orden de cosas, regula el exequtur y la extradicin.

Sigue

SEGN ROMERO DEL PRADO:ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE TIENEN POR OBJETO O FIN DETERMINAR CUAL ES LA LEY QUE DEBE APLICARSE EN CASO DE CONCURRENCIA SIMULTANEA DE DOS O MAS LEYES EN EL ESPACIO.SEGN ANDRES BELLO:ES EL CONJUNTO DE REGLAS QUE SIRVEN PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS DE LEYESSIGUE

Antonio Snchez de Bustamante y Sirvn.Es el Conjunto de principios que determinan los lmites en el espacio de la competencia legislativa de los Estados cuando ha de aplicarse a relaciones jurdicas que pueden estar sometidas a mas de una legislacin.

Jos de Yanguas Messia.Es la rama del derecho que designa los ordenamientos jurdicos competentes para regular aquellas relaciones privadas que no dependen por entero de la legislacin material interna del juez.CONCEPTOS DE OTROS AUTORES.

ES EL COMPLEJO DE LEYES POSITIVAS, ACTOS, PRECEDENTES, MAXIMAS, Y PRINCIPIOS RECIBIDOS O RACIONALES SEGN LOS CUALES LAS NACIONES CIVILIZADAS APLICAN SUS LEYES NACIONALES O CONSIENTEN LA APLICACIN DE LEYES EXTRANJERAS DENTRO DE SU TERRITORIO EN LAS CUESTIONES DE CARCTER PARTICULAR EN MATERIA DE CRACTER CIVIL, COMERCIAL,PENAL, Y TAMBIEN ADMINISTRATIVO QUE AFECTEN A SUS SUBDITOS EXTRANJEROSCONCEPTO GENERAL MAS ACEPTADOSOBRE EL DIPr.

1.-Es un Derecho nacional: Cada pas dicta sus propias normas de derecho internacional privado, lo cual puede llevar a conflictos entre los pases.2.-Es un Derecho positivo: Sus normas se encuentran en diversos textos legales, preferentemente en los Cdigos Civiles. Pero tambin, y tal vez la ms importante de las fuentes es la que se encuentran en los tratados en los que los pases a travs de esas convenciones determinan la forma de resolver los conflictos de leyes.3.-Contiene un elemento particularizante que es el elemento extranjero dentro de la relacin.4.-Forum shopping: Consiste en la posibilidad que tienen los particulares de plantear la solucin de sus controversias internacionales ante los rganos competentes de un pas concreto con el fin de obtener una respuesta jurdica favorable a sus intereses.

Caractersticas del Derecho Internacional Privado.

5.- Es un derecho atributivo: Determina la ley aplicable territorial, las normas del DIPr. Son las primeras normas de Orden Pblico internacional ,con las cuales se encuentra un judicial al resolver un conflicto de leyes.6.- Se trata de un Derecho Positivo vigente y codificado aunque disperso: como sabemos cada nacin tiene un poder un poder legislativo que aprueba las leyes, y un poder judicial que las aplica, siendo imperativas, se trata de un derecho nacional, o sea que las normas no son comunes para todos los Estados , sino que existen tantos DIPr Como Estados existen.SIGUE

7.- Es un derecho para aplicar el Derecho: Es un derecho adjetivo, de acompaamiento o instrumental. La norma sustantiva en funcin del Derecho aplicable.8.- Naci como regulador de las Relaciones ius privatistas: Debemos entender esta caracterstica en el sentido de que la aplicacin del DIPr. Se relaciona con las personas privadas , sbditos de cada uno de los Estados , sea en su expresin de persona fsica o persona jurdica.Sigue

9.-Uniformidad Sustantiva.Se debe partir de una realidad global que es la imposibilidad de legislar a nivel universal un CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO que conduzca a superar la diversidad legislativa, se trata de una labor casi imposible, sin embargo los procesos de integracin , los organismos internacionales por medio de tratados, convenciones del DIPr. Y otras instancias han permitido el surgimiento de normas o leyes uniformes, normas directas , que no implican la desaparicin radical de las normas indirectas, puesto que consideramos que siempre van a existir los denominados conflictos de leyes.Sigue

El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las normas internas de los estados en materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones, as como el papel que desempean los organismos internacionales en materia de regulacin del derecho de las personas.

