28
CONCLUSIONES EL IMPACTO DEL ACUERDO DE LA RONDA URUGUAY EN LA AGRICULTURA, LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y LA PESCA

CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

CONCLUSIONES

EL IMPACTO DEL ACUERDO DELA RONDA URUGUAY EN LA

AGRICULTURA, LA INDUSTRIAAGROALIMENTARIA Y LA

PESCA

Page 2: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde
Page 3: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

1. CUESTIONES PREVIAS DE CARACTER GENERAL

La peculiar situación de la agricultura comunitaria, sometida acomplejas regulaciones de mercado (política agraria común) haceimposible la evaluación del impacto al margen de dichas regulacio-nes. Por tanto, el acuerdo GATT debe ser analizado conjuntamentecon la PAC. De este modo, las posibles repercusiones del acuerdoGATT, se verán muy influidas por la reciente reforma de la PAC, opor la que pueda producirse en los sectores aún no reformados(arroz, vino, aceite de oliva, frutas y hortalizas, y azúcar).

Tampoco puede analizarse el impacto del acuerdo GATT en unhorizonte de medio plazo sin tener en cuenta el problema monetarioy, especialmente agrimonetario. En este sentido hay que contaz con:

1) Las fluctuaciones ECU/otras monedas, por sus reperĉusionesdirectas en la protección comunitaria en frontera. Hay que considerazque una caída del $(o de la lira turca o del dirham marroquí) se tra-duce en una pérdida de eficacia en los precios de entrada y aranceles.

2) La desviación monetaria entre el tipo verde de cambio de lasmonedas y su tipo central en el sistema monetario europeo. El Consejode Ministros de junio de 1995 decidió congelar los tipos verdes para lasayudas de la nueva PAC (a 170,165 ptas./ECU), al mismo tiempo quemantuvo la fluctuación de los tipos verdes paza el resto de intervencio-nes del FEOGA y restituciones a la exportación. Habrá que ver cuántodura este "status quo". En este sentido, no hay que perder de vista iaconsolidación de la banda amplia del 15% recientemente prorrogada,que permite un mazgen de fluctuación considerable paza las monedaseuropeas, y también para los tipos de cambio verde que desde enero de1993 siguen las fluctuaciones de los tipos de cambio reales.

La importancia del tema monetario se revela tanto en sectorespoco intervenidos (frutas y hortalizas) como en sectores,muy inter-venidos (cereales). Así, en el sector de frutas y hortalizas, tras unperíodo de retroceso de las exportaciones y fuerte aumento de lasimportaciones, las devaluaciones de la peseta en 1992 y- principiosde 1993 contribuyeron a mejorár nuestro saldo neto exportador.

781

Page 4: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

En el caso de los cereales, la reducción de los precios de interven-ción (ecus/kg) propuesta por la reforma de la PAC, se ha suavizadoen España (pts/kg), como consecuencia de la devaluación de la pese-ta. Pero además, la devaluación de la peseta (reducción de importa-ciones) más la sequía (corta cosecha) ha supuesto un cierto despejedel mercado español (falta de oferta) que ha provocado presionesalcistas en los precips de mercado de los cereales en contra de lo quese había previsto antes de la devaluación. Por otro lado, las ayudaspor hectárea fijadas en Ecus también se han visto incrementadas enpesetas, como consecuencia de las devaluaciones y de la eliminacióndel "switch over", de modo que las rentas de los agricultores cerealis-tas se han incrementado sensiblemente.

De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron unpago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde de 192,319 ptas./ecu(35 x 192,319 = 6.731 ptas.), para la campaña 1995/96 el pago fijadotras la eliminación del "switch over" es de 54,34 ecu/t con un tipoverde estabilizado en 170,165 ptas.lecu (54,35 x 170,165 = 9.248ptas.). Las cifras son elocuentes.

2. IMPACTO DEL ACUERDO GATT EN LA AGRICULTURAY LA ALIMENTACION

En este apartado se trata de analizar de que manera los compro-misos asumidos en la Ronda Uruguay afectan a la agricultura eindustria agroalimentaria española. El análisis se realizará desde elenfoque de la estática comparativa. Es decir, que lo que se pretendees realizar una comparación ceteris paribus. Por tanto, se suponeque las condiciones monetarias así como otras variahles exógenas alsector agroalimentario permanecen constantes. Una alteración sus-tancial de este tipo de variables podría modificar las conclusiones.

Siguiendo un criterio simplificador y evitando la minuciosidad yla terminología técnica propia de la complejidad de la PAC y de losmecanismos establecidos por el acuerdo GATT, y que han sidoampliamente analizados en los capítulos anteriores, podemos distin-guir los cuatro frentes siguientes: 1) Mercado Exterior, 2) MercadoInterior, 3) Renta Agraria y 4) Tejido Agro Industrial.

2.1. Mercado Exterior

Como primera conclusión global podemos decir que el mayorimpacto directo previsible, a nivel de la UE, ocurrirá en el frente dela exportaciones. Es decir, que el acuerdo de la Ronda Uruguay no

782

Page 5: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

significará, en general, una entrada masiva de importaciones agra-rias en la UE, pero puede tener un impacto notable en la reducciónde las exportaciones (compromiso de reducción del volumen deexportaciones subvencionadas).

Esta primera conclusión no debe sorprender ya que la intenciónde paises con gran capacidad negociadora y peso en el comerciomundial agrario (EEUU, Canadá, Australia) no pretendían tanto laapertura de las fronteras comunitarias para sus productos agrarios,como el despeje de sus mercados tradicionales de exportación, fuer-temente invadidos desde los años 80 por la CEE, mediante un siste-ma de subvenciones a las exportaciones. A ello se añadirá una graninestabilidad en los precios de muchos mercados mundiales, sobretodo los menos intervenidos.

2.1.1. Importaciones

En términos generales se producirá un ligero aumento de lasimportaciones comunitarias. En algunos casos como consecuenciadel desarme arancelario y de la supresión de ciertos mecanismos deprotección en frontera (precios de referencia) como es el caso de fru-tas y hortalizas, y vino, y en otros casos como consecuencia de lacláusula de acceso mínimo (5% del consumo comunitario al concluirel período de acuerdo), como es el caso de carne de porcino, cerea-les, huevos, quesos y leche en pblvo, aunque en general dicha cláu-sula supondrá incrementos poco importantes de las importaciones.

En algunos sectores podría producirse un incremento significativode las importaciones como consecuencia de la persistencia, en la prác-tica, de aranceles variables (frutas y hortalizas) y/o precios mínimos deentrada (cerales y arroz), cuyo cobro podría determinarse a nivel delote o factura de importación y no mediante un precio objetivo (cerea-les, y sobre todo, frutas, hortalizas y arroz). En cualquier caso el Con-sejo de Ministros de Agricultura del 12-14 diciembre 1994 consideróesta cuestión (especialmente en el caso del arroz, donde los problemaspodrían ser graves), al objeto de introducir las reformas necesarias enlas OCM correspondientes para evitar un flujo descontrolado deimportaciones. Dichas reformas ya han sido aprobadas en 1995, peroalgunos países (Canadá) han planteado su disconformidad con estoscambios ante la Organización Mundial del Comercio, por considerarque vulnera los acuerdos de la Ronda Uruguay.

En productos como, azúcar, lácteos, carnes y aceite de oliva, elcumplimiento de los compromisos suscritos en el seno de la RondaUruguay del GATT en cuanto a desarme arancelario, no implicaráaumentos significativos de las importaciones comunitarias.

783

Page 6: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

El incremento de las importaciones procedentes de tercerospaíses, además de un efecto directo sobre las importaciones espa-ñolas, puede provocar el desplazamiento de nuestras exportacionesa los mercados tradicionales de destino dentro de la UE ampliada,con lo cual éstas se reducirían, produciéndose así un doble efectonegativo sobre nuestro saldo comercial exterior. Es el caso, porejemplo, de los vinos comunes, de las frutas y de las hortalizas. Enel sector del vino el impacto negativo sobre las exportaciones devino común puede compensarse mediante el impacto positivosobre nuestras exportaciones de vinos de calidad, pero en el sectorhorto-frutícola se pueden producir impactos negativos de ciertaentidad sobre todo en determinadas frutas y hortalizas. La preocu-pación existente, pues, sobre el futuro de este sector y sobre elcontenido de la reforma de su OCM, parece justificada.

