12
Contamos anécdotas Páginas 133 y 134 del Cuaderno de trabajo . Comunicación 2. Plumones. Papelotes. Cinta masking tape. Para que las niñas y los niños asuman el rol de narradores u oyentes a partir de sus experiencias y vivencias de su vida cotidiana. Prepara una anécdota para contar a tus niñas y niños, pon especial cuidado que sea sobre un hecho curioso o gracioso. Prepara papelotes, considera los cuadros de planificación, revisión y las preguntas para orientar el desarrollo de la anécdota. Puedes fotocopiar la ficha o preparar un papelote, para que las niñas y los niños evalúen su anécdota (Anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje al contar anécdotas? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 83

Contamos anécdotas - minedu.gob.pe · En grupo clase a con las niñas y los niños sobre las actividades realizadas en la Dialog sesión anterior para la elaboración de su cartel

  • Upload
    vodat

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Contamos anécdotas

Páginas 133 y 134 del Cuaderno de trabajo. Comunicación 2.

Plumones. Papelotes. Cinta masking tape.

Para que las niñas y los niños asuman el rol de narradores u oyentes a partir

de sus experiencias y vivencias de su vida cotidiana.

Prepara una anécdota para contar a tus niñas y niños, pon especial cuidado que sea sobre un hecho curioso o gracioso.

Prepara papelotes, considera los cuadros de planificación, revisión y las preguntas para orientar el desarrollo de la anécdota.

Puedes fotocopiar la ficha o preparar un papelote, para que las niñas y los niños evalúen su anécdota (Anexo 1).

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje al contar anécdotas?

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10

83

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 83 19/09/15 17:36

En grupo clase Dialoga con las niñas y los niños sobre las actividades realizadas en la

sesión anterior para la elaboración de su cartel de asistencia.

Dirige su mirada al cartel de planificación de las actividades y pregunta: ¿cómo se ve nuestra aula?, ¿qué sectores ya hemos organizado?, ¿qué actividades nos faltan trabajar? Seguramente responderán: “nos falta contar anécdotas”.

Pregunta: ¿qué sabemos de las anécdotas?, ¿hemos escuchado alguna?, ¿cuándo?, ¿de qué trataba? Anota sus respuestas en la pizarra.

Comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a escuchar y contar anécdotas”.

Pide a tus niñas y tus niños que seleccionen de su cartel de normas de convivencia dos de ellas que les permitan hablar y escuchar sin interrumpirse durante el desarrollo de la presente sesión.

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Competencia(s), capacidad(es) e indicadoresa trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos orales.

Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) frente a anécdotas presentadas por sus compañeros/as.

Se expresa oralmente.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas para contar una anécdota de acuerdo con el propósito establecido.

Área curricular de Comunicación

8584

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 84 19/09/15 17:36

70minutos

DESARROLLO2.En grupo clase

Relato de una anécdota Presenta la anécdota que has preparado para

relatar a tus niñas y tus niños. Dialoga con ellos sobre qué sucedió, dónde sucedió, qué ocurrió al final de la historia.

Lectura grupal

Pídeles que abran sus cuadernos de trabajo de segundo grado en la página 133.

Procede a leer en voz alta el texto “La cometa atascada” o pide a una niña o un niño o a varios de ellos que lo hagan.

Antes de la presentación de las anécdotas Dialoga con las niñas y los niños sobre si les gustaría contar anécdotas

de sus vacaciones, sobre su primer día de clases o de algún otro hecho curioso que quisieran compartir con sus compañeros y compañeras.

Ayúdales a completar el siguiente cuadro para orientarlos en la planificación:

Luego, conversa con las niñas y los niños sobre algunas preguntas: ¿qué les sucedió a Rami y Sisicha?, ¿cómo solucionaron el problema que tenían?, ¿cómo se sintieron al final de la historia?

Proponles que en base a la anécdota que tú les has contado y el texto “La cometa atascada” te den ideas de cómo son las anécdotas, de qué tratan y cuándo las contamos. Escribe estas ideas en un papelote y colócalo en un lugar visible del aula.

Es importante que los niños y las niñas tengan claridad sobre cómo son las anécdotas y en qué situaciones las contamos.

Observa si leen con volumen adecuado y con claridad.

Una anécdota es la narración de un acontecimiento que le sucede a

alguien.

8584

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 85 19/09/15 17:36

En grupos

Da indicaciones para que en grupos elaboren un listado con las anécdotas que cada uno/a ha seleccionado.

Puedes proporcionarles este esquema para que se apoyen en él y ordenen mejor sus ideas:

Pídeles que cada uno/a escriba los hechos más importantes de la anécdota seleccionada, siguiendo un orden, para ello les puedes dar una ficha como esta:

¿Qué vamos a contar? ¿Quiénes escucharán nuestras anécdotas?

¿Para qué lo vamos a hacer?

Es importante que las niñas y los niños tengan en cuenta que las anécdotas seleccionadas

deben estar referidas a un hecho interesante, curioso o gracioso.