EL OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

El contenido de sta materia se vincula con las materias concernientes a los derechos de la persona considerada en si misma, familia, sucesiones, bienes y contratos, actos de comercio, sociedades, quiebras, letras de cambio,cheques,transporte terrestre, martimo y areo, reconocimiento y ejecucin de sentencias extranjeras, extradicin, delitos, impuestos, derechos intelectuales, propiedad industrial, marcas, patentes, rgimen de inversiones, seguros, importacin y exportacin , impuestos, comunicaciones, radio teleinformticas, etc. Sin considerar si tales cuestiones entran en la dicotoma apriorstica de Derecho Pblico y Derecho Privado.CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

El contenido tradicional ha incluido dentro de sta materia los problemas de nacionalidad, la condicin Jurdica de los Extranjeros, los conflictos de Leyes y el Derecho Procesal Internacional; para los juristas Anglosajones, lo bsico o elemental del DIPr. Lo constituyen los CONFLICTOS DE LEYES y los CONFLICTOS DE JURISDICCIONES.Sigue

Podemos afirmar que el contenido del DIPr. Lo constituyen los principios que regulan relaciones jurdicas o situaciones internacionales, donde aparece un elemento extranjero(en la persona, las cosas, los bienes o los actos), o sea elementos EXTRAOS a la soberana local.Sigue

SON AQUELLOS QUE SE PRODUCEN CUANDO CONCUERREN DOS O MAS NORMAS DE DERECHO POSITIVO, CUYA APLICACI{ON O CUMPLIMIENTO SIMULTANEO RESULTA IMPOSIBLE O INCOMPATIBLE; INCOMPATIBILIDAD QUE PUEDE PRESENTARSE EN EL TIEMPO, O EN EL ESPACIO, DENTRO DE UN ORDENAMIENTO JURDICO, O POR COINCIDENCIA DE LEGISLACIONES DE DOS O MAS PAISES.CONFLICTOS DE LEYES.

1.-Procurar la armona entre normas jurdicas de diversos estados que concurran en una sola relacin de derecho2.-Obtener la seguridad de los derechos en el orden internacional pues es la forma de garantizar los derechos fundamentales del hombre en su persona, bienes y en los actos jurdicos.3.-Lograr la justicia a base de aplicacin de derecho extranjero cuando sea necesario para dar al sujeto interesado en la vigencia extraterritorial de la norma extranjera lo que corresponde.4.-Permitir el comercio jurdico conforme a las razones expuestas.

FINES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CUANDO ABORDAMOS ESTE TEMA NOS ESTAMOS REFIRIENDO EN EL SENTIDO DE FUENTES DEL DERECHO POSITIVO, SIN ATENDER AL SENTIDO DE FUNDAMENTO DE LA REALIDAD DEL ORDENAMIENTO, PROPIO DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO . DENTRO DE ESE AMBITO EXISTEN DISTINTAS CLASIFICACIONES DE LAS FUENTES DEL DIPr.PARA EFECTOS MERAMENTE ACADEMICOS CLASIFICAMOS LAS FUENTES DE LA SIGUIENTE MANERA:FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

LA GRAN MAYORIA DE NORMAS CREADAS MEDIANTE EL PROCESO LEGISLATIVO O JURISPRUDENCIAL CONSTITUYE A LAS NORMAS MATERIALES O SUSTANTIVAS. EN UN MENOR NUMERO EXISTEN OTRAS NORMAS, LAS ADJETIVAS QUE POSIBILITAN LA APLICACIN DE LAS PRIMERAS COMO ES EL CASO DE LAS NORMAS PROCESALES O BIEN, LAS NORMAS DE CONFLICTO, ESTAS ULTIMAS TIENEN POR OBJETO DESIGNAR A LA NORMA QUE DEBE SER APLICABLE.LA LEY.

PODEMOS DECIR QUE LA LEY ES UNA DE LAS FUENTES DE MAYOR RELEVANCIA Y COMO FUENTE DEL DIPr. VARIA SEGN EL SISTEMA JURIDICO DE QUE SE TRATE. EN LA MAYORIA DE LOS SISTEMAS JURIDICOS, LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SE ENCUENTRAN, POR LO GENERAL INCORPORADAS O INSERTADAS EN LA LEGISLACION INTERNA DEL PAIS, ESPECIALMENTE EN LOS CODIGOS CIVILES Y EN OTRAS LEYES DISPERSAS, POR ESO SE DICE QUE CADA ESTADO POSEE SU PROPIO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.SIGUELA LEY

