1
CIMENTACIONES La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, por lo que la cimentación la realizaremos en función del mismo. La finalidad de la cimentación es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales. CLASIFICACION DE LAS CIMENTACIONES: Éstas pueden ser: Superficiales Profundas Superficiales: Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad. - Engloban las zapatas en general y las losas de cimentación. - Los distintos tipos de cimentación superficial dependen de las cargas que sobre ellas recaen. Puntuales Zapatas aisladas.- Son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí el nombre de aislada. Zapatas combinadas.-Son aquellas fundaciones que soportan más de una columna. Se opta por esta solución cuando se tienen dos columnas muy juntas y al calcular el área necesaria de zapata para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da que sus áreas se montan. Zapatas medianeras Son aquellas que soportan una columna dispuesta de tal forma que una de sus caras coincida con el borde de la zapata. La necesidad de su uso es muy frecuente debido a las limitaciones de colindancia con las edificaciones adyacentes. Zapata Centrada Sirve de base a los elementos estructurales puntuales (pilares); de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. Lineales Zapatas corridas. Se aplican normalmente para el soporte de muros. Pueden tener sección rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Las zapatas corridas se consideran así cuando recogen tres pilares. Losas de cimentación. Es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno que sirve de cimentación que reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo. Las trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el terreno y evitar obstáculos al aprovechamiento de la superficie que queda lista para ocuparse como un firme aunque su superficie aun es rugosa. Profundas Se opta por cimentaciones profundas cuando los esfuerzos transmitidos por el edificio no pueden ser distribuidos suficientemente a través de una cimentación superficial, y en la solución probable se sobrepasa la capacidad portante del suelo. En edificios sobre el agua. Cuando los cimientos están solicitados a tracción; tal como ocurre en edificios altos sometidos a esfuerzos por vientos, o en estructuras que necesitan elementos sometidos a tracción para lograr estabilidad, como estructuras de cables o cualquier estructura anclada al suelo. Para resistir cargas inclinadas, como aquellos pilotes que se colocan en los muelles para resistir el impacto de los cascos de barcos durante el atraque 1 pilotes Un pilote es un soporte, normalmente de hormigón armado, de una gran longitud en relación a su sección transversal, que puede hincarse o construirse “in situ” en una cavidad abierta en el terreno. Los pilotes son columnas esbeltas con capacidad para soportar y transmitir cargas a estratos más resistentes o de roca, o por rozamiento en el fuste. Por lo general, su diámetro o lado no es mayor de 60 cms. Todos ellos pueden hincarse desde una profundidad de 3 a 40 m; en caso de requerirse una profundidad mayor, se pueden formar con tramos de 1 m o de mayor longitud que al soldarse quedan como pilotes de una sola pieza Cimentación Rígida de Primer Orden. El pilote trabaja por punta, clavado a gran profundidad. Las puntas de los pilotes se clavan en terreno firme; de manera que se confía en el apoyo en ese estrato, aún si hubiere una pequeña descarga por rozamiento del fuste al atravesar estratos menos resistentes. Las fuerzas de sustentación actúan sobre la punta del pilote, y en menor medida mediante el rozamiento de la superficie lateral del pilotes Cimentación Rígida de Segundo Orden. Cuando el pilote se encuentra con un estrato resistente pero de poco espesor y otros inferiores menos firmes. En este caso se debe profundizar hasta encontrar terreno firme de mayor espesor. El pilote transmite su carga al terreno por punta, pero también descarga gran parte de los esfuerzos de las capas de terreno que ha atravesado por rozamiento lateral. Cimentación Flotante. Cuando el terreno donde se construye posee el estrato a gran profundidad; en este caso los pilotes están sumergidos en una capa blanda y no apoyan en ningún estrato de terreno firme, por lo que la carga que transmite al terreno lo hace únicamente por efecto de rozamiento del fuste del pilote. 2.- muros pantalla Constituyen un tipo de Cimentación Profunda muy usada en edificios de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor desarrollo en superficies Es un muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno. 3.