9
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

CONTAMINACIÓN-ACÚSTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 1 Pág.

Citation preview

CONTAMINACIÓN

ACÚSTICA

1

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Pág.

1. Acústica de eventos festivos 02

2. Desarrollo de recubrimientos para aislamiento térmico basados en 02

nanoesferas aislantes

3. Estudios medioambientales 03

4. Gestión del conocimiento del sector fallero 03

5. Informática industrial 04

6. La imagen de las fallas y el turismo 05

7. Redes de sensores y sistemas empotrados 06

8. Salud laboral 07

2

1. Acústica de eventos festivos

Instituto Tecnológico: Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO) Departamento: Unidad de investigación de materiales, departamento de Diagnóstico Estructural y Evaluación del Patrimonio Persona de contacto: Ángel López ([email protected]) / Juan Vicente Sabater ([email protected]) Descripción: Determinación del ruido ambiental en eventos festivos y evaluación de las condiciones acústicas particulares. Simulación y previsión acústica de eventos. Aplicación Grado alto de aplicación a las Fallas ¿Cómo lo puedo aplicar a mi empresa? Mediante proyectos de I + D y ensayos ¿Está implantado en el mercado? Tecnología madura en desarrollo a corto plazo

2. Desarrollo de recubrimientos para aislamiento térmico basados en

nanoesferas aislantes

Instituto Tecnológico: Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO) Departamento: Unidad de investigación de materiales: área de nanomateriales Persona de contacto: Mª José López Tendero ([email protected]) Descripción: Recubrimientos cerámicos de muy baja conductividad térmico para mejorar las condiciones de aislamiento térmico de carpas falleras de fácil aplicación sobre sustratos de plástico y metálico. Aplicación Grado alto de aplicación a las Fallas ¿Cómo lo puedo aplicar a mi empresa? Mediante proyectos de I + D, proyectos de implantación de tecnología, ensayos y formación ¿Está implantado en el mercado? En desarrollo a corto plazo Oferta tecnológica:

� Producto/Servicio: Desarrollo de recubrimientos para aislamiento térmico Descripción/objetivo: El objetivo es implantar el uso de pinturas aislantes térmicos en estructuras metálicas y de plástico empleadas en carpas falleras.

3

3. Estudios medioambientales

Instituto Tecnológico: Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) Departamento: Química Aplicada Persona de contacto: Esther Mocholí Munera ([email protected]) Descripción: Se han llevado a cabo estudios y asesoramiento medioambientales en relación con la búsqueda de alternativas a los métodos de compensación actuales de gases contaminantes como el dióxido de carbono. Se ha trabajado en estudios de normativas de ecodiseño para la evaluación del diseño de un producto desde una perspectiva ecológica en las distintas fases del ciclo de vida de éste. Se tiene en cuenta desde la selección y uso de materias primas hasta el fin de vida útil del producto. Se han realizado estudios y asesoramiento para ver que repercusión tienen estas normativas en la producción de los productos y como le afectan a la empresa. Aplicación: Grado medio de aplicación a las Fallas ¿Cómo lo puedo aplicar a mi empresa? Mediante proyectos de I+D ¿Está implantado en el mercado? Tecnología en desarrollo a corto plazo Oferta Tecnológica:

� Producto/Servicio: Asesoramiento tecnológico Descripción/objetivo: Asesoramiento en materia de ecodiseño en producto.

� Producto/Servicio: Estudio del uso de materiales sostenibles medioambientalmente

para la construcción de fallas. Descripción/objetivo: Estudio y búsqueda de alternativas de materiales ecológicos y sostenibles. Materiales como tableros flexibles fabricados con copos de celulosa de papel reciclado; lino con flexibilidad y capacidad de moldearse; fibras naturales obtenidas de la planta del cáñamo u otros tipos de fibras vegetales que sean flexibles, ligeras, y puedan actuar como relleno para moldearlas; así como pinturas ecológicas. Estudio de sostenibilidad de las cenizas obtenidas de las fallas quemadas para su uso en construcción.

