6
Consejo de Federación N°7 04/06/2015 Tabla: Aprobación Actas Anteriores Análisis mesa de trabajo, curso de acción movilización Varios Asistencia Centro de alumnos CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado FEUTFSM X AMB X ARQ X CIENCIAS X CIVIL X CONSTRU X ELI X ELO-TEL X ICOM X ICQ X IDP X IND X INF X MEC X MET X Plan Común X Inicio sesión: 16: Votación Acta N°7 Acta Ext. N°5 Acta Extr. N°6 Acta Ext. N°7 Acta Ext. N°8 SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS FEUTFSM X X X X X AMB X X X X X ARQ X X X X X CIENCIAS X X X X X CIVIL X X X X X CONSTRU X X X X X ELI X X X X X ELO-TEL X X X X X ICOM X X X X X ICQ X X X X X IDP X X X X X IND X X X X X INF X X X X X

Consejo N°8 25-06

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consejo N°8 25-06

Citation preview

  • Consejo de Federacin N7

    04/06/2015

    Tabla:

    Aprobacin Actas Anteriores

    Anlisis mesa de trabajo, curso de accin movilizacin

    Varios

    Asistencia Centro de alumnos

    CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado

    FEUTFSM X

    AMB X

    ARQ X

    CIENCIAS X

    CIVIL X

    CONSTRU X

    ELI X

    ELO-TEL X

    ICOM X

    ICQ X

    IDP X

    IND X

    INF X

    MEC X

    MET X

    Plan Comn X

    Inicio sesin: 16:

    Votacin Acta N7 Acta Ext. N5 Acta Extr. N6 Acta Ext. N7 Acta Ext. N8

    SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS

    FEUTFSM X X X X X

    AMB X X X X X

    ARQ X X X X X

    CIENCIAS X X X X X

    CIVIL X X X X X

    CONSTRU X X X X X

    ELI X X X X X

    ELO-TEL X X X X X

    ICOM X X X X X

    ICQ X X X X X

    IDP X X X X X

    IND X X X X X

    INF X X X X X

  • MEC X X X X X

    MET X X X X X

    Plan Comn

    X X X X X

    Todas las actas quedan aprobadas.

    Anlisis de mesa de trabajo y curso de accin movilizacin

    Jose Allende: Hoy hubo reunin, ya se mand la sntesis. Damos las palabras para las

    carreras.

    AMB: Se present la sntesis a la asamblea. Sobre la triestamentalidad haba acotaciones

    respecto a los tiempos que planteaba rectora y el hecho de que no fuese segura la

    posicin de rectora a realizar el claustro pleno. Con respecto a la subcontratacin, se

    deca muy poco y an se habla de concurso, se llam a estar atentos a la reunin del 2

    de Julio.

    ARQ: Con respecto a la triestamentalidad la propuesta parece buena, pero los tiempos

    no entregan garantas sobre el curso de la triestamentalidad y qu se zanjar finalmente.

    Es necesario tener ms garantas. Sobre la subcontratacin no se refieren a los aos de

    servicio de los trabajadores y rechazamos el concurso que sern sometidos los

    trabajadores.

    CIENCIAS: Hoy hubo asamblea en conjunto con otras carreras. Con respecto al tema del

    subcontrato se rechaz el hecho de hacer un concurso de los trabajadores.

    CIVIL: Hubo asamblea en conjunto tambin, esto porque en la maana tuvimos una

    actividad del petitorio interno de Civil con los profesores que no tuvo buenos resultados,

    porque participaron alumnos de Santiago y los profesores se negaron a hablar porque

    Santiago esta en toma, esto causo que no se pudiese llamar a asamblea de manera

    normal, nos acoplamos a la asamblea en conjunto. Nuestra postura es la de la asamblea

    en conjunto

    CONSTRU: Tambin fuimos parte de la asamblea en conjunto. La propuesta de

    subcontrato se rechaza por el tema del concurso.

    ELI: Debido a la baja convocatoria nos unimos al a asamblea en conjunto y compartimos

    la opinin de esta

    ELO-TEL: Tambin tuvimos la asamblea en conjunto con nueve carreras. Con respecto al

    punto de subcontratacin lo encontramos insuficiente porque no cumple los puntos

    mnimos. Sobre la triestamentalidad mantenemos la postura ya tomada anteriormente.