- cimentación por sustitución Esta cimentación se realiza mediante la excavación del terreno, donde el peso del material excavado y extraído será igual o proporcional al peso de la construcción a realizar; conociendo cada una de las capas que componen dicho suelo (características del terreno) y según las características de la estructura que sustentará y las cargas que actúen sobre la misma. Se realiza la excavación hasta llegar a terreno competente y se sustituye el existente por un terreno mejorado y compactado. Esta constituye una solución válida en casos de espesores y cargas uniformes y pequeñas. VIGAS DE CIMENTACION Este tipo de cimentación consiste en unir las bases de las columnas con vigas de concreto, que pueden ser de sección rectangular o “T” - Se las emplea en suelos poco resistentes, para integrar linealmente la cimentación de varias columnas. - Cuando se integran linealmente las columnas superficialmente mediante vigas de cimentación en dos direcciones, se forma como una malla de cimentación es usada en los siguientes casos Cuando el terreno no es muy bueno (seguro). Cuando las zapatas estan muy próximas unas con otras. Cuando por cuestiones de seguridad, se requiere distribuir mejor las fuerzas. Cuando las obra es muy pesada. - El recubrimiento debe ser 5cm por lo menos en las caras en contacto con el suelo. Por eso sus dimensiones pueden ser 30x50cm como mínimo Las vigas de hormigón vertido pueden variar en tamaño desde 12 a 18 pulgadas (30 a 45 cm) de ancho a 24 a 36 pulgadas (60 a 90 cm) de altura, dependiendo de la estructura con la que deben ser compatibles estructuralmente. Las barras de refuerzo se colocan en la forma y se conectan entre sí para hacer una jaula de acero cuadrada o rectangular. Esta jaula de barras de refuerzo de concreto da la fuerza necesaria para soportar la estructura. La viga de cimentación se hace para adaptarse al tamaño según el uso de las formas concretas reutilizables. PLATEAS DE CMENTACION Son cimentaciones superficiales también llamadas LOSAS, que se utilizan por ejemplo en terrenos de poca capacidad portante debidos a que transmiten las cargas de manera uniforme por toda el área. Las vemos tanto en viviendas comunes como en edificios. Consta de una platea de hormigón armado apoyada en el terreno, reforzada con vigas perimetrales y vigas debajo de los muros portantes. LAS PLATEAS SE EMPLEAN: 1) Cuando el terreno natural no es apto para cimentaciones convencionales, es decir el terreno es malo, conformado por ‘arcillas expansibles’ En general, cuando la Tensión Admisible del terreno es menor a 0.8 kg/cm2 se recomienda la platea. 2) Cuando la edificación es muy pesada, es decir cuando superan el 50% de la resistencia del terreno. 3) En edificaciones muy livianas, como las prefabricadas o casas de madera, porque a su vez sirven de contrapiso y su espesor puede ser de 8 cm. construcción de una platea 1- Retirar toda la capa de tierra superior por lo menos los primeros 40 cm. 2- Rellenar con tosca y apisonar en capas no mayores a 20 cm cada una. Este relleno debe incluir un perímetro exterior de 60 cm a 1 m de ancho, que será una veredita perimetral que tendrá la platea. 3- Una vez alcanzado el nivel deseado, puede ser un poco mayor (30 o 40 cm sobre el terreno natural. 4- Se realiza el replanteo de vigas y ubicación de sanitarios. Se prepara el encofrado de borde para la platea. 5- Se realiza toda la instalación de cloacas bajo planta baja. 6- Se cubre toda la superficie con un foil de no menos de 200 micrones (es un polietileno de mucho espesor), solapando bien las partes si la platea es grande. Se cubre el foil con una capita de arena o tierra para que no sufra roturas. 7- Se procede a colocar la armadura inferior y superior de la platea (llevarán separadores) y las vigas de refuerzo. La armadura de la platea debe anclarse a las vigas. 8- Se hormigona sobrepasando el perímetro de la vivienda para incluir la vereda perimetral. Todo debe quedar bien nivelado. 9- Se realiza la aislación hidrófuga y luego sigue como una obra convencional, contrapiso, carpeta, entre otros. VENTAJAS: - Con frecuencia se utilizan plateas de cimentación bajo las estructuras muy pesadas. Por lo común son gruesas, requieren de gran volumen de concreto y tienen un peso considerable de acero de refuerzo. - Las plateas de cimentación actúan como zapatas corridas, en ambas direcciones y, por consiguiente, pueden servir como puentes sobre las zonas blandas, con lo que se obtiene un apoyo más uniforme para las columnas de los edificios. DESVENTAJAS: - Cabe mencionar que entre más grande sea la platea más costosos resultan los procedimientos constructivos, en estos casos pudiera ser preferente una cimentación a base de pilas o pilotes. - El costo de construcción no es la única desventaja de este tipo de cimientos, al estar en contacto con el suelo una gran área de la platea, es necesario protegerla contra la acción de la humedad, la acción de las arcillas entre otros fenómenos indeseables para el buen funcionamiento de la cimentación.