En sector horto-frutícola, y a pesar de los esfuerzos de los nego-ciadores europeos, no se consiguió mantener el sistema de protec-ción exterior antes existente, por lo que la UE ha asumido compro-misos de modificaciones que sin duda reducirán dicha protección.Los productos en los que el riesgo de reducción de la protección esca^i inexistente son: uva de mesa, melocotón y naranja. Los produc-tos con algún riesgo son: albaricoque, clementina, limón, calabacíny alcachofa. Los productos con riesgos significativos son: pera,cereza y manzana. Y finalmente los productos con elevado riesgoson: ciruelas, tomate y pepinos. A ellos hay que sumar algunas fru-tas y hortalizas sin precios de entrada (cebollas, melones, ajos, espá-rragos o sandías).

Desde 1993 nuestras exportaciones de frutas y hortalizas, espe-cialmente las exportaciones con destino a la UE, no han dejado decrecer. Dicho crecimiento no se ha debido sólo a la devaluación de lapeseta, sino también, y probablemente en mayor medida, a la elimina-ción a partir del 1 de enero de 1993 de los precios de referencia comomecanismo protector del resto de la UE frente a nuestras potencialesexportaciones. Justamente esa reciente experiencia nos lleva a pre-guntarnos ^qué ocurrirá después de 1995 cuando este eficaz mecanis-mo protector del mercado comunitario frente a las importaciones defrutas y hortalizas procedentes de países terceros; desaparezca comoconsecuencia del acuerdo GATT, y sea sustituido por otros mecanis-mos (precios mínimos de entrada) de menor eficacia? Sin duda lasimportaciones comunitarias de frutas y hortalizas crecerán, y nuestrastradicionales exportaciones a los mercados comunitarios pueden versefrenadas al ser desplazadas por importaciones más baratas proceden-tes de países terceros. La firma de los acuerdós euro-mediterráneos(con Marruecos, Túnez, Turquía...) no hará más que agravar estasituación, sin que por ello sea el factor determinante.

784 ^

Page 7: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

En el caso del sector porcino y de la avicultura (ganadería indus-trial), el aumento de las importaciones (acceso mínimo) junto con lareducción de las exportaciones subvencionadas provocará unaumento de la competencia en el mercado europeo, y la posibilidadde que algunos países puedan incrementar sus ventas a España(aumento de nuestras importaciones). Por otro lado, el exceso deoferta presionará los precios a la baja, a menos que estos sectores seredimensionen.

La armonización fitosanitaria y zoosanitaria podría provocar unincremento de importaciones en Europa, especialmente de produc-tos ganaderos, y cárnicos sobre todo, lo cual podría aumentar losexcedentes comunitarios presionando los mercados de los paísesmiembros. Sin embargo, los gustos de los consumidores constitu-yen una barrera de entrada en el caso de los productos cárnicos. Laarmonización fitosanitaria ya realizada en el seno de la UE desde1993, puede abrir el mercado español a ciertas importaciones defrutas y hortalizas de Grecia e Italia, pero en cualquier caso demenor cuantía que el posible aumento de nuestras exportacionesintracomunitarias que producirá dicha armonización, como vere-mos en el siguiente apartado.

2.1.2. Exportaciones

La reducción del volumen de exportaciones comunitarias sub-vencionadas impuesta por el acuerdo GATT provocará la apariciónde excedentes no exportables, ya que al ser la producción de la UEpoco competitiva, será difícil exportar sin subvenciones.

La cuantía del excedente no exportable dependerá de la evolu-ción de la producción y del consumo comunitario. En la mayoría deproductos agrarios existen reglamentaciones que establecen meca-nismos de control de la oferta (cuotas, superficies de referencia,cantidad máxima garantizada), e incluso en algunos sectores se hanaprobado medidas (retirada de superficie cultivada, incentivos alsacrificio de ganado vacuno lechero, arranque de viñedos, etc.) quepretenden reducir la producción. De modo que no cabe esperar queestos excedentes no exportables sean muy cuantiosos.

El mantener controlado el volumen de excedentes no exportablesa países terceros es esencial, ya que dicho volumen deberá volcarseen el mercado interno europeo provocando presiones a la baja de losprecios, tanto más fuerte cuanto mayores sean los excedentes noexportables. Uno de los países a los que podrían dirigirse esos exce-dentes no exportables es España, lo cual provocaría el aumento denuestras importaciones.

785

Page 8: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

La aparición de excedentes no exportables puede darse en pro-ductos como cereales, azúcar, leche, carnes y aceite de oliva. En loscuatro primeros productos nuestra competitividad es menor que lade los grandes productores europeos, con lo cual se refuerza la ideade que uno de los destinos puede ser España (incremento de nues-tras importaciones intracomunitarias). En cambio en el aceite deoliva somos competitivos, especialmente respecto a Italia, con locual el excedente europeo no exportable significará que España, elprincipal exportador de la UE, desviaría sus frustradas exportacio-nes extracomunitarias (frustración derivada del compromiso asumi-do en la Ronda Uruguay del GATT de disminuir el volumen deexportaciónes subvencionadas) hacia los países comunitarios. Peroello no implicaría un aumento de nuestras exportaciones sino sim-plemente un cambio de su destino (en lugar de exportar a países ter-ceros se exportaría a países miembros de la UE) con lo cual el resul-tado final sería el desplazamiento de la producción italiana.

En determinados productos, especialmente en productos ganade-ros, los gustos de los consumidores españoles, constituyen una cier-ta barrera de entrada que puede frenar nuestras potenciales importa-ciones procedentes de la UE (huevos con yema roja, carne de polloamarilla, carne de ternera blanca, transformados cárnicos como eltipo de jamón, salchichón y otros embutidos).

En el sector de vinos de calidad, cava, champagne, licores, cer-veza, la UE puede aspirar a un aumento de sus exportaciones comoconsecuencia de las rebajas arancelarias de terceros países y de laposición competitiva de la UE por la vía de la calidad y del presti-gio de las marcas. España puede participar en este aumento deexportaciones a terceros países (EEUU, Australia, Canadá, Japón).El acuerdo en los TRIP deberá eliininar la posibilidad de producir yexportar vinos con denominación de origen francesa, española e ita-liana en California, Chile o Australia (excepto las empresas que lle-ven más de 10 años produciendo dicho vino y hayan obrado debuena fe). Esta protección de los derechos de propiedad intelectualvinculados a zonas geográficas determinadas de Europa puede serotro elemento que permita incrementar las exportaciones europeasde vinos de calidad.

La apertura comercial de terceros países puede propiciar tambiénel aumento de otras exportaciones europeas a mercados con elevadopoder adquisitivo. Entre los productos con expectativas de incre-mento del saldo exportador destacan algunos transformados cárni-cos, algunas frutas y hortalizas, el aceite de oliva y ciertas conservasvegetales de calidad. España puede aprovechar esta apertura enalgunos productos en los que tenemos calidad como es el caso delaceite de oliva y del jamón y embutidos ibéricos. En estos últimos

786

Page 9: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

productos, las barreras sanitarias han sido recientemente levantadaslo cual puede contribuir al aumento de nuestras exportaciones. Sinembargo, mientras la dietética moderna favorece la expansión delconsumo de aceite de oliva, en cambio en el caso de los productosderivados del cerdo puede haber, por dicha razón, ciertas trabas parael aumento del consumo.

También debe señalarse que a consecuencia de los compromisosasumidos por la UE en el contexto del acuerdo de la Ronda Uruguaydel GATT (reserva de EEUU para sus exportaciones de carne devacuno al área del Pacífico), algunas exportaciones comunitariaspotenciales de esos productos cambiarán de destino, orientándosehacia la región ribereña del Mediterráneo en detrimento de laexpansiva área del Pacífico.

La utilización no arbitraria y la armonización de las distintas nor-mativas nacionales fitosanitarias (acuerdo GATT), puede convertirseen una palanca muy importante para aumentar las exportacionescomunitarias de frutas y hortalizas a mercados con alto nivel depoder adquisitivo como EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda yJapón. En concreto, nuestras exportaciones de frutas y hortalizassufren actualmente graves arbitrariedades fitosanitarias que dificul-tan enormemente la expansión de las ventas españolas a dichos paí-ses. Son ya famosos los casos de nuestros limones y naranjas enJapón, clementinas en EEUU y naranja en Australia.

