3
Preguntas 1. ¿Para qué se usan los sistemas de costeo directo y por absorción? COSTEO POR ABSORCION Método de costeo bajo el cual todos los costos de producción, directos e indirectos, incluidos los costos indirectos de fabricación fijos, se cargan a los costos del producto. El costeo absorbente es el sistema de costeo más utilizado para fines externos e incluso para la toma de decisiones, trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos. Los que proponen este método argumentan que ambos tipos de costos contribuyeron para la producción y, por lo tanto, deben incluirse los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir los variables y los fijos, para reemplazar los activos en el futuro. COSTEO DIRECTO El costeo directo sirve para la evaluación del desempeño y suministra información oportuna para realizar importantes análisis de las relaciones costo-volumen-utilidad, además el uso del costeo directo ha aumentado en los últimos años porque es más apropiado para las necesidades de planeación, control y toma de decisiones de la gerencia. Este método de costeo nos enuncia que sólo los costos de producción que tienden a variar con el volumen de producción se tratan como costos del producto. Bajo el costeo directo, sólo los costos indirectos de fabricación que varían con el volumen se cargan a los productos, es decir, únicamente los costos de los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación variables se incluyen en el inventario. Este concepto considera solamente los costos de los materiales, la

Conceptualización de Costos y Presupuestos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptualizacion costos y presupuestos

Citation preview

Page 1: Conceptualización de Costos y Presupuestos

Preguntas

1. ¿Para qué se usan los sistemas de costeo directo y por absorción?

COSTEO POR ABSORCION

Método de costeo bajo el cual todos los costos de producción, directos e indirectos, incluidos los costos indirectos de fabricación fijos, se cargan a los costos del producto.

El costeo absorbente es el sistema de costeo más utilizado para fines externos e incluso para la toma de decisiones, trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos. Los que proponen este método argumentan que ambos tipos de costos contribuyeron para la producción y, por lo tanto, deben incluirse los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir los variables y los fijos, para reemplazar los activos en el futuro.

COSTEO DIRECTO

El costeo directo sirve para la evaluación del desempeño y suministra información oportuna para realizar importantes análisis de las relaciones costo-volumen-utilidad, además el uso del costeo directo ha aumentado en los últimos años porque es más apropiado para las necesidades de planeación, control y toma de decisiones de la gerencia.

Este método de costeo nos enuncia que sólo los costos de producción que tienden a variar con el volumen de producción se tratan como costos del producto. Bajo el costeo directo, sólo los costos indirectos de fabricación que varían con el volumen se cargan a los productos, es decir, únicamente los costos de los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación variables se incluyen en el inventario. Este concepto considera solamente los costos de los materiales, la mano de obra directa y los costos de fabricación variables como costos del producto.

2. ¿Cómo ayudan los presupuestos a las empresas?

El presupuesto es una herramienta esencial para toda empresa, sea pequeña, mediana o una gran corporación, esta permite estimar los recursos con que contaremos y distribuirlos según las prioridades que se tengan. El presupuesto es el cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica, durante un periodo determinado de tiempo, además permite a las empresas establecer prioridades y también evaluar el logro de los objetivos propuestos.

El presupuesto se puede realizar, semanal, mensual o anualmente, el manejo de estos tiempos, puede ayudar a solucionar problemas de planificación financiera que se vayan presentando. Por otro lado la falta de un presupuesto o su mala definición va a generar un descontrol en los ingresos y los gastos de nuestra empresa, además si la información con la cual realizamos el proceso presupuestal es poco realista o mal definida pueden haber desequilibrios importantes en la organización.

Page 2: Conceptualización de Costos y Presupuestos

3. ¿Cuál es la influencia del volumen en la utilidad?

En esta relación se analiza el comportamiento de los costos totales y los ingresos de operación como consecuencia de cambios que ocurren a nivel de productos, precio de venta, costos variables o costos fijos

Existe una clasificación de costos de acuerdo al volumen de actividad, Donde volumen de actividad es cualquier acción que se lleve a cabo dentro de la empresa como lo es el producir, el vender, el comprar, el cortar, el transportar, etc. De acuerdo al volumen de actividad los costos se separan en variables, fijos y semivariables o semifijos.

4. ¿Cuáles considera las principales funciones de los costos?

Nos ayuda a generar informes para medir la utilidad y evaluar el inventario, los cuales se ven reflejados en el estado de resultados y el balance general

Nos brinda la información necesaria para la planeación institucional, estudio de alternativas, toma de decisiones.

Nos sirve de base para establecer los precios de venta de nuestros productos.

Contribuyen para la planeación, el control y la gestión de la empresa.

Brinda información para la toma de decisiones.

Nos permiten conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que magnitud.

Determinan la parte de la empresa en la que es más urgente tomar medidas de racionalización.

Permite elegir proveedores alternativos.

Es de vital importancia para la planificación estratégica de los negocios a concretar.

COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTEhttp://www.academia.edu/5715635/COSTEO_DIRECTO_Y_ABSORBENTE

EL COSTO DIRECTOhttp://www.gerencie.com/el-costo-directo.html

RELACIÓN COSTO-VOLÚMEN-UTILIDAD