2
El Consorcio para la Educación en SEGURIDAD EN ALIMENTOS le invita a que - Cuatro pasos simples para la seguridad de los alimentos 1 COMBATA A BAC: Mantenga los alimentos libres de bacterias En todo momento un enemigo invisible está listo para atacar los alimentos. Se llama BAC (bacteria) que puede contaminar los alimentos que usted y los suyos comen y preparan. Aunque no pueda ver, ni oler, ni tocar a BAC, millones de bacterias pueden estar invadiendo los alimentos. Sin embargo, puede combatirla limpiando, separando, cocinando y enfriando correctamente los alimentos. LIMPIAR: Lave sus manos a menudo y las superficies donde maneja alimentos Las bacterias se encuentran en sus manos, en los picadores, en los utensilios, en las esponjas y en las superficies de toda la cocina. Desinfecte las superficies, los paños y las esponjas antes de preparar la primera comida del día. Para hacer esto, mezcle 1 cucharada de cloro en un litro de agua. Aplique esta solución a todas las superficies y deje secar al aire. Luego sumerja los paños y las esponjas en la solución por 5 minutos. Exprima y déjelos al aire libre. Lave sus manos con agua tibia y jabón cada vez que vaya a tocar un alimento diferente y cada vez que use el baño, cambie pañales, toque mascotas y sus alrededores. Utilice picadores plásticos o de un material que no sea poroso. Lávelos con agua caliente y jabón después de utilizarlos. Al terminar el día deje todo limpio sin residuos de comidas. SEPARAR: Evite la contaminación cruzada La contaminación cruzada ocurre cuando las bacterias se pasan de un alimento a otro. Mantenga los alimentos listos para comer separados de carnes, aves, huevos y mariscos crudos. Cuando esté haciendo la compra de los alimentos, separe las carnes, las aves y los mariscos de otros alimentos. Transporte y guarde inmediatamente los alimentos fríos en la nevera. Guarde las carnes, las aves y los mariscos crudos en envases separados y tapados para evitar que sus jugos se derramen y puedan alcanzar otros alimentos. Lave las viandas, las hortalizas y las frutas antes de guardarlas en el refrigerador. Provéase de un picador para carnes y otro para hortalizas y frutas. Cuando prepare ensaladas frías, donde se mezclan alimentos cocidos y crudos, prepárelas y guárdelas por separado en la nevera. Mezcle justo antes de servir. NUNCA manipule alimentos cocidos con utensilios o envases que hayan estado en contacto con carnes, aves y mariscos crudos.

Consorcio de seguridad en alimentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Provéase de un picador para carnes y otro para hortalizas y frutas. Lave sus manos con agua tibia y jabón cada vez que vaya a tocar un alimento diferente y cada vez que use el baño, cambie pañales, toque mascotas y sus alrededores. NUNCA manipule alimentos cocidos con utensilios o envases que hayan estado en contacto con carnes, aves y mariscos crudos. COMBATA A BAC: Mantenga los alimentos libres de bacterias SEPARAR: Evite la contaminación cruzada 1 -

Citation preview

El Consorcio para la Educación en SEGURIDAD EN

ALIMENTOS le invita a que

-

Cuatro pasos simples para la

seguridad de los alimentos

1

COMBATA A BAC: Mantenga los alimentos libres de bacterias En todo momento un enemigo invisible está listo para atacar los alimentos. Se llama BAC (bacteria) que puede contaminar los alimentos que usted y los suyos comen y preparan. Aunque no pueda ver, ni oler, ni tocar a BAC, millones de bacterias pueden estar invadiendo los alimentos. Sin embargo, puede combatirla limpiando, separando, cocinando y enfriando correctamente los alimentos. LIMPIAR: Lave sus manos a menudo y las superficies donde maneja alimentos Las bacterias se encuentran en sus manos, en los picadores, en los utensilios, en las esponjas y en las superficies de toda la cocina. � Desinfecte las superficies, los paños y las esponjas

antes de preparar la primera comida del día. Para hacer esto, mezcle 1 cucharada de cloro en un litro de agua. Aplique esta solución a todas las superficies y deje secar al aire. Luego sumerja los paños y las esponjas en la solución por 5 minutos. Exprima y déjelos al aire libre.

� Lave sus manos con agua tibia y jabón cada vez que

vaya a tocar un alimento diferente y cada vez que use el baño, cambie pañales, toque mascotas y sus alrededores.

� Utilice picadores plásticos o de un material que no sea poroso. Lávelos con agua caliente y jabón después de utilizarlos. Al terminar el día deje todo limpio sin residuos de comidas.

SEPARAR: Evite la contaminación cruzada La contaminación cruzada ocurre cuando las bacterias se pasan de un alimento a otro. Mantenga los alimentos listos para comer separados de carnes, aves, huevos y mariscos crudos. � Cuando esté haciendo la compra de los alimentos,

separe las carnes, las aves y los mariscos de otros alimentos.

� Transporte y guarde inmediatamente los alimentos

fríos en la nevera. Guarde las carnes, las aves y los mariscos crudos en envases separados y tapados para evitar que sus jugos se derramen y puedan alcanzar otros alimentos.