La total armonización que desde 1993 existe ya en la UE encuanto a las medidas de protección contra la introducción y difusiónde organismos nocivos para los vegetales así como para la exporta-ción y tránsito hacia países terceros, ha supuesto un impulso decisi-vo para nuestras exportaciones al resto de los países de la UE. Asípor ejemplo en el año 1994 España pasó de no exportar cítricos aItalia (nunca habíamos podido exportar a dicho mercado por la nor-mativa fitosanitaria italiana que "protegía" sus cítricos) a exportar75.000 Tm. Es un ejemplo ilustrativo que nos da una idea de laimportancia de esta cuestión. En muchos casos, y especialmente enfrutas y hortalizas, estas barreras sanitarias son más difíciles de sal-var que las propias barreras arancelarias.

Sin embargo, aunque se ha dado un gran avance dentro de la UE(y puede afectar favorablemente a nuestras expediciones a la UE defrutas, hortalizas y vinos, teniendo en cuenta además la adhesión deSuecia, Finlandia y Austria), en cambio no cabe ser tan optimista anivel de terceros países. En efecto, este importante tema constituyeuno de los puntos oscuros del acuerdo GATT, y su efectividaddependerá de como se interprete y aplique.

En concreto, el acuerdo GATT dice que "se establecerá unComité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que sirva regular-

787

Page 10: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

mente de foro para celebrar consultas. Desempeñará las funcionesnecesarias para aplicar las disposiciones de la presente decisión ypara la consecución de sus objetivos especialmente en materia dearmonización". El carácter consultivo del citado comité hace dudarde su eficacia como árbitro de los conflictos que se seguirán produ-ciendo entre las partes contratantes, en razón de la aplicación arbi-traria de medidas fitosanitarias por parte de los países potencial-mente importadores.

2.1.3. Saldo comercial exterior

Efectos negativos

El acuerdo GATT puede provocar una reducción de nuestrasexportaciones de vinos comunes, algunas frutas y hortalizas, y unaumento de nuestras importaciones, básicamente procedentes de laUE, de cereales, azúcar, leche, carne de vacuno, carne de porcino yhuevos.

Efectos positivos

Como consecuencia del acuerdo, pueden aumentar nuestrasexportaciones de aceite de oliva (dentro y fuera de la UE), transfor-mados cárnicos de calidad, alguna fruta y hortaliza, ciertas conservasvegetales, vinos de calidad, cavas, jerez y otras bebidas alcohólicas.

En tabaco y algodón no se producirán cambios significativosaunque nuestras exportaciones pueden aumentar ligeramente, espe-cialmente las de algodón si se superan las actuales restriccioneshídricas.

La armonización internacional fitosanitaria, de producirse, afec-taría en mayor medida al incremento de nuestras exportaciones queal de nuestras importaciones.

Efectos finales

No es fácil cuantificar la importancia de cada efecto para evaluarsi el impacto final en nuestro saldo comercial será positivo o negati-vo como consecuencia del acuerdo GATT. Sin embargo nuestraimpresión es que los efectos negativos tendrán mayor intensidadque los positivos, con lo cual el resultado final puede ser negativo,produciéndose un ligero empeoramiento de nuestro saldo comercial

788

Page 11: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

agrario. Sólo en el caso de que las trabas fitosanitarias a nuestrasexportaciones, especialmente frutas y hortalizas, desaparezcan, seríaposible un significativo aumento de exportaciones y por tanto unimpacto final equilibrado.

Sin embargo es muy arriesgado hacer cualquier predicción dadoque hay otras variabies que pueden alterar el signo del resultadofinal. Así, un cambio en la paridad de la peseta, una aproximaciónentre el tipo verde y el tipo de cambio real de la peseta o la evolu-ción del $/ecu puede cambiar completamente la evaluación realizada.

También la reciente ampliación de la UE-15 puede abrir nuevosmercados a nuestras exportaciones agrarias que contrarresten el impac-to del acuerdo GATT. Los acuerdos de asociación y tratados preferen-ciales con el Este de Europa o el Norte de Africa pueden empeorar, encambio, la situación de nuestro comercio exterior agrario.

Por todo ello insistimos en que la conclusión a la que antes hacía-mos referencia debe considerarse como una conclusión "ceterisparibus"; es decir, "impacto GATT considerando que todos los con-dicionantes externos no cambian". Aún así es una conclusión discu-tible, ya que por ejemplo es muy difícil evaluar el excedente comu-nitario no exportable a terceros países, y que parte de él podríaexportarse a España en productos como cereales, azúcar, leche,carne y huevos. Dependerá de como evolucione en el futuro la pro-ducción comunitaria, el consumo comunitario, y por supuesto lacompetitividad de nuestra producción en estos sectores, actualmenteno muy elevada.

La experiencia reciente de aplicación de la Reforma de la PACindica que los mecanismos previstos en ella son suficientemente efi-caces para controlar la producción comunitaria, si bien es cierto quela sequía del sur de Europa ha contribuido también a frenar las pro-ducciones. No obstante, la realidad es que en dos años los excedentesalmacenados están reduciéndose considerablemente y se está logran-do un cierto despeje de los mercados agrarios comunitarios. Un ejem-plo ilustrativo es la reducción de la superficie de retirada obligatoriade cereales que ha pasado del 15% en 1993 al 10% en 1995.

Por tanto los excedentes comunitarios no exportables (sin sub-vención) puede que no sean importantes y por consiguiente que nohaya que vender dichos excedentes en países miembros menos com-petitivos como el nuestro. En dicho supuesto el impacto final podríaser equilibrado o incluso ligeramente positivo.

En definitiva, lo que si parece seguro es que no se producirá unfuerte impacto en un sentido u otro, sino que el resultado finalpuede ser equilibrado, ligeramente positivo, o ligeramente negativo.

La nueva situación tras la firma del acuerdo GATT es más pro-picia para las políticas de fomento (políticas positivas) de las expor-

789

Page 12: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

taciones, que para las políticas defensivas para frenar las importa-ciones (políticas negativas).

Las nuevas condiciones repercutirán en mayor medida en nues-tro comercio exterior intracomunitario (expediciones en la nuevaterminología) que en nuestro comercio extracomunitario. Inclusoalguno de los sectores donde nuestras exportaciones pueden aumen-tar, el destino fundamental será el de la UE (aceite de oliva).

La competencia en el mercado único europeo se hará mucho másintensa como consecuencia del acuerdo GATT, de modo que laspolíticas para fomentar la exportación deberán estar muy atentas ala situación y oportunidades del mercado europeo, sin abandonarterceros mercados.

La delegación española debe empujar a la UE a mantener una pos-tura beligerante en el tema de la armonización internacional fitosanita-ria. La UE tiene ya una normativa única que es además clara y trans-parente, lo que impide arbitrariedades ante países terceros. Ello leconcede una gran fuerza moral para plantear ante el Comité quedeberá crearse según el acuerdo GATT, la eliminación de las trabasarbitrarias impuestas por otros países que perjudican a las exporta-ciones horto-frutícolas españolas hacia esos países (Australia, Cana-dá, Japón, EEUU y otros). A cambio, la UE debcrá ceder en su nor-mativa sobre residuos en carnes y productos cárnicos (hormona decrecimiento), que es más severa que la de países como EEUU oCanadá e impide las importaciones cárnicas procedentes de estospaíses. Dicha cesión no es un problema para España, o por lo menoses menos grave que el posible freno de las exportaciones horto-fru-tícolas españolas.

2.2. Mercado interior

Si el acuerdo de la Ronda Uruguya produce en la UE un efectoglobal de aumento de las importaciones y reducción de las exporta-ciones (o un menor incremento de las exportaciones yue de lasimportaciones), manteniéndose más o menos constante la produc-ción y el consumo, se producirá un descenso de los precios agrarioscomo consecuencia de dicho acuerdo. En ese caso, y dentro delmargen de maniobra que permiten los compromisos suscritos, esprevisible que se produzcan modificaciones de las regulaciones delos mercados agrarios de la UE (Organizaciones Comunes de Mer-cado), tanto en los sectores no reformados en 1992, como en lossectores ya reformados entonces.

