Conocimiento Aristóteles.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Conocimiento Aristteles.doc

    1/5

    Acerca de la Lgica Aristotlica y las Ciencias

    Introduccin

    Las operaciones intelectuales de la ciencia1 deben apoyarse primero sobre laobservacin, desde aqu se quiere alcanzar a travs de procesos, la determinacin de

    leyes. La necesidad de un fundamento para esta experiencia es una condicin comn entodas las ciencias, pero existen algunas diferencias especiales entre los modos en que losprincipios generales son aplicados. Las leyes generales de la naturaleza no son obetosinmediatos a la percepcin! es a partir de las inferencias inductivas extradas de unconunto de "ec"os cmo se llegan a conocer las "iptesis fsicas que los sostienen!dic"as "iptesis son verdades probables que se aproximan a la certeza en la medida enque reciben m#s confirmacin a partir de la experiencia. $ero, el conocimiento de lasleyes de la mente no requiere como fundamento una coleccin extensa de observaciones.Las verdades generales de la lgica son de una naturaleza que una vez presentadas a lamente fuerzan inmediatamente su asentimiento.

    %odas las ciencias constan de verdades generales, de ellas algunas son primariasy fundamentales, y las dem#s son secundarias y derivadas. $or eemplo, las leyes del

    movimiento elptico, descubiertas por &epler, son verdades generales en astronoma, perono son sus verdades fundamentales. 'e igual modo ocurre en las ciencias matem#ticas,una cantidad casi ilimitada de teoremas conocidos, y una posibilidad infinita de otros,"asta a"ora desconocidos, se apoyan a un tiempo en unos pocos axiomas simples, ytodas son verdades generales. Las leyes fundamentales son aquellas desde las que otrasrestantes verdades generales de la ciencia pueden deducirse, y pueden volver aresolverse.

    (ualquier ciencia vista como un sistema de verdades o como fundamento de unarte pr#ctico, se apoya en las leyes fundamentales del razonamiento en el lenguaesimblico del un c#lculo. %ales leyes son para permitir la expresin e idoneidad de losfines que se pretenden.

    )ntre las operaciones del razonamiento en general, y las operaciones del #lgebra

    existe una analoga, puesto que las operaciones se llevan a cabo de un modoconcordante. )sto quiere decir que existen algunos principios generales fundados en lamisma naturaleza del lenguae, mediante los cuales se determina el uso de smbolos queson elementos del lenguae cientfico. La interpretacin de los smbolos es convencional, yse debe tener en cuenta que no podemos apartarnos del sentido que "emos establecidoconvenidamente siguiendo el proceso del razonamiento. *dem#s se debe considerar quelas leyes sobre las que tal proceso se sostiene, se establecen sobre el sentido osignificado de los smbolos empleados. 'esde aqu, cualquier concordancia que puedase+alarse entre las leyes de los smbolos, las de la lgica, y las del #lgebra dar# porresultado una identidad en el proceso! sin embargo, pertenecen a provincias separadas eindependientes, cada una se somete a sus propias leyes y condiciones.

    1 )l sustantivo scientia procede del verbo scire, que significa saber-! etimolgicamente, ciencia-

    equivale, pues, a el saber-. in embargo, /...0. ay saberes que no pertenecen a la ciencia! poreemplo, el saber que a veces se clasifica de comn, ordinario o vulgar. /...0. )l propio $latndistingue rigurosamente entre saber, y la opinin,, adverta que sta no es simplesaber, es algo situado entre la perfecta ciencia y la absoluta ignorancia. /(fr. 2errater 3ora, 4os!'iccionario de 2ilosofa, *riel, 5arcelona, 6771, p. 8980.

  • 7/25/2019 Conocimiento Aristteles.doc

    2/5

    La lgica6contiene un aspecto pr#ctico, como un sistema de procesos llevados acabo con ayuda de smbolos que poseen una interpretacin definida, y sometidos a leyesfundadas slo sobre dic"a interpretacin. )ntre la Lgica y las dem#s ciencias existe unfundamento similar, el razonamiento general que gobierna los actos intelectuales deconceptuacin o imaginacin que son pre#mbulos de los procesos de deduccin lgica, yque entrega a los procesos muc"o de su forma y expresin.

