ConsTecEvaluaAprendPrim

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    1/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    Octubre 2003

    PRESENTACINSubsecretar!a de Ser"icios Educati"os

    #ara el $istrito %ederal

    PRO&ECTO %ORTA'ECI(IENTO $E 'A E$)CACIN PRI(ARIA EN I*TAPA'APAEnriquecimiento y mejora de la gestin escolar y los procesos de enseanza

    y aprendizaje de las comunidades escolares

    Ciclo Escolar 2003-2004

    E+A')ACIN $E'E+A')ACIN $E'

    APREN$I*A,EAPREN$I*A,E

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    2/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    $$--SESE

    II

    Estimada maestra o maestro.

    Como se ofreci en el royecto Fortalecimiento de la educacin primariaen Iztapalapa! se "ace llegar a usted y al resto de sus compaeros! elinstrumento para apoyar el desarrollo de la reunin de Consejo #$cnicode su escuela! correspondiente al mes en curso.

    %es con mes! cada escuela de &ztapalapa reci'ir( un instrumento quea'orda una tem(tica particular! seleccionada por todos o la mayor)a de

    los maestros! con 'ase en las necesidades o di*cultades que seenfrentan en su escuela.

    Ca'e sealar que para "acer pertinente este apoyo! se requiere que al*nalizar la reunin de Consejo #$cnico! el colecti+o docente! elija el temadel instrumento que requiere para la siguiente sesin de Consejo. araello! la escuela reci'ir( el formato para la seleccin de las tem(ticasdisponi'les cada mes! que se ir(n incrementando progresi+amente.

    Este instrumento se "a denominado Evaluacin del aprendizaje.El temadespierta inter$s en un n,mero signi*cati+o de maestras y maestros! en

    torno al sentido y los recursos con los cuales "a de lle+arse a ca'o encontetos de cam'io en la organizacin escolar y de la re+isin de laspr(cticas de enseanza! en ',squeda de la mejora de la calidadeducati+a que se ofrece a las alumnas y alumnos.a propuesta de tra'ajo que "oy se presenta in+ita a analizar laspr(cticas de e+aluacin y a reconocer las limitaciones que dic"aspr(cticas encierran! interroga so're di+ersos supuestos de las pr(cticase+aluadoras e introduce una perspecti+a que permite ampliar la miradaso're el aprendizaje de los alumnos y so're la funcin de la e+aluacinen este proceso y en el de enseanza.

    2

    PRO&ECTO %ORTA'ECI(IENTO $E 'A E$)CACIN PRI(ARIAEN I*TAPA'APA

    Enri.uecimiento / mejora de la estin / los #rocesos deense1ana / a#rendiaje de las comunidadesescolares

    Ciclo Escolar 20032004

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    3/10

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    4/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    $$--SESE

    II

    como la cr)tica! la opinin y la creacin frente a otras m(s d$'iles! aunque necesarias!como la memorizacin y el aprendizaje de algoritmos= y! por otra! el de una realidadque solamente tiene en cuenta los resultados.

    a e+aluacin tiene tres cometidos de naturaleza diferente pero igualmenteimportantes! a sa'er>

    a8 Etraer datos rigurosos de la realidad! de tal manera que la informacino'tenida sea rele+ante! clara y pertinente. ;i esta dimensin falla! las dossiguientes quedan condicionadas y amenazadas.

    b8 Eplicar las causas que producen esos datos y no otros! mostrar el origen deesos procesos y de esos resultados. ;lo as) se podr( inter+enir e*cazmente.

    c8 lantear aplicaciones de naturaleza $tica! es decir que tenga en cuenta los+alores y que miren con predileccin por los desfa+orecidos. Esta es la causa de

    la justicia. o "acerlo as) supondr)a poner la e+aluacin

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    5/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    $$--SESE

    II

    Cron'ac" distingue tres grandes (reas so're las que la e+aluacin toma decisiones> elmaterial de instruccin! los indi+iduos y la regulacin administrati+a. o son slo losindi+iduos los responsa'les de un proceso o de un resultado. ?ay que contemplarcu(les son los medios con los que cuentan! las condiciones en las que tra'ajan y losm(rgenes de autonom)a real que funcionan.

