3
Físicamente los switches de capa 2 y 3 son muy similares. La figura muestra la familia de switches Catalyst 3560 que son los más utilizados y comunes en capa 3. La configuración es la misma que un switch de capa 2 a diferencia de algunos comandos que sirven para preparar al switch para utilizar las funciones de enrutamiento. Veamos un ejemplo con una topología de prueba. Tenemos un Switch L3 con las VLAN 10 y 20 utilizando los bloques IP 192.168.10.0/24 y 192.168.20.0/24 respectivamente. Además, hemos dejado el puerto FastEthernet 0/24 (podría haber sido GigabitEthernet si el Router superior tuviese una interfaz del mismo tipo) para conectar con el Router. Entre el Switch L3 y el Router se “hablará” OSPF. La configuración de las VLANs no tiene nada de diferente de un Switch de capa 2: L3(config)# interface range FastEthernet 0/1 – FastEthernet 0/9 L3(config-if-range)# switchport mode access L3(config-if-range)# switchport access vlan 10 % Access VLAN does not exist. Creating vlan 10 L3(config-if-range)# exit L3(config)# interface range FastEthernet 0/10 – FastEthernet 0/23 L3(config-if-range)# switchport mode access L3(config-if-range)# switchport access vlan 20 % Access VLAN does not exist. Creating vlan 20 L3(config-if-range)# end L3#

Configuracion SW Capa 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Configurando Sw Capa 3

Citation preview

Page 1: Configuracion SW Capa 3

Físicamente los switches de capa 2 y 3 son muy similares. La figura muestra la familia de switches Catalyst 3560 que son los más utilizados y comunes en capa 3. La configuración es la misma que un switch de capa 2 a diferencia de algunos comandos que sirven para preparar al switch para utilizar las funciones de enrutamiento. Veamos un ejemplo con una topología de prueba.

 

 Tenemos un Switch L3 con las VLAN 10 y 20 utilizando los bloques IP 192.168.10.0/24 y 192.168.20.0/24 respectivamente. Además, hemos dejado el puerto FastEthernet 0/24 (podría haber sido GigabitEthernet si el Router superior tuviese una interfaz del mismo tipo) para conectar con el Router. Entre el Switch L3 y el Router se “hablará” OSPF.

La configuración de las VLANs no tiene nada de diferente de un Switch de capa 2:

L3(config)# interface range FastEthernet 0/1 – FastEthernet 0/9L3(config-if-range)# switchport mode accessL3(config-if-range)# switchport access vlan 10% Access VLAN does not exist. Creating vlan 10L3(config-if-range)# exitL3(config)# interface range FastEthernet 0/10 – FastEthernet 0/23L3(config-if-range)# switchport mode accessL3(config-if-range)# switchport access vlan 20% Access VLAN does not exist. Creating vlan 20L3(config-if-range)# endL3#

Con eso ya hemos creado las VLAN mencionadas. Ahora corresponde configurar el enrutamiento en el switch. Los PC de cada VLAN hasta este punto solamente pueden conectarse entre sí, pero no pueden conectarse con otras VLAN ni otras redes remotas. La puerta de enlace de cada host de las VLAN será la IP de la interfaz VLAN del Switch a la cual corresponde.

Page 2: Configuracion SW Capa 3

L3(config)# interface Vlan 10L3(config-if)# ip address 192.168.10.1 255.255.255.0L3(config-if)# exitL3(config)# interface Vlan 20L3(config-if)# ip address 192.168.20.1 255.255.255.0L3(config-if)# exit

Los PC de la VLAN 10 usarán como gateway la IP 192.168.10.1 (Correspondiente a la interfaz Vlan 10 del Switch) y en la VLAN 20 el gateway será 192.168.20.1.

Bien. A pesar de haber configurado las VLAN, haber levantado las interfaces virtuales VLAN en el switch y configurado correctamente las puertas de enlace en los host, aún no hay conectividad entre ambas VLAN. ¿Por qué? Simplemente por que aún nuestro switch se está comportando como capa 2 y debemos activarle las funciones de capa 3 con el comando “ip routing”

L3(config)# ip routing

Con eso ya hemos habilitado al switch para poder enrutar. Probamos con un ping desde PC a PC y este debería funcionar:

PC 10.2>ping 192.168.20.1

Pinging 192.168.20.1 with 32 bytes of data:

Reply from 192.168.20.1: bytes=32 time=13ms TTL=255Reply from 192.168.20.1: bytes=32 time=1ms TTL=255Reply from 192.168.20.1: bytes=32 time=6ms TTL=255Reply from 192.168.20.1: bytes=32 time=13ms TTL=255

Ping statistics for 192.168.20.1:Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),Approximate round trip times in milli-seconds:Minimum = 1ms, Maximum = 13ms, Average = 8ms

PC 10.2>

El último paso será conectarnos con el Router superior. Para eso utilizaremos el puerto FastEthernet 0/24 del L3. La función predeterminada de ese puerto es trabajar como “switchport” (puerto de switch), por lo que no permitirá ingresar una dirección IP:

L3(config)# interface FastEthernet 0/24L3(config-if)# ip address 200.1.1.2 255.255.255.0^% Invalid input detected at ‘^’ marker.

L3(config-if)#

Entonces debemos deshabilitar la función de switchport y activar el puerto para trabajar con enrutamiento. Una vez hecho esto, ahora sí aceptará ingresar una dirección IP

L3(config)# interface FastEthernet 0/24

L3(config-if)# no switchportL3(config-if)# ip address 200.1.1.2 255.255.255.0L3(config-if)#

Finalmente habilitamos el enrutamiento OSPF en el switch de capa 3 de acuerdo a nuestra topología:

L3(config)# router ospf 1L3(config-router)# network 192.168.10.0 0.0.0.255 area 0L3(config-router)# network 192.168.20.0 0.0.0.255 area 0L3(config-router)# network 200.1.1.0 0.0.0.3 area 0

Page 3: Configuracion SW Capa 3

Asumiento que la config. OSPF del router está definida previamente ya tendremos conexión completa entre las 2 VLAN y el resto de la red (o Internet). Acá no hay necesidad de crear puertos trunk pues el proceso de “trunking” se lleva a cabo internamente en el switch