La reducción de precios o en su defecto la disminución de laproducción (disminución de las actuales cuotas o establecimiento de

790

Page 13: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

cuotas de producción en nuevos sectores), conducirá a los sectoresmás afectados a un ajuste. Dicho ajuste supondrá una contracción dela oferta así como un cambio de las estrategias empresariales. Lanueva estrategia debería tender a un afianzamiento del mercadointerior (en carnes y transformados cárnicos, huevos, lácteos, cerea-les, aceites), así como a la potenciación de marcas de calidad para laexportación. El ajuste productivo puede ser especialmente impor-tante en porcino y avicultura, a menos que mejore notablementenuestra competitividad, y que parte de las exportaciones a paísesterceros se realicen sin subvenciones.

Pero el impacto del acuerdo GATT en el desarrollo del mercadointerior dependerá en gran medida, como se ha indicado reiterada-mente, del futuro de las Organizaciones Comunes del Mercado(OCM).

2.2.1. Producciones continentales (Reformas de OCM yarealizadas)

La tendencia actual en las principales producciones agrarias conti-nentales se orienta hacia la congelación o reducción de las cuotas deproducción, en lugar de la disminución de los precios institucionales(azúcar, cereales, oleaginosas, leche y carne de vacuno). Ello implicaque el mantenimiento de los precios interiores, a pesar del acuerdoGATT, se conseguirá a costa de reducir la producción. Algunos exper-tos plantean la posibilidad de establecer un doble precio: uno para elmercado interior y la exportación con subvención (superior al preciointernacional) y otro para la exportación sin subvención (igual al preciointernacional). De ese modo una parte de la exportación se haría sinsubvención, lo cual permitiría cumplir los compromisos del acuerdo dela Ronda Uruguay y mantener los niveles actuales de producción (unsistema parecido se aplica ya desde hace años en el sector del azúcar).

En el caso de los cereales, las dos primeras campañas de aplica-ción en España de la reforma de la PAC no nos permite extraer con-clusiones debido a las devaluaciones de la peseta y a la pertinazsequía. Como consecuencia de estas condiciones anómalas, los pre-visibles descensos de los precios de mercado de los cereales no se

• han producido todavía en España. Sin embargo, en futuras campa-las, climatológica y monetariamente normales, es de prever que lospreciós descenderán, que la supeficie sembrada se estancará o dis-minuirá, y que se producirá una cierta extensificación productiva.De este modo es previsible que a medio plazo los precios de loscereales desciendan y la producción también. Sin embargo, lospagos compensatorios por hectárea de cereal y también los de las

791

Page 14: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

oleaginosas y proteaginosas contribuirán a que los descensos derenta en estos sectores no sean importantes.

2.2.2. Produeciones mediterráneas (Reformas de OCM pendientes)

Interesa ahora analizar los sectores con mayor vocación exporta-dora y en los que nuestra competitividad es mayor (frutas, hortali-zas, vino y aceite de oliva).

En el sector de frutas y hortalizas, para analizar si los acuerdosGATT serán favorables a los países terceros exportadores en detri-mento de los productores españoles, debemos distinguir dos tipos deproductós: (1) las frutas y hortalizas protegidas únicamente poraranceles ad valorem; y(2) las frutas y hortalizas protegidas ademáspor precios mínimos de entrada.

Tal como se ha mantenido en este trabajo, la idea de la inexis-tencia de los mercados mundiales de frutas y hortalizas debe serurgentemente desterrada. Tendrán unas características propias quelos diferencian de otros mercados, como el de los cereales o el delazúcar, pero los mercados de productos hortofrutícolas existen ycrecerán en el futuro, al amparo de la tendencia a la globalizaciónde los intercambios.

En los últimos años se ha puesto de manifiesto la viabilidad degrandes exportaciones de frutas y hortalizas al mercado comunita-rio. Tradicionalmente, los riesgos provenían de los países conacuerdos preferenciales del Norte de Africa. En los últimos años,otro muchos países han desarrollado estrategias de penetración enlos deseados mercados europeos. Es el caso de las exportaciones demanzanas y peras chilenas, del kiwi de Nueva Zelanda, de los espá-rragos de Perú y Bolivia, de los ajos c ĉ inos, de los champiñones deTaiwan y de diversos productos de Europa Central y Oriental.

Por otra parte, las condiciones estructurales de la producción enEspaña se han ido deteriorando, debido a problemas como el mini-fundismo empresarial, la agricultura a tiempo parcial o el encareci-miento relativo del factor trabajo. Además, las deficientes estructu-ras organizativas y comerciales no son las idóneas para afrontar lanueva situación de los mercados internacionales. La tradicionalventa a consignación de las exportaciones españolas es el ejemplode una forma de comercio que cada día generará más problemas ypérdidas económicas.

Por lo tanto, la protección de los productos protegidos exclusiva-mente por un arancel, que ya era débil, será todavía menor. En losproductos para los que exista competencia de países terceros, losprecios comunitarios descenderán. En algunos casos, como por

792

Page 15: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

ejemplo el ajo, los espárragos, y las fresas, sólo la aplicación depolíticas de apoyo a las rentas podrán garantizar el futuro de estasproducciones. Para las frutas y hortalizas protegidas por un preciomínimo de entrada, son válidas las consideraciones respecto a lasestructuras de producción y comercialización españolas realizadaspara los productos exclusivamente protegidos por un arancel. Noobstante, el hecho de tener una mayor protección, en virtud de laaplicación de los equivalentes arancelarios, obliga a Ilevar a cabo unanálisis más fino (véase el capítulo correspondiente a frutas y horta-lizas de este mismo trabajo). Por otro lado, dejando aparte este aná-lisis, para España la ampliación delos calendarios de aplicación delos precios mínimos de entrada, especialmente para los tomates,resulta muy beneficiosa, aunque en alguna medida sea laminada porlos acuerdos Euro-Mediterráneos (Marruecos).

En buena lógica, la reducción de las exportaciones subvenciona-das afectará a las producciones que se benefician en la actualidad derestituciones a la exportación y que son únicamente naranjas, limo-nes, manzanas, uvas de mesa, melocotones, nectarinas, tomates,almendras, avellanas y nueces.

Las repercusiones de esta reducción de las exportaciones sub-vencionadas para el sector hortofrutícola español no serán muyimportantes. En primer lugar, la mayoría de las exportaciones espa-ñolas de estos productos se destinan a países miembros de la UniónEuropea, por lo que al no disponer de restituciones no se verán afec-tadas por su reducción. En segundo lugar, una parte importante delas exportaciones se envía a países ligados comercialmente, inclusoen proceso de integración o ya integrados a la Unión Europea, comosucede con Austria, Finlandia, Noruega y Suecia. Por tanto, estasexportaciones tampoco se verán influídas. En consecuencia, sólouna pequeña parte de las exportaciones españolas se verá afectadadirectamente por la disminución de las restituciones.

Con la entrada en vigor del acuerdo GATT y especialmente paralos productos que no disponen de precios mínimos de entrada (nicláusula de salvaguardia), la situación del mercado interior puedeverse afectada no sólo por las cosechas abundantes sino también porel aumento de las importaciones.

El mecanismo de retirada estaba diseñado para intervenir ensituaciones de excesos de producción interna y no parece adecuadopara paliar los efectos de las importaciones ^Que sentido tendríaretirar del mercado la producción comunitaria para sostener unosprecios deprimidos por el aumento de la oferta externa? Las ayudasdirectas sería un sistema más eficiente para compensar las posiblescaídas de los precios e ingresos, derivadas de la nueva situación delmercada

793

Page 16: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

En el caso de los productos que no disfrutan de precios institu-cionales, puede afirmarse, teniendo en cuenta el estudio realizadosobre las tendencias de la hortofruticultura española, que algunosdeberían disponer de algún mecanismo de regulación del mercadointerior o de sostenimiento de rentas ante eventuales aumentos delas importaciones. Estas frutas y hortalizas son:

a) Productos cuyos mercados exterior e interior está en auge.Los productos más desprotegidos de este grupo son la lechuga y losaguacates, que en el futuro podrían sufrir una fuerte competenciaexterior.

b) Entre las frutas y hortalizas con auge frenado en el mercadointeriór cabe destacar la ausencia de sistemas de protección para lasandía. Aunque las exportaciones españolas están aumentando,habría que temer una competencia exterior creciente en el futuro.

c) Entre los productos que tienen hoy en día los mercados inte-riores estables, no se percibe ningún problema agudo que requirierala introducción de algún nuevo mecanismo de regulación. Todos,salvo las coles y repollos, disponen de suficientes mecanismos en laactualidad, bien de apoyo interno, bien de protección exterior.