� Lave las viandas, las hortalizas y las frutas antes de

guardarlas en el refrigerador. � Provéase de un picador para carnes y otro para

hortalizas y frutas. � Cuando prepare ensaladas frías, donde se mezclan

alimentos cocidos y crudos, prepárelas y guárdelas por separado en la nevera. Mezcle justo antes de servir.

� NUNCA manipule alimentos cocidos con utensilios

o envases que hayan estado en contacto con carnes, aves y mariscos crudos.

COCINAR: Utilice la temperatura adecuada Un alimento está bien cocido cuando alcanza la temperatura terna recomendad y la mantiene por 15 segundos o más. � Utilice un termómetro limpio para medir la

temperatura interna de los alimentos cocidos. � Cocine hasta que la temperatura interna del

alimento alcance la siguiente temperatura:

aves y rellenos ................................. 1800F carnes rojas bien cocidas ................. 1700F carnes molidas y huevos .................. 1600F carnes rojas a medio cocer ............... 1600F pescado ............................................ 1450F

� Cuando cocine en el microondas, súmele 250F

adicionales a estas temperaturas. Si su horno no tiene plato giratorio, rote el plato una o dos veces durante la cocción. Además, remueva y tape los alimentos hasta que alcancen la temperatura recomendada y no queden áreas frías donde las bacterias puedan sobrevivir.

� NUNCA prepare ni consuma comidas que

contengan huevos o mariscos crudos o parcialmente cocidos. Los huevos deben estar firmes y el pescado deberá desmenuzarse fácilmente con un tenedor.

� Los platos a base de carne molida deben cocinarse

bien a 1600F sin señales de jugos rosados. No se deben consumir los hamburgers y otros platos a base de carne molida que estén rosados por dentro. Esto representa un riesgo mayor de enfermedad.

� Se recomienda recalentar las comidas con caldo o

salsas hasta que hiervan y los alimentos secos hasta que alcancen 1650F por 15 segundos.

ENFRIAR: Refrigere rápidamente Las bacterias crecen en ambientes con temperaturas entre 410F y 1400F. Los alimentos deben refrigerarse rápidamente para reducir la multiplicación de las bacterias peligrosas. Utilice un termómetro para cotejar que la temperatura de la nevera esté en 400F o menos y la del congelador en 00F. Para enfriar con rapidez: � Refrigere o congele los alimentos antes de dos horas

de haberlos preparado. No coloque recipientes grandes con alimentos calientes directamente en la nevera. Coloque éstos en un envase más grande con agua fría o hielo. Mantenga por 15 minutos y remueva el alimento para que pierda calor.

� Separe los líquidos de las aves y las carnes

preparadas en caldos, salsas o guisos y refrigere por separado.

� Rebane o divida las cantidades grandes de

alimentos y colóquelos en envases pequeños y de poca profundidad.

� Coloque los alimentos tibios sin tapar en la nevera.

Cúbralos después que se hayan enfriado. � No recargue la nevera, acomode los alimentos de

manera que el aire pueda circular a su alrededor. � Descongele los alimentos en la nevera, en el

microondas o bajo el chorro de agua fría de la pluma del fregadero. NUNCA descongele a temperatura ambiente.

En todo momento usted también puede ganarle la batalla a BAC con estas cuatro armas poderosas.

Así las comidas que prepare serán seguras y protegerá a sus familiares, conocidos, clientes o pacientes evitando que desarrollen una enfermedad transmitida por alimentos mal manejados. Para más información sobre el manejo y la preparación segura de los alimentos, comuníquese con las Agencias que componen el CONSORCIO PARA LA EDUCACIÓN EN SEGURIDAD DE ALIMENTOS: Universidad de Puerto Rico, Colegio de Ciencias Agrícolas, SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRICOLA, oficina local de su municipio y el PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS en el Recinto Universitario de Mayagüez. Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar para Salud Ambiental, PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL, oficina local de su municipio u oficina regional. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE DROGAS Y ALIMENTOS (FDA.), Distrito de San Juan. Departamento de Salud, CENTRO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. (Epidemiología) Departamento de Educación, AGENCIA ESTATAL, SERVICIO DE ALIMENTOS Y NUTRICIÓN y AUTORIDAD ESCOLAR DE ALIMENTOS, oficina local de su municipio. Departamento de la Familia, ADMINISTRACIÓN DE FAMILIAS Y NIÑOS, PROGRAMA HEAD START Y PROGRAMAS DE SERVICIOS A ADULTOS Y NIÑOS, oficina regional. Departamento de Agricultura de Puerto Rico, SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS ESPECIALES, Santurce. OFICINA PARA LOS ASUNTOS DE LA VEJEZ, Oficina del Gobernador, Parada 23, Santurce. Departamento de Salud PROGRAMA ESPECIAL DE NUTRICIÓN SUPLEMENTARIA (WIC)

En cooperación con el Departamento de Agricultura Federal de los Estados Unidos y el “Partnership for Food Safety Education Web Site”:www.fightbac.org.