Construccion Practica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cons

Citation preview

CIMENTACIONESLa cimentacin es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, por lo que la cimentacin la realizaremos en funcin del mismo.La finalidad de la cimentacin es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daos a los materiales estructurales y no estructurales.CLASIFICACION DE LAS CIMENTACIONES: stas pueden ser: Superficiales Profundas Superficiales: Se consideracimentacin superficialcuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad.- Engloban las zapatas en general y las losas de cimentacin.- Los distintos tipos de cimentacin superficial dependen de las cargas que sobre ellas recaen.PuntualesZapatas aisladas.- Son un tipo de cimentacin superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares de modo que esta zapata ampla la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El trmino zapata aislada se debe a que se usa para asentar un nico pilar, de ah el nombre de aislada.Zapatas combinadas.-Son aquellas fundaciones que soportan ms de una columna.Se opta por esta solucin cuando se tienen dos columnas muy juntas y al calcular el rea necesaria de zapata para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da que sus reas se montan.Zapatas medianeras Son aquellas que soportan una columna dispuesta de tal forma que una de sus caras coincida con el borde de la zapata. La necesidad de su uso es muy frecuente debido a las limitaciones de colindancia con las edificaciones adyacentes.Zapata Centrada Sirve de base a los elementos estructurales puntuales (pilares); de modo que esta zapata ampla la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite.LinealesZapatas corridas. Se aplican normalmente para el soporte de muros. Pueden tener seccin rectangular, escalonada o estrechada cnicamente. Las zapatas corridas se consideran as cuando recogen tres pilares.Losas de cimentacin. Es unaplacade hormign apoyada sobre el terreno que sirve de cimentacin que reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo. Las trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el terreno y evitar obstculos al aprovechamiento de la superficie que queda lista para ocuparse como un firme aunque su superficie aun es rugosa.ProfundasSe opta por cimentaciones profundas cuando los esfuerzos transmitidos por el edificio no pueden ser distribuidos suficientemente a travs de unacimentacin superficial, y en la solucin probable se sobrepasa la capacidad portante del suelo. En edificios sobre el agua. Cuando los cimientos estn solicitados atraccin; tal como ocurre en edificios altos sometidos a esfuerzos por vientos, o en estructuras que necesitan elementossometidos a traccinpara lograr estabilidad, como estructuras de cables o cualquier estructura anclada al suelo. Para resistir cargas inclinadas, como aquellos pilotes que se colocan en los muelles para resistir el impacto de los cascos de barcos durante el atraque1 pilotes Un pilote es un soporte, normalmente de hormign armado, de una gran longitud en relacin a su seccin transversal, que puede hincarse o construirse in situ en una cavidad abierta en el terreno. Los pilotes son columnas esbeltas con capacidad para soportar y transmitir cargas a estratos ms resistentes o de roca, o por rozamiento en el fuste. Por lo general, su dimetro o lado no es mayor de 60 cms. Todos ellos pueden hincarse desde una profundidad de 3 a 40 m; en caso de requerirse una profundidad mayor, se pueden formar con tramos de 1 m o de mayor longitud que al soldarse quedan como pilotes de una sola piezaCimentacin Rgida de Primer Orden.El pilote trabaja por punta, clavado a gran profundidad. Las puntas de los pilotes se clavan enterreno firme; de manera que se confa en el apoyo en eseestrato, an si hubiere una pequea descarga por rozamiento delfusteal atravesar estratos menos resistentes.Las fuerzas de sustentacin actan sobre la punta del pilote, y en menor medida mediante el rozamiento de la superficie lateral del pilotesCimentacin Rgida de Segundo Orden. Cuando el pilote se encuentra con un estrato resistente pero de poco espesor y otros inferiores menos firmes.En este caso se debe profundizar hasta encontrar terreno firme de mayor espesor. El pilote transmite su carga al terreno por punta, pero tambin descarga gran parte de los esfuerzos de las capas de terreno que ha atravesado por rozamiento lateral.Cimentacin Flotante. Cuando el terreno donde se construye posee el estrato a gran profundidad; en este caso los pilotes estn sumergidos en una capa blanda y no apoyan en ningn estrato de terreno firme, por lo que la carga que transmite al terreno lo hace nicamente por efecto de rozamiento del fuste del pilote.2.- muros pantallaConstituyen un tipo deCimentacin Profundamuy usada en edificios de altura, que acta como unmuro de contenciny brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor desarrollo en superficiesEs un muro de contencin que se construye antes de efectuar el vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno.

