12
CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE Y CONTRATO EN PRÁCTICAS Samuel González González Antía Martínez Salinas Mónica Peixoto González Formación y Orientación Laboral 1º CSAF

CONTRATOS_FORMATIVOS

  • Upload
    monte

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTRATOS_FORMATIVOS

Citation preview

Page 1: CONTRATOS_FORMATIVOS

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

YCONTRATO EN PRÁCTICAS

Samuel González GonzálezAntía Martínez Salinas

Mónica Peixoto GonzálezMaría Isabel Portela

Sobrino

Formación y Orientación Laboral1º CSAF

Page 2: CONTRATOS_FORMATIVOS

2

Índice• 1.- ¿Qué es un contrato?• 2.- Contrato para la formación y el aprendizaje– Formalización, duración, jornada y formación– Retribución, acción protectora e incentivos y

transformación– Normativa

• 3.- Contrato en prácticas– Formalización, duración y jornada– Retribución, incentivos y transformación– Normativa

• Bibliografía

Page 3: CONTRATOS_FORMATIVOS

3

1.- ¿Qué es un contrato?

• Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución.

• A grandes rasgos se clasifican en:• Indefinido• Temporal• Formación• Prácticas

Page 4: CONTRATOS_FORMATIVOS

4

2.- Contrato para la formación y el aprendizaje

• Es el que tiene por objeto conseguir que el trabajador adquiera la formación teórica y práctica necesaria para desempeñar un oficio o puesto de trabajo, alternando actividad retribuida y actividad formativa.

Edad

•Entre 16 y 25•Menores de 30 siempre que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%.

Carecer de cualificación profesional

Podrá celebrarse con trabajadores que estén cursando formación profesional.

No haber desempeñado con anterioridad ese

puesto de trabajo

REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES

Page 5: CONTRATOS_FORMATIVOS

5

Contrato para la formación y el aprendizaje

Deberá formalizarse por escrito haciendo constar la titulación del trabajador, duración del contrato y puesto de trabajo a desempeñar durante las prácticas.

•Mínimo de 1 año y máximo de 3.•En función de las necesidades organizativas o productivas de la empresa se establecerá la duración del contrato.•Incapacidad temporal, riesgo en el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante lactancia y paternidad interrumpirán el cómputo de la duración del contrato.•Una vez finalizado este contrato no podrá ser contratado de nuevo bajo la misma modalidad formativa.

•El tiempo de trabajo deberá ser compatible con el tiempo dedicado a la formación.•Los trabajadores no podrán realizar horas extra, trabajos nocturnos ni trabajo a turnos (salvo casos de fuerza mayor).

•La actividad que el trabajador desempeña en la empresa deberá estar relacionada con su formación.•Acreditación: la formación debe justificarse al finalizar el contrato. Así mismo el trabajador podrá solicitar: certificado de profesionalidad, título de formación profesional o, en su caso, acreditación parcial acumulable.

FORMALIZACIÓN

DURACIÓN

JORNADA

FORMACIÓN

Page 6: CONTRATOS_FORMATIVOS

6

Contrato para la formación y el aprendizaje

RETRIBUCIÓN

•Se fija en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

•La retribución no podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo trabajado.

ACCIÓN PROTECTORA E INCENTIVOS

•Comprenderá todas las contingencias, situaciones protegibles y prestaciones, incluido el desempleo. Así mismo, se tendrá derecho a la cobertura del Fondo de Garantía Salarial.

•Las empresas tendrán derecho, durante la vigencia del contrato, una reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social del 100%

TRANSFORMACIÓN

•Estos contratos si se transforman en indefinidos a la finalización de su duración, tendrán derecho a una reducción en la cuota empresarial a la Seguridad Social.

•Para acogerse a estos incentivos es necesario cumplir una serie de requisitos y no estar excluido según se recoge en la sección 1ª del capítulo 1 de la Ley 43/2006.

Plantilla de contrato para la formación y el aprendizaje

Page 7: CONTRATOS_FORMATIVOS

7

Normativa

Contrato para la formación y el aprendizaje

• Artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción dada por la Ley 3/20012, de 6 de julio (B.O.E. del 7 de julio).

• R. D. 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación dual.

• Artículo 3 del Real Decreto-Ley 1/2013 del 25 de enero (B.O.E. de 26 de enero).

• Ley 11/2013 del 26 de julio (B.O.E. 27 de julio).