    Cuando se evala cuantitativamente. as pretensiones de atri'uir n,meros arealidades complejas es un fenmeno cargado de trampas en el (rea de la educacin.En las cali*caciones escolares utilizamos escalas nominales! ordinales y de razn. 1npromo+ido es distinto de un no promo+ido! un A es una nota inferior a un B! un es eldo'le de un 3. arece que todo est( claro! que todo es muy preciso. CooD dice! laasignacin de n,meros de una manera mec(nica! como es com,n en losprocedimientos cuantitati+os! no garantiza la o'jeti+idad.

    ero! como aparentemente tiene o'jeti+idad! genera en los usuarios y destinatarios

    una tranquilidad mayor que mata las preguntas m(s profundas. lgunos padres dealumnos que reci'en informes so're la marc"a de sus "ijos! con la epresin 8progresaadecuadamente: preguntan al profesor> 8rogresa adecuadamente:! equi+ale a un BFa puntuacin parece un lenguaje m(s claro. Engaosamente m(s claro. El padre tiene!adem(s! el punto de referencia de otros alumnos que tienen puntuaciones de A! o G.

    #am'i$n el profesor puede sentirse m(s 8seguro: despu$s de estampar so're unaprue'a o'jeti+a! corregida con la frmula matem(tica> -puntuacin igual a aciertosmenos errores-! el n,mero eacto o con decimales que corresponde a la cali*cacino'tenida. dem(s puede esta'lecer claramente! la l)nea di+isoria entre el promo+ido yel no promo+ido. El alumno! con este procedimiento cali*cador! sa'e lo que tiene queestudiar! cmo estudiarlo y despu$s de la cali*cacin! sa'e cuanto "a aprendido.

    El pro'lema! adem(s del que entraa la pretendida o'jeti+idad de esas puntuaciones!estri'a en que la luz cegadora de esa 8claridad: no deja +er cuestiones m(simportantes>

    Cmo aprende el alumnoF

    Cmo relaciona lo aprendidoF

    Cmo inserta nue+os conocimientos en los ya asimiladosF

    ara qu$ sir+e lo aprendidoF

    ?a disfrutado aprendiendoF

    Estudia m(s cosas por su cuentaF

    #iene ganas de aprender cuando terminan las prue'asF

    Cuando slo se utilizan instrumentos inadecuados. 1n instrumento de +aloracin8o'jeti+o: no puede estar m(s cargado de su'jeti+idadHar'itrariedad. ?e aqu) unaescala de am'igIedad que no siempre es tenido en cuenta>

    o que aparece en el curr)culum como contenido m)nimo es lo realmenteimportante! +alioso! interesante@F

    o que "a seleccionado el profesor para la prue'a es signi*cati+o de lo que elalumno ten)a que aprenderF

    &

    PRO&ECTO %ORTA'ECI(IENTO $E 'A E$)CACIN PRI(ARIAEN I*TAPA'APA

    Enri.uecimiento / mejora de la estin / los #rocesos deense1ana / a#rendiaje de las comunidadesescolares

    Ciclo Escolar 20032004

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    6/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    $$--SESE

    II

    o que pregunta el profesor es eactamente lo que quiere sa'er so're lo

    aprendido por el alumnoF o que el alumno lee es lo que el profesor "a querido preguntarF

    o que responde es eactamente aquello que sa'e so're la cuestinF

    o que interpreta el profesor es lo que el alumno realmente "a epresadoF

    a +aloracin corresponde a lo que el profesor entiende que "a epresado elalumnoF

    ada digamos de la di*cultad de mejorar el aprendizaje a tra+$s de ese tipo deprue'as. lo sumo! el alumno prestar( atencin al mejor modo de contestarlas enprimas ocasiones. o cual es distinto a los propios procesos de enseanza y deaprendizaje.

