Concreto_Metodos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Métodos de concreto

Citation preview

  • Universidad Rafael Landvar Facultad de Ingeniera Ingeniera Civil Curso: Mtodos de Construccin Catedrtico: Ing. Erick Caballeros

    Integrantes: Mara Jos Jimnez 1076611

    Andrs Mendoza 1067310 Eleonora Poitevin 1055909 Juan Pablo Zepeda 1142912

    Guatemala de la Asuncin, 25 de Junio de 2015

  • 2

    ndice ndice ...................................................................................................................................... 2 Introduccin............................................................................................................................ 3 Objetivos ................................................................................................................................. 3 Concreto ................................................................................................................................. 4

    Tipos de concreto ................................................................................................................ 4 Concreto Simple (Hidrulico): ........................................................................................ 4 Concreto Armado (Reforzado): ....................................................................................... 4 Concreto ciclpeo: .......................................................................................................... 5

    Calidad del Concreto .......................................................................................................... 5 Ensayos ................................................................................................................................ 6

    Pruebas al Concreto Fresco ............................................................................................. 6 ASTM C172-Muestreo de Concreto ............................................................................... 6 ASTM C1064- Medicin de temperatura....................................................................... 8 ASTM C143-Medicin de consistencia o asentamiento ................................................. 9 ASTM C231-Medicin porcentaje de aire Mtodo de presin .................................... 12 ASTM C31-Elaboracin, curado de especmenes......................................................... 14 ASTM C138-Medicin de la densidad aparente (Kg/m3) ............................................ 15

    Ensayo a compresin de Cilindros .................................................................................... 16 ASTM C-39 Mtodo de prueba estndar para la Resistencia a la Compresin de Especmenes Cilndricos de Concreto .......................................................................... 16 ASTM C-1231 Prctica para el uso de tapas no adheridas ........................................... 19 ASTM C-617 Prctica para el cabeceo de especmenes cilndricos de concreto .......... 21

    Resistencias del concreto ................................................................................................... 23 Resistencia a la compresin ........................................................................................... 23 Resistencia a la tensin .................................................................................................. 24 Resistencia al corte ........................................................................................................ 26

    Transporte ......................................................................................................................... 26 Colocacin ........................................................................................................................ 27

    Consistencia y disposicin............................................................................................. 28 Pasos para la colocacin del concreto ............................................................................ 28 Equipos de colocacin ................................................................................................... 29 Mtodos de colocacin .................................................................................................. 29 Juntas ............................................................................................................................ 29

    Presentacin en el Mercado de Guatemala........................................................................ 30 Costos................................................................................................................................ 30

    Conclusiones ......................................................................................................................... 32 Referencias Bibliogrficas ...................................................................................................... 33

  • 3

    Introduccin La presente investigacin muestra que hacer un buen concreto puede parecer simple, pero no lo es. Aunque aparentemente se logren obtener supuestos beneficios econmicos con ofertas de bajo precio, la diferencia entre un producto de calidad y los dems se manifiesta, tarde o temprano en la obra, en su seguridad y en el prestigio de quien la construye.

    El concreto es una mezcla de diversos elementos utilizada en la construccin. La adecuada dosificacin es indispensable para poder preparar un concreto con las normas de calidad requeridas. En Guatemala la presencia de diferentes empresas que permiten la produccin y distribucin de concreto con la calidad y estndares requeridos muestra que existen sistemas adecuados para la colocacin del concreto y las pruebas necesarias que se requieren en los mismos. Cuando se efecta el diseo y adecuada colocacin del concreto se hacen pruebas previo a la colocacin del mismo in situ, y tambin pruebas a los cilindros que se preparan en el lugar para luego conocer si se lleg a la adecuada resistencia del concreto. El concreto es la unin de cemento, agua, aditivos, grava y arena lo que nos da una mezcla llamada concreto. El cemento representa slo el 15% en la mezcla del concreto por lo que es el que ocupa menor cantidad en volumen; sin embargo su presencia en la mezcla es esencial.

    Objetivos Objetivo General:

    Investigar sobre el concreto y todo lo relacionado con l.

    Objetivos Especficos:

    Determinar los diferentes aspectos que determinan la calidad del concreto. Conocer los diferentes ensayos que se le realizan al concreto antes, durante y despus

    de su colocacin. Mostrar las empresas y costos del concreto en Guatemala. Identificar los tipos de concreto Reconocer la muestra adecuada del concreto y sus proporciones. Conocer las diferentes resistencias que se permiten dentro del concreto.

  • 4

    Concreto Citando la Norma NTG 41006. El concreto es un material compuesto que consiste esencialmente de un medio conglomerante dentro del cual estn embebidas las partculas o fragmentos del agregado; en el concreto de cemento hidrulico, el conglomerante est formado por una mezcla de cemento hidrulico y agua. Otra forma de definir el concreto es diciendo que es una mezcla de un material aglutinante pasta, un material de relleno (agregados), agua y aditivos. Al mezclarse es manejable y plstico, al endurecerse forma un slido compacto. As mismo tambin la podemos renombrar al concreto como una roca artificial.

    Tipos de concreto Existen tres tipos de concreto, estos son:

    Concreto Simple (Hidrulico): Es una mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningn tipo de elemento de refuerzo o posee elementos menores a los especificados para el concreto reforzado, ya sea vaciados en sitio o prefabricados, y cuyas caractersticas son una buena resistencia en compresin, durabilidad, resistencia al fuego y maleabilidad. Existen tambin distintos tipos de cemento que a su vez generan distintos tipos de concreto por ejemplo: Cementos Portland Ordinarios (Citando Norma ASTM C-150) Tipos:

    1. Uso General En La Construccin 2. Moderado Calor Hidratacin, Moderada Resistencia A Sulfatos 3. Alta Resistencia Inicial 4. Bajo Calor De Hidratacin 5. Alta Resistencia A Sulfatos

    IA, IIA, IIIA, Con Incorporadores de Aire. Opcin Adicional:

    RAA Bajo Contenido De lcalis (Menos De 0.6%).

    Concreto Armado (Reforzado): Este tipo de concreto contiene material que aumenta su integridad estructural y est uniformemente distribuido, las cuales pueden ser fibras de acero, fibras de vidrio, fibras sintticas y fibras naturales. De esta forma aumenta sus capacidades a soportar esfuerzos que el concreto simple no podra soportar de otra forma. Entre las propiedades importantes del concreto reforzado se encuentran la gran resistencia al fuego y efectos de interperismo, la estabilidad de su durabilidad, el poco costo que requiere la supervisin durante su

  • 5

    construccin, la versatilidad para su empleo en formas arquitectnicas caprichosas, propiedades que constituyen la fuerza que genera avances en la tecnologa y conocimientos sobre el concreto reforzado.