    ICOM: En el tema de triestamentalidad rechazamos la propuesta de la sntesis porque

    faltan garantas y plazos dentro, se valida el anlisis. Sobre la subcontratacin, ICOM

    rechaza tajantemente el concurso.

  • ICQ: Se rechaza la agenda de la propuesta triestamental, porque debe tener fechas

    concretas acotadas y el claustro pleno debe ser lo antes posible, las fechas son vagas.

    Sobre el subcontrato la discusin se debe dar en pos de la propuesta del 2 de julio.

    IDP: Fue poca a la asamblea, mnima para cumplir el quorum. Se rechaza la sntesis, en

    el tema de subcontratacin se vio un avance, en la triestamentalidad no hay un foco

    lineal de fechas y plazos de rectora. Ayer tuvimos mesa triestamental, donde asistieron

    todos los funcionarios, fue una buena instancia, sali una sntesis que se publicar

    maana. Surgi que los profesores y funcionarios estn de acuerdo con la

    triestamentalidad pero que no deba ser desarrollada en una agenda corta y que

    nosotros como estudiantes debemos hablar con las personas que son parte del claustro.

    Debemos hacer el claustro lo antes posible, ya que ha habido muy pocos en los ltimos

    aos. Los funcionarios que asistieron tienen miedo de desarrollarse en conjunto a lo que

    est pasando en la federacin y pidieron ms instancias de participacin en conjunto,

    con los subcontratados de igual forma, para que ellos tambin pierdan el miedo de lo

    que pueda suceder ms adelante. Sobre la subcontratacin la asamblea llam a la

    humanizacin de la universidad, los funcionarios estaban de acuerdo con la

    eliminacin de sta, y que todos los funcionarios sean contratados por la universidad.

    Se llam nuevamente a que el claustro sea lo antes posible. Se vio que las mesas de

    trabajo no han avanzado en el petitorio y que se debe evaluar prontamente una

    radicalizacin, no necesariamente toma.

    IND: Sobre la propuesta de triestamentalidad, se acoge respecto a las instancias que

    propone porque las creemos necesarias, no compartimos los tiempos porque deben ser

    ms acotados, adems se presenta de forma ambigua el llamado a claustro pleno,

    queremos que sea claro esta fecha. Tambin hablamos de la ambigedad de la discusin

    con la comisin de reforma de estatutos. Con respecto al subcontrato seguimos

    rechazando el concurso, porque la triestamentalidad se debe construir con todos los

    estamentos.

    INF: Tuvimos la asamblea en conjunto porque era necesario escuchar otros

    planteamientos, se analiz el tema del subcontrato donde se defini que no se iba a

    aceptar la propuestas hasta que se asegurase el trabajo a todos funcionarios al

    internalizarlos.

    MEC: Tambin fuimos parte de la asamblea en conjunto, sobre la triestamentalidad se

    deba atrasar la discusin para el martes. Sobre la subcontratacin se rechaza el

    concurso.

    MET: La mesa de trabajo no est dando frutos, los plazos de triestamentalidad son muy

    largos. Llamar a un congreso es una prdida de tiempo y recursos que no nos asegura la

    triestamentalidad. Se rechaza el concurso del subcontrato. Sobre el claustro pleno

  • surgi la mocin: los CAA/CEE deben exigir a sus departamentos un comunicado para

    llamar a claustro pleno lo antes posible.

    PC: Fuimos parte de la asamblea en conjunto. Rechazamos el proceso de contratacin

    de los subcontratados.

    Consenso: No se puede aceptar en ningn caso un concurso de ingreso de los

    trabajadores subcontratados.

    Jos Allende: No es tan urgente discutir el tema de la triestamentalidad porque hay

    asamblea el martes. Hay que discutir los plazos. La mayora de las carreras no lo han

    discutido, y sta debe estar orientada a qu les parece y hacia donde debe ir focalizada

    y acotaciones. Queda pendiente todo para el dos de julio y las discusiones en asamblea.

    Curso de accin

    ARQ: Partimos discutiendo el punto antes de lo anterior. Las medidas apuntan a reprimir

    el movimiento y no tiene otra justificacin, creemos que es muy negativo que ellos

    rompan el dialogo con los estudiantes, lo encontramos inaceptable. Proponemos cortar

    las cadenas de los accesos, porque facilita el ingreso de fuerzas especiales, abrir el

    edificio A y si no es aceptado, nos sumamos a acciones similares y pertinentes.