SIN EMBARGO ESTOS DERECHOS INTERNACIONALES, SE CARACTERIZAN POR SER DE MENOR SISTEMATIZACIN YA QUE MIENTRAS LAS DEMAS RAMAS DEL DERECHO CUENTAN CON ABUNDANTES DISPOSICIONES LEGALES Y SE ENCUENTRAN REGLAMENTADAS, LOS PRECEPTOS DEL DIPr. SON RELATIVAMENTE ESCASOS.- DE ESTA MANERA ES COMO SE CREAN O NACE EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, ES DECIR NACE ATRAVS DEL PROCESO LEGISLATIVO, EN OPOSICION AL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO QUE NACE POR MEDIO DE LA CONCLUSION DE TRATADOS. Sigue La Ley.

EN NICARAGUA LAS NORMAS DE DIPr. SE ENCUENTRAN DISPERSAS EN LOS DIFERENTES CODIGOS: CIVIL, PROCEDIMIENTO CIVIL, MERCANTIL, LABORAL, LEY DE TITULOS VALORES, LEYES FISCALES. ETC.SIGUE

SON ACUERDOS DE NATURALEZA INTERNACIONAL POR MEDIO DE LOS CUALES LOS ESTADOS ESTABLECEN DERECHOS Y OBLIGCIONES RECIPROCOS EN DISTINTOS ASUNTOS DE INTERES. EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO LOS DEFINE COMO UN ACUERDO INTERNACIONAL, CELEBRADO POR ESCRITO ENTRE ESTADOS Y REGIDO POR EL DERECHO INTERNACIONAL, YA CONSTE EN UN INSTRUMENTO UNICO O EN DOS O MAS INSTRUMENTOS CONEXOS O CUALESQUIERA QUE SEA SU DENOMINCION PARTICULAR.LOS TRATADOS.

LOS TRATADOS PUEDEN SER BILATERALES O MULTILATERALES, Y PARA SU EFICACIA JURIDICA REQUIEREN DE UN PROCESO DE CELEBRACION QUE CONLLEVA VARIAS ETAPAS DONDE LA DECLARACION EXPRESA Y SOLEMNE DEL JEFE DE ESTADO LLAMADA RATIFICACION JUEGA UN ROL DE IMPORTANCIA Y PARA SER CONSIDERADO COMO DERECHO INTERNO Y COMO LEY DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO SE DEBEN CUMPLIR CON SU PROCESO DE INCORPORACION, EN NUESTRO CASO LA RATIFICACION POR LA ASAMBLEA NACIONAL Y SU PUBLICACION POR EL EJECUTIVO EN LA GACETA DIARIO OFICIAL.LOS TRATADOSSIGUE

EN MATERIA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EXISTEN CONVENCIONES O TRATADOS SOBRE DIFERENTES TEMAS TALES COMO NACIONALIDAD, CONDICION JURIDICA DE LOS EXTRANJEROS, DE EXTRADICION, Y SOBRE LOS DISTINTOS ASPECTOS DEL TRAFICO JURIDICO INTERNACIONAL.SIGUE

LA TENDENCIA CLASICA DEL DERECHO INTERNACIONAL FUE LA CELEBRACION DE CONVENIOS POR MEDIO DE LOS CUALES SE ESTABLECIAN NORMAS CONFLICTUALES PARA LA SOLUCION DE LOS CONFLICTOS POR MEDIO DE LA APLICACIN DEL METODO INDIRECTO, LUEGO APARECIO OTRO METODO QUE ERA EL ESTABLECER NORMAS SUSTANTIVAS(DERECHO UNIFORME) Y TAMBIEN SE HA UTILIZADO EL METODO MIXTO MEDIANTE EL CUAL SE COMBINAN NORMAS DE CONFLICTO Y NORMAS SUSTANTIVAS.SIGUE

LA TENDENCIA MODERNA ES HACIA EL METODO DE NORMAS SUSTANTIVAS QUE SE LE HA DENOMINADO DERECHO UNIFORME PORQUE LAS MISMAS RIGEN PARA TODOS LOS PAISES FIRMANTES DEL TRATADO Y SE APLICAN DIRECTAMENTE POR LOS JUECES NACIONALES, ESTAS EMANAN DE LOS PROCESOS DE INTEGRACION,POLITICA, COMERCIAL ETC.SIGUE