    Concreto ciclpeo: El concreto ciclpeo es una combinacin de concreto de cemento a baja resistencia y piedras grandes de tamao no mayor de 30 centmetros. La proporcin de este concreto es 33% de concreto de baja resistencia y 67% de piedra bola, aproximadamente. La utilizacin de este tipo de concreto se da principalmente en las cimentaciones superficiales donde la zanja pueda hacerse con parmetros verticales y sin desprendimientos de tierra, adems el cimiento de concreto ciclpeo es sencillo y econmico.

    Calidad del Concreto La calidad del concreto est atada por todos los componentes que este posee, es decir un concreto que se considere de una buena calidad se generar solo si utiliza los materiales adecuados, tcnicas y herramientas adecuadas. Por ejemplo, El agua de mezcla debe consistir de:

    El agua dosificada (El agua pesada o medida a travs de la unidad dosificadora de la planta).

    Se permite el uso de agua potable como agua de mezcla en el concreto, sin necesidad de ensayarla para determinar su conformidad con los requisitos de esta especificacin.

    El agua de mezcla que esta parcial o totalmente compuesta de agua de fuentes que son no potables o que proceden de operaciones de la produccin de concreto, puede permitirse que sea usada en cualesquiera proporciones dentro de los lmites prescritos para cumplir con los siguientes requisitos (cuadro 1).

    El agregado fino:

    El agregado fino puede ser arena natural, arena manufacturada, o una combinacin de ambas.

    Los agregados finos no pueden tener materia orgnica Debe cumplir con un tamao especfico. Resistencia a disgregacin a los sulfatos

  • 6

    El agregado grueso: El agregado grueso debe consistir en grava, grava triturada, piedra triturada, escoria

    de alto horno enfriada con aire, o concreto de cemento hidrulico triturado o una combinacin de ellos, conforme a los requisitos de esta especificacin.

    Debe poseer una granulometra especial para cada caso. El porcentaje de humedad que el agregado posea.

    Tipos de Concreto

    Ensayos Pruebas al Concreto Fresco ASTM C172-Muestreo de Concreto Norma Tcnica Guatemalteca NTG-41057 Ttulo: Prctica para el muestreo de concreto recin mezclado, norma esencialmente equivalente a la norma ASTM C172-08 Importancia y Uso: Esta prctica est destinada a proporcionar los requisitos y procedimientos estndar para el muestreo de hormign recin mezclado de diferentes contenedores utilizados en la produccin o el transporte de hormign. Los requisitos detallados en cuanto a materiales, mezclas, contenido de aire, temperatura, nmero de ejemplares, depresin, interpretacin de resultados, y la precisin y el sesgo estn en los mtodos de ensayo especficos. Esta prctica trata sobre los procedimientos para obtener muestras representativas de concreto fresco como se entrega al sitio del proyecto en la que las pruebas deben ser realizadas para determinar el cumplimiento con los requisitos de calidad de las especificaciones bajo las cuales se suministra el hormign. La prctica incluye el muestreo de papelera, pavimentacin y hormigoneras sobre camin y de agitacin y no agitador equipos utilizados para el transporte de hormign-centro mixto y de los equipos de mezcla continua como se describe en la especificacin C685 / C685M.

  • 7

    Los valores indicados en unidades SI o en unidades pulgada-libra deben ser considerados como los estndares. Los valores indicados en cada sistema pueden no ser exactamente equivalentes; Por lo tanto, cada sistema debe ser utilizado independientemente del otro. La combinacin de valores de los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con la norma. Los procedimientos utilizados para seleccionar los lotes de prueba especficos no se describen en esta prctica, pero se recomienda que el muestreo aleatorio pueda utilizar para determinar el cumplimiento general de las especificaciones. Esta prctica tambin abarca los procedimientos que se utilizarn para la preparacin de una muestra de hormign para la prueba adicional cuando es deseable o necesario para eliminar el agregado ms grande que un tamao designado. Esta eliminacin de las partculas de agregado ms grandes se realiza preferiblemente mediante tamizado en hmedo. Muestreo: El lapso de tiempo entre la obtencin de la primera porcin y la porcin final de la muestra compuesta no debe exceder de 15 min. Transportar las muestras individuales al lugar donde sern realizados los ensayos de concreto fresco o donde se moldearn los especmenes de ensayo. Las muestras deben ser combinadas y mezcladas nuevamente con una pala lo mnimo necesario para asegurar la uniformidad y cumplimiento con los lmites de tiempo mximo especificados. Comenzar los ensayos de asentamiento, temperatura, y contenido de aire dentro de los 5 min despus de obtener la porcin final de la muestra compuesta. Completar estos ensayos en forma rpidamente. Comenzar a moldear los especmenes para ensayos de resistencia dentro de los 15 min despus de fabricar la muestra compuesta. En forma rpida obtenga y utilice la muestra y proteja la muestra del sol, el viento, y otras fuentes de evaporacin rpida, y de la contaminacin. Procedimiento: Tamao de la Muestra: Las muestras para los ensayos de resistencia deben ser como mnimo de 28 L (1 pie3). Las muestras ms pequeas no estn prohibidas para ensayos de rutina de contenido de aire, temperatura y asentamiento. El tamao de las muestras debe estar dictado por el tamao mximo del agregado. Los procedimientos utilizados en muestreo deben incluir la utilizacin de toda precaucin que ayude a obtener muestras que sean verdaderamente representativas de la naturaleza y condicin del concreto muestreado. El muestreo debe ser realizado normalmente cuando el concreto es entregado de la mezcladora al vehculo utilizado para el transporte del concreto hasta los encofrados; sin embargo, las especificaciones pueden exigir otros puntos de muestreo, como la descarga de una bomba de concreto. Muestreo de mezcladoras estacionarias, excepto mezcladoras de pavimentacin. Muestrear el concreto recogiendo dos o ms porciones tomadas a intervalos regularmente espaciados durante la descarga de la porcin media de la amasada.

  • 8

    Muestra que para todas las pruebas

    ASTM C1064- Medicin de temperatura Norma Tcnica Guatemalteca NTG-41053 Ttulo: Mtodo de ensayo. Medicin de la temperatura del concreto hidrulico recin mezclado. Importancia y Uso: Este mtodo de ensayo proporciona un medio para medir la temperatura del hormign recin mezclado. La temperatura medida representa la temperatura en el momento de la prueba y puede no ser una indicacin de la temperatura del hormign recin mezclado en un momento posterior. Se puede utilizar para verificar la conformidad con un requisito especfico para la temperatura del hormign. El concreto que contiene agregado de un tamao mximo nominal superior a 75 mm [3 in.] Puede requerir hasta 20 min para la transferencia de calor del agregado al mortero. Procedimiento: Colocar el dispositivo medidor de temperatura, de modo que el sensor de temperatura est sumergido al menos 75 mm (3 pulg) en el concreto recin mezclado. Presionar suavemente la superficie del concreto alrededor del dispositivo medidor de temperatura, para cerrar los vacos provocados por la inmersin y para que la temperatura del aire circundante no afecte la medicin.