    Eiste otra complicada cuestin en la aplicacin "a'itual de ese tipo de prue'as8o'jeti+as: 'ajo el preteto de que son m(s justas! ya que 8miden: a todos por igual.o cierto es que no eiste mayor ar'itrariedad que la de querer 8medir: de la mismaforma a las personas que son radicalmente diferentes. s)! un alumno t)mido nodesear( realizar un eamen oral y quien no lee 'ien! preferir( otro tipo de prue'a@

    a naturaleza de la prue'a lle+a un componente sesgado de +aloracin!independientemente del tipo de contenidos que plantee y de su forma de presentarlos.?agamos la prue'a. %aestro sea tan ama'le de disear una prue'a o'jeti+a so're eltema Importancia, necesidad y valor del proceso de autoevaluacin en la enseanza

    Cuando se evala competitivamente. Creo que una de las +entajas que encierra elenfoque cualitativo es a*nar la sensi'ilidad del e+aluador ante los procesos. Elaut$ntico signi*cado se encuentra en el an(lisis de todos los elementos que lo integrany que lo circunscri'en. ero no en el contraste! comparacin y competencia con otrosprocesos similares! diferentes o antagnicos.

    a e+aluacin "a'itual del alumno parece co'rar sentido en la comparacin y en lacompetencia. ara algunos padres! profesores y alumnos importa el cunto delaprendizaje y que ese cu(nto est$ por encima de@El car(cter positi+o que se pretendedar a la e+aluacin en algunos (m'itos educati+os! se trastoca frecuentemente en una'urda o camu9ada contienda. 8;a'er m(s que:! 8sa'er menos que: son puntos dereferencia cruciales.

    ;e des+)a la atencin del aut$ntico proceso de aprendizaje de cada indi+iduo! de cadasaln de clases! de cada escuela. J si es posi'le pensar que el 8ganador: se sentir(satisfec"o y el 8perdedor: estimulado! no es menos imagina'le que el primero se

    sienta rid)culamente orgulloso! y el segundo "umillado.

    Cuando se evala estereotipadamente.os profesores repiten una y otra +ez susesquemas de e+aluacin. Cada ao los alumnos se preocupan por sa'er cu(l es lacostum're e+aluadora del profesor. e forma casi autom(tica! el profesor repite susfrmulas. i siquiera negocia con los alumnos el planteamiento "a'itualmentepracticado. l comienzo del curso *ja el n,mero! el momento! la forma! los matices.

    rofesor! "a sometido a e+aluacin sus propios mecanismos de e+aluacinF En unciclo escolar! algunos alumnos de'en 8someterse: a +arios proyectos diferentes de

    #

    PRO&ECTO %ORTA'ECI(IENTO $E 'A E$)CACIN PRI(ARIAEN I*TAPA'APA

    Enri.uecimiento / mejora de la estin / los #rocesos deense1ana / a#rendiaje de las comunidadesescolares

    Ciclo Escolar 20032004

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    7/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    $$--SESE

    II

    e+aluacin ya que sus profesores e+al,an en formas muy diferentes. ero cadaprofesor! en los diferentes grupos que imparte! e+al,a de una forma id$ntica.;ten"ouse dice que la mejora educati+a no es tanto la in+estigacin so're losprofesores! sino la de los profesores que analizan su propia prctica.

    Cuando se evala para controlar. a e+aluacin en educacin! paradjicamente! nosuele ser educati+a. o repercute en la mejora del proceso. a e+aluacin se cierraso're s) misma! constituye un punto *nal. Cuando los profesores se niegan -o semuestran reticentes-! para eplicar a sus alumnos de donde proceden las cali*cacionesque les "a atri'uido! est(n desapro+ec"ando un 'uen elemento de aprendizaje.

    anzar un dardo con los ojos +endados so're un ta'lero y no conocer dnde se "aproducido el impacto! "ace imposi'le la mejora de la punter)a en ensayos posteriores.;olamente conociendo el resultado se puede mejorar en futuros lanzamientos. ero! nosolamente ser( preciso conocer y analizar lo que "a sucedido! sino plani*car los nue+os

    procesos en funcin de aquello que se "a descu'ierto como fracaso o acierto.

    Ese efecto retroalimentador se suele perder en las e+aluaciones educati+as. s) losresultados! en nada iluminan el nue+o proyecto de tra'ajo. os puentes de e*caciaest(n +olados por falta de an(lisis! la inercia tradicional y la despreocupacin demuc"os profesionales.