4. Gestión del conocimiento del sector fallero

Instituto Tecnológico: Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO) Departamento: Nuevos métodos de trabajo Persona de contacto: Sergio Muñoz ([email protected]) Descripción: Implantación de un sistema de Conocimiento del Sector Fallero Aplicación:

4

Grado alto de aplicación a las Fallas ¿Cómo lo puedo aplicar a mi empresa? Mediante proyectos de implantación de tecnología. ¿Está implantado en el mercado? En desarrollo a corto plazo.

5. Informática industrial Instituto Tecnológico: Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial (ai2) (UPV) Persona de contacto: José Luis Miñana ([email protected]) Descripción: Desarrollo de sistemas empotrados (microprocesadores de propósito específico), diseño de sensores y redes de sensores, sistemas de optimización y sistemas de ayuda a la decisión, robótica humanoide y arquitectura Web. Aplicación: Grado medio de aplicación a las Fallas ¿Cómo lo puedo aplicar a mi empresa? Mediante proyectos de I+D o de implantación de tecnologías ¿Está implantado en el mercado? Tecnología madura para desarrollo Oferta Tecnológica:

� Producto/Servicio: Diseño y desarrollo de sensores. Descripción/objetivo: Identificación del comportamiento de elementos, estabilidad, peligro de caída, temperatura, etc.

� Producto/Servicio: Optimización del diseño de elementos y uso de recursos

Descripción/objetivo: Planificación y optimización del uso de recursos, materiales, trayectorias y procesos en general.

� Producto/Servicio: Robótica humanoide

Descripción/objetivo: Diseño y desarrollo de robots de apariencia y comportamiento humano o replica de animales.

Comentarios y sugerencias: El equipo de robots humanoides del Instituto ai2 ha participado en la RoboCup, liga de futbol para robots siendo, al menos a nuestro juicio, un proyecto interesante la preparación de un equipo local que pueda acudir, en representación de la Comunitat Valenciana a esta liga internacional de Robots futbolistas.

5

6. La imagen de las fallas y el turismo

Centro: Grupo de investigación CITur Cine, Imaginario y Turismo (UV) Persona de contacto: Antonia del Rey Reguillo ([email protected]) Descripción: Se desarrolla un trabajo de análisis de la fiesta de las Fallas considerada como industria cultural estrechamente vinculada a la cultura popular. Se realizaría desde la perspectiva de la teoría de la comunicación audiovisual y la teoría turística, considerando las Fallas en su dimensión cultural e industria de ocio masivo. Es un hecho que las Fallas forman parte de la constelación de señas identitarias de la cultura española y, como tales, no solo son un activo para atraer turistas provenientes del interior y exterior de nuestras fronteras, sino que generan ante el mundo una imagen de la Comunidad Valenciana y por extensión de España que contribuye a definir el papel y la relevancia de la posición que España ocupa en el mundo. A partir del resultado obtenido con el análisis, el objetivo de esta línea de investigación sería generar una serie de ideas útiles para renovar los contenidos temáticos de las Fallas, con el propósito de que evolucionen y logren proyectar una imagen coherente y acorde con la sociedad española actual: moderna, dinámica, plural y democrática. Un tipo de sociedad que representa en la actualidad tanto la Comunidad Valenciana como el resto de España. Todo el proyecto se enmarcaría en una estrategia comunicativa destinada a superar los viejos estereotipos que pesan sobre la cultura española en general y la valenciana en particular, y a abrir el espectáculo fallero al interés de un espectro de ciudadanos lo más amplio posible. Aplicación: Grado alto de aplicación a las Fallas ¿Cómo lo puedo aplicar a mi empresa? Mediante proyectos de I+D, ensayos y formación ¿Está implantado en el mercado? Tecnología madura para desarrollo Oferta Tecnológica:

� Producto/Servicio: Asesoramiento y orientación para inspirar a los creativos y artistas falleros Descripción/objetivo: Innovar en los temas, motivos e imágenes que tratan al realizar sus ninots y desarrollar las potencialidades crítico-culturales que tiene la Fiesta de las Fallas.