  • 9

    Dejar el dispositivo medidor de temperatura en la mezcla de concreto recin mezclado por un perodo mnimo de dos minutos, pero no ms de cinco minutos; entonces leer y registrar la misma, con una aproximacin de 0.5C (1F). No retirar del concreto el dispositivo, cuando haga la lectura. Equipo: Recipiente. El recipiente debe ser lo suficientemente grande para que por lo menos 75 mm (3 pulg) de concreto cubran en todas direcciones el sensor del dispositivo medidor de temperatura. El espesor de la cubierta de concreto debe ser adems de por lo menos tres veces mayor que el tamao nominal mximo del agregado grueso. Dispositivo medidor de temperatura. El aparato medidor de temperatura debe ser capaz de medir con exactitud, la temperatura de la mezcla de concreto recin mezclado con una aproximacin de +/- 0.5C (+/- 1F) dentro de un rango de 0C a 50C (30 a 120F). El diseo del dispositivo sensor de temperatura debe ser tal que permita una inmersin de 75 mm (3 pulg) ms, durante la operacin. Los termmetros de cristal con lquido, de inmersin parcial (y posiblemente otros tipos), deben tener una marca permanente hasta donde deben insertarse, sin necesidad de aplicar un factor de correccin.

    Muestra a la que se le toma la temperatura

    ASTM C143-Medicin de consistencia o asentamiento Norma Tcnica Guatemalteca NTG-41052 Ttulo: Mtodo de ensayo. Determinacin del asentamiento del concreto hidrulico. Importancia y Uso: Este mtodo de ensayo est destinado a proporcionar al usuario un procedimiento para determinar cada de los hormigones de cemento hidrulico de plstico. Este mtodo de ensayo se desarroll originalmente para proporcionar una tcnica para controlar la consistencia del hormign no endurecido. En condiciones de laboratorio, con un estricto control de todos los materiales de concreto, la cada se encuentra generalmente a aumentar proporcionalmente con el contenido de agua de una mezcla dada de concreto, y por lo tanto a ser inversamente proporcional a la resistencia del hormign. En condiciones de campo, sin embargo, esa relacin de fuerza no es clara y consistente muestra. Por lo tanto,

  • 10

    debe tener cuidado al relacionar los resultados obtenidos de asentamiento en condiciones de campo de fuerza. Molde:

    Molde para prueba de Slump

    Debe de verificarse y registrarse la conformidad con las dimensiones especificadas del molde al comprarse o cuando se pone en servicio por primera vez, y al menos cada ao a partir de entonces. Varilla Apisonadora: Debe ser una varilla de acero recta, de seccin circular de 16 mm (5/8 de pulg) 2 mm (1/16 pulg) de dimetro. La longitud de la varilla debe ser de por lo menos 100 mm (4 pulg) mayor que la profundidad del molde en el que se har la compactacin, pero no mayor que 600 mm (24 pulg) en total. La tolerancia en longitud para la varilla apisonadora debe ser de 4 mm (1/8 de pulg). La varilla debe tener el extremo de apisonar o ambos extremos redondeados en una punta semiesfrica del mismo dimetro de la varilla.

    Varilla prueba de Slump

    Dispositivo de medicin: Una regla, una cinta metlica enrollable para medir, o un instrumento similar de medicin rgido o semirrgido marcado en incrementos de 6 mm (1 4 pulg) ms pequeos. La longitud del instrumento debe ser de por lo menos 300 mm (12 pulg).

  • 11

    Cucharn: De un tamao suficiente para que cada cantidad de concreto obtenida del recipiente de la muestra, sea representativa y suficientemente pequea para que no se derrame durante su colocacin en el molde. Procedimiento: Humedecer el molde y colocarlo en una superficie plana, rgida, no absorbente y hmeda. El molde debe ser mantenido firmemente en su lugar durante su llenado y limpieza de su permetro, llene el molde en tres capas, cada una de aproximadamente 1/3 del volumen del molde Colocar el concreto en el molde usando un cucharn, mueva el cucharn alrededor del permetro de la abertura del molde para asegurar una distribucin pareja del concreto con una mnima segregacin.

    Varillar cada capa 25 veces uniformemente en toda la seccin transversal de cada capa. Para la capa del fondo es necesario inclinar la varilla ligeramente y dar aproximadamente la mitad de los golpes cerca del permetro, continuando con golpes verticales en forma de espiral hacia el centro. Varillar la capa del fondo en todo su espesor. Consolidar la segunda capa y la capa superior (ltima capa) en todo su espesor, de tal manera que los golpes apenas penetren en la capa inferior en aproximadamente 25 mm (1pulg). Para cada capa superior, la varil la debe penetrar a travs de la capa que aproximadamente 25 mm (1 pulg). Al llenar y varillar la capa superior (ltima capa), hacer que el concreto exceda la capacidad del molde antes de empezar a varillar. Si durante el varillado, la superficie del concreto queda abajo del borde superior del molde, agregar ms concreto para mantener en todo momento un exceso de concreto sobre la superficie del molde. Despus de haber varillado la ltima capa, emparejar la superficie del concreto mediante el enrase y rodamiento de la varilla de apisonamiento. Continuar sosteniendo el molde firmemente hacia abajo y remueva el concreto del rea que rodea la base del molde para evitar la interferencia con el movimiento del concreto que se est descargando. De inmediato retirar el molde, levantndolo cuidadosamente en direccin vertical. Levantar el molde una altura de 300 mm (12 pulg) en 5 2 segundos, con un movimiento ascendente uniforme sin movimientos laterales o de torsin. La prueba se debe realizar sin interrupcin desde el inicio del llenado hasta la remocin del molde, en un periodo de 2 12 minutos.

  • 12

    De inmediato medir el asentamiento determinando la diferencia vertical entre la parte superior del molde y el centro original desplazado de la superficie superior del espcimen. Si ocurriera la cada evidente de una porcin, el desplome o el desprendimiento de una parte de la masa de concreto, desechar la prueba y hacer una nueva prueba con otra porcin de la muestra.

    Prueba de Asentamiento

    ASTM C231-Medicin porcentaje de aire Mtodo de presin Norma Tcnica Guatemalteca NTG- 41017h7 Ttulo: Mtodo de ensayo. Determinacin del contenido de aire del concreto hidrulico recin mezclado por el mtodo de presin. Importancia y Uso: Este mtodo de ensayo cubre la determinacin del contenido de aire en el concreto hidrulico fresco recin mezclado. El ensayo tiene como fin determinar el contenido de aire en mezclas de concreto fresco, excluyendo cualquier aire que se encuentre dentro de los vacos internos de las partculas de los agregados. Por esta razn, la ensayo es aplicable al concreto hecho con agregado de partculas relativamente densas y requiere la determinacin del factor de correccin del agregado. Equipo: Medidores de aire. Existen dos tipos de aparatos satisfactoriamente diseados, que emplean el principio de la ley de Boyle. Para los propsitos de referencia, stos se designan en la presente norma como Medidor tipo A y Medidor tipo B. Medidor tipo B. Es un medidor de aire que consiste en un recipiente de medicin y una tapa ensamblada. El principio operacional de este medidor consiste en igualar un volumen conocido de aire, a una presin conocida, en una cmara de aire sellada, con el volumen desconocido de aire en la muestra de concreto; el indicador del medidor de presin se calibra en trminos del porcentaje de aire para la presin observada en la que tiene lugar la igualacin. Se han usado satisfactoriamente presiones de trabajo comprendidas en el intervalo de 51 a 207 kPa (7.5 a 30.0 psi).