¿Qué ocurrió primero?

¿Qué pasó luego?

¿Con quién estabas?

¿Qué hacías allí?

¿Cuándo sucedió?

¿Dónde estabas?

¿Qué sucedió al

final?

Al inicio de la historia ocurrió que

Anécdota seleccionada

Luego

Finalmente,

8786

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 86 19/09/15 17:36

En grupo clase

Pide a las niñas y los niños que piensen y organicen sus ideas sobre cómo creen que debe ser su presentación.

Pide a uno de los estudiantes que anote en un papelote las ideas del grupo. Pueden proponerse ideas como estas:

También pueden apoyarse en su presentación haciendo un dibujo o dibujos relacionados con la anécdota.

Pide a un voluntario o voluntaria que dirija la presentación de las anécdotas.

Indícales que ubiquen sus sillas en media luna de tal forma que puedan verse todos.

Durante la presentación de las anécdotas, recuerda a las niñas y los niños la práctica de las normas acordadas.

Hablaremos con volumen de voz alto. Pronunciaremos con claridad. Seguiremos un orden: qué sucedió al inicio, cuál fue el problema,

cómo terminó la historia. Debemos apoyarnos con movimientos de nuestras manos, cuerpo

o expresiones de la cara. Podemos hacer uso de la ficha que hemos completado o de los

dibujos que realizamos.

Durante la presentación de las anécdotas Solicítales que voluntariamente algunos

cuenten sus anécdotas, también puedes hacer un sorteo. Apoya a la niña o niño voluntario en la presentación.

Pídeles que estimulen a sus compañeras y compañeros con aplausos después de cada presentación.

Esta es una ocasión para recordar las normas de convivencia: escuchar con atención y levantar la mano para participar.

Apoya a los estudiantes que muestran inseguridad o cierto temor ante el público, formulándoles preguntas o animándolos a continuar.

8786

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 87 19/09/15 17:36

Después de la presentación de la anécdota Invita a tus niñas y niños a formular preguntas o hacer comentarios

sobre las anécdotas escuchadas.

Evaluamos la participación de nuestra anécdotaEn parejas

Organízalos en parejas. Como recién están iniciando este tipo de trabajo de presentación oral, podrán compartir su evaluación con una compañera o un compañero y aún no de manera individual.

Para la revisión del texto pueden usar los mismos criterios que se dieron para la presentación de la anécdota. Podrías trabajar con una tabla así:

Algunas de las niñas y los niños pueden leer voluntariamente sus compromisos para mejorar en las próximas presentaciones.

En la presentación

de mi anécdota:

Hablé con volumen de

voz alto.

Pronuncié con claridad.

Seguí un orden: qué sucedió al

inicio, cuál fue el problema, cómo

terminó la historia.

Me apoyé con movimientos de

mis manos, cuerpo o expresiones de

la cara.

Hice uso de la ficha o de los dibujos que

realicé.

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No

Camila

Marcelo

En la próxima presentación debo mejorar

en

Camila

Marcelo

Recuerda a los estudiantes, que este es un momento para mirar cómo nos fue y darnos cuenta qué debemos hacer para mejorar, no para criticarnos mutuamente.

8988

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 88 19/09/15 17:36

1 0minutos

CIERRE (Valoración del aprendizaje) 3.En grupo clase

Pregúntales: ¿qué aprendieron sobre las anécdotas? Anótalo en un papelote.

Realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre cómo se sintieron, qué fue lo que más les gustó, etc.

Pide que desarrollen las actividades uno, dos y tres de las páginas 29, 30 y 31 del Cuaderno de trabajo y que comenten con su familia sobre alguna anécdota interesante que les ocurrió.

Tarea a trabajar en casa

Ubica un rotafolio o un sector del aula donde vayas colocando las características de los diversos textos que los niños y las niñas van conociendo; pueden ser textos orales o escritos (anécdotas, cuadros, textos instructivos, etc.). Esto les servirá de referente cuando lean o escriban

en otras ocasiones.

8988

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 89 19/09/15 17:36

Anexo 1Segundo Grado

EVALUANDO LA PRESENTACIÓN DE MI ANÉCDOTA

Nombre y apellidos:………………………………………………………………….

En la presentación

de mi anécdota:

Hablé con volumen de

voz alto.Pronuncié con

claridad.

Seguí un orden: qué sucedió al inicio, cuál fue el problema,

cómo terminó la historia.

Me apoyé con movimientos

de mis manos, cuerpo o

expresiones de la cara.

Hice uso de la ficha o de los dibujos que

realicé.

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No

Camila

Marcelo

En la próxima presentación debo mejorar

en

Camila

Marcelo

9190

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 90 19/09/15 17:36

9190

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 91 19/09/15 17:36

9392

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 92 19/09/15 17:36

9392

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 93 19/09/15 17:36

94

Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 10

SESION 10_COMU_2do_U1_ene 26.indd 94 19/09/15 17:36