4
 PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EX PERIMENTAL POLIT CNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGE NIER A NAVAL SEMESTRE ASIGNATURA 8vo MANTENIMIENTO GENER AL C DIGO HORAS AGM-30314 TE OR A P  R CTICA LABORATORI O UNIDADES DE CR DI TO PRELACI N 3 2 0 4 - 1.- OBJETIVO GENERAL Proponer un plan de mantenimiento que satisfaga las necesidades reales de una empresa para incrementar el tiempo de operación de los equipos y racionalizar el costo global del mantenimiento. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO Esta asignatura tiene por objeto proporcionar al estudiante los conocimientos básicos en cuanto al mantenimiento que deben recibir las estructuras y mecanismos en la búsqueda de  prevenir y/o reducir las fallas y avería s. La asignatura consta de nueve (9) unidades: UNIDAD 1: Conceptos básicos y objetivos de la gerencia de mantenimiento. UNIDAD 2: Estructura de una unidad de mantenimiento.  UNIDAD 3: Etapas de la gestión de mantenimiento. UNIDAD 4: Técnicas de mantenimiento.  UNIDAD 5: Factores que aceleran la necesidad de mantenimiento. UNIDAD 6:  Herramientas para lograr una buena gestión de mantenimiento. UNIDAD 7:  Costo de mantenimiento y popa. UNIDAD 8: Indicadores de gestión de mantenimiento. UNIDAD 9: Contrato de mantenimiento. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independien te y servicios de apoyo al estudiante. ESTRAT EGI A DE EVA LUA CI N La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la cal ificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el doc ente  para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciale s en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del es tudiante.

Contenido Mantenimiento General

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

  • PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

    INGENIERA NAVAL SEMESTRE

    ASIGNATURA 8vo

    MANTENIMIENTO GENERAL CDIGO

    HORAS AGM-30314

    TEORA PRCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRDITO PRELACIN

    3 2 0 4 -

    1.- OBJETIVO GENERAL

    Proponer un plan de mantenimiento que satisfaga las necesidades reales de una empresa para incrementar el tiempo de operacin de los equipos y racionalizar el costo global del

    mantenimiento.

    2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

    Esta asignatura tiene por objeto proporcionar al estudiante los conocimientos bsicos en cuanto al mantenimiento que deben recibir las estructuras y mecanismos en la bsqueda de

    prevenir y/o reducir las fallas y averas. La asignatura consta de nueve (9) unidades:

    UNIDAD 1: Conceptos bsicos y objetivos de la gerencia de mantenimiento.

    UNIDAD 2: Estructura de una unidad de mantenimiento.

    UNIDAD 3: Etapas de la gestin de mantenimiento.

    UNIDAD 4: Tcnicas de mantenimiento.

    UNIDAD 5: Factores que aceleran la necesidad de mantenimiento.

    UNIDAD 6: Herramientas para lograr una buena gestin de mantenimiento.

    UNIDAD 7: Costo de mantenimiento y popa.

    UNIDAD 8: Indicadores de gestin de mantenimiento.

    UNIDAD 9: Contrato de mantenimiento.

    3.- ESTRATEGIAS METODOLGICAS GENERALES

    Dilogo Didctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutoras y actividades electrnicas.

    Dilogo Didctico Simulado: Actividades de autogestin acadmica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    La evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales

    se les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de evaluacin que podr emplear el docente

    para tal fin.

    Realizacin de actividades terico-prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

  • OBJETIVOS DE

    APRENDIZAJE

    CONTENIDO ESTRATEGIAS DE

    EVALUACIN

    BIBLIOGRAFA

    Definir la funcin de

    mantenimiento y su

    importancia actual y

    futura.

    UNIDAD 1: CONCEPTOS BSICOS Y OBJETIVOS

    DE LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO

    1.1 Definicin de mantenimiento. Caractersticas del mantenimiento. Objetivos del mantenimiento.

    Importancia del mantenimiento. Definicin de falla y

    clasificacin, inspeccin, reparacin, reconstruccin.

    Definicin de Mantenimiento Preventivo, Correctivo y

    Predictivo.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas: IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de

    Santos, S.A.

    Determinar la estructura

    organizativa de una unidad

    de mantenimiento y las

    variables que la afectan.

    UNIDAD 2: ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE

    MANTENIMIENTO

    2.1 Tipos de Organizacin. Diseo de una Organizacin de Mantenimiento. Organigrama Ejemplos de organizacin

    de mantenimiento.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas: IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de

    Santos, S.A.

    Identificar las etapas de la

    Gestin de

    Mantenimiento.

    UNIDAD 3: ETAPAS DE LA GESTIN DE

    MANTENIMIENTO

    3.1 Planificacin, programacin, ejecucin, supervisin y control. Caractersticas, ventajas. Ejemplos. Anlisis

    de los factores que afectan la realizacin del

    mantenimiento y que deben considerarse en el plan.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas: IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de

    Santos, S.A.

    Describir las diferentes

    tcnicas de

    mantenimiento.

    UNIDAD 4: TCNICAS DE MANTENIMIENTO

    4.1 Mantenimiento Preventivo, Correctivo, Predictivo: Definicin, importancia, caractersticas, tcnicas,

    ventajas, limitaciones, ejemplos. Mantenimiento

    Productivo Total. Definicin, origen, importancia,

    caractersticas.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas: IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de

    Santos, S.A.

  • Describir los factores que

    aceleran la necesidad del

    mantenimiento.

    UNIDAD 5: FACTORES QUE ACELERAN LA

    NECESIDAD DE MANTENIMIENTO

    5.1 Enumerar los factores que aceleran la necesidad de mantenimiento aplicable a cada rea. Ejemplos del uso

    de Inspecciones no destructivas aplicables segn el

    rea.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas: IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de

    Santos, S.A.

    Diferenciar el Control de

    Calidad, la Calidad Total y

    el Aseguramiento de la

    Calidad.

    UNIDAD 6: HERRAMIENTAS PARA LOGRAR UNA

    BUENA GESTIN DE MANTENIMIENTO

    6.1 Control de Calidad, Aseguramiento de la Calidad, Normas Internacionales de Calidad, Calidad Total.

    Outsourcing. Reingeniera.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas: IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de

    Santos, S.A.

    Determinar los factores

    que inciden en el Costo de

    Mantenimiento.

    UNIDAD 7: COSTOS DE MANTENIMIENTO Y DE

    POPA

    7.1 Importancia del control de costos. Principios bsicos del control de costos. Ejemplos.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas: IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de

    Santos, S.A.

    Distinguir los diferentes

    indicadores usados para

    medir la Gestin de

    Mantenimiento.

    UNIDAD 8: INDICADORES DE GESTIN DE

    MANTENIMIENTO

    8.1 Indicadores de efectividad. Indicadores de rendimiento. Parmetros estadsticos. Parmetros probabilsticos.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas: IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de

    Santos, S.A.

  • Analizar el Contrato de

    Mantenimiento de un caso

    particular.

    UNIDAD 9: CONTRATO DE MANTENIMIENTO

    9.1 Caractersticas. Tipos de Contrato. Ejemplos.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Realizacin de pruebas escritas cortas

    y largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas: IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de

    Santos, S.A.

    BIBLIOGRAFA

    Daz, A. (1992). Confiabilidad en Mantenimiento. Caracas:IESA.

    Nava, J. D. (2001). Teora de Mantenimiento. Mrida: ULA.

    Garca, S. (2003). Organizacin y Gestin Integral de Mantenimiento. Daz de Santos, S.A.

    Verney, M. (2000). Gua Completa del Mantenimiento. Conservacin de Barcos. Tutor, S.A.