LOS TRIBUNALES SON LOS ORGANOS ENCARGADOS DE INTERPRETAR Y APLICAR LAS NORMAS JURIDICAS, EL CRITERIO UNIFORME DE INTERPRETACION EN LA APLICACIN DE DICHAS NORMAS, CONSTITUYE LA JURISPRUDENCIA.-EN MATERIA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO LA JURISPRUDENCIA ES IMPORTANTE EN LA MEDIDA QUE PERMITE A LOS JUECES, ATRAVES DE LA INTERPRETCIN ,AMPLIAR LOS SUPUESTOS DE LAS NORMAS JURIDICAS Y CON ELLO ENRIQUECER CRITERIOS,PUNTOS DE VISTA, Y LO QUE ES MAS IMPORTANTE, OTORGARLES LA CERTEZA A LAS PERSONAS EN CUANTO AL SENTIDO Y ALCANCE DE LAS NORMAS JURIDICAS.LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.

LA JURISPRUDENCIA CONSISTE EN EL CRITERIO UNIFORME MANIFESTADO REITERADAMENTE EN LA APLICACIN DEL DERECHO POR UN TRIBUNAL SUPERIOR O SUPREMO, CONTENIDO EN SUS SENTENCIAS Y TIENE POR FINALIDAD OBTENER UNA INTERPRETACION UNIFORME MANIFESTANDO REITERADAMENTE EN LA APLICACIN DEL DERECHO POR UN TRIBUNAL SUPERIOR O SUPREMO, CONTENIDO EN SUS SENTENCIAS Y TIENE POR FINALIDAD OBTENER UNA INTERPRETACION UNIFORME DEL DERECHO NACIONAL EN LOS CASOS QUE LA REALIDAD PRESENTE A LOS JUECES.Sigue

HA EXISTIDO DISCUSION RESPECTO A QUE SI EN EL CAMPO DEL DIPr. EXISTE VERDADERA JURISPRUDENCIA, ACTUALMENTE EXISTEN MANIFESTACIONES REALES ACERCA DE LA EXPRESION JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL, POR MEDIO DE LA EXISTENCIA DE ORGANISMOS INTERNACIONALES DE JUSTICIA Y LA CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE INTERNACIONAL, POR LO QUE CONSIDERAMOS QUE S SE TRATA DE UNA FUENTE PARA LA APLICACIN DEL DIPr.SIGUE

LA SENTENCIA DEL 12 DE JULIO DE 1929, RELACIONADA A CIERTOS PRESTAMOS EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS DE FRANCIA A LOS GOBIERNOS SERVIO Y BRASILEO. EN VIRTUD DE QUE ESOS PRESTAMOS SE REALIZARON CON BASE AL PRODUCTO DE AHORRADORES, PARTICULARES FRANCESES, EL GOBIERNO FRANCES, QUE EN SA POCA HABA DESPLEGADO UNA INTENSA CAMPAA DE AHORRO, DEBI SUSTITUIRSE COMO ACREEDOR DE LA DEUDA PARA RESTABLECER LA CONFIANZA EN EL PBLICO , Y CON SE CARCTER DEMAND ANTE LA CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL A DICHOS GOBIERNOS.UN EJEMPLO:

COMO ERA NATURAL , EN UNA DEUDA CONTRATADA ORIGINALMENTE CON ENTIDADES FINANCIERAS PRIVADAS DE FRANCIA LA DOCUMENTACION DE LA DEUDA, Y MAS ADELANTE SU COBRO SUSCIT PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL DIPr. QUE LA CORTE TUVO QUE CONOCER Y RESOLVER.SIGUE

EL USO REITERADO DE CIERTOS PRINCIPIOS EN MATERIA DE DIPr. HA PROVOCADO QUE ESTOS HAYAN SIDO INCORPORADOS EN DIVERSAS LEGISLACIONES NACIONALES O BIEN, QUE LOS JUECES DE DIVERSOS PAISES LA TOMEN EN CUENTA EN SUS DECISIONES. SE TRATA DE UN CONJUNTO DE REGLAS Y PRCTICAS A LAS CUALES SE ACUDE EN TODOS LOS PAISES CUANDO SE TRATA DE RELACIONES JURIDICAS QUE CONTIENEN ELEMENTOS EXTRAOS, Y QUE SE HAN FORMADO BAJO LA INFLUENCIA DE NECESIDADES COMUNES QUE EN TODAS PARTES SE EXPERIMENTAN DE LA MISMA MANERA.LA COSTUMBRE INTERNACIONAL.

FIN