Conceptualizacion_Biblioteca.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Conceptualizacion_Biblioteca.pdf

    1/3

    LA BIBLIOTECA

    3.1. Concepto de la biblioteca

    La biblioteca ha evolucionado mucho de los orígenes hasta nuestros días,

    pero hay algo permanente en ella que permite identificarla. La biblioteca ha ido

    adaptándose a los cambios exigidos por la sociedad, pero sin perder, de alguna

    manera, su esencia.

    Definiciones sobre la biblioteca ha habido muchas: la UNESCO la define como

    aquella institución que: “consiste en una colección organizada de libros, impresos

    y revista, o de cualquier clase de materiales gráficos y audiovisuales; y sus

    correspondientes servicios de personal para proveer y facilitar el uso de tales

    materiales, según lo requieren las necesidades de información, investigación,

    educación y esparcimiento de los usuarios”. La ALA, como una: “colección de

    material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de

    usuarios. Tiene personal encargado de los servicios y programas relacionados con

    las necesidades de información de los lectores”.

    De todas las definiciones existentes, sin duda, resulta más conveniente elegir

    aquella que de forma más concisa y clara expresa el concepto. En este sentido,

    la dada por Carrión presenta estas características. Según este autor, la biblioteca

    es: “una colección de libros debidamente organizada para su uso”.

    En esta definición están contenidos los tres elementos básicos de la biblioteca:

    la colección, la organización y la disponibilidad, características que algunos

    autores reducen a dos: “ya que organizar es sólo un medio para alcanzarlos”.

  • 8/16/2019 Conceptualizacion_Biblioteca.pdf

    2/3

    3.1.1. La colección o fondo bibliográfico

    Cuando hablamos de colección, nos referimos a los fondos bibliográficos o

    documentales, cuales son: libros fundamentalmente, pero también otros como

    publicaciones periódicas, folletos, manuscritos, música impresa. La colección de

    una biblioteca no puede concebirse como algo estático. Durante 500 años el

    libro ha sido el principal soporte de información, pero ello no significa que sea

    único; es un medio más entre otros. Las bibliotecas deben prepararse para

    albergar en sus fondos libros, pero también microfichas, discos ópticos, discos

    magnéticos, etc.

    Y hablar de colección supone hacer referencia tanto al proceso de formación

    de la misma como a su mantenimiento.

    El primer paso en la formación de la colección es la selección, proceso

    necesario si tenemos en cuenta que, en la actualidad, ninguna biblioteca puede

    aspirar a tener colecciones completas cualquiera que sea la rama del saber de

    que se ocupe.

    Y en este proceso comienza a estar presente el usuario, ya que el fondo

    bibliográfico debe ser seleccionado en función de las necesidades informativas

    del mismo.

    Para llevar a cabo la selección serán por tanto necesarios estudios de

    usuarios, conocimientos sobre normas de bibliotecas, sobre fuentes para la

    selección, sobre el mundo de la producción de libros, sobre la composición de

    las colecciones y los documentos que la integran, etc.

    El proceso posterior será la adquisición de las obras seleccionadas, aunque no

    todo lo seleccionado se adquiere. Los procedimientos son variados y cambian

    condicionados en gran medida por los distintos tipos de bibliotecas. El

    procedimiento más importante y generalizado es la compra, aunque existen otros

  • 8/16/2019 Conceptualizacion_Biblioteca.pdf

    3/3

    como los donativos, el canjeo (tanto nacional como internacional) y el Depósito

    Legal, característicos de unos tipos muy concretos de bibliotecas, entre las que

    destacan las nacionales.

    Pero no basta con formar la colección, es preciso que esta colección, que es

    un ser vivo, responda en todo momento a las necesidades de los usuarios. Por eso

    es preciso un seguimiento y control constante de la misma. En este proceso habría

    que situar el expurgo, que es en realidad una selección negativa.

    Una vez que existe, la colección ha de ubicarse y mantenerse lo más

    adecuadamente posible, por lo que son necesarias medidas de preservación y

    conservación, lo que conlleva: estudios de edificios y materiales, sistemas

    antiincendio, antihurto, etc.