    El mundo educati+o est( lleno de situaciones en las que no se apro+ec"a esta riquezapotencial que lle+a en su interior el proceso e+aluador. os profesores y los alumnosrepiten los mismos errores casi con o'stinacin! los cursos que *nalizan en nada'ene*cian con el an(lisis de su "istoria a los cursos siguientes! las escuelas noaprenden de la re9ein rigurosa so're su eperiencia@

    ;tuKel'eam dice La evaluacin es el proceso de disear, obtener y proporcionarinformacin til para juz!ar alternativas de decisin. ;eg,n este planteamiento!cuando la informacin no repercute en la toma de decisiones! pierde su misma esencia.a nue+a decisin! al ser puesta en pr(ctica! de'er( ser tam'i$n e+aluada. Esteproceso din(mico! a'ierto! facilita el cam'io y posi'ilita la mejora.

    Cuando no se hace autoevaluacin9 a autoe+aluacin es un proceso de autocr)ticaque genera unos "('itos enriquecedores de re9ein so're la propia realidad. iceopper que realizamos m(s progresos al re9eionar so're nuestros errores que aldescansar en nuestras +irtudes. or su parte Elliot plantea la autoe+aluacin de lasescuelas como una tarea de in+estigacin en la accin.

    as t$cnicas de diseo! de eplotacin y de interpretacin y utilizacin de esasautoe+aluaciones "an de ser conocidas! asumidas y lle+adas a t$rmino por los

    miem'ros de la comunidad escolar. #endr)a sentido un proyecto de e+aluacin que nofuese deseado! aceptado y conocido por los protagonistas de la eperienciaF

    %uc"as de las reticencias! de los miedos y de los con9ictos que pro+oca una e+aluacineterna impuesta desaparecen! ipso facto! en el proceso de autoe+aluacin. #am'i$nlos alumnos de'en practicar estos procesos autoe+aluadores. El profesor de'e poneren sus manos los instrumentos precisos para ello. J "a de negociar con ellos el repartode las cotas de decisin que lle+a consigo la autoe+aluacin.

    o es acepta'le la pr(ctica del juego autoe+aluador! en el cual el alumno "ace

    '

    PRO&ECTO %ORTA'ECI(IENTO $E 'A E$)CACIN PRI(ARIAEN I*TAPA'APA

    Enri.uecimiento / mejora de la estin / los #rocesos deense1ana / a#rendiaje de las comunidadesescolares

    Ciclo Escolar 20032004

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    8/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    $$--SESE

    II

    re9eiones y an(lisis so're su aprendizaje! pero no puede materializar el resultado enuna parcela de las cali*caciones. El profesor suele actuar con muc"as reticencias eneste sentido! suponiendo que el alumno no cali*car( con criterios justos! por falta deo'jeti+idad o por carencia de referencias eteriores que le sir+an de contraste.8emasiado pequeos:! 8no tiene capacidad:! 8"ar(n trampas:. Cuando los profesoresutilizan estas ecusas! no est(n en condiciones de realizar esta eperiencia.

    el mismo modo que cuando dicen que el n,mero de alumnos o las condiciones detra'ajo y de tiempo les o'ligan a realizar una e+aluacin super*cial y masi+a! nopodemos a*rmar con seguridad que con menor n,mero y mejores condiciones "ar(nlas cosas de otro modo.

    Como se puede apreciar en lo dic"o! la e+aluacin condiciona todo el proceso deenseanza y en consecuencia del de aprendizaje! incluso el modelo de escuela. or elloes necesario que mejore la forma de entenderla y practicarla. ;in em'argo! de'e

    reconocerse que es dif)cil que la e+aluacin educati+a se transforme de manera s,'itao por efecto de disposiciones que emanan de la autoridad educati+a.

    %(s 'ien! el cam'io profundo en los modos de realizar la e+aluacin! procede de lare9ein rigurosa de las profesoras y profesores y afecta a tres (reas fundamentales>

    a= Las concepciones educativas. o m(s importante para que se modi*quen en loesencial las pr(cticas educati+as es que se transformen las concepcionesdocentes so're lo que signi*ca la escuela! so're lo que es la tarea educati+a y.por ende! so're lo que es la e+aluacin.