Page 8: CONTRATOS_FORMATIVOS

8

3.- Contrato en prácticas

• Tiene como finalidad la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de los estudios cursados por los trabajadores con título universitario o de F. P. de grado medio o superior, o títulos reconocidos oficialmente como equivalentes o de certificados de profesionalidad que habiliten para el ejercicio profesional.

Estar en posesión de

•Título universitario.•Título de F.P.•Títulos equivalentes.•Certificados de profesionalidad.

Periodo de aplicación

No haber transcurrido más de 5 años desde la terminación de los estudios.

7 años en el caso de trabajador discapacitado.

REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES

Page 9: CONTRATOS_FORMATIVOS

9

FORMALIZACIÓN

DURACIÓN

JORNADA

Deberá formalizarse por escrito haciendo constar la titulación del trabajador, duración del contrato y puesto de trabajo a desempeñar durante las prácticas.

•De 6 meses a 2 años.•Se podrán acordar hasta dos prórrogas con una duración mínima de 6 meses.•Periodo de prueba:• Grado medio o certificado de profesionalidad, máximo un mes.• Grado superior o C. P. nivel 3, máximo dos meses

•Una vez finalizado el contrato no se podrá concretar un nuevo periodo de prueba.

•Puede celebrarse a tiempo completo o a tiempo parcial.

Contrato en prácticas

Page 10: CONTRATOS_FORMATIVOS

10

RETRIBUCIÓN

•Se fija según convenio colectivo son que pueda ser inferior al 60% durante el primer año o al 75% durante el segundo, del salario fijado por el convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto. Para los trabajadores contratados a tiempo parcial el salario se reducirá en función de la jornada que realicen.

•En ningún caso el salario será inferior al salario mínimo interprofesional.

Contrato en prácticas

INCENTIVOS

•Con trabajadores menores de 30 o 35 con discapacidad, se tendrá derecho a una reducción del 50% de la cuota empresarial a la Seguridad Social.

•En el caso de formalizar las prácticas no laborales mediante un contrato en prácticas, se tendrá derecho a una reducción del 75% de la cuota empresarial a la Seguridad Social.

TRANSFORMACIÓN

Las transformaciones en contratos indefinidos a tiempo completo o parcial, podrán acogerse a las bonificaciones reguladas en la Ley 3/2012, de 6 de julio (B.O.E. de 7 de julio)

Plantilla de contrato en prácticas

Page 11: CONTRATOS_FORMATIVOS

11

• Artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción dada por la Ley 63/97, de 26 de diciembre (B.O.E. de 30 de diciembre), modificado por la Ley 35/2010, de 17 de septiembre (B.O.E. del 18 de septiembre).

• R. D. 488/98, de 27 de marzo, por el que se desarrolla el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos formativos (B.O.E. de 9 de abril).

• R. D. 63/2006, de 27 de enero (B.O.E. de 3 de febrero).

• Ley 35/2010, del 17 de septiembre (B.O.E. de 18 de septiembre).

• Ley 3/2012, de 6 de julio ( B.O.E. de 7 de julio)

• Ley 11/2013, de 26 de julio (B.O.E. 27 de julio)

Normativa

Contrato en prácticas

Page 12: CONTRATOS_FORMATIVOS

12

Bibliografía• Caldas, M. E., Castellanos, A., Hidalgo, M. L. y López, R. Formación y Orientación

Laboral. 2012. Ed. Editex, S.A. Madrid.

• Servicio Público de Empleo Estatal [Sede web]. Características de Contrato de Formación y Aprendizaje. Fecha acceso: 10 de febrero de 2014. Disponible en: https://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/empresas/pdf/Pgs_19-20-21-22_Guia_06-03-2012-8.pdf

• Servicio Público de Empleo Estatal [Sede web]. Características de Contrato en Prácticas. Fecha acceso: 10 de febrero de 2014. Disponible en: https://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/empresas/pdf/Pgs_23-24_Guia_06-03-2012-9.pdf

• Servicio Público de Empleo Estatal [Sede web]. Contrato de Formación y Aprendizaje. Fecha acceso: 10 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/empresas/contratos_trabajo/asistente/pdf/temporal/Temporal.pdf

• Servicio Público de Empleo Estatal [Sede web]. Contrato en Práctica. Fecha acceso: 10 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/empresas/contratos_trabajo/asistente/pdf/practicas/Practicas.pdf