� Producto/Servicio: Asesoramiento y orientación en la generación de productos audiovisuales de publicidad y marketing Descripción/objetivo: Se trataría de formar a partir de nuestro conocimiento sobre la configuración de los imaginarios sociales para el desarrollo y generación de los productos audiovisuales idóneos para transmitir el atractivo de la fiesta fallera y su interés como fiesta incardinada en el corazón de la cultura popular valenciana.

Oferta Formativa:

� Producto/Servicio: Curso consolidado

6

Descripción/objetivo: Módulo de 5 créditos “El audiovisual y la industria del turismo”, (Máster en Interculturalidad y Políticas Comunicativas en la Sociedad de la Información).

� Producto/Servicio: Propuesta de curso de posgrado

Descripción/objetivo: Curso de formación general en el conocimiento de la configuración de los imaginarios sociales a partir de los medios audiovisuales.

7. Redes de sensores y sistemas empotrados Centro: Instituto Aplicaciones Tecnologías Información y Comunicaciones Avanzadas (ITACA) (UPV) Persona de contacto: Juan José Serrano Martín ([email protected]) Descripción: El Área de Redes de Sensores y Sistemas Empotrados (RS-SE) del Instituto ITACA es un grupo de excelencia dedicado a la investigación científica y aplicada, a las iniciativas tanto de transferencia como de desarrollo tecnológico, en el campo de las redes inalámbricas de sensores y redes de datos, control y monitorización, y en sistemas empotrados. El Área RS-SE también ofrece servicios de consultoría, diseño de sistemas y estudios de viabilidad en proyectos de desarrollo tecnológico en todos los sectores de aplicaciones de las tecnologías de redes de sensores y sistemas empotrados. Aplicación: Grado medio de aplicación a las Fallas ¿Cómo lo puedo aplicar a mi empresa? Mediante proyectos de I+D o de implantación de tecnologías ¿Está implantado en el mercado? Tecnología madura para desarrollo Oferta Tecnológica:

� Producto/Servicio: Sistemas inalámbricos de control y captura de datos Descripción/objetivo: Desarrollos inalámbricos de bajo coste de instalación para toma de datos y actuación remota

� Producto/Servicio: Fabricación y diseño electrónico Descripción/objetivo: Desarrollo, prototipado y testeo de sistemas electrónicos a medida

� Producto/Servicio: Sistemas de seguimiento y seguridad

Descripción/objetivo: Control de personas y vehículos, sistemas actuadores

7

8. Salud laboral

Instituto Tecnológico: Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) Persona de contacto: José Ramiro ([email protected]) Descripción: Evaluación y diseño, desde el punto de vista de la seguridad, el bienestar, la productividad y la adaptación al trabajador, de los puestos de trabajo y sus elementos (entendidos en sentido amplio, incluyendo el entorno y la organización). Afecta a la práctica totalidad de subsectores en el ámbito de las fallas. Aplicación: Grado alto de aplicación a las Fallas ¿Cómo lo puedo aplicar a mi empresa? Mediante proyectos de I+D y formación ¿Está implantado en el mercado? Tecnología madura para desarrollo Oferta Tecnológica:

� Producto/Servicio: Aplicaciones biomecánicas software. Ergo/IBV. Descripción/objetivo: Evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales asociados al puesto de trabajo.

� Producto/Servicio: Servicios de valoración y adaptación de puestos de trabajo.

Descripción/objetivo: Valoración y adaptación de puestos de trabajo de personas con limitaciones funcionales.

Oferta Formativa: � Producto/Servicio: Formación presencial, mixta y on-line.

Descripción/objetivo: Formación en herramientas para la prevención de riesgos ergonómicos del puesto de trabajo.

8