Conoce el proyecto GEF Amazonas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Conoce el proyecto GEF Amazonas

    1/5

    Proyecto GEF Amazonas: Construyendo un Programade Acciones Estratgicas para el Manejo Integrado deRecursos Hdricos en la Cuenca Amaznica.

    La regin Amaznica, Cuenca de aproximadamente 7.5 millones de km2 (Mayor rea continua debosque hmedo tropical en el mundo)

    - Hbitat para un tercio de las especies del planeta- Diversidad biolgica asociada a altos ndices de endemismo- Uso sostenible y medios de subsistencia- Cerca de 40 millones de habitantes- Aproximadamente 385 pueblos indgenas y 71 referencias a pueblos aislados

    El Tratado de Cooperacin Amaznica (TCA), firmado en julio de 1978 y ratificado por los ocho pases

    amaznicos, es el instrumento jurdico que reconoce la naturaleza transfronteriza de la Amazona.Sus lneas de accin son: a. Desarrollo socio-econmico, b. Preservacin del medio ambiente y c.Conservacin y utilizacin racional de los recursos naturales.

    NOMBRE DEL PROYECTO:

    Manejo Integrado y sostenible de los recursos hdricos transfronterizos en la cuenca del roAmazonas, considerando la variabilidad y el cambio climtico, conocido como Proyecto GEFAmazonas Recursos Hdricos y Cambio Climtico.

    ANTECEDENTES:

    - El 2002 En la VII Reunin de Ministros de Relaciones Exteriores del Tratado de CooperacinAmaznica celebrada en Santa Cruz, Bolivia, se da el Acuerdo inicial sobre la necesidad de unproyecto sobre la cuenca amaznica.

    - En el ao 2009 se da la aprobacin por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) oGlobal Environment Facility (GEF)

    - En la III Reunin de los Jefes de Estado de los Pases Miembros de la OTCA, realizado enManaos, Brasil, el 26 de noviembre de 2009 se incluyen provisiones para la proteccin,gestin y preservacin de los recursos hdricos para garantizar la salud del ecosistema fluvial.

    - El ao 2010 se da el acuerdo de implementacin OTCA/PNUMA Desarrollo de la Fase Inicial

    - En la XI Reunin de los Ministros de Relaciones Exteriores del Tratado de CooperacinAmaznica, inscrito en el Compromiso de Manaos, Brasil, 22 de noviembre de 2011 desatacarel inicio d e actividades de los proyectosManejo integrado y sostenible de los recursoshdricos transfronterizos del ro Amazonas considerando la variabilidad climtica y el cambioclimtico que son una muestra de los avances en la cooperacin regional

    Agencias:OTCA (ejecutora)PNUMA (Implementadora)FMAM (Financiadora)Financiamiento Total: USD 52.2 millones /USD 7 millones (FMAM)

  • 8/13/2019 Conoce el proyecto GEF Amazonas

    2/5

    Pases y Puntos Focales Nacionales:

    1. Ministerio de Relaciones Exteriores, Direccin General de Lmites y Fronteras (Bolivia)2. Agencia Nacional de Aguas, ANA (Brasil)3. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Colombia)

    4. Secretara Nacional del Agua, SENAGUA (Ecuador)5. Ministerio de Obras Pblicas y Comunicacin (Guyana)6. Autoridad Nacional del Agua, ANA (Per)7. Ministerio del Trabajo, Desarrollo Tecnolgico y Ambiente (Suriname)8. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Venezuela)

    Perodo de ejecucin: 2010-2015

    ESTRUCTURA DEL PROYECTO:

    El Proyecto est estructurado en cinco componentes, siendo tres componentes temticos quegeneran las informaciones cientficas y tcnicas del proyecto y dos componentes dedicados a la

    gestin y el monitoreo interno del proyecto que apoyan directamente la elaboracin del objetivoprincipal que es Desarrollar un Programa de Acciones Estratgicas (PAE), consensuado entre los 8Pases Miembros de la OTCA, para el manejo integrado y sostenible de los Recursos Hdricostransfronterizos de la cuenca Amaznica, y crear el entorno favorable para su futuraimplementacin.