    '= Las actitudes personales. Como la e+aluacin es un proceso comunicati+o! esnecesario afrontarlo desde actitudes a'iertas y dialogantes. El di(logo "a deesta'lecerse entre los administradores de la educacin! los profesionales! los

    padres y los alumnos.c= Las prcticas profesionales. o slo "ay que modi*car las concepciones y las

    actitudes. El cam'io! -aunque es preferi'le "a'lar de mejora-! "a de afectar alas pr(cticas! al que"acer cotidiano. Cuando slo se transforman los discursos!no solo se reproducen las rutinas! sino se genera una reaccin que descali*ca laposi'ilidad de mejorar.

    #odo lo anterior requiere una modi*cacin del conteto y de las condiciones en las quese realiza la e+aluacin. Es imposi'le transformar la esencia de las pr(cticase+aluadoras sin que se ponga en tela de juicio un modo de entender la escuela y lae+aluacin 'asadas en la competiti+idad y la e*cacia.

    a e+aluacin de car(cter cr)tico eige una mayor participacin de todos los elementos

    que inter+ienen en el proceso de e+aluacin. ;i los padres no modi*can susconcepciones so're la e+aluacin educati+a! si no entienden que lo principal esaprender! si est(n o'sesionados por los resultados sin plantear qu$ es lo que escondeno silencian! ser( dif)cil pasar de un modelo de e+aluacin tecnolgico a otro de car(ctercr)tico y re9ei+o. #ampoco es posi'le esta transformacin sin la profunda re9ein delas profesoras y profesores! re9ein que de'e ser rigurosa y compartida.

    ara que la e+aluacin escolar a+ance desde esas posiciones tecnolgicas "aciaposiciones cr)ticas tiene que centrarse en tres funciones que considero m(s rele+antes>

    8

    PRO&ECTO %ORTA'ECI(IENTO $E 'A E$)CACIN PRI(ARIAEN I*TAPA'APA

    Enri.uecimiento / mejora de la estin / los #rocesos deense1ana / a#rendiaje de las comunidadesescolares

    Ciclo Escolar 20032004

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    9/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    $$--SESE

    II

    $i:loo> a e+aluacin tiene que con+ertirse en una plataforma de de'ate entre

    los di+ersos agentes de la educacin a re9ein so're la e+aluacin conduce a la comprensin de susentido profundo! de sus repercusiones psicolgicas y sociales! de su naturaleza yefectos.

    (ejora> El cam'io se promue+a desde la preparacin! el compromiso y la re9einconjunta de los profesionales. a in+estigacin so're la pr(ctica e+aluadora generala mejora de la racionalidad! de la justicia y de las situaciones en las que sedesarrolla la e+aluacin de los alumnos y de las instituciones educati+as.

    Es preciso someter la e+aluacin a la permanente re9ein de los profesionales y de lostericos. Cron'ac" diceL disear una in+estigacin e+aluati+o es un arte! y tam'i$n!

    una ciencia. ero! so're todo es un reto social y un compromiso $tico.Para re6e5ionar; com#artir / construir juntos

    e*nan una organizacin del grupo

    e qu$ manera se realiza la e+aluacin en su escuela

    ;e e+al,an actitudes! "a'ilidades! "('itos o solamente se e+al,an conocimientos Cmo se e+al,an las actitudes! las "a'ilidades! los "('itos...

    ;e e+al,an los procesos! los resultados o am'os! cmo ;e e+al,a cuantitati+amente! cualitati+amente o de am'as maneras! cmo Con qu$ instrumentos se realiza la e+aluacin! son los adecuados! por qu$ ;e e+al,a competiti+amente ;e e+al,a siempre igual

  • 7/25/2019 ConsTecEvaluaAprendPrim

    10/10

    Consejo Tcnico EscolarEducacin Primaria

    $$--SESE

    II

    signen responsa'les para cada una de las acciones

    om'ren un responsa'le para realizar el seguimiento del cumplimiento de losacuerdos que realicen

    1

    PRO&ECTO %ORTA'ECI(IENTO $E 'A E$)CACIN PRI(ARIAEN I*TAPA'APA

    Enri.uecimiento / mejora de la estin / los #rocesos deense1ana / a#rendiaje de las comunidadesescolares

    Ciclo Escolar 20032004