Caso aparte puede ser el de la naranja si continúa creciendo laproducción sin un desarrollo paralelo de la industria de transforma-ción, principalmente la de zumos.

d) Productos que se enfrentan a un mercado interior en retroce-so siendo la producción española muy importante en el contextointernacional. Se trata de las alcachofas, pepinos, calabacines,espárragos y melones. El caso de la cebolla es más delicado porenfrentarse a un mercado exterior también en retroceso. La priori-dad para estabeĉer un mecanismo de apoyo entre estos productosdebería concederse a ayuellos que no cuentan con precio mínimo deentrada: espárragos, cebolla y melones.

Si no se produce un cambio significativo en la próxima,reformade la OCM puede preverse que continúe disminuyendo la superficiededicada a estos cultivos, con lo que se erusionaría la destacadaposición interñacional de España.

e) Entre los productos con un mercado interior en retroceso fre-nado, el ajo, con un mercado exterior estable, es el que no puedeabsorber en estos momentos un exceso de oferta interior. Para el ajocabe hacer las mismas observaciones, respecto a la evolución de lasuperficie y pérdia de categoría como gran productor mundial, quelas realizadas en el epígrafe anterior.

En el caso de las judías verdes, pimientos y fresas, los mercadosexteriores están creciendo para España. Además, la adhesión de lospaíses de la EFTA pude suponer la apertura de nuevos mercadospara estos productos. Por tanto, no parece prioritaria la aplicación

794

Page 17: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

de medidas de regulación del mercado interior, si bien debe prestar-se atención a la competencia futura de los países del Maghreb y delCentro y Este de Europa.

En definitiva, la conclusión que puede extraerse es que lapotencialidad del sector hortofrutícola español en su conjunto noestá siendo suficientemente aprovechada. Ante la próxima liberali-zación de los mercados agrarios existen riesgos ciertos para pro-ducciones muy importantes en España, las cuales están reguladasde manera insuficiente por la normativa comunitaria, tanto en ayu-das o intervenciones como en su protección frente a tercerospaíses.

La situación es preocupante pero existe margen de actuaciónfutura, dada la elevada potencialidad del sector español, repetida-mente comprobada. Lo que sí parece totalmente descartable es unaexpansión superficial y productiva que no vaya acompañada por unaestrategia privada de mejora estructural y comercial o por un refor-zamiento de la OCM de este sector.

En cuanto al sector del vino, la reforma de la OCM propuestapor la Comisión está bloqueada por un grupo de países liderados porEspaña. Dicha propuesta planteaba la reducción de los excedentesde vino mediante el establecimiento de una producción nacional dereferencia, una especie de cuota, a la que cada país debía ajustarse,bien mediante destilaciones a precios muy bajos, bien mediantearranque de viñedo.

De nuevo la idea que subyace es que la reducción de las exporta-ciones con restitución, consecuencia del acuerdo del GAT"T, llevará aun incremento de los excedentes estructurales, y en lugar de que dichoincremento provoque la caída de los precios del vino, se opta por esta-blecer cuotas (restricciones a la producción para evitar descensos deprecios). Es decir, que el establecimiento de cuotas no sólo se aplica alos productos continentales, sino que se pretende introducir también enproductos típicamente mediterráneos como el vino.

No tenemos la bola de cristal para adivinar cual será finalmentela OCM que se aprobará. No obstante, es muy posible que con cier-tas adaptaciones, una propuesta similar a la realizada por la Comi-sión pueda llegar a tener mayoría suficiente en el Consejo Europeo,y por ello debemos analizar con cierto detenimiento las posiblesconsecuencias para el sector vitivinícola español.

En primer lugar hay que destacar la incoherencia financiera de lapropuesta de reforma de la OCM del vino respecto a la reforma delas OCM de los cereales y las oleaginosas. Esta última, con respon-sabilidad financiera al 100% comunitaria, tendrá consecuencias gra-ves, al incrementar de un modo sustancial los gastos del FEOGAhasta 40.000 millones de Ecus en los próximos años.

795

Page 18: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

En niriguna Organización Común de Mercado existe la obliga-ción de igualar las producciones a las utilizaciones. Incluso en elsector lechero, las. cuotas fueron fijadas por encima de las utilizacio-nes normales, de modo que sigue existiendo un excedente exporta-ble, y además la mantequilla y la leche desnatada en polvo estánsometidas a múltiples programas de utilización subvencionada.

En el azúcar, en los cereales, en la carne de vacuno, la reglamen-tación comunitaria se basa en la necesidad de regular mercados conexcedentes estructurales muy voluminosos y a ello dedica partidaspresupuestarias muy elevadas, además de mantener un nivel de pro-tección en frontera claramente disuasorio, incluso tras la RondaUruguay del GATT.

En el sector del vino, el Acuerdo GATT deja a la producciónvitivinícola comunitaria prácticamente desprotegida, y sin ningúntipo de ayudas de sostenimiento de rentas. Sólo se propone un pro-grama de ajuste severo de la producción, a través del arranque deviñedo y de las destilaciones a muy bajos precios.

Por otro lado, las "producciones nacionales de referencia" propues-tas por la Comisión Europea, así como el esfuerzo de disminución dela producción que se pretende aplicar en cada país no es homogéneosiendo España, Italia y Luxemburgo los países más perjudicados.

Arrancar viñedo en el futuro puede ser un buen negocio indivi-dual, en particular para muchos agricultores absentistas o a tiempoparcial, que hoy día entregan la uva a las cooperativas. Pero desdela perspectiva regional puede constituir un retroceso irreparable.

No cabe buscar alternativas. La repoblación forestal es necesariaen buena parte del territorio español, ya abandonado, dedidado alcultivo marginal de cereales y a otros usos poco productivos. Añadirahora al bosque una buena parte del actual viñedo español, en tie-rras áridas y bien adaptadas al viñeo o al oiivar, es esperar demasia-do de la repoblación forestal.

Otras opciones planteadas, caso de la "vendimia en verde", sonmás producto de una "operación de gabinete" que auténticas alter-nativas de futuro. Recolectar la uva para no utilizarla, es aún másabsurdo que producir vino para destilarlo. La única opción econó-micamente razonable para el sector del vino europeo es liberalizarel comercio interior, de igual modo que va a liberalizarse gradual-mente el comercio exterior. Con ello descenderían los precios delvino, y tal vez ello podría estimular parcialmente el consumo. Sifuera preciso debería pensarse en algún programa de ayudas directaspara compensar rentas como se ha empezado a aplicar en otros sec-tores (productos continentales).

Las dos últimas cosechas han sido muy cortas como consecuen-cia de la sequía, lo cual ha hecho desaparecer los excedentes espa-

796

Page 19: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

ñoles y ha provocado una fuerte distorsión del comercio exteriorespañol al no poder abastecer nuestros tradicionales mercados deexportación, y tener que recurrir a considerables^importaciones. Encualquier caso se trata de cosechas anormales, pues de momento nohay todavía acuerdo sobre el cambio climática

El tema de la sequía nos lleva a considerar la importancia delriego de apoyo en esta producción, al objeto de garantizar la cose-cha. En este sentido, se ha planteado el levantamiento de la prohibi-ción de regar la viña en España, prohibición que es inexistente en elresto de países de la UE.

La posibilidad de establecer riegos de apoyo, que además consumi-rían poca agua, permitiría garantizar la producción y mejorar los rendi-mientos, lo cual no hace sino evidenciar el gran potencial de produc-ción de vino común a precios competitivos que tenemos en España, yel freno que supone para el desarrollo de nuestro potencial productivola combinación acuerdo del GATT-reforma de la OCM del vino.