    INF: Voy a plantear un resumen de la asamblea en conjunto. Se rechaza la medida

    tomada por rectora, porque va en desmedro del dialogo que estbamos llevando. Se

    solicita la renuncia de Ramn Rojas y la recuperacin del edificio A, el da de hoy, esto

    es un hito importante porque rectora es quien se tom el edificio y est retrocediendo.

    Se estableci que ahora es el momento de radicalizar. La recuperacin del A no significa

    dejar de trabajar en las mesas.

    ICOM: Planteamos recuperar el A, no es una ocupacin.

    MET: Es un error nuestro democratizar la toma, porque debi haber surgido solo. Hay

    dos posiciones, posponerla hasta que cambien los nimos de rectora, y la otra forma es

    hacerla de manera pacfica demostrando que nos estn reprimiendo. Hay que llevar las

    cosas a los medios de comunicacin. Adems se levant la mocin de exigir a rectora

    revocar todas las medidas y la renuncia de Ramn Rojas. No hubo consenso sobre los

    puntos.

    INF: No estamos hablando de toma, es una recuperacin para que slo las autoridades

    tengan prohibido el acceso, ya que la rectora se tom el lugar y nosotros la recuperamos

    para la comunidad. La recuperacin se dara a trmino cuando se restituya la universidad

    a lo de antes.

    ELO-TEL: Estamos de acuerdo con la recuperacin del edificio A, porque es un lugar

    nuestro. A la vez hay que ser inteligentes y llevar el proceso de recuperacin

  • separndolo al trabajo de la mesa de negociacin, no implica bajarse de la mesa, para

    que no nos traten de intransigentes, hay que dejar en claro que las mesas siguen

    trabajando.

    ICQ: Hablamos de que no estamos de acuerdo con la toma del da de hoy, para no caer

    en el juego de provocacin de rectora, porque lo tomarn como un punto de des-

    habilitacin de la mesa. Hay que esperar el 2 de julio. Adems sumamos la mocin de la

    renuncia de ramn rojas

    CONSTRU: Federacin debe tener lista un correlato de informacin respecto a las

    medidas que se tomaran

    BASE MET: Opino que hay que demostrar el doble estndar de rectora, porque por un

    lado llama al dilogo y por otro toma medidas exageradas mostrando la desconfianza,

    adems pide hablar con sus bases y para esta decisin no creo que lo hayan hecho. No

    caigamos en la provocacin, porque rectora est esperando esto. Por otro lado, aunque

    digamos que es pacfica, siempre va a existir gente que har destrozos, vamos a caer en

    un juego que no es sano y nos puede dejar mal frente a la comunidad. Adems debemos

    hacer una campaa para mostrar lo que est haciendo rectora. La toma deba ser pero

    no este momento.

    Jos Allende: Vamos a tener que votar porque no hay consenso. Hay carreras que

    plantean recuperar el A, renuncia de Ramn Rojas y que no vaya en contra de las mesas

    de trabajo. Hay otras medidas complementarias, como la difusin de informacin. La

    recuperacin debe ser absolutamente pacfica, sin destruccin del patrimonio y a cara

    descubierta.

    ARQ: Se plante que la recuperacin del A debe ser un acto pacfico temprano, a cara

    descubierta y que no se plantee como toma.

    ICOM: Se plantea como un acto simblico y no un acto de violencia. Queremos abrir el

    A y recuperar nuestro espacio.

    Jos Allende: Hay gente que plantea recuperar hasta exigir algunas cosas. Se hace un

    comunicado y se hace lo mencionado anteriormente. Si pasa algo en contra de lo

    mencionado por favor hganlo saber para no generar miedo. Rectora mencion que

    iban a sensibilizar algunas cosas pero no se habl sobre volver a lo anterior.

    PC: Al momento de no hacer destrozos estamos hablando del edificio A pero al romper

    cadenas tambin es hacer destrozos. En el caso de que lleguen los carabineros, qu pasa

    si rompemos las cadenas, rectora puede decir que estamos haciendo un dao a la

    universidad.

    Jos Allende: Mientras sean slo las cadenas no ha problemas

  • Votacin Recuperar el A. (con todo lo mencionado anteriormente)

    SI NO ABS

    FEUTFSM X

    AMB X

    ARQ X

    CIENCIAS X

    CIVIL X

    CONSTRU X

    ELI X

    ELO-TEL X

    ICOM X

    ICQ X

    IDP X

    IND X

    INF X

    MEC X

    MET X

    Plan Comn X