  • 13

    Colocacin y consolidacin de la muestra: Humedecer el interior del recipiente de medicin y colquelo en una superficie plana, nivelada y firme. Utilizando el cucharn, coloque el concreto en el recipiente de medicin en el nmero de capas requerido por el mtodo de. Mientras coloca el concreto en el recipiente, mueva el cucharn alrededor del permetro de la abertura del recipiente para asegurar una distribucin pareja del concreto con una segregacin mnima. Consolidar cada capa por el procedimiento de varillado por vibracin. Enrasar la capa final consolidada. Varillar los concretos con un asentamiento mayor de 75 mm (3 pulg). Varillar o vibrar los concretos con un asentamiento de 25 a 75 mm (1 a 3 pulg). Consolidar los concretos con un asentamiento menor de 25 mm (1 pulg) por vibracin. Varillado. Colocar el concreto en el recipiente de medicin en tres capas de aproximadamente igual volumen. Varillar cada capa 25 veces, uniformemente sobre la seccin transversal, con el extremo redondeado de la varilla. Varillar la primera capa del fondo en todo su espesor. Al varillar esta capa tenga cuidado de evitar causar dao al fondo del recipiente. Para cada capa superior, permita a la varilla penetrar a travs de la capa que se est varillando y penetrar en la capa inferior, aproximadamente 25mm (1 pulg). Despus de que cada capa haya sido varillada, golpee los lados del recipiente de medida, de 10 a 15 veces con el mazo para cerrar cualquier vaco dejado por la varilla de apisonar y para expulsar cualesquiera burbujas grandes de aire que pudieran haber quedado atrapadas. Colocar la capa final de concreto de tal forma que se evite un sobrellenado excesivo. Enrase. Despus de concluir la consolidacin del concreto, enrase la superficie superior deslizando la regla enrasadora, apoyada en el reborde o pestaa superior del recipiente de medicin, con un movimiento de aserrado hasta que el recipiente este justo al nivel de llenado. Al terminar la consolidacin, el recipiente no debe presentar un exceso deficiencia de concreto. La remocin de 3 mm (1/8 de pulgada) durante el enrase se considera ptima.

  • 14

    ASTM C31-Elaboracin, curado de especmenes Norma Tcnica Guatemalteca NTG- 41061 Ttulo: Prctica para la elaboracin y curado de especmenes de ensayo de concreto en la obra. Importancia y Utilizacin: Esta prctica provee requisitos normalizados para elaborar, curar, proteger, y transportar especmenes de ensayo de concreto bajo condiciones de obra. Si los especmenes estn preparados y curados en la forma normalizada, como se estipula aqu, los datos de ensayo de resistencia resultantes cuando se ensayan los especmenes son aptos para ser utilizados para los siguientes propsitos:

    Ensayos de aceptacin para una resistencia especificada, Control de adecuacin de la dosificacin de la mezcla para resistencia, y Control de calidad.

    Si los especmenes son elaborados y curados en obra, como aqu se estipula, los datos de ensayo de resistencia resultantes cuando se ensayan los especmenes, son aptos para ser utilizados para los siguientes propsitos:

    Determinacin de si la estructura es apta para ser puesta en servicio, Comparacin con los resultados de ensayos de especmenes normalizados curados o

    con los resultados de ensayos de varios mtodos de ensayo in situ, Adecuacin del curado y de la proteccin del concreto en la estructura, o Requisitos de tiempo de remocin del encofrado o del apuntalamiento.

    Cilindros. El nmero de inserciones del vibrador por capa. Cuando se requiere ms de una insercin por capa distribuya las inserciones uniformemente dentro de cada capa. Permitir que el vibrador penetre a travs de la capa que est siendo vibrada, y en la capa de abajo, aproximadamente 25 mm [1 in.]. Despus de que cada capa sea vibrada, golpee los lados exteriores del molde al menos 10 veces con un mazo, para cerrar los huecos que puedan quedar y permitir liberar los vacos de aire atrapado. Utilizar la mano abierta para golpear los moldes de cartn y de metal de un solo uso que se puedan daar si se golpean con un mazo.

    Realizacin de Cilindros

  • 15

    ASTM C138-Medicin de la densidad aparente (Kg/m3) Norma Tcnica Guatemalteca NTG- 41017h5 Ttulo: Mtodo de ensayo. Determinacin de la densidad aparente (masa unitaria) rendimiento (volumen de concreto producido) y contenido de aire (gravimtrico) del concreto. Procedimiento: Hacer la seleccin del mtodo de consolidacin basado en el ensayo de asentamiento, a menos que las especificaciones del trabajo establezcan un mtodo especfico. Los mtodos de consolidacin son el apisonamiento con varilla y la vibracin interna. Apisonar concretos con asentamientos mayores de 75 mm (3 pulg). Apisonar o vibrar concretos con asentamiento de 25 mm a 75 mm (1 pulg a 3 pulg). Consolidar con vibracin, los concretos con asentamientos menores a 25 mm (1 pulg). Colocar el concreto en el recipiente de medida utilizando el cucharn. Mover el cucharn alrededor del permetro de la abertura del recipiente de medida, para asegurar una distribucin pareja del concreto con una mnima segregacin. Llenar el recipiente de medida en el nmero de capas requeridas por el mtodo de consolidacin. Varillado. Colocar el concreto en el recipiente en tres capas de aproximadamente el mismo volumen de una. Varillar cada capa con 25 golpes de varilla si usa recipientes de volumen nominal de 14 L (0.5 pie3) o menores, con 50 golpes cuando se usan recipientes de volumen nominal de 28 L (1 pie3) y un golpe por cada 20 cm2 (3 pulg2) de superficie en recipiente de mayor tamao. Varillar cada capa uniformemente sobre toda la seccin transversal, con el extremo redondeado de la varilla utilizando el nmero requerido de golpes. Varillar la capa interior en todo su espesor. Al varillar esta capa debe tenerse cuidado de no daar el fondo del recipiente. Para cada capa superior, la varilla debe penetrar a travs de la capa que se est varillando y en la capa interior, aproximadamente 25 mm (1 pulg). Despus de varillar cada capa, golpe suavemente los lados del recipiente con el mazo apropiado (ver 4.6) usando la fuerza requerida para cerrar las oquedades o vacos dejados por la varilla apisonadora y para liberar las burbujas grandes de aire que hayan sido atrapadas. Aadir la ltima capa evitando sobrellenar el recipiente.

    Prueba densidad

  • 16

    Ensayo a compresin de Cilindros ASTM C-39 Mtodo de prueba estndar para la Resistencia a la Compresin de Especmenes Cilndricos de Concreto Norma Tcnica Guatemalteca NTG-41017h1 Ttulo: Mtodo de ensayo. Determinacin de la resistencia a la compresin de especmenes cilndricos de concreto. Importancia y Uso: Se debe tener cuidado en la interpretacin de la significacin de las determinaciones de resistencia a la compresin por este mtodo de ensayo ya que la fuerza no es una propiedad fundamental o intrnseca del concreto hecho con materiales dados. Los valores obtenidos dependern del tamao y la forma de la muestra, preparacin de lotes, procedimientos de mezcla, los mtodos de muestreo, piezas de fundicin, y la fabricacin y la edad, la temperatura y condiciones de humedad durante el curado. Este mtodo de prueba se utiliza para determinar la resistencia a compresin de probetas cilndricas preparadas y curadas de acuerdo con las Prcticas C31 / C31M, C192 / C192M, C617 y C1231 / C1231M y Mtodos de C42 / C42M y C873. Los resultados de este mtodo de ensayo se utilizan como base para el control de calidad de dosificacin de hormign, la mezcla, y las operaciones de colocacin; determinar el cumplimiento de las especificaciones; control para evaluar la efectividad de los aditivos; y usos similares. Alcance: Este mtodo de ensayo cubre la determinacin de la resistencia a compresin de probetas cilndricas de concreto, tales como cilindros moldeados y ncleos perforados. Est limitado al concreto que tiene una densidad de ms de 800 kg / m 3 [50 lb / ft 3 ]. Los valores indicados en unidades SI o en unidades pulgada-libra deben ser considerados como los estndares. Las unidades pulgada-libra se muestran entre parntesis. Los valores indicados en cada sistema pueden no ser exactamente equivalentes; Por lo tanto, cada sistema debe ser utilizado independientemente del otro. La combinacin de valores de los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con la norma. Equipo: Mquina de Ensayo. La mquina de ensayo debe ser de un tipo que tenga suficiente capacidad y sea capaz de proveer las velocidades de carga prescritas. Verifique la calibracin de las mquinas de ensayo de acuerdo a las prcticas, pero el rango de carga verificado debe ser como se requiere en los porcentajes de error de no ms 1%. La verificacin es requerida como mnimo anualmente, pero sin exceder los 13 meses, La exactitud de la mquina de ensayo debe ser verificada aplicando cinco ensayos de carga en cuatro incrementos aproximadamente iguales en orden ascendente. La diferencia entre cualquiera de dos ensayos sucesivos de carga no debe exceder de un tercio de la diferencia entre los ensayos de carga mxima y carga mnima. La carga de ensayo indicada por la mquina de ensayo y la carga aplicada calculada a partir de las lecturas del dispositivo de verificacin deben ser registradas en cada punto del ensayo.

  • 17

    Calcule el error, E, y el porcentaje de error, Ep, para cada punto de estos datos de esta manera:

    E = A B (1) Ep = 100(A -B)/B Dnde: A = carga, lbf [kN] indicada por la mquina que es verificada, y B = la carga aplicada, lbf [kN] determinada por el dispositivo de calibracin. Indicacin de Carga: Si la carga de una mquina de compresin usada en los ensayos de concreto es registrada en un cuadrante, el cuadrante debe estar provisto con una escala graduada que sea legible por lo menos al 0.1 % de la escala completa de carga. El cuadrante debe ser legible dentro del 1 % de la carga indicada en cualquier nivel de carga dado dentro del rango de carga. En ningn caso se debe considerar que el rango de carga de un cuadrante incluye cargas debajo del valor que es 100 veces el cambio de carga ms pequeo que puede ser ledo en la escala. Debe proveerse con la escala, una lnea de graduacin igual a cero y as numerada. La aguja del cuadrante debe tener la longitud suficiente para alcanzar las lneas de graduacin; el ancho del extremo de la aguja no debe exceder la distancia libre entre las graduaciones ms pequeas. Cada cuadrante debe estar equipado con un ajuste a cero, ubicado fuera de la caja del cuadrante y fcilmente accesible desde el frente de la mquina, mientras se observa la marca de cero y la aguja del cuadrante. Cada cuadrante debe estar equipado con un dispositivo adecuado que todas las veces, hasta el reinicio, indicar dentro del 1 % de exactitud, la mxima carga aplicada al espcimen. Procedimiento: Los ensayos de compresin de especmenes curados en aire hmedo deben ser hechos tan pronto como sea prctico despus de sacarlos del almacenamiento hmedo. Los especmenes de ensayo deben ser mantenidos hmedos por cualquier mtodo conveniente durante el perodo entre que se sacan del almacenamiento hmedo y el ensayo. Deben ser ensayados en condicin hmeda. Todos los especmenes de ensayo para una edad de ensayo dada deben romperse dentro de las tolerancias de tiempo admisibles, prescritas como sigue

  • 18

    Colocacin del Espcimen. Coloque el bloque de apoyo plano (inferior), con su cara endurecida hacia arriba, sobre la mesa o platina de la mquina de ensayo directamente debajo del bloque de apoyo de asiento esfrico (superior). Limpiar las caras de apoyo de los bloques de apoyo superior e inferior y del espcimen de ensayo y coloque el espcimen de ensayo sobre el bloque de apoyo inferior. Alinear cuidadosamente el eje del espcimen con el centro de empuje del bloque de asiento esfrico. Verificacin de Cero y Asentamiento del Bloque. Previo al ensayo del espcimen, verificar que el indicador de carga est colocado en cero. En los casos en los que el indicador no est adecuadamente colocado en cero, ajuste el indicador. Despus de colocar el espcimen en la mquina, pero previo a aplicarle la carga, incline manualmente y suavemente la parte mvil del bloque de asiento esfrico, de modo que su cara de asiento quede paralela al tope del espcimen de ensayo.

  • 19

    ASTM C-1231 Prctica para el uso de tapas no adheridas Norma Tcnica Guatemalteca NTG - 41067 Ttulo: Prctica para el uso de tapas no adheridas en la determinacin de la resistencia a la compresin de cilindros de concreto endurecido. Importancia y Uso: Esta prctica contempla el uso de un sistema de cabeceo no adherido para el ensayo de cilindros de concreto endurecido elaborados de acuerdo con las prcticas NTG 41061 (C 31/C 31M) o NTG 41060 (C 192/C 192M), en lugar de los sistemas de cabeceo descritos en la prctica NTG 41064 (C 617). Las almohadillas elastomricas se deforman con la carga inicial y son restringidas de una extensin lateral excesiva, por las placas y anillos metlicos utilizados para proveer una distribucin uniforme de la carga desde los bloques de aplicacin de carga de la mquina de ensayo, hasta los extremos de los cilindros de concreto o de mortero. Materiales: Materiales y equipo necesarios para producir que los extremos de cilindros de referencia deben estar conforme a los requerimientos de planicidad del Mtodo de ensayo NTG 41017 h1 (ASTM C 39/C 39M) y los requisitos de la prctica NTG 41064 (ASTM C 617). Esto puede incluir el uso de equipo para esmerilar, materiales de cabeceo y equipo para producir tapas de cemento puro, estuco de yeso de alta resistencia, o de mortero de azufre. Almohadillas Elastomricas: Las almohadillas deben tener un espesor de 13 2 mm ( 1/6 pulg) y su dimetro no debe ser ms de 2 mm (1/16 pulg) menor que el dimetro de anillo retenedor de la tapa. Las almohadillas deben ser hechas de policloropreno (neopreno) que cumpla con los siguientes requisitos de la clasificacin D 2000:

  • 20

    Tapadera muestra

  • 21

    ASTM C-617 Prctica para el cabeceo de especmenes cilndricos de concreto Norma Tcnica Guatemalteca NTG-41064 Ttulo: Prctica para el cabeceo de especmenes cilndricos de concreto. Importancia y Uso: Esta prctica describe procedimientos para proveer superficies planas sobre los extremos de los cilindros moldeados de concreto fresco, de los cilindros endurecidos, o de los ncleos perforados de concreto, cuando no cumplan con los requisitos de planicidad y perpendicularidad de las superficies de los extremos que se indican en las normas aplicables. La norma ASTM C 1231/C 1231M describe procedimientos alternativos para usar almohadillas. Equipo para el Cabeceado: Platos para el Cabeceo Los cabeceos de pasta de cemento y de pasta de yeso de alta resistencia, deben ser elaboradas contra un plato de vidrio de al menos 6 mm (1/4 pulg) de espesor, un plato de metal maquinado de al menos 11 mm (0.45 pulg) de espesor, o un plato pulido de granito o diabasa de al menos 75 mm (3 pulg) de espesor, por cabeceos de mortero de azufre que deben elaborar contra platos similares de metal o piedra, excepto que el rea de la presin que recibe el azufre fundido no sea ms profunda que 12 mm (1/2 pulg). En todos los casos, los platos deben ser de al menos 25 mm (1 pulg) ms grandes en dimetro que de los especmenes de ensayo y las superficies de trabajo no se deben desviar del plano por ms de 0.05 mm (0.002 pulg) en 150 mm (6 pulg). Los platos metlicos que han estado en uso deben estar libres de agujeros, surcos y hendiduras ms profundas que 0.25 mm (0.010 pulg) o con rea superficial mayor a 32 mm (0.05 pulg). Dispositivos de alineacin dispositivos de alineacin, tales como barras, guas o niveles, se deben utilizar en conjunto con platos para cabeceo, para asegurar que ningn cabeceo desve su perpendicularidad con el eje del espcimen cilndrico por ms de 0.5 (aproximadamente equivalente a 3.2 mm en 305 mm (1/8 pulg en 12 pulg). Se aplica el mismo requisito a la relacin entre ejes del dispositivo de alineacin y la superficie del plato para coronar cuando se utilizan barras guas. Adems, la ubicacin de cada barra con respecto a su plato debe ser tal que ninguna capa est descentrada con el espcimen de ensayo por ms de 2 mm (1/16 pulg.). Recipiente de fundicin de morteros de azufre Los recipientes utilizados para derretir los morteros de azufre deben estar equipados con controles automticos de temperatura y deben estar hechos de metal o cubiertos con un material que no reaccione con azufre fundido.

    Materiales para Cabecear: La resistencia del material para cabeceara y el espesor del cabeceo debe cumplir con los requisitos de la Tabla 1.

  • 22

    Mortero de Azufre Morteros de azufre preparados por el laboratorio o patentados se permiten si se dejan endurecer un mnimo de 2 h antes de ensayar concreto con resistencia menos de 35 MPa (5 000 psi). Para resistencias de concreto iguales o mayores de 35 MPa (5 000 psi), se debe dejar endurecer al menos 16 h antes de ensayar, a menos que se muestre que sea apropiado un menor tiempo.

    Cilindros con cabeceo de azufre

  • 23

    Resistencias del concreto La resistencia de un concreto por lo general aumenta con la edad. Es decir, se produce un aumento rpidamente durante los primeros das posteriores a su colocacin, resultando ms gradual al transcurrir el tiempo, pero seguir incrementando en una proporcin ms pequea durante un periodo de tiempo indefinido. Existen tres diferentes tipos de resistencia del concreto:

    Resistencia a la compresin Resistencia a la tensin Resistencia al corte

    Resistencia a la compresin La resistencia a la compresin del concreto se determina por medio de pruebas a la falla de cilindros 6 plg x 12 plg de dimetro de 28 das a una velocidad especificada de carga. Durante un periodo de 28 das se mantienen sumergidos en agua con temperatura constante y humedad del 100%. Aunque existen concretos con resistencias ultimas a los 28 das que van de 2,500 psi hasta de 10,000 a 20,000 psi. La mayora de los concretos que son utilizados en las prcticas tienen una resistencia de entre 3,000 y 7,000 psi. Para aplicaciones comunes se usan concretos de 3,000 y 4,000 psi, mientras que en la construccin presforzada se emplean los de 5,000 y 6,000 psi. Tambin existen otras aplicaciones, como en las columnas de pisos inferiores de edificios altos, se utiliza concreto con resistencia de 9,000 a 10,000 psi, las cuales son suministrados por empresas de concreto premezclado. Es importante mencionar que los valores que se obtienen de los ensayos para resistencia a compresin dependen de gran medida de los tamaos y formas de los especmenes de prueba y de la manera en que son realizados. Es posible pasar de un concreto de 3,000 psi a otro de 5,000 psi sin que se requiera una cantidad excesiva de trabajo de cemento adicional. Pero para fabricar un concreto de 5,000 psi o 6,000 psi es necesario un diseo muy cuidadoso de la mezcla y prestar considerablemente atencin al mezclado, colado y curado. Una de las formas para asegurar la resistencia a la compresin del concreto en la estructura sea al menos tan fuerte como el valor necesario, el diseo de la mezcla del concreto debe tener un valor superior. El cdigo ACI requiere que las resistencias de compresin del concreto usadas como base para seleccionar las proporciones del concreto deben exceder las resistencias de 28 das especificadas por valores bastantes grandes. En la siguiente grfica se representan varios puntos tales como:

    1. Las curvas son aproximadamente rectas, mientras la carga crece de cero a poco ms o menos de un tercio a un medio de la resistencia ltima del concreto.

    2. El comportamiento del concreto es no lineal. La falta de linealidad de las curvas del concreto a esfuerzos mayores ocasiona algunos problemas en el anlisis estructural de las estructuras de concreto porque el comportamiento de stas tampoco es lineal bajo esfuerzos mayores.

  • 24

    3. Independientemente de cual sea sus resistencias alcanzan sus resistencias ltimas bajo deformacin unitarias de aproximadamente de 0.002.

    4. El concreto no tiene una resistencia a la fluencia plstica definida, es ms las curvas se comportan suavemente hasta sus puntos de ruptura bajo deformaciones unitarias de entre 0.003 y 0.004.

    5. Muchas pruebas demuestran que las curvas esfuerzo-deformacin unitaria de los cilindros de concreto son casi idnticas con las obtenidas en los lados de compresin de vigas.

    6. Los concretos de bajo grado son menos frgiles que los de grado alto, es decir que mostrarn deformaciones unitarias mayores antes de romperse.

    Resistencia a la tensin La resistencia a la tensin del concreto vara entre el 8 a 15% de la resistencia a la compresin. Esto se debe a que el concreto contiene un gran nmero de grietas muy finas. Este tipo de resistencia normalmente se desprecia en clculos de diseo, pero es una propiedad importante que afecta el tamao y extensin de las grietas que se presentan. La resistencia a la tensin de los miembros de concreto tiene un efecto definitivo de reduccin es sus deflexiones. La resistencia a la tensin del concreto no vara en proporcin directa a su resistencia ltima a compresin. Pero puede variar aproximadamente en proporcin a la raz cuadrada de . Esta resistencia es muy difcil de medir bajo cargas axiales directas de tensin debido al problema de agarre en los especmenes de prueba. Se han desarrollado pruebas indirectas para medir la resistencia a tensin del concreto, las cuales son: prueba del mdulo de ruptura y la prueba radial de cilindro.

  • 25

    La resistencia a tensin del concreto en flexin es de suma importancia al considerar grietas y deflexiones en vigas, para eso se toma en cuenta el mdulo de ruptura. El modulo de ruptura se define como la resistencia a la tensin por flexin del concreto. Se mide al cargar una viga rectangular de concreto sin refuerzo 6 x 6 x 30 pulgadas a la falla con cargas concentradas iguales en dos tercios del claro. La carga ir aumentando hasta que ocurr e la falla por agrietamiento en la cara de tensin de la viga. Con la siguiente frmula se calcula dicho mdulo:

    La resistencia a la tensin del concreto tambin se puede medir por medio de la prueba radial. Se coloca el cilindro acostado en la mquina de prueba y se aplica una carga de compresin uniforme a lo largo de la longitud del cilindro, apoyado a lo largo de una base. El cilindro se fractura a la mitad de extremo a extremo cuando se alcance su resistencia a la tensin. Esto se denomina resistencia radial del cilindro y se calcula de la siguiente manera:

    Ocurren algunas concentraciones locales de esfuerzos durante las pruebas, haciendo que algunos esfuerzos se desarrollan perpendicularmente a los esfuerzos de tensin. Entonces las resistencias obtenidas no son muy exactas.

    Este parmetro es aplicado en estructuras tales como pavimentos rgidos, debido a

    que los esfuerzos de compresin que resultan en la superficie de contacto entre las llantas de un vehculo, el pavimento son aproximadamente iguales a la presin de inflado de las mismas. Este esfuerzo de compresin sobre un pavimento de concreto hidrulico resulta

  • 26

    sumamente bajo con la relacin a la resistencia a la compresin del concreto que normalmente vara entre 150 y 350 kg/cm2.

    Resistencia al corte Es muy difcil obtener en pruebas de laboratorio fallas por cortante puro que no estn afectadas por otros esfuerzos. Las pruebas para esta resistencia han dado valores que varan entre un tercio y cuatro quintos de las resistencias ltimas a la compresin. Pero por lo general no se toma en cuenta para el diseo de estructuras.

    Transporte El transporte por excelencia para llevar el concreto de la empresa manufacturera a la obra son los camiones mezcladores. Estos cuentan con una seria de aspas en la parte interna del tambor cuya funcin es mezclar los agregados del concreto con el cemento con agua, mediante la rotacin lenta del camin en una direccin se puede mezclar. Si se rota en la otra direccin las aspas tienen una forma helicoidal la cual mueve el concreto de la parte ms baja del camin a la ms alta con lo que sale el concreto por la parte trasera del mismo. Tambin se llama hormigonera.

  • 27

    Una vez el concreto sale del camin, si se expulsa en el lugar de la fundicin puede procederse a la colocacin, pero si el camin no puede acceder al lugar donde se va a fundir el concreto debe de ser llevado al lugar mediante un proceso de bombeo. Una consideracin que debe tomarse en cuenta en el transporte del concreto es que el camn debe llegar antes que el concreto comience a fraguar por lo que es importante conocer el tiempo de salida de los camiones con el fin de determinar si estos llegaron en el rango esperado o el concreto ya no es funcional para la fundicin. Para el bombeo se utilizan bombas como la de la imagen las cuales mediante ductos transportan el concreto desde el camin hasta el lugar de la fundicin, una de las consideraciones que se debe de tener para el bombeo es el tamao de agregado grueso ya que este no debe de obstruir el paso del concreto a travs del ducto. Tambin se tiene que considerar la altura a la que se puede bombear el concreto lo cual depender de la potencia de la bomba que se est utilizando.

    Colocacin Se efecta con recipientes, tolvas, carritos propulsados de mano o con motor, conductos o tubos de cada, bandas transportadoras, aire comprimido, bombeo, tubo-embudo. El objetivo es colocar el concreto dentro de las cimbras sin segregacin por la cada y sin que se aplaste en ellas para que no empiece a endurecerse por secciones.

  • 28

    Consistencia y disposicin Permite su colocacin en todas las esquinas o ngulos de las formaletas, alrededor del refuerzo y de cualquier otro elemento embebido, sin que haya segregacin. Cuando se coloque concreto sobre tierra, sta estar limpia y hmeda pero sin agua estancada en ella o corriendo sobre la misma.

    Pasos para la colocacin del concreto Transporte y manejo del concreto (Evitar segregacin, endurecimiento) Tcnicas de colocacin Vaciado del concreto Tipos de Juntas (construccin, contraccin y Expansin, entre otras) Concreto en clima clido Concreto masivo Precauciones Verificacin de rendimientos

  • 29

    Equipos de colocacin La colocacin de concreto se efecta con recipientes, tolvas, carritos propulsados de mano o con motor, conductos o tubos de cada, bandas transportadoras, aire comprimido, bombeo, tubo-embudo.

    1. Tolvas de seccin circular y rectangular 2. Carros manuales o motorizados buggles 3. Canalones y tubos de cada. 4. BANDAS TRANSPORTADORAS. 5. Equipos de pavimentacin.

