2
CONSTRUCCIÓN DE UN TRANSFORMADOR DIDÁCTICO. Objetivos. Los objetivos que queremos conseguir con esta práctica son: Conocer las partes del trasformador didáctico: parte eléctrica y parte magnética. Transferencia de la energía eléctrica desde una bobina a otra mediante un campo magnético. Transformación de la energía eléctrica en magnética, y la energía magnética en eléctrica. Introducción. El concepto de transformador no resulta fácil de entender cuando se observan los trasformadores habituales, los bobinados suelen estar colocados concentricamente, no distinguiéndose el devanado primario del secundario, en la mayoría de las ocasiones tampoco se aprecia la columna central de los acorazados, ni la forma en que están instalados. En el transformador que vamos a construir se distingue claramente el primario del secundario, ya que físicamente están separados, podemos comprender conceptualmente mejor el funcionamiento del transformador, como pasa la energía eléctrica desde una bobina a otra sin estar comunicadas físicamente, mediante el flujo magnético generado por el bobinado primario, que a través de las pletinas de acero atravesará la bobina del secundario, generando una tensión en la misma, que será proporcional a la relación entre las espiras de los dos devanados. Materiales utilizados. Hilo de cobre esmaltado. 2 carretes de PVC. Pletinas de acero. Regletas de conexión y cables. Construcción. Construiremos una bobina con 1000 espiras que nos servirá como primario. Como secundario construiremos otra bobina con 250 espiras, la relación de transformación sera de 4. Cortaremos varios trozos de pletina de acero de 40 x 8 mm, para formar un circuito como se aprecia en la figura, que se encargará de conducir

CONSTRUCCIÓN DE UN TRANSFORMADOR DIDÁCTICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSTRUCCIÓN DE UN TRANSFORMADOR DIDÁCTICO

CONSTRUCCIÓN DE UN TRANSFORMADOR DIDÁCTICO.

Objetivos.Los objetivos que queremos conseguir con esta práctica son:Conocer las partes del trasformador didáctico: parte eléctrica y parte magnética.Transferencia de la energía eléctrica desde una bobina a otra mediante un campo magnético.Transformación de la energía eléctrica en magnética, y la energía magnética en eléctrica.

Introducción.

El concepto de transformador no resulta fácil de entender cuando se observan los trasformadores habituales, los bobinados suelen estar colocados concentricamente, no distinguiéndose el devanado primario del secundario, en la mayoría de las ocasiones tampoco se aprecia la columna central de los acorazados, ni la forma en que están instalados.En el transformador que vamos a construir se distingue claramente el primario del secundario, ya que físicamente están separados, podemos comprender conceptualmente mejor el funcionamiento del transformador, como pasa la energía eléctrica desde una bobina a otra sin estar comunicadas físicamente, mediante el flujo magnético generado por el bobinado primario, que a través de las pletinas de acero atravesará la bobina del secundario, generando una tensión en la misma, que será proporcional a la relación entre las espiras de los dos devanados.

Materiales utilizados.Hilo de cobre esmaltado.2 carretes de PVC.Pletinas de acero.Regletas de conexión y cables.

Construcción.Construiremos una bobina con 1000 espiras que nos servirá como primario.Como secundario construiremos otra bobina con 250 espiras, la relación de transformación sera de 4.Cortaremos varios trozos de pletina de acero de 40 x 8 mm, para formar un circuito como se aprecia en la figura, que se encargará de conducir el flujo magnético

generado.