3.- cimentacin por sustitucinEstacimentacinse realiza mediante la excavacin delterreno, donde el peso del material excavado y extrado ser igual o proporcional al peso de la construccin a realizar; conociendo cada una de las capas que componen dicho suelo (caractersticas delterreno) y segn las caractersticas de laestructuraque sustentar y las cargas que acten sobre la misma.Se realiza la excavacin hasta llegar a terreno competente y se sustituye el existente por un terreno mejorado y compactado. Esta constituye una solucin vlida en casos de espesores y cargas uniformes y pequeas.VIGAS DE CIMENTACIONEste tipo de cimentacin consiste en unir las bases de las columnas con vigas de concreto, que pueden ser de seccin rectangular o T- Se las emplea en suelos poco resistentes, para integrar linealmente la cimentacin de varias columnas.- Cuando se integran linealmente las columnas superficialmente mediante vigas de cimentacin en dos direcciones, se forma como una malla de cimentacines usada en los siguientes casosCuando el terreno no es muy bueno (seguro).Cuando las zapatas estan muy prximas unas con otras.Cuando por cuestiones de seguridad, se requiere distribuir mejor las fuerzas.Cuando las obra es muy pesada.- El recubrimiento debe ser 5cm por lo menos en las caras en contacto con el suelo.Por eso sus dimensiones pueden ser 30x50cm como mnimoLas vigas de hormign vertido pueden variar en tamao desde 12 a 18 pulgadas (30 a 45 cm) de ancho a 24 a 36 pulgadas (60 a 90 cm) de altura, dependiendo de la estructura con la que deben ser compatiblesestructuralmente.Las barras de refuerzo se colocan en la forma y se conectan entre s para hacer una jaula de acero cuadrada o rectangular. Esta jaula de barras de refuerzo de concreto da la fuerza necesaria para soportar la estructura. La viga de cimentacin se hace para adaptarse al tamao segn el uso de las formas concretas reutilizables. PLATEAS DE CMENTACIONSon cimentaciones superficiales tambin llamadas LOSAS, que se utilizan por ejemplo en terrenos de poca capacidad portante debidos a que transmiten las cargas de manera uniforme por toda el rea. Las vemos tanto en viviendas comunes como en edificios. Consta de una platea de hormign armado apoyada en el terreno, reforzada con vigas perimetrales y vigas debajo de los muros portantes.LAS PLATEAS SE EMPLEAN:1) Cuando el terreno natural no es apto para cimentaciones convencionales, es decir el terreno es malo, conformado por arcillas expansiblesEn general, cuando la Tensin Admisible del terreno es menor a 0.8 kg/cm2 se recomienda la platea.2) Cuando la edificacin es muy pesada, es decir cuando superan el 50% de la resistencia del terreno.3) En edificaciones muy livianas, como las prefabricadas o casas de madera, porque a su vez sirven de contrapiso y su espesor puede ser de 8 cm.construccin de una platea1- Retirar toda la capa de tierra superior por lo menos los primeros 40 cm.2- Rellenar con tosca y apisonar en capas no mayores a 20 cm cada una. Este relleno debe incluir un permetro exterior de 60 cm a 1 m de ancho, que ser una veredita perimetral que tendr la platea.3- Una vez alcanzado el nivel deseado, puede ser un poco mayor (30 o 40 cm sobre el terreno natural.4- Se realiza el replanteo de vigas y ubicacin de sanitarios. Se prepara el encofrado de borde para la platea.5- Se realiza toda la instalacin de cloacas bajo planta baja.6- Se cubre toda la superficie con un foil de no menos de 200 micrones (es un polietileno de mucho espesor), solapando bien las partes si la platea es grande. Se cubre el foil con una capita de arena o tierra para que no sufra roturas.7- Se procede a colocar la armadura inferior y superior de la platea (llevarn separadores) y las vigas de refuerzo. La armadura de la platea debe anclarse a las vigas.8- Se hormigona sobrepasando el permetro de la vivienda para incluir la vereda perimetral. Todo debe quedar bien nivelado.9- Se realiza la aislacin hidrfuga y luego sigue como una obra convencional, contrapiso, carpeta, entre otros.VENTAJAS:- Con frecuencia se utilizan plateas de cimentacin bajo las estructuras muy pesadas. Por lo comn son gruesas, requieren de gran volumen de concreto y tienen un peso considerable de acero de refuerzo.- Las plateas de cimentacin actan como zapatas corridas, en ambas direcciones y, por consiguiente, pueden servir como puentes sobre las zonas blandas, con lo que se obtiene un apoyo ms uniforme para las columnas de los edificios.DESVENTAJAS:- Cabe mencionar que entre ms grande sea la platea ms costosos resultan los procedimientos constructivos, en estos casos pudiera ser preferente una cimentacin a base de pilas o pilotes.- El costo de construccin no es la nica desventaja de este tipo de cimientos, al estar en contacto con el suelo una gran rea de la platea, es necesario protegerla contra la accin de la humedad, la accin de las arcillas entre otros fenmenos indeseables para el buen funcionamiento de la cimentacin.