    Mtodos de colocacin 1. Concreto de agregado precolocado. 2. Concreto vaciado por tubo- embudo (tremie). 3. Bombeo de concreto.

    Juntas Las juntas de construccin son necesarias para dividir la estructura en segmentos que puedan construirse de manera lgica y eficaz.

  • 30

    Presentacin en el Mercado de Guatemala Como ya fue mencionado en el captulo anterior el concreto se presenta a los clientes en camiones mezcladores de las distintas empresas. Las empresas principales que ofrecen concreto son:

    CEMPRO (Cementos Progreso) o Una de las empresas ms fuertes en Guatemala, desde la extraccin de la

    caliza hasta la manufactura del cemento y concreto, cuya oferta de venta de concreto la dan con el nombre Mixto Listo.

    CEMEX (Cementos Mexicanos)

    o Empresa internacional, dedicada a todo el sector constructivo actualmente en Guatemala ofrecen venta de concreto premezclado.

    FORCOGUA (Concreto Premezclado)

    o Empresa especializada en la maquinacin, bombeo, colocado, diseo y asesora de concreto premezclado siguiendo las normas ASTM y ACI.

    Costos Se realizaron tres diferentes cotizaciones aproximadas en tres diferentes empresas de Guatemala dedicadas al concreto premezclado. Estas empresas fueron:

    Cementos Progreso- Mixto Listo CEMEX (Cementos Mexicanos) FORCOGUA

    Las tres empresas venden el concreto premezclado por m3 y los costos que nos brindaron fueron para concreto de 3,000 psi y 4,000 psi, los cuales son los ms comunes. Cementos Progreso-Mixto Listo

    Resistencia del concreto

    Costo con bomba y colocacin y personal capacitado

    Costo sin bomba y colocacin y personal capacitado

    3,000 psi Q 1,390 Q 1,240

    4,000 psi Q 1,450 Q 1,300

    CEMEX

    Resistencia del concreto

    Costo con bomba y colocacin y personal capacitado

    Costo sin bomba y colocacin y personal capacitado

    3,000 psi Q 1,250 Q 1,090

    4,000 psi Q 1,360 Q 1,200

  • 31

    FORCOGUA

    Los costos de las tres empresas varan dependiendo del tipo de agregado que se utiliza en cada mezcla. Adems se debe de tomar en cuenta que hay ms resistencias de concreto, pero, no se podan dar todos los datos, pero se brindaron los ms comunes y as lograr una comparacin de competencia en el mercado.

  • 32

    Conclusiones

    El concreto es un material compuesto que se emplea en la construccin formada esencialmente por un aglomerante al que se le aaden fragmentos de agregados, agua y aditivos especficos.

    Las pruebas principales del concreto varan en concreto fresco y en concreto seco ya sometido a compresin. De estas pruebas caben destacar: ASTM C-39 Mtodo de prueba estndar para la Resistencia a la Compresin de Especmenes Cilndricos de Concreto, ASTM C-1231 Prctica para el uso de tapas no adheridas, ASTM C-617 Prctica para el cabeceo de especmenes cilndricos de concreto, y en las pruebas de concreto fresco caben destacar: ASTM C172-Muestreo de Concreto, ASTM C1064- Medicin de temperatura, ASTM C143-Medicin de consistencia o asentamiento, ASTM C231-Medicin porcentaje de aire Mtodo de presin , ASTM C31-Elaboracin, curado de especmenes , ASTM C138-Medicin de la densidad aparente (Kg/m3)

    El concreto premezclado que vende Cementos Progreso (Mixto Listo) es el que tiene el costo ms elevado en el mercado, de las empresas consultadas venden su producto por mt3 y dentro de los costos principales que se dan es el bombeo y la colocacin del mismo.

    En cuanto a las resistencias la mayor resistencia que tiene el concreto es a compresin, existen varios mtodos para obtener la resistencia del concreto, tomando en cuenta que esta debe ser la mayor a los 28 das dependiendo tambin del tipo de concreto utilizado y los aditivos que este contenga.

    Existen diferentes formas de colocacin y transporte para el concreto y esto depende de la ubicacin en la que ser colocado o la altura a la que se colocara. Tambin es importante la capacitacin del personal para la colocacin del mismo y dejar las juntas adecuadas.

    Se debe de conocer las condiciones iniciales de los agregados antes la preparacin del concreto al igual que las pruebas previas de las mismas.

  • 33

    Referencias Bibliogrficas ASTM International. (13 de 9 de 2014). ASTM. Obtenido de http://www.astm.org/DATABASE.CART/HISTORICAL/C29C29M-07-SP.htm

    Civilgeeks. (s.f.). Recuperado el 23 de Junio de 2015, de Civilgeeks: http://civilgeeks.com/2011/08/19/colocacion-del-concreto/

    Comisin Guatemalteca de Normas Ministerio de Economa. (2012). Norma Tcnica Guatemalteca NTG 41017h1. En COGUANOR, Normas Tcnicas Guatemaltecas (pg. 15). Guatemala: Mineco.

    Comisin Guatemalteca de Normas Ministerio de Economa. (2012). Norma Tcnica Guatemalteca NTG - 41067. En COGUANOR, Normas Tecnicas Guatemaltecas (pg. 14). Guatemala: Mineco.

    Comisin Guatemalteca de Normas Ministerio de Economa. (2012). Norma Tcnica Guatemalteca NTG-41064. En COGUANOR, Normas Tecnicas Guatemaltecas (pg. 15). Guatemala: Mineco.

    Comision Guatemalteca de Normas Ministerio de Economa. (2015). Norma Tcnica Guatemalteca NTG 41054 "Bloques huecos de concreto para muros. Especificaciones". Guatemala.

    Comisin Guatemlateca de Normas Ministerio de Economa. (2012). ICCG. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de ICCG: http://www.iccg.org.gt/normas-tecnicas/normas-tecnicas-guatemaltecas-ntg/concreto

    Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala. (17 de 10 de 2014). ICCG. Obtenido de iccg.org: http://www.iccg.org.gt/normas-tecnicas/normas-tecnicas-guatemaltecas-ntg/concreto

    John P. Zaniewski, M. S. (2009). Materiales para ingenieria civil. Madrid: Pearson.

    NTG 41006, 2015 " Terminologa referente al concreto y agregados para concreto

    NTG 41073, 2015 " Agua de mezcla para uso en la produccin de concreto de cemento hidrulico. Especificaciones

    RAE. (1994). Diccionario de la Lengua Espaola. Madrid: Espasa Calpe S.A.

    Solis, J. (24 de 6 de 2015). slideshare. Obtenido de Elemento de concreto simple y reforzado.: http://es.slideshare.net/lagaher/elementos-de-concreto-simple-y-reforzado

    Diseo de concreto Reforzado. Mc Cormac, Jack y Brown, Russell; 8va Edicin con el Cdigo ACI 318-08; Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V., Mxico.