En cuanto a los programas de adaptación de la viticultura regio-nal, van a centrarse en las regiones españolas de mayor producción(Castilla La Mancha, Aragón, Levante, Extremadura y Andalucía),en donde es difícil poder imaginar una actividad productiva futuraalternativa al viñedo, que pueda llegar a ser viable.

Por tanto, el impacto indirecto del acuerdo GATT sobre la pro-ducción vinícola puede ser muy importante, apareciendo en estesentido una serie de reglas nuevas que pueden ser incluidas en lafutura OCM del vino. Se prevé una reducción de la producción devino corriente, actualmente con problemas de comercialización ypor tanto sometido a destilación, debido principalmente a: reducciónde las exportaciones subvencionadas, reducción de la ayuda interna,y estancamiento del consumo unido a una mayor exigencia de cali-dad. Las industrias alcoholeras se verán afectadas fundamentalmen-te si no están asociadas al subsector elaborador. El Acuerdo tendrápues un impacto de carácter territorial o productivo, sin grandesefectos en la transformación, pese a lo cual obligará a una interven-ción de.las autoridades encaminada a una reestructuración del sector(esencialmente en las empresas cooperativas).

En lo que se refiere a los vinos de calidad, la producción podríaaumentar, pero dicho aumento dependerá de las posibilidades deincrementar la superficie de las denominaciones de origen másconocidas y prestigiosas (Rioja, Ribera de Duero, etc.), posibilida-des que son escasas, y de la capacidad de nuestras empresas paraintroducir marcas españolas en los mercados exteriores, donde ya seestán consiguiendo ciertos logros.

En el sector del aceite de oliva, la expansión productiva españoladespués de nuestra adhesión a la CEE ha sido considerable. La ele-

797

Page 20: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

vaCión de los precios de intervención (aproximación de precios alalza) y la percepción de las importantes ayudas a la producción, hanhecho de este cultivo uno de los más rentables de la agriculturaespañola, razón que explica la mencionada expansión.

El acuerdo GATT no obliga a la disminución del apoyo interno(ayudas a la producción y al consumo), pero producirá un aumentode las importaciones comunitarias y sobre todo una reducción de lasexportaciones subvencionadas. '

Respecto a las importaciones, el sistema comunitario de protec-ción en frontera consistía en la aplicación de una exacción regulado-ra (arancel variable), distinta según el tipo de aceite. Después de laRonda Uruguay del GATT, estas exacciones reguladoras pasarán aser derechos fijos a los niveles que se han mostrado en el capítulocorrespondiente al aceite de oliva. Sin embargo, a pesar de la reduc-ción progresiva de la protección en frontera y dadas las limitadasposibilidades de exportación de los países terceros (principalmenteTúnez, seguido de Turqúía), no parece probable que el aumento deimportaciones procedentes de estos países pueda suponer un impac-to perjudicial para los países productores comunitarios.

El compromiso de reducción de las subvenciones a la exporta-ción es el que más afectará a éste sector. El voluinen de exportacio-nes subvencionadas debe sufrir una considerable reducción, no yasólo por la disminución de las restituciones, sino también por elhecho de que las exportaciones comunitarias durante los últimosaños han alcanzado las 200.000 toneladas, cifra claramente superiora las 148.000 del período de referencia 1986-90. Tener yue pasar a117.000 toneladas en el año 2000, significa que el volumen deexportaciones subvencionadas tiene que experimentar una disminu-ción real del 41,5%, por lo que la Comisión tendrá que tomar medi-das que permitan absorber este iinpacto en eI marco de la reformade la OCM del aceite de oliva. Para ello, una mayor potenciaciónTráfico de Perfeccionamiento Activo "ad hoc" para el acite de oliva,podría paliar el efecto de la reducción de las restituciones a laexportación.

La existencia de excedentes no exportables gravitaría sobre elmercado europeo presionando los precios a la baja. Ante esta situa-ción la opción de la UE para defender los precios interiores puedeser, una vez más, el establecimiento de cuotas de producción al igualque se intenta en el vino. Esta vía frenaría sobremanera la posibleexpansióq de la producción española, que en términos generales esmás competitiva que la italiana, el otro gran productor europeo.

En las regulaciones de las últimas campañas se han aprobadoreducciones de los precios de intervención del aceite de oliva ytransferencias de la ayuda al consumo a la ayuda a la producción.

798

Page 21: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

Esta vía es la que más interesa desde la perspectiva española, ya quecon precios y ayudas menores seguiría siendo rentable una parteconsiderable de nuestra producción, de modo que nuestra superficiede olivar podría consolidarse o incluso aumentar ligeramente.

Sin embargo, si el gran potencial productivo español se desarro-]lara fuertemente, bien por el aumento de supeficie, bien por elaumento de los rendimientos (mejora técnica y regadío), o porambas cosas, seguro que la UE acabaría introduciendo limitacionesa la producción ya que de lo contrario, los excedentes no exporta-bles serían cuantiosos (no cabe esperar incrementos significativosdel consumo europeo), los precios de mercado se reducirían consi-derablemente, y como consecuencia las compras de intervención sedispararían.

La conclusión en el sector del aceite de oliva es que, como con-secuencia de los acuerdos del GATT, cabe esperar que los preciosse reduzcan (excepto en años de muy baja producción), que el con-sumo se estabilice a niveles de 1993 (siempre que los precios alconsumidor no alcancen los elevados niveles de la campaña 1994-95), y que la producción aumente ligeramente (en el supuesto deque la UE no imponga cuotas de producción en este sector).

En los sectores de la producción de tabaco y algodón no pareceque el acuerdo GATT vaya a modificar la situación actual. Se tratade sectores cuyo comercio exterior ya estaba muy liberalizadoantes del acuerdo, y en los que la producción comunitaria estáfuertemente subvencionada pero para una cantidad de producciónlimitada. En el caso del tabaco no cabe esperar cambios ni en lascuotas nacionales ni en las primas, por lo que no se produciráncambios apreciables en la producción española. En cambio en elcaso del algodón, la reciente modificación de la OCM (se ha pasa-do de una cuota conjunta para la UE a una cuota por países),supondrá como mínimo una mayor estabilidad de la producción oincluso un ligero incremento de la misma, siempre que se supereel problema de la escasez de agua de los regadíos andaluces, pri-mera región productora.

La situación de ajuste productivo del sector agrario junto con lasnuevas condiciones de presión competitiva empujarán al sectorhacia la modernización y reestructuración productiva. En este senti-do, la liberalización del comercio agrario acordada en el seno delGATT puede romper el inmovilismo de nuestras estructuras agrariasmanifestado en la década de los ochenta y promover el cambioestructural necesario, mejorando el nivel de competitividad de laagricultura española. El proyecto de Ley de Modernización de lasExplotaciones Agrarias va justamente en la línea de orientar y con-tribuir a esa reestructuración sectorial.

799

Page 22: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

2.3. Renta Agraria

La implantación generalizada de cuotas de producción paranumerosos sectores como consecuencia de los acuerdos alcanzadosen la Ronda Uruguay del GATT, impedirá la expansión productivapero permitirá mantener los niveles de precios y/o ayudas a la pro-ducción. - '

Por tanto, las rentas de estos sectores se estancarán, en el mejorde los casos. La posibilidad de incrementar los precios en los secto-res excedentarios (casi todos) es descartable, por el aumento de lasrestituciones a la exportación que ello implicaría ( incumplimientodel acuerdo GATT), y la posibilidad de incrementar las ayudas tam-bién debe descartarse puesto que aumentaría el gasto en apoyointerno y también se vulneraría el acuerdo del GATT sobre limita-ción del apoyo interno.

En los próximos años, si las cosechas son buenas (fin del ciclo desequía) y no hay nuevas devaluaciones (estabilidad monetaria), esprevisible que la renta agraria de los sectores de cultivos herbáceosreformados (cereales, oleaginosas y proteaginosas) se estanque odescienda, como consecuencia de la reducción de los precios percibi-dos por los agricultores (mientras que las ayudas compensatorias porhectárea no aumentarán). Además la reducción de los precios puedeproducir una cierta extensificación prodúctiva (menores rendimien-tos), lo cual abundaría en la tesis de disminución de renta agraria.

