12
SÍLABO CURSO: CONTABILIDAD GENERAL 1. PRESENTACIÓN - Facultad : Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo - Escuela Académico Profesional : Ingeniería Económica - Área Curricular : Básica Específica - Ciclo : 3 - Créditos : 4 - Pre-requisitos : Ninguno - Horas semanales :5 - Semestre : 2013-1 - Duración : 17 semanas - Inicio : 01.04.13 - Termino : 27.07.13 - Docente : María Rosa Cruzado Puente - Correo : [email protected] [email protected] 2. FUNDAMENTACIÓN Hoy en día la necesidad de gestionar los procesos económicos para agregar valor a las organizaciones hace necesario que el Ingeniero Economista utilice a la contabilidad como una herramienta para la toma de decisiones; estando en condiciones de analizar la información contable para la gestión organizacional, análisis económico, evaluación financiera y formulación

Contabilidad General Definitivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contabilidad General Definitivo

SÍLABO CURSO: CONTABILIDAD GENERAL

1. PRESENTACIÓN

- Facultad : Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo

- Escuela Académico Profesional

: Ingeniería Económica

- Área Curricular : Básica Específica- Ciclo : 3- Créditos : 4- Pre-requisitos : Ninguno- Horas semanales : 5- Semestre : 2013-1- Duración : 17 semanas- Inicio : 01.04.13- Termino : 27.07.13- Docente : María Rosa Cruzado Puente- Correo : [email protected]

[email protected]

2. FUNDAMENTACIÓN

Hoy en día la necesidad de gestionar los procesos económicos para agregar valor a las organizaciones hace necesario que el Ingeniero Economista utilice a la contabilidad como una herramienta para la toma de decisiones; estando en condiciones de analizar la información contable para la gestión organizacional, análisis económico, evaluación financiera y formulación de proyectos de inversión; constituyéndose en un curso del área básica especifica del plan de estudios de la carrera.

La asignatura ubicada en el segundo año se integra horizontalmente con las asignaturas de matemática financiera, microeconomía I, costos y presupuestos y derecho económico; contribuyendo conjuntamente al logro de la competencia del año en construir modelos económicos utilizando los métodos estadísticos para analizar eficientemente el comportamiento empresarial.

Page 2: Contabilidad General Definitivo

Los contenidos transversales a tener en cuenta en la asignatura son derechos humanos, desarrollo sostenible y medio ambiente, identidad y diversidad cultural, gestión de seguridad y riesgo de desastre y emprendedorismo, tributando en forma específica al último contenido a través de la formalización de empresas, sistemas tributarios y conocimiento de estados financieros.

Problema: Necesidad de analizar los estados financieros para generar un plan de mejoras a fin de que la organización logre un mayor valor económico.

Objeto: Analizar los estados financieros

3. COMPETENCIA

Analiza información contable para la toma de decisiones, aportando soluciones adecuadas y viables que contribuyan a que las organizaciones logren un mayor valor económico; trabajando en equipo con ética, responsabilidad y perseverancia.

4. PROGRAMACION ACADÉMICA

RELACION DE UNIDADES SEMANASUnidad No. 01: La contabilidad y las Organizaciones

5

Unidad No.02 : Estados Financieros Básicos 5Unidad No.03 : Análisis de los Estados Financieros 7Total 17

Page 3: Contabilidad General Definitivo

5. CONTENIDOS

Unidad No. 01: La contabilidad y las Organizaciones ( Del 01 de Abril al 04 de Mayo)

NIVEL DE DOMINIO RESULTADOS DE APRENDIZAJEPrimer Nivel de DominioReconoce y analiza la información contable que demuestre dominio básico de tipos de organizaciones, régimen tributario, partida doble, principios contables.

Desarrolla casos de constitución de organizaciones, regímenes tributarios, partida doble y principios contables, que por su alcance son básicos y de identificación.

Competencia(Competencia a la que

tributa)HABILIDADES CONOCIMIENTO

SVALORES

Analiza información contable para la toma de decisiones, aportando soluciones adecuadas y viables que contribuyan a que las organizaciones logren un mayor valor económico; trabajando en equipo con ética, responsabilidad y perseverancia.

- Análisis comparativos de los distintos tipos de organizaciones

- Análisis comparativo de los distintos regímenes tributarios en el Perú.

- Prepara proyecto de constitución de una empresa.

- Desarrolla Ejercicios de partida doble y principios contables.

.

- Definición de contabilidad y su importancia para los profesionales no contadores. - Información contable y uso como lenguaje de los negocio para la toma de decisiones.

-Modalidades de empresas (Personas naturales y Jurídicas - Aspectos legales de la constitución de empresa- Impuesto a la renta- Regímenes tributarios- Principales principios contables- La Partida Doble y su aplicación en la elaboración de los Asientos Contables.- Cuenta contable- Dinámicas de las cuentas- Sustento contable (comprobantes de pago)

- Muestra interés por el desarrollo de los problemas de aplicación, cumpliendo con el desarrollo y discusión de los mismos en clase con responsabilidad y perseverancia.