    El concepto de Ciencia en Aristteles:

    $ara *ristteles el saber es poseer intelectivamente la verdad de las cosas. Pornaturaleza tienen todos los hombres deseo de saber. $ero este deseo de saber del ser"umano es compartido con las dem#s especies, porque se trata de un sentir, y losanimales tienen la facultada de retener, mantener, lo que "an sentido. )ste sentir, que ens mismo sera una serie de impresiones, se va organizando gracias la retentiva-, dondelas percepciones quedan firmes y sucesivamente se organizan. )s lo que *ristteles llamaexperiencia: empeira.

    $ara el ser "umano, sin embargo, no es suficiente la experiencia, y posee de

    forma exclusiva otros modos de saber que son apoyados en la experiencia. )stos otrosmodos son: %;"ne, $"rnesis, )pistme, por esto la estructura mental que conduce a este logos se llama Lgica. LaLgica el es mtodo que nos conduce a ese logos de lo que la cosa es- con necesidad.

    )l saber que *ristteles llama ciencia posee limites, porque aunque muestra lanecesidad, nos la muestra de una manera limitada. %oda demostracin, se apoya enciertos principios! los que para *ristteles seran supuestos b#sicos o primarios que nopueden obtenerse por demostracin, porque si bien muc"os principios /del silogismodemostrativo0 se demuestran a su vez por medio de otros, en algn momento se llegar# a

    algo que no se pueda demostrar. *dem#s, los principios en el sentido de supuestos2 Las palabras lgica- y lgico- son familiares para todos nosotros. /...0. La palabra lgica esusada en el mismo sentido que razonable-. /...0. $uede considerarse que todos estos sentidosderivan de otro m#s tcnico de los trminos lgico- e ilgico- destinado a caracterizarrazonamiento./...0. )l estudio de la lgica es el estudio de los mtodos y los principios usados paradistinguir el razonamiento correcto del incorrecto. /...0. )l razonamiento es el gnero especial depensamiento en el cual se realizan inferencias, o sea en el que se derivan conclusiones a partir depremisas. /...0-. * la lgica. lo le interesa la correccin del proceso,/...0. La distincin entre elrazonamiento correcto y el incorrecto es el problema central que debe tratar la lgica-.

  • 7/25/2019 Conocimiento Aristteles.doc

    3/5

    constitutivos de algo son el fundamento de la necesidad que investigamos. La ciencia eslimitada en una doble lnea: lgica y real.

  • 7/25/2019 Conocimiento Aristteles.doc

    4/5

    actualidad. $ara *ristteles toda potencialidad viene de una actualidad y va ordenada aella! en tal sentido, el ente es, ante todo, el ente como algo actual. $ero, dentro de lo quealgo es en acto.

    La sustancia, materia y forma

    (omo "emos se+alado para *ristteles las explicaciones de las cosas debe serbuscadas en el interior de ellas mismas, y no fuera de ellas. *ntes, $latn coloca lassustancias /ideas o formas0 fuera de las cosas, y en el interior coloca a la materia que serebela. $ero, en *ristteles, la ustancia9es el er por excelencia, que existe y puede serpensado en s y por s, sueto de todas las cualidades que slo pueden ser in"erentes a ly sus atributos: es la realidad concreta, que se nos presenta como plenitud y sintetizatodas las categoras /modos como el ser se dice y luego en las formas en que el seraparece 0: sustancia, cantidad, calidad, relacin, dnde, cu#ndo, situacin, "#bito,actividad, pasividad. )n suma se trata del ?ndividuo.

    Dn individuo natural o artificial /"ombre, estatua0: nacen porque existe quien losprocrea /padre=madre, escultor0, y se constituye de una materia /org#nica, bronce0, y

    recibe una forma /"umana, figura0 que es el fin al que tiene su desarrollo natural o suproduccin artificial. Las causas de su existencia son: $ausa eficiente o motora, lamaterial % la formal. Las dos ltimas se pueden identificar, pero en la generacin natural,derivando de los padres el tipo de "io, tambin la causa eficiente es causa formal.

    Las causas constitutivas del individuo natural son esencialmente dos: materia yforma. La sustancia, en cierto aspecto es materia y en otro aspecto es forma, pero en suplenitud concreta es el resultado de ambas.

    $ara *ristteles el individuo es la sustancia, el ser por excelencia, por lo tantodebiera ser el verdadero obeto de la ciencia que trata del saber universal y necesario, yno de lo particular y contingente, por eso resulta inteligible /de evidente comprensin0 slola esencia y no el individuo como tal.

    Motor inmvil

    )l problema del devenir y sus causas, nos dice que toda la realidad natural esdesarrollo, cambio, movimiento! y, todo movimiento supone una causa motora que loengendre. $ero un motor puede otorgar movimiento a otro cuerpo slo en cuanto lmismo se "alle en movimiento. 'e lo anterior, se supone que un movimiento requiere deuna causa motora, por la cual la misma exigencia se renueva, y as "asta el infinito: poreso en la serie de causas motoras no se encuentra nunca a una causa primera en la cualsea posible detenerse. )n consecuencia, se considerar# al movimiento desde otroaspecto: el fin "acia el cual tiende! todo el devenir tiene su explicacin verdadera en lacausa final, en la tendencia al desarrollo, a la realizacin de una forma y perfeccin

    superior! aqu se "alla el lmite ltimo para nuestro pensamiento. La causa primeraen s4 Literalmente la estancia debao de-. /...0. e supone que una substancia est# debao decualidades o accidentes, sirvindoles de soporte, de modo que las cualidades o accidentes puedencambiar en tanto que la substancia permanece! un cambio en las cualidades o accidentes noequivale necesariamente a que la substancia pase a ser otra, mientras que un cambio desubstancia es un cambio a otrasubstancia. $or estar debao de cualidades o accidentes lasubstancia sub=siste, de modo que, en principio podra llamarse a la substancia subsistencia-. /...0.)l vocablo usado por *ristteles , que "a sido interpretado y traducidos de diversos modos:Eusa, cuyo paralelo lingFstico se encuentra en essentia- /esencia0. ?bd., p. @@GC.

  • 7/25/2019 Conocimiento Aristteles.doc

    5/5

    misma, es decir, la perfeccin suprema absoluta, es la forma pura o &cto puro, donde no"ay m#s materia ni potencia, y por ello falta la posibilidad del devenir y del movimiento.$ara *ristteles aqu est# 'ios,motor inmvil, que mueve el mundo en cuanto causa finalde l! no obstante l no puede tener un fin al cual tender, porque es la realizacin perfectay acabada. 'ios, como perfeccin suprema no es pensamiento de otro, m#s bien espensamiento puro, donde radica una identidad de pensante y pensado: pensamiento del

    pensamiento, que es inmutable, imperturbable y bienaventurada contemplacin de smismo.

    )n l se unifican todas las formas que est#n difundidas en el mundo, converge enl todo el movimiento del Dniverso, el cual aspira "aca la perfeccin divina.

    5ibliografa: )xtractos textuales.

    = 5oole, Heorge! ?nvestigacin sobre las leyes el pensamiento, $araninfo, 3adrid, 1GI6.= 3ondolfo, Jodolfo, 5reve "istoria del pensamiento antiguo, Losada, 5uenos *ires, 6776.= Jeale, '., 'ario *tiseri! istoria del pensamiento filosfico y cientfico /Kol. ?0, erder, 5arcelona,1GG8.= ubiri, Mavier! (inco Lecciones de 2ilosofa, *lianza, 3adrid, 1GG9.

    Ejercicio de estudio:

    1. *verigFe en un diccionario de filosofa el significado de los siguientes trminos oconceptos:

    &cto' &lma' &ccidente ' $iencia ' $omprobacin ' (emostracin ) *nte' *sencia '+orma 'dea ) Lgica ) -ateria' Potencia ' Premisa' Prudencia' "abidura ' "ilogismo'"ustancia'/cnica.

    6. *verigFe la principal diferencia entre $latn y *ristteles frente al concepto de (iencia.

    @. *verigFe qu es para *ristteles el er umano.

    9. *verigFe de qu se trata el $rimer 3otor ?nmvil que nos muestra *ristteles

    8. )xplique qu es para *ristteles la 'emostracin.

    N. )xplique qu es para *ristteles la 2ilosofa.