En los sectores de vacuno de carne y sobre todo porcino y avicul-tura, los posibles descensos de precios como consecuencia de la pre-sión de los excedentes no exportables (en el caso de que no se intro-duzcan cuotas de producción), quedarían compensados por elabaratamiento de los cereales y oleuginosas, si como cabe esperar losprecios de estos componentes básicos de la producción ganadera decebo, finalmente disminuyen. Ello apunta, por tanto, hacia la tesis deestancamiento de la renta agraria.

En los sectores de frutas y hortalizas, la evolución futura de larenta agraría dependerá de la capacidad de competir con la produc-ción de otros países miembros de la UE y con la de países terceros.Respecto a la primera somos optimistas. Respecto a la segundasomos menos optimistas ya que la competencia vía precios de lasproducciones de países terceros será muy fuerte, y además la batallacon estas producciones se librará tanto dentro de la UE (desplaza-miento de nuestras tradicionales exportaciones europeas), comofuera de la UE ( lucha por los mercados externos).

No parece que la nueva OCM de frutas y hortalizas vaya a esta-blecer ayudas por hectárea para aquellos productos más comprometi-dos por la desprotección resultante del acuerdo GATT, y en los que

800

Page 23: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

pueden producirse pérdidas de renta agraria. No obstante, la situa-ción, como se ha visto en el capítulo correspondiente, puede variarmucho de unas frutas a otras y lo mismo con las hortalizas.

El único contrapunto positivo en el apartado de renta agraria, esla previsible relativa estabilidad de los precios de los inputs agrarios.En algunos casos como consecuencia de la liberalización europea yahora internacional, que hace que las importaciones presionen losprecios a la baja (caso de los fertilizantes^ maquinaria agrícola y fito-sanitarios). En otros como consecuencia de la liberalización y desre-gulación interna (introducción de competencia en mercados monopo-lísticos), como es el caso de los inputs energéticos (electricidad ygasoíl). La contrapartida negativa es el desmantelamiento de laindustria nacional de medios de producción agrarios (fertilizantes,maquinaria agrícola, fitosanitarios), con lo que ello significa de pér-dida de tejido industrial y de dependencia exterior.

La conclusión final, aunque siempre es difícil realizar un ejerci-cio de abstracción cuando la situación es tan distinta en cada sector,es que salvo que se produzcan fuertes devaluaciones, o alteracionesmonetarias (acoplamiento entre paridad real y paridad verde), u otroshechos hoy por hoy imprevisibles (el tan discutido cambio climáticopor ejemplo), la renta global del secxor agrario se encamina en elhorizonte 2000, y como consecuencia del acuerdo GATT, hacia elestancamiento ^en el mejór de los casos! Lo que, entiéndase bien, nosignifica necesariamente que disminuya la renta agraria individual si,como parece, persiste la caída de activos (en torno a un 2% anual,como en los últimos años).

2.4. Tejido Agroindustrial

EI acuerdo GATT no impone al sector agroalimentario las condi-ciones de acceso al mercado, limitación de las exportaciones subven-cionadas y del apoyo interno que ha impuesto al sector agrario. Eneste sentido, el impacto sobre la industria agroalimentaria será mássuave, y el ajuste productivo derivado del GATT tendrá menor enti-dad. El abastecimiento de materias primas, coste esencial de la indus-tria, podría lograrse en mejores condiciones de precio, calidad ygarantía. Sin embargo la presión competitiva también obligará al sec-tor industrial a reestructurarse, mejorar su organización y a establecernuevos tipos de asociaciones interprofesionales que le permita, deacuerdo con las organizaciones de productores agrarios, mejorar lacalidad de los productos y realizar la promoción de las exportaciones.

Estas conclusiones respecto a la industria agroalimentaria debe-rían realizarse, distinguiendo aquellas industrias que por los elevados

801

Page 24: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

costes de transporte de la materia prima agraria deben aprovisionarseen áreas próximas a la producción agraria (azúcar, vino, aceite deoliva, frutas y hortalizas y también en cierto modo la leche fresca ycarnes aunque én estos dos últimos sectores no tan acusadamente),de las industrias que pueden abastecerse en el mercado internacional(cereales, oleaginosas, cárnicas, etc.).

En cuanto a estas últimas, su posibilidad de aprovisionarse fueraa precios menores es un elemento que facilita su competitividad y almismo tiempo su futuro se independiza de la suerte que corra la pro-ducción agraria española correspondiente. Las interprofesionalesserán difíciles en estos sectores, y además la compra fuera de lamateria prima puede agravar el ajuste productivo agrario en nuestropaís.

En cuanto a las primeras, la posible evolución de la producciónagraria analizada en epígrafes anteriores influirá sin duda en la com-petitividad y futuro de estas industrias agroalimentarias. La depen-dencia del sector productor de ^nateria prima y transformador esmayor y las interprofesionales deberían jugar un importante papel.Las industrias del vino y aceite de oliva pueden mejorar•su situación(siempre que el modelo cooperativo gane eficiencia) y también algu-nos segmentos de la industria cárnica. EI sector lácteo, bloqueadopor cuotas a la baja seguirá su difícil camino con crisis agudas queobligarán a una fuerte reestructuración. También la industria azuca-rera deberá reestructurarse para adaptarse a la mayor competenciaexterior. En frutas y hortalizas la evolución será muy diferente segúntipos de conservas y transformados, aunque la presión de las impor-taciones será grande.

En cuanto a la industria de medios de producción agrarios, laliberalización comercial y el ajuste productivo en ciertos subsectoresagrarios, llevarán a un estancamicnto o reducción de la demanda y auna creciente presión de las importaciones, con mercados donde lacompetencia será muy fuerte, todo lo cual hace pensar que el procesode reconversión ya iniciado hace algunos años continuará, reducién-dose el tejido industrial y aumentando nuestra dependencia exterior.

3. IMPACTO DEL ACUERDO GATT EN EL SECTOR DE LAPESCA Y PRODUCTOS TRANSFORMADOS

El nuevó contexto internacional en el mercado mundial de pro-ductos de la pesca tendrá repercusiones evidentes en el sector pro-ductivo español. Estas repercusiones se pueden analizar en dos pla-nos diferentes, aquellas que está relacionadas con cuestiones de tipogeneral (producción, consumo y acceso a los recursos), y otras más

802

Page 25: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

relacionadas con aspectos de tipo comercial (posibilidades de expor-tación, tendencias importadoras, etc.).

Empezando por las cuestiones generales, tenemos que resaltarque el futuro de las empresas pesqueras españolas estará estrecha-mente ligado a la situación internacional, caracterizada por la eleva-da concentración productiva y el afianzamiento de las extensionesjurisdiccionales marítimas por parte de los países ribereños.

Como ya señalamos, la concentración es una característica domi-nante dentro del sector pesquero a nivel mundial, tanto desde elpunto de vista de la producción como del comercio exterior (el 50%de los desembarques son realizados por tan sólo seis países: China,Japón, ex URSS, Perú, Chile y Estados Unidos de América). Engeneral,los países desarrollados necesitan abastecerse de productosexteriores, concentrando gran parte de las importaciones mundiales.Dentro de esta tendencia, que parece tener continuidad en el futuro,destaca Japón y los países de Europa Occidental y, en menor medida,el área Norteamericana (EE.UU. y Canadá).

Los cambios en la legislación marítima internacional, en líneas ^generales, han perjudicado a los países con grandes flotas, e insufi-cientes recursos naturales como para abastecer el elevado consumointerno. En este caso se encuentran Japón y España, que con el10,5% de la producción mundial concentran más de la tercera partede las importaciones. En caso contrario se colocan países con abun-dantes recursos naturales y, en muchos casos, poca tradición pesque-ra y escaso consumo. Entre ellos podemos señalar algunos paísesasiáticos (Thailandia, Indonesia, India, las dos Coreas y China), yotros europeos (Irlanda, Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Islandia yNoruega), todos ellos con elevados grados de cobertura del consumointerno y que representan conjuntamente casi la mitad de las exporta-ciones a nivel mundial.

Estas tendencias generales a nivel internacional parece que seconsolidarán en el futuro. Así, para abastecer sus mercados, los paí-ses desarrollados con escasos recursos naturales pesqueros propios,probablemente sufrirán una progresiva sustitución de la producciónnacional por las importaciones. Esto afecta y afectará profundamenteal sector extractivo español, que tiene una flota sobredimensionadaen relación a las posibilidades de acceso a recursos comercialmenteexplotables.