- Promueve el trabajo en equipo, discute y propone y expone alternativas respetando las ideas de sus compañeros.

Page 4: Contabilidad General Definitivo

Unidad No. 02: Estados Financieros Básicos ( Del 06 de Mayo al 08 de Junio)

NIVEL DE DOMINIO RESULTADOS DE APRENDIZAJESegundo Nivel de DominioConoce los estados financieros, valorando el aporte de los mismos al desarrollo de las organizaciones; asimismo utiliza esta información contable proponiendo soluciones ante problemas dados en escenarios puntuales.

Prepara los estados financieros reconociendo el proceso contable; explicando la estructura del Balance General y del Estado de Pérdidas y Ganancias.

Presenta los estados financieros en gráficos y porcentajes cuyos resultados pueden ser utilizados para el análisis financiero.

Competencia(Competencia a la que tributa)

HABILIDADES CONOCIMIENTOS VALORES

Analiza información contable para la toma de decisiones, aportando soluciones adecuadas y viables que contribuyan a que las organizaciones logren un mayor valor económico; trabajando en equipo con ética, responsabilidad y perseverancia.

- Construye los estados financieros: Balance General y Estado de Pérdidas y ganancias identificando las partidas corrientes y no corrientes y las distintas áreas de utilidades.

- Analiza los estados financieros en base a las estructuras, utilizando gráficos y porcentajes.

- Reconoce y discrimina las distintas estructuras de una organización ( económica, financiera y de capital)

-Balance General: Definición, estructura (Activo, Pasivo y Patrimonio)

Estructura económica, Estructura Financiera y Estructura de capital de una organización.

-Balance General :Partidas corrientes y no corrientes

-Estado de resultados o ganancias y pérdidas: Definición, estructura (áreas de utilidad); distribución de utilidades

-Como se construye en forma integral el Balance General y el Estado de resultados.

- Toma conocimiento de las disposiciones legales para la formulación de los estados financieros y valorar su importancia para el desarrollo de las empresas.

- Promueve el trabajo en equipo, para la discusión y solución de los casos referentes a la formulación de los estados financieros.

- Responsabilidad en la presentación de casos.

- Asume los principios éticos de la construcción y presentación de los Estados Financieros.

Page 5: Contabilidad General Definitivo

Unidad No. 03: Análisis de los Estados Financieros (Del 10 de Junio al 27 de Julio)

NIVEL DE DOMINIO RESULTADOS DE APRENDIZAJETercer Nivel de DominioAnaliza los estados financieros, generando un plan de mejoras que permita que las organizaciones logren un mayor valor económico.

Presenta planes de mejoras cuyos aportes permiten que las organizaciones logren un mayor valor económico.

Competencia(Competencia a la que

tributa)HABILIDADES CONOCIMIENTOS VALORES

Analiza información contable para la toma de decisiones, aportando soluciones adecuadas y viables que contribuyan a que las organizaciones logren un mayor valor económico; trabajando en equipo con ética, responsabilidad y perseverancia.

-Analiza los estados financieros de una organización, utilizando método de gráficos, porcentajes y ratios, en forma estática y dinámica.

-Propone Planes de mejoras apoyado en la información contable, a fin de resolver problemas de liquidez, rentabilidad, gestión solvencia; a fin de aportar al crecimiento del valor económico de las organizaciones.

-Usuarios de la Información Contable y el análisis financiero.

-Métodos de análisis financiero: Gráficos y porcentajes

-Métodos de análisis financiero: Ratios o razones financieras.

.Diagnóstico económico Financiero de una Organización.; estructura.

.Plan de mejoras.

-Reconoce la importancia del análisis de los estados financieros, para la toma de decisiones.

-Promueve el trabajo en equipo y demuestra espíritu de cooperación en la resolución de los casos prácticos planteados.

-Responsabilidad en la presentación del trabajo aplicativo

- Muestra perseverancia en el desarrollo de temas planteados.

SUSTENTACIÓN DE TRABAJOS DE ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PLAN DE MEJORAS: 08 al 13 DE JULIO.

Page 6: Contabilidad General Definitivo

6. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

El desarrollo del curso de Contabilidad General será práctico y dinámico, para lo cual se utilizará metodología con enfoque participativo y de casos donde el profesor actuará como facilitador en el aprendizaje.

La asignatura ha sido diseñada de tal forma que los estudiantes logren la competencia en tres niveles de dominio, abordando en cada nivel los distintos contenidos transversales: derechos humanos, desarrollo sostenible y medio ambiente, identidad y diversidad cultural, gestión de seguridad y riesgo de desastre y emprendedorismo, tributando en forma específica al último contenido a través de la formalización de empresas, sistemas tributarios y conocimiento de estados financieros. Comprende 3 unidades con las siguientes estrategias:

Exposiciones de parte teórica por parte del docente y presentación de casos reales referentes al tema presentado.