    Componente I: Entendiendo a la Sociedad Amaznica- Necesidades y metas de la Sociedad Amaznica: Formulacin de una visin para el manejo de

    la cuenca Amaznica.- Marco legal e institucional: Fortalecimiento institucional en la cuenca Amaznica, Anlisis del

    marco legal

    Producto Final: Visin de la Cuenca Amaznica

    Componente II: Comprendiendo la base de los recursos naturales- Investigaciones focalizadas: conocimiento sobre los ecosistemas acuticos, Caracterizacin

    hidrolgica del Sistema Acufero Amazonas, Geoqumica de los sedimentos fluviales de losros Madeira y Solimes.

    - Evaluacin de vulnerabilidad hidroclimtica: Atlas de Vulnerabilidad Hidroclimtica

    Producto Final: Anlisis Diagnstico Transfronterizo ADT

    Componente III: Estrategias de respuesta- Proyectos Pilotos en Manejo Integrado de Recursos Hdricos: 1. Manejo de ecosistemas

    acuticos, 2. Bosques inundables transfronterizos, 3. Uso de aguas subterrneas en centrosurbanos Amaznicos: Manaos.

    - Medidas prioritarias de Adaptacin: 1. Gobernanza en la sub-cuenca transfronteriza del roPurs, 2. Adaptacin al C.C. en la regin Madre de Dios-Acre-Pando (MAP), 3. Adaptacin a lasubida del nivel del mar en el delta del ro Amazonas. 4. Uso de aguas superficiales ysubterrneas: Tres fronteras.

    - Sistema Integrado de Informacin SII: Inventario de calidad del agua y fuentes decontaminacin.

    Producto final: Programa de Acciones Estratgicas PAE

    Componente IV: Gestin del ProyectoComponente V: Monitoreo y Evaluacin

  • 8/13/2019 Conoce el proyecto GEF Amazonas

    3/5

    PRINCIPALES AVANCES DEL PROYECTO GEF AMAZONAS:

    1. Mapeo y anlisis institucional:i. Marco institucional actual para la gestin de los RRHH en los 8 pases de la cuenca Amaznica

    (documento tcnico);

    ii. Anlisis del papel actual y potencial de la OTCA en la coordinacin de acciones regionales deMIRH y la evaluacin de los mecanismos de coordinacin nacionales y regionales en el temade RRHH (documento tcnico).

    2. Inventario de legislacin y marco normativo:Inventarios de las legislaciones nacionales relacionadas con el manejo de RRHH, la biodiversidad y elcambio climtico (documentos tcnicos).

    3. Conocimiento cientfico:i. Diagnstico de las amenazas ambientales e impactos socio-econmicos en ecosistemas

    acuticos en reas crticas de los ros Xingu, Tapajos y Negro;

    ii. Anlisis de las carga de sedimentos en los ros Madeira y Solimoes;iii. Consolidacin del estado de arte del conocimiento sobre el Acufero Amazonas;iv. Estudio geolgico, hidroclimtico y socio-ambiental de la Isla de Marajo;v. Atlas botnico bosques inundables amaznicos.

  • 8/13/2019 Conoce el proyecto GEF Amazonas

    4/5

    4. Mapeamiento de zonas de riesgo frente al cambio climtico:

    i. Mapa ndice de riesgo ecolgico para la sub-cuenca del alto ro Acre,ii. Serie documentada de mapas de las zonas costeras de la Isla de Maraj.

    5. Empoderamiento de actores locales:i. Concientizacin y capacitacin de gobiernos y comunidades locales para implementacin de

    sistema de alerta temprana en la regin de MAP.ii. Empoderamiento de municipalidades y comunidades en la cuenca del Purs para respuesta a

    eventos extremos.

    iii. Implementacin de actividades econmicas sustentables (agronegocios familiares) en zonasde bosques hmedos.

    iii. Propuestas de polticas pblicas para reasentamiento de la poblacin atingida pela subida delnivel del mar en la Isla de Maraj.

    6. Capacitacin de especialistas e intercambio de experiencias (en cooperacin con ANA-Brasil):6 cursos (Manejo Integrado de Recursos Hdricos-MIRH-, hidrosedimentologia, plataforma de coleta

    de datos, cuencas pedaggicas)3 encuentros tcnicos regionales:

    Encuentro tcnico de intercambio de informaciones hidrometeorolgi cas, sedimentomtricas yde calidad de agua (Brasilia)

    Encuentro tcnico para conocimiento del escenario actual de las aguas subterrneas en losacuferos sedimentarios de la regin amaznica (Manaos).

    Encuentro tcnico para el intercambio de experiencia s en la gestin de eventos extremos(Lima).

    http://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=hn1ITspdws8

    Ms de 120 profesionales capacitados.

    7. Dilogo tcnico y poltico regional sobre recursos hdricos2 Talleres regionales de intercambio de experiencias en MIRH y gestin de cuencas transfronterizas.

    DATOS IMPORTANTES PARA PER:

    Se han realizado acciones relevantes en la Amazona de nuestro pas, tales como:

    1. Anlisis de Diagnstico Transfronterizo, identificando de manera multisectorial yrepresentativa con actores de la Amazona 10 problemas principales y sus causas raceshttp://www.youtube.com/watch?v=VS-VxLX1k28&list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z

    2. Presentacin del Proyecto, a los ms altos directivos en Perhttp://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=-U9xSrjenkw

    3. Adaptacin a los Cambios climticos en la Regin Transfronteriza de Madre de Dios-Acre yPando (MAP); el cual consiste en el diseo e implementacin de un sistema de AlertaTemprana frente a Eventos Hidrolgicos Extremos.

    A la fecha se ha elaborado un mapa de riesgos y vulnerabilidad en la cuenca trinacional delro Acre, esta informacin ha sido validad con trabajos de campo donde se identificaron las

    http://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=hn1ITspdws8http://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=hn1ITspdws8http://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=hn1ITspdws8http://www.youtube.com/watch?v=VS-VxLX1k28&list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Zhttp://www.youtube.com/watch?v=VS-VxLX1k28&list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Zhttp://www.youtube.com/watch?v=VS-VxLX1k28&list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Zhttp://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=-U9xSrjenkwhttp://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=-U9xSrjenkwhttp://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=-U9xSrjenkwhttp://www.youtube.com/watch?v=VS-VxLX1k28&list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Zhttp://www.youtube.com/watch?v=VS-VxLX1k28&list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Zhttp://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=hn1ITspdws8http://www.youtube.com/watch?list=PLD3NvwHOc4OfiZTFI1k1-67NYn_LD4y2Z&v=hn1ITspdws8
  • 8/13/2019 Conoce el proyecto GEF Amazonas

    5/5

    zonas de inundacin, zonas de erosin, zonas habitadas y zonas donde se desarrollanactividades econmicas en el mbito de las mrgenes del ro Acre.

    El Sistema constara de una plataforma que permitir monitorear las precipitaciones entiempo real a lo largo de la cuenca, as como el nivel del ro Acre, la central de la base demonitoreo estar ubicada en la ciudad de RoBranco (Brasil) y tendr bases de rplica en elPer, una ubicada en el Gobierno Regional de Madre de Dios y otra ubicada en la Oficina delSistema Nacional de Informacin de Recursos Hdricos OSNIRH de la ANA.

    Cuando se registren altas precipitaciones as como un aumento en el nivel del ro Acre, sedispondr de un mecanismo que alerte a las diferentes poblaciones de la cuenca mediante elempleo de radios, y medios de comunicacin radiales.

    El sistema est en etapa de conclusin y deber implementarse en el primer trimestre delao 2014, para lo cual el Proyecto GEF Amazonas, capacitar a los especialistas de lasinstituciones participantes de la cuenca en la operacin y mantenimiento del Sistema.

    EL PROYECTO EN NMEROS:

    8 unidades Nacionales de Coordinacin (Pases Miembros) y Unidad Regional deCoordinacin

    6 Asistentes Nacionales 13 Consultores regionales 43 Consultores nacionales y de apoyo 7 empresas/instituciones contratadas 20 productos de comunicacin 4 talleres regionales 5 talleres de coordinacin 2 Talleres Nacionales de Anlisis Diagnstico Transfronterizo ADT (Per y Ecuador) 3 Reuniones del Comit Directivo Ms de 100 informes y documentos tcnicos.