A pesar de lo anterior, las empresas españolas de pesca de alturay gran altura gozan de algunas características que, dentro de esteproceso general, pueden jugar a su favor. Entre ellas podemos desta-car: la dilatada experiencia y conocimiento pesquero (con barcos quedesde hace ya bastantes años vienen pescando en distintos océanos),la demostrada eficiencia en las tareas pesqueras (con elevadas inver-

803

Page 26: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

siones en buques y equipamientos técnicos), y el dinamismo mostra-do por los empresarios del sector (fuerte capacidad para adaptarse anuevos contextos internacionales, por ejemplo, creando las denomi-nadas empresas conjuntas o mixtas o experimentando y descubriendonuevas zonas de pesca y nuevos recursos).

Considerando todos estos factores, el inevitable ajuste del esfuer-zo pesquero podrá realizarse de una forma progresiva pero no trau-mática. Para ello, sería importante que la Unión Europea fortalecieraaún más su política de acuerdos internacionales con Terceros Países,de tal forma que se facilitase el acceso de la flota comunitaria a suscaladeros. Dada la tendencia de la Unión Europea a convertirse enun gran mercado para los productos pesqueros internacionales, aún apesar de los problemas encontrados se debería insistir en la idea deintercambiar acceso al mercado pesquero comunitario por posibilida-des de pesca en los caladeros de los países exportadorés (acceso a losrecursos por acceso a los mercados). También resultaría de máximointerés facilitar la constitución de sociedades pesqueras mixtas, sobretodo con países como Marruecos, Sudáfrica y otros de Europa Ceñ-tral y del Este. Por su parte, las autoridades españoles (supuesta laeficiencia de nuestro sector pesquero extractivo), debería presionaren la Unión Europea para que la Política Pesquera fuese abandonan-do el criterio de la "estabilidad relativa" e incorporando criterios deeficiencia para el reparto de las cuotas o derechos de pesca de losrecursos pesqueros en aguas de la Comunidad.

Desde la perspectiva del comercio exteráor pesquero, es eviden-te que los últimos años se ha producido un significativo deterioro dela balanza pesquera española. España es un gran productor pesquero(cerca del 1,5% de la producción pesquera mundial), pero tambiénun gran consumidor de estos productos. Mientras que la producciónmuestra tendencias decrecicntes (pérdida de caladeros tradicionales,sobreexplotación de los propios, exportación de parte de nuestraflota, etc.), el elevado consumo ha permanecido estable, con lo que,evidentemente, cada vez en mayor medida el mercado ha tenido queabastecerse con importaciones (la producción pesquera y conserveranacional sólo es capaz de abastecer a cerca del 70% de la demandainterna aparente). Así, los productos pesqueros se han convertido enel principal grupo de las importaciones agroalimentarias españolas yla tasa de cobertura del comercio exterior pesquero español ronda el30% frente al 75% del global de la balanza comercial española.

En general, se importan productos pesqueros procedentes de Ter-ceros Países (un 60% del total de las importaciones pesqueras) y seexporta, cada vez más en términos relativos, hacia países de laComunidad Europea (cerca del 70% de las exportaciones pesquerasespañolas). También en términos generales, España exporta produc-

804

Page 27: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

tos pesqueros congelados, moluscos y conservas, e importa pescadofresco, crustáceos y, en menor medida, pescado congelado y molus-cos. Entre las tendencias mostradas en los últimos años destacan, poruna parte, el fuerte incremento de las importaciones de pescado fres-co y refrigerado y de las conservas de pescado, y por otra, el estanca-miento general de las exportaciones (con algunos ligeros incremen-tos en moluscos).

Por su parte, el comercio exterior pesquero de la Comunidad secaracteriza por su elevado grado de apertura y liberalización. A pesarde que para la pesca existen mecanismos de protección exterior espe-cíficos, basados en precios de referencia y cláusulas de salvaguardia,el comercio pesquero está sujeto al ámbito general de las políticascomerciales de la Unión. Políticas que ofrecen grandes excepcionesarancelarias a numerosos países a través de acuerdos internacionalesy que afectan en gran medida al comercio de productos de la pesca.Así, los acuerdos de la Ronda Uruguay no parecen implicar grandescambios en el sistema arancelario común de productos pesca ni fric-ciones serias con las diversas políticas comunitarias relacionadas conla materia (salvo los problemas relacionados con las reduccionesarancelarias a cambio de acceso a los recursos). Desde esta perspec-tiva, las decisiones tomadas en las negociaciones del GATT, lejos decausar grandes distorsiones en los mercados pesqueros europeos,parecen continuar las tendencias aperturistas y liberalizadoras que,por diversos motivos, ya había iniciado la Comunidad en relación alos productos de la pesca y sus transformados.

Las anteriores conclusiones, en términos generales, también sonaplicables al mercado español de productos de la pesca, aunque conlas salvedades y matizaciones propias de un mercado fuertementedependiente de los suministros exteriores y, además, con un impor-tante sector pesquero nacional. Con las excepciones arancelarias yacomentadas, en España menos de un 15% de los productos pesquerosimportados fueron gravados en el año 1994 con derechos considera-dos crestas arancelarias. La oferta Comunitaria en el GATT dereducción de derechos, afectará de forma real a menos de un 6% delvalor de nuestras importaciones del capítulo 3(sin tener en cuentalas especies sensibles para las que se oferta reducción del arancel acambio de derechos de pesca), y al 0,2% de las importaciones deconservas.

Los Acuerdos de la Ronda Uruguay tampoco tendrán grandesefectoĉ sobre las exportaciones pesqueras españolas ni sobre la situa-ción de competitividad de nuestros exportadores en el extranjero.Los mercados de países comunitarios y los de otros países desarro-llados (Japón y EE.UU., preferentemente), seguirán siendo los prin-cipales destinos para las exportaciones pesqueras españolas, con ten-

805

Page 28: CONCLUSIONES - Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación · De este modo, si en 1994/95 nuestros cerealistas percibieron un pago compensatorio de 35 ecu/t con un tipo verde

dencia a seguir incrementando su peso relativo sobre el volumentotal de ventas al exterior.

Por productos específicos, de los 10 calificados como sensibles(correspondientes a 13 posiciones del arancel), sólo 4 cambian signi-ficativamente su situación: pez espada congelado, filetes de merluzacongelada, demás carnes congeladas de merluza y preparados y con-servas de sardinas. Estos 4 productos representan en torno al 4% delvalor total de las importaciones (un 7% de las procedentes de paísesno comunitarios). Dentro de ellas, más de la mitad proceden deempresas pesqueras mixtas, con lo que las reducciones del arancel enproductos sensibles afectarán a menos del 2,5% del volumen total deimportaciones (20.000 Tm sobre un total de 830.000 Tm de produc-tos pesqueros importados).

De lo visto, parece claro que los acuerdos alcanzados en la RondaUruguay del GATT no implicarán grandes cambios en la situacióndel comercio exterior pesquero éspañol (tanto por el lado de lasimportacones como por el de las exportaciones). Existen algunasposibilidades expansivas hacia mercados como el de Japón, EstadosUnidos y el resto de los socios comunitarios. La penetración en estosmercados dependerá de factores diversos, pero dentro de los cualesjugarán un papel importante aquellos relacionados con la publicidady la elaboración y presentación de los productos. Es decir, a nuestrojuicio, las posibilidades exportadoras están más ligadas a incremen-tos cualitativos que cuantitativos (menor cantidad pero mayor cali-dad de producto y valor añadido incorporado).

La preocupación central para el sector pesquero español seguirágirando en torno a las posibilidades futuras de mantener la actividadde una flota sobredimensionada, que no dispone de suficientes recur-sos naturales propios y tiene cada vez mayores dificultades paraacceder a los ajenos. Las reducciones arancelarias estudiadas se con-vierten así en un tema que afectará de forma marginal al sector pes-quero productivo español y que, por lo analizado, tampoco tendráefectos preocupantes en los mercados pesqueros, tanto a nivel inter-nacional como a nivel comunitario y español.

806