Desarrollo de casos en clase; para lo cual el docente organizara a los alumnos en grupos con un número máximo de 5 participantes.

Trabajos grupales encargados para domicilio, el grupo será elegido por los propios estudiantes por afinidad y en un número no mayor a 4 alumnos.

Trabajo de aplicación que se desarrollara a lo largo de todo el curso, en forma grupa.

Asesoramiento personal (por trabajo de aplicación). Sustentación de los trabajos aplicativos finales.

Se utilizará la plataforma virtual de la Universidad Señor de Sipan a fin de que los alumnos envíen sus consultas y avances de trabajos.

7. MEDIOS Y MATERIALESSe utilizará, pizarrón, proyector multimedia, casos, libros, revistas, Papelógrafos, internet, medios audiovisuales y material de investigación y otros que indique el profesor del curso.

8. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Las capacidades establecidas se evaluarán de acuerdo a los tres niveles de dominio, la evaluación será permanente, y se evaluará la adquisición de valores humanos, tales como: trabajo en equipo, ética, responsabilidad y perseverancia.

Page 7: Contabilidad General Definitivo

La evaluación inicial contará de una prueba escrita de entrada y una exploración de conocimientos básicos a través del desarrollo de un caso de reforzamiento.

En cada unidad se considerarán los siguientes criterios de evaluación:

Desarrollo de casos Presentación de trabajos grupales a domicilio y exposición Trabajo Aplicativo Examen parcial

En todos los criterios de evaluación, se evaluará las actitudes: trabajo en equipo, ética, responsabilidad y perseverancia.

La calificación es vigesimal y va de 0 y 20, con un promedio mínimo de aprobación en 11 (once)

La nota final de parcial resulta del promedio de los siguientes factores:

CRITERIO NOTA PESODesarrollo de Casos 20 20%Trabajos grupales a domicilio y exposición

20 10%

Trabajo Aplicativo 20 20%Examen Parcial 20 50%

FORMULA:PARCIAL = (T+X)*0.10+ P*0.20+ I*0.20+ EX*0.50

PROMEDIO = (P1 + P2)/2

Condiciones de aprobación

La asistencia a clases es obligatoria, los alumnos con un 30% de inasistencia serán inhabilitados.

Asistencia a los trabajos de grupo y a sus exposiciones: es requisito la asistencia a la exposición de trabajos para ser considerado en la nota de trabajo.

En los casos que el alumno no asista en las fechas de presentación y exposición de trabajos se considera como si no hubiera participado del trabajo de grupo.

Page 8: Contabilidad General Definitivo

9. PLAN BIBLIOGRAFICO

Bibliografía Básica

Gerardo Guajardo Cantú Contabilidad un enfoque para usuarios (657.1/G-8572002)1Apaza Meza Mario; Elaboración, Análisis e Interpretación de Estados Financieros Diagnóstico Empresarial. (657.3/A62E)1Apaza Meza Mario; normas internacionales de estados financieros. (657/0218/A64)1Barnard y Hargadon Jr. Principios de Contabilidad (657/H-96)1

Bibliografía ComplementariaMa.Isabel Blanco Introducción a la Contabilidad (657/B-387)Rivero Eduardo, Contabilidad I (657/R68/EJ-11)1Rojas Demostenes, ABC de Contabilidad (657/R-78/1)1Giraldo Jara Demetrio, Contabilidad Basica (657.042/G49/2007/T1/EJ.1)1Armando Múnera Cárdenas Ma.Inés Moreno Carmona Ejercicios de Contabilidad.Supuestos prácticos. (657/M-96)1Apaza Meza Mario análisis e interpretación de los estados financieros y gestión financiera.(657.3/A62AN)1Erly Zeballos Zeballos Contabilidad General Horngren/Harrison Contabilidad 3era. edición. (657/Z55/2007/EJ.1)1Flores Soria Jaime; análisis e interpretación de estados financieros. (657.3/F64)1Carvalho B. Javier normas para preparación y presentación de Estados Financieros. (657.32/CC28/EJ21)1Flores Soria Jaime; Contabilidad Gerencial. (657.48/F65A)1Ayasta Zavala Pascual; Plan Contable General.CONASEV; Reglamento de Información Financiera y Manual Para la Preparación de la Información Financiera.

(…)1 Códigos de los textos en la Biblioteca.

Bibliografía Complementariawww.bvl.com.pewww.smv.gob.pewww.sunat.gob.pewww.redcontable.comwww.sbs.gob.pewww.contraloria.gob.pewww.inei.gob.pewww.mintra.gob.pe

Page 9: Contabilidad General Definitivo

10.OTROS ASEGURAMIENTOS DEL PDE

Para desarrollar la asignatura se hará uso de:

Aula con carpetas movibles que faciliten la formación de grupos de trabajo

Laboratorio de cómputo.

Elaborado por: María Rosa Cruzado Puente

|

Aprobado por:

Aprobado por: