21
Página 1 de 21 CONTROL DE EMISIÓN Elaboró: Revisó: Autorizó: Nombre Sosa Rosas María del Pilar / Zárate Grajales Rosa Amarilis / Pacheco Arce Ana Laura / Leyva Ruíz Guadalupe Elodia / Gamboa Méndez Monserrat / García Sánchez María Elena Zarza Arizmendi María Dolores / Garza Infante Gabriela Rubio Domínguez Severino Puesto Jefes de División / Secretaría de Planeación y Evaluación / Secretario de Servicios Escolares Secretario General / Representante de la Dirección Director Firma Clave de Documento: MPC 01 Revisión: 1 Emisión: Mayo 2010

CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

Página 1 de 21

CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró: Revisó: Autorizó:

Nombre

Sosa Rosas María del Pilar / Zárate Grajales Rosa Amarilis / Pacheco Arce

Ana Laura / Leyva Ruíz Guadalupe Elodia / Gamboa Méndez Monserrat /

García Sánchez María Elena

Zarza Arizmendi María Dolores / Garza Infante Gabriela

Rubio Domínguez Severino

Puesto Jefes de División / Secretaría de

Planeación y Evaluación / Secretario de Servicios Escolares

Secretario General / Representante de la Dirección

Director

Firma

Clave de Documento: MPC 01 Revisión: 1 Emisión: Mayo 2010

Page 2: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 2 de 21

ÍNDICE

APARTADO DESCRIPCIÓN DEL APARTADO PÁGINA

1 Introducción 2

2 Objetivo del Manual y Alcance 4

3 Lineamientos para el uso del manual 4

4 Modelo de identificación de los procesos 5

5 Modelo de interacción de los procesos 6

6 Mapeo de procesos Servicios Académicos 8

Plan de la calidad: Servicios Académicos 9

7 Mapeo de procesos Administración de Trámites Escolares 13

Plan de la calidad: Administración de Trámites Escolares 14

8 Mapeo de procesos Registro, Aprobación y Seguimiento de Proyectos de Investigación 18

Plan de la calidad: Registro, Aprobación y Seguimiento de Proyectos de Investigación 19

9 Tabla de indicadores clave 21

INTRODUCCIÓN

Con la finalidad de asegurar un buen servicio a nuestros usuarios, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ha desarrollado el presente documento donde describe la planeación de la calidad de la Institución, identificando los procesos básicos que la integran y como participa cada una de las Divisiones y los documentos que intervienen en cada actividad:

Servicios académicos

Administración de Tramites Escolares

Registro, Aprobación y Seguimiento de Proyectos de Investigación

Se inicia con el Modelo de Identificación de los Procesos, en el cual se representa el ciclo de la operación para el logro de la satisfacción del usuario que incluye:

Page 3: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 3 de 21

Procesos de Dirección Procesos Sustantivos Procesos de Apoyo

Este documento representa una guía para identificar en el proceso de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y los requisitos que se deben cumplir hacia el servicio que se realiza, con la finalidad de mejorar la eficacia de las actividades. Partiendo de la definición de Plan de la Calidad que dice: “Documento que fija las prácticas, recursos y actividades relativas a la calidad, especificas de un determinado proceso, servicio, contrato o proyecto, en este plan se define e identifica los procedimientos que intervienen en cada una de las etapas del proceso del producto proporcionado”.

Se establece el Modelo de Interacción de los Procesos que integra el Sistema de Gestión de la Calidad y los Mapas de Proceso de cada proceso sustantivo identificado, donde se establecen las actividades críticas (actividades de verificación) a controlar para asegurar la calidad del servicio.

También describe la planeación que representa una guía para el seguimiento y verificación de los requisitos que se deben de cumplir en la realización del servicio en la Institución con la finalidad de mejorar la eficacia de las actividades. El Manual de Planeación de la Calidad ayuda a identificar de manera más clara las etapas de cada proceso:

Planeación en la que se establecen las actividades a verificar, las características a controlar y los criterios de aceptación del servicio.

Verificación en la que se determina el tamaño de la muestra, la frecuencia, los documentos de referencia, los registros de calidad aplicables, el responsable de realizarla y controlar la actividad.

Acciones en la que se presenta la actividad a realizar a fin de corregir inmediatamente las desviaciones en los puntos críticos o de control del proceso o procesos.

Las Normas en que se basó el diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad de esta Organización son:

ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario

ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos

Page 4: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 4 de 21

ISO 9004 Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la Mejora del Desempeño

Este documento aborda la estructura para una identificación plena de los procesos y procedimientos relacionados en el Sistema de Gestión de la Calidad. Igualmente este documento puede servir como elemento de inducción al personal de nuevo ingreso, de modo tal que la orientación hacia la calidad sea rápidamente asimilada. OBJETIVO DEL MANUAL Y ALCANCE Definir las políticas y/o reglas generales de acción que la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia aplica para asegurar y mantener la calidad del servicio que proporciona a sus usuarios. Este plan de la calidad está relacionado con el Manual de Gestión de la Calidad, asimismo garantizamos el cumplimiento al elemento normativo 7.1 Planificación de la realización del producto. El campo de aplicación del Manual de Planeación de la Calidad, permite implantar, mantener, operar y garantizar el Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, bajo los lineamientos de la norma ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. Este Plan de Calidad es apoyado para:

Identificar y determinar la secuencia de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.

Determinar los criterios y procedimientos necesarios para asegurar la eficacia de las operaciones.

Identificar las actividades requeridas de verificación y seguimiento de los procesos y sus actividades así como los criterios de aceptación.

Identificar los registros de calidad para proporcionar evidencia del cumplimiento de los requisitos.

Determinar los requisitos relacionados con el servicio.

LINEAMIENTOS PARA EL USO DEL MANUAL Las revisiones al Manual de Planeación de la Calidad se realizan cada vez que sea necesario como consecuencia de la mejora continua del SGC, conforme al procedimiento normativo de Control de Documentos y Registros PDI 01.

Page 5: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 5 de 21

MODELO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

Page 6: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 6 de 21

MODELO DE INTERACCIÓN DE PROCESOS

SERVICIOS ACADÉMICOS

Logística del semestre / curso

Desarrollo de actividades académicas

ENTRADAS

Requisitos ISO 9001, 4.2.3

Y 4.2.4

ENTRADAS

Misión, Visión

Propósito de la Organización

ENTRADAS

Requisito ISO 9001, 5.6.2

ENTRADAS

Requisitos ISO 9001, 8.2,

8.3, 8.4

SALIDAS

Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad

SALIDAS

Política y Objetivos de Calidad

SALIDAS

Requisito ISO 9001, 5.6.3

SALIDAS

Requisito ISO 9001, 8.5

ENTRADAS

Requerimientos de servicios de la

Secretaría General

SALIDAS

Servicio Otorgado

SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO

CONTROL DE DOCUMENTOS

Y REGISTROS

PLANEACIÓN DEL SISTEMA

DE GESTIÓN DE LA CALIDADREVISIÓN POR LA

DIRECCIÓNMEDICIÓN, ANÁLISIS Y

MEJORA

ENTRADAS

-Planes de Estudios

-Calendario Escolar-Convocatorias internas

/externas-Convenio de colaboraciónInterinstitucional

-Convenios de colaboración eintercambio académico

SALIDAS

-Certificado, Constancias, Diplomas de

estudios-Carta de liberación del Servicio Social

-Acta de examen profesional o examen de grado

RE

QU

ER

IM

IE

NT

OS

D

EL

US

UA

RIO

SA

TIS

FA

CC

IO

N D

EL U

SU

AR

IO

ADMINISTRACIÓN DE TRÁMITES ESCOLARES

Selección de aspirantes

Inscripción oficial de alumnos aceptados en la ENEO

Reinscripción oficial de alumnos

ENTRADAS

-Carta de aceptación

-Calendario Escolar

SALIDAS-Entrega de Carta de aceptación interna

-Entrega de Documentos oficiales-Relación Oficial de alumnos inscritos

-Entrega de tira de materias Comprobante de inscripción/ Reinscripción por internet con sello oficial

REGISTRO, APROBACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Registro, aprobación, desarrollo y seguimiento de

proyecto de investigación

ENTRADAS

-Convocatoria externa

-Necesidades internas o externas

-Lineamiento para el registro de proyectos

SALIDAS

-Publicación de resultados de acuerdo al programa ( revistas, libros, tesis, etc.)-Dictamen aprobatorio o

recomendaciones y ajustes en el desarrollo del proyecto de investigación

-Informe anual de proyectos de investigación-Informe final de proyecto de

investigación

ENTRADAS

Requerimientos de servicios de la Secretaría Administrativa

SALIDAS

Servicio otorgado

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

ENTRADAS

Requerimiento de contratos, convenios, servicios

jurídicos

SALIDAS

Autorización de contratos,

convenios y aplicación acuerdos

SERVICIOS JURÍDICOS

Page 7: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 7 de 21

PLAN DE LA CALIDAD del proceso de: Servicios académicos

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A

VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN

TAMAÑO MUESTRA

FRECUENCIA DOCUMENTO

DE REFERENCIA

REGISTRO RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Confirmación de la aceptación de campos clínicos / sedes académicas publicados

Aceptación de la oferta de los Campos Clínicos / Sedes académicas.

Respuesta de aceptación de Campo Clínico / sedes académicas previo al inicio de la práctica o actividades académicas.

100% de Campos Clínicos

Cada inicio de semestre / curso

Procedimientos

Solicitud, selección y confirmación de Campos Clínicos Estudios de Factibilidad

Oficio con sello

SUA: en caso de sedes foráneas Relación de alumnos y campos asignados

Coordinador de: Enseñanza Clínica y Servicio Social / Plan Único de Especialización en Enfermería / Educación Abierta / Desarrollo Profesional / Educación Continua

Proponer otro Campo Clínico alterno de acuerdo a la práctica o actividad académica correspondiente al semestre o programa y realizar la negociación con Profesor y alumnos para su definición. Nota: Se coordinan las

actividades con el Coordinador responsable de la Sede o Tutor clínico en caso necesario.

Verificar el cumplimiento de la planeación del programa de iniciación

Definir la Fecha del evento Definición de temas para la sesión Confirmación de la participación de los responsables y autoridades Verificar el material de apoyo para la difusión Confirmar el área física

Confirmación de la programación

100% sesiones informativas

Cada inicio de curso

Instrucción de Trabajo: Programa de iniciación a la vida universitaria

Marca de actividades realizadas en el “Programa de iniciación a la vida universitaria” y cuando aplique solicitud se genera el soporte correspondiente

Coordinación de programas académicos

Coordinar las alternativas con el responsable de la actividad.

Page 8: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 8 de 21

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A

VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN

TAMAÑO MUESTRA

FRECUENCIA DOCUMENTO

DE REFERENCIA

REGISTRO RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Supervisión y revisión aleatoria de actividades académicas

Planeación académica semestral y contenido de Carpeta de Campo Clínico

Cumplimiento al Programa académico semestral y al contenido de Carpeta de Campo Clínico

1 supervisión y revisión por cada asignatura teórico-práctica de enfermería En caso de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional la frecuencia es: 1 vez por curso

Cada semestre

Procedimiento: Gestión y Control de la Operación del curso

Check list de Supervisión del cumplimiento del Plan académico. Carpeta de Campo Clínico: Sello de la división y Firma de quien revisa en la Hoja de Contenido

Secretario Académico de la División de Estudios Profesionales Coordinador de: Plan Único de Especialización en Enfermería / Programa de Maestría en Enfermería / Educación Abierta / Desarrollo Profesional / Educación Continua

Plan académico: Se genera reporte trimestral a la Jefatura de División para la toma de acciones y se entrega copia a los profesores que formaron parte de la muestra. Carpeta de Campo Clínico: Se solicita la integración de la información faltante en un periodo de 8 días hábiles. Nota: Se coordinan las

actividades con el Coordinador responsable de la Sede o Tutor clínico en caso necesario.

Verificar llenado de Actas de calificaciones en tiempo y forma (Pregrado)

Llenado correcto de las Actas de calificación entregadas en el tiempo estipulado

Cumplimiento del registro de calificación en el Sistema correspondiente, en el tiempo estipulado.

El 100% de las actas de calificación

Al termino del semestre, periodos extraordinarios ó programa

Procedimiento: Gestión y Control de la Operación del curso

En caso de Estudios Profesionales (escolarizado y abierto) “Reporte de Actas” del Sistema Integral de Administración Escolar SIAE

Secretario de Asuntos Escolares

Se genera oficio dirigido al Presidente del Consejo Técnico mencionando a los profesores que no llenaron las actas en tiempo y forma, solicitando la revisión y atención de los casos para su solución y sanciones en caso que el Consejo Técnico así lo considere.

Page 9: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 9 de 21

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A

VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN

TAMAÑO MUESTRA

FRECUENCIA DOCUMENTO

DE REFERENCIA

REGISTRO RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Verificar llenado de Actas de calificaciones en tiempo y forma (Posgrado)

Llenado correcto de las Actas de calificación entregadas en el tiempo estipulado por la UAP

Cumplimiento del registro de calificación en el Sistema correspondiente, en el tiempo estipulado por la UAP.

El 100% de las actas de calificación

Al termino del semestre en los periodos establecidos por orientación y programa

Procedimiento: Gestión y Control de la Operación del curso

En caso de Estudios de Posgrado (Especialidad y Maestría) Sistema de Evaluación del Posgrado “Acta o Lista por Clave”

Personal Administrativo de Asuntos Escolares de Posgrado

Se notifica al Coordinador de: Plan único de Especialización / Programa de Maestría según corresponda los profesores que no llenaron las actas en tiempo y forma, solicitando la revisión y atención de los casos para su solución.

Cotejo de datos entre el Registro de calificaciones o Listado de alumnos y las Constancias o Diplomas emitidos

Constancias o Diplomas emitidos sin errores y asegurando su validación por acreditación o asistencia de cursos.

El nombre del alumno identificado en el Registro de calificaciones o Listado de alumnos corresponda a la Constancia o Diploma emitido. Revisión de la aprobación del curso en caso que aplique.

100% de los Constancias o Diplomas emitidos

Cada emisión de Constancias o Diplomas

Procedimiento: Gestión y Control de la Operación del curso

Registro de calificaciones o Listado de alumnos con el Vo.Bo. del Jefe de División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Jefe de División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

No se autoriza la emisión de la Constancia o Diploma, y solicita su corrección o cancelación según corresponda. Nota: Se verifica nuevamente la conformidad de la información del documento corregido.

Revisar el

cumplimient

o de los

requisitos

para realizar

el Servicio

Social

Requisitos del Reglamento de Servicio Social

Cumplimiento a los requisitos del Reglamento de Servicio Social Registro ante la Secretaria de Salud (solo en caso del Sector Salud Publico)

100% de las solicitudes para la realización del servicio social

Cada solicitud de acuerdo a la fecha de inicio

Procedimiento: de Servicio Social

Base de Datos “Revisión de requisitos de Servicio Social”

Coordinador de Enseñanza Clínica y Servicio Social

No se autoriza la asignación de sede para realización del Servicio Social y notifica la causa de la no procedencia al alumno.

Expediente de Servicio Social del alumno

Expediente de Servicio Social del alumno completo de acuerdo a los requisitos del Reglamento de Servicio Social

100% de las solicitudes para la realización del servicio social

Cada solicitud de acuerdo a la fecha de inicio

Procedimiento: de Servicio Social

Registro de alumnos en el “Sistema de Automatización de Servicio Social” (SIASS web)

Jefe de Sección de Servicio Social - Secretario de Asuntos Escolares

Se notifica al Coordinador vía correo electrónico la documentación faltante o incumplimiento de algún requisito establecido en el Reglamento de Servicio Social y notifica la causa de la no procedencia al alumno.

Page 10: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 10 de 21

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A

VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN

TAMAÑO MUESTRA

FRECUENCIA DOCUMENTO

DE REFERENCIA

REGISTRO RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Revisar el cumplimiento de los requisitos para liberar el Servicio Social

Requisitos del Reglamento de Servicio Social

Cumplimiento a los requisitos del Reglamento de Servicio Social

100% de Cartas de Terminación

Cada solicitud

Procedimiento: de Servicio Social

Certificación del término del Servicio Social en el “Sistema de Automatización de Servicio Social” (SIASS web)

Jefe de Sección de Servicio Social - Secretario de Asuntos Escolares

No se certifica el término del Servicio Social en el “Sistema de Automatización de Servicio Social” (SIASS web) y notifica la causa de la no procedencia al alumno o Coordinador de Sede o Tutor Clínico.

Revisar el

cumplimient

o de los

requisitos

para realizar

el Tramite de

Titulación y

documentaci

ón

complement

aria para la

expedición

del Titulo

(División de Estudios Profesionales y SUA)

Requisitos de los Lineamientos Generales para Orientar las Opciones de Titulación

Cumplimiento de los requisitos que se establecen en los Lineamientos Generales para Orientar las Opciones de Titulación

100% de las solicitudes para la obtención del Titulo

Cada solicitud

Procedimiento: Trámites de Documentos Oficiales y Tabla de Documentos Oficiales-Servicios Escolares

Registro en Base de Datos “Titulación”

Oficinista de Servicios Escolares responsable del área de exámenes profesionales - Secretario de Asuntos Escolares

No se autoriza el registro para el trámite o liberación del expediente de titulación.

Page 11: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 11 de 21

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A

VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN

TAMAÑO MUESTRA

FRECUENCIA DOCUMENTO

DE REFERENCIA

REGISTRO RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Revisar el

cumplimient

o de los

requisitos

para realizar

el Tramite de

Graduación

y

documentaci

ón

complement

aria para la

expedición

del Titulo

(División de Estudios de Posgrado)

Requisitos para el trámite para obtener el grado académico especialización y maestría

-Tener el 100% de los créditos comprobable a través del historial académico -Trabajo terminado (en casos de Estudio de caso y Tesina). -Certificado de licenciatura -Título profesional -Constancia oficial de comprensión de textos en idioma inglés -Constancia oficial de cursos extra curriculares -Acta de nacimiento -Revisión de Estudios -Voto aprobatorio examen -Voto aprobatorio de Estudio de caso y Tesina (solo en caso que aplique) -CURP (copia ampliada al 200%) -6 fotografías tamaño titulo -4 fotografías tamaño infantil -Comprobante de pago realizado en la UAP -Carta de no adeudo en la biblioteca, laboratorio y audiovisual ENEO.

100% de las solicitudes para la obtención del Grado

Cada solicitud

Procedimiento: Trámites de Documentos Oficiales y Tabla de Documentos Oficiales-Servicios Escolares

Alta en el Sistema de la Unidad de Administración de Posgrado

Personal Administrativo de Asuntos Escolares de Posgrado

No se autoriza la asignación del jurado para la revisión del trabajo (solo en: Estudio de caso y Tesina) y/o Fecha para la presentación del examen.

Acta aprobatoria de examen

100% de las solicitudes para la obtención del Grado

Cada solicitud

Procedimiento: Trámites de Documentos Oficiales y Tabla de Documentos Oficiales-Servicios Escolares

Alta en el Sistema de la Unidad de Administración de Posgrado

Personal Administrativo de Asuntos Escolares de Posgrado

No se autoriza el trámite para la expedición del Titulo.

Page 12: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 12 de 21

Plan de la calidad del proceso de: Administración de Trámites Escolares

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN

TAMAÑO MUESTR

A FRECUENCIA

DOCUMENTO DE

REFERENCIA REGISTRO

RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Revisión de documentos para el proceso de selección

División de Estudios de Posgrado

Documentación requerida para realizar el proceso de selección

Cumplimiento de los documentos requeridos en la convocatoria

100% de los solicitantes

Cada proceso de selección

Procedimiento: Selección, Inscripción y Reinscripción de Alumnos

Relación de Aspirantes de Posgrado

Coordinador del: Plan Único de Especialización en Enfermería / Programa de Maestría en Enfermería

No es aceptado el solicitante en el curso o programa correspondiente. Publican resultados.

Revisión de documentos para el proceso de selección

Sistema de Universidad Abierta SUA

Documentación requerida para realizar el proceso de selección

Cumplimiento de los documentos requeridos en la convocatoria

100% de los solicitantes

Cada proceso de selección

Procedimiento: Selección, Inscripción y Reinscripción de Alumnos

Relación de aspirantes que entregaron documentación a la División SUA

Secretaria Académica de la División del SUA en coordinación con el Coordinador Educación Abierta y Coordinadores de Sedes foráneas

No es aceptado el solicitante en el curso o programa correspondiente. Publican resultados.

Revisión de documentos para el proceso de selección

División de Educación Continúa y Desarrollo Profesional

Documentación requerida para realizar el proceso de selección

Cumplimiento de los documentos requeridos en la convocatoria

100% de los solicitantes

Cada proceso de selección

Procedimiento: Selección, Inscripción y Reinscripción de Alumnos

Registro de Aspirantes de la División de Educación Continúa y Desarrollo Profesional

Coordinador de Desarrollo Profesional

No es aceptado el solicitante en el curso o programa correspondiente. Publican resultados.

Page 13: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 13 de 21

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN

TAMAÑO MUESTR

A FRECUENCIA

DOCUMENTO DE

REFERENCIA REGISTRO

RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Pre-selección de aspirantes aceptados por curso o programas

Aspirantes pre-seleccionados para su aceptación en el curso o programa

Resultados aprobatorios en examen de selección / curso / entrevista / Curriculum Vitae

100% de los solicitantes

Cada proceso de selección

Procedimiento:

Selección,

Inscripción y

Reinscripción

de Alumnos

Listado de Aspirantes pre-seleccionados / Registro de alumnos inscritos

Coordinador: Plan Único de Especialización en Enfermería / Programa de Maestría en Enfermería / Educación Abierta / Desarrollo Profesional

No es aceptado el solicitante en el curso o programa correspondiente. Publican resultados.

Dictamen final del Comité Académico

División de estudios de Posgrado

Dictaminación final del aspirante emitido por el Comité Académico del PUEE y de la Maestría

Resultados aprobatorios de los mecanismos de selección

100% de los solicitantes pre-seleccionados

Cada proceso de selección por parte del Comité Académico

Procedimiento: Selección, Inscripción y Reinscripción de Alumnos

Publicación de resultados en el portal de la ENEO

Presidente del comité o su representante

No es aceptado el solicitante en el curso o programa correspondiente. Publican resultados.

Page 14: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 14 de 21

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN

TAMAÑO MUESTR

A FRECUENCIA

DOCUMENTO DE

REFERENCIA REGISTRO

RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Revisión de documentos, datos y/o pagos para trámites de documentos oficiales

Conformidad de la información del documento oficial elaborado o tramitado con otra dependencia de la UNAM

Contar con los datos del usuario correctos y la totalidad de la información, firmas o sellos según corresponda. En caso de requerir pago para el trámite del documento se solicita el comprobante correspondiente.

100% de los documentos elaborados o tramitados con otra dependencia de la UNAM

Cada documento elaborado o tramitado

Procedimiento: Tabla para Tramite de Documentos Oficiales

Firma de conformidad de recepción del documento en copia, registro o solicitud, solo en caso de documentos identificados con *

(asterisco) en las Tabla para Tramite de Documentos Oficiales

Personal Administrativo de Servicios Escolares Coordinador del Plan Único de Especialización en Enfermería / Personal secretarial de la División de Estudios Posgrado Secretario Académico de la División del SUA / Coordinador de Educación Abierta Coordinador de: Educación Continua / Desarrollo Profesional / Personal secretarial de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Se realiza la corrección del documento en caso de error. En caso de falta de firmas, sellos o información se consiguen los puntos pendientes y se concluye el documento. Nota: Se verifica nuevamente la conformidad de la información del documento corregido o complementado. En caso de no contar con el comprobante de pago en los casos que se requiere no procede el trámite.

Page 15: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 15 de 21

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN

TAMAÑO MUESTR

A FRECUENCIA

DOCUMENTO DE

REFERENCIA REGISTRO

RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Revisión de documentos y pagos para Oficialización de la inscripción

Oficialización de la inscripción de los alumnos aceptados al curso o programa

Cumplimiento de la entrega de la documentación y pagos requeridos

100% de los alumnos pre-inscritos

Cada proceso de inscripción

Procedimiento:

Selección,

Inscripción y

Reinscripción

de Alumnos

División de

Estudios:

Profesionales

/ Posgrado /

SUA

Alta oficial en:

SICE /

SIADES

División de

Educación

Continua y

Desarrollo

Profesional

generación

de:

Registro de

alumnos

inscritos

Personal Administrativo de Servicios Escolares Coordinador: Desarrollo Profesional / Educación Continua / Sede

No se oficializa la inscripción al curso o programa.

Revisión de pagos y documentos en caso que aplique para Oficialización de la reinscripción

Oficialización de la reinscripción de los alumnos

Cumplimiento de la entrega de la documentación en caso que aplique y pagos requeridos

100% de los alumnos pre-reinscritos

Cada proceso de reinscripción (en caso de Estudios Profesionales y SUA los pagos se realizan en los semestre non)

Procedimiento: Selección, Inscripción y Reinscripción de Alumnos

Alta oficial en

el Sistema

correspondie

nte: SICE /

SIADES

Personal Administrativo de Servicios Escolares

No se oficializa la reinscripción al curso o programa.

Page 16: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 16 de 21

Plan de la calidad del proceso de: Registro, Aprobación y Seguimiento de Proyectos de Investigación

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A

VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN TAMAÑO

MUESTRA FRECUENCIA

DOCUMENTO DE

REFERENCIA REGISTRO

RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

Revisión del cumplimiento de los criterios estructurales por parte de la Coordinación de Investigación

Uso de los instrumentos definidos por el Comité para la integración de proyectos de investigación

Cumplimiento de los

requisitos establecidos en la

“Inscripción de los

Proyectos de Investigación”

basado en la “Guía para

Presentar Proyectos de

Investigación con

Metodología” Cualitativa o

Cuantitativa

Todos los proyectos que solicitan dictamen institucional

Cada recepción de proyecto de Investigación

Procedimiento:

Registro,

Aprobación y

Seguimiento

de Proyectos

de

Investigación

Firma de revisión por la Coordinación de Investigación en el “Inscripción de los Proyectos de Investigación”

Coordinador de Investigación

Notifica la no procedencia al Profesor responsable del proyecto y proporciona asesoría y recomendaciones para dar cumplimiento a los requisitos establecidos en la “Inscripción de los Proyectos de Investigación” y “Guía para Presentar Proyectos de Investigación con Metodología” Cualitativa o Cuantitativa

Ratificación del Dictamen definitivo por parte del Comité de Investigación

Pertinencia y factibilidad del proyecto de investigación

Cumplimiento a los requisitos de los Lineamientos para la Organización y funcionamiento del Comité de Investigación de la ENEO (apartado XV) a) El rigor, calidad y adecuación en su estructura conceptual, metodológica y disciplinar. b) Importancia del proyecto para el avance del conocimiento en la disciplina y la posibilidad de consolidar una línea de investigación en cualquiera de los campos del conocimiento en Enfermería, así como, la importancia para la aplicación de los resultados en el ámbito educativo. c) Coherencia interna del proyecto.

Todos los proyectos sometidos a dictamen definitivo

Cada dictaminación de proyecto de Investigación

Procedimiento:

Registro,

Aprobación y

Seguimiento

de Proyectos

de

Investigación

Dictamen de

Proyecto

Investigación

Coordinador de Investigación

Notifica la no procedencia al Profesor responsable del proyecto y emite recomendaciones para dar cumplimiento a los requisitos establecidos en los “Lineamientos para la Organización y funcionamiento del Comité de Investigación de la ENEO (apartado XV)”

Page 17: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 17 de 21

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

ACTIVIDAD A

VERIFICAR

CARACTERÍSTICA A CONTROLAR

CRITERIO DE ACEPTACIÓN TAMAÑO

MUESTRA FRECUENCIA

DOCUMENTO DE

REFERENCIA REGISTRO

RESPONSABLE DEL CONTROL

PLAN DE REACCIÓN

d) Experiencia del responsable y del corresponsable en investigación en el tema del proyecto, en términos de su formación académica y liderazgo para conducir adecuadamente a un grupo de investigadores que representen y fortalezcan la productividad científica institucional y nacional de la disciplina. e) Planteamiento de las estrategias de trabajo interno de los equipos de investigación. f) Implicaciones éticas de la investigación, en apego a códigos y recomendaciones afines. g) Apego a los derechos de autor.

Evaluación del Informe por parte del Comité de Investigación

Cumplimiento de la metas y objetivos del proyecto de investigación planteadas en el informe “Base de Datos “Seguimiento y productividad de proyectos”

Cumplimiento a los

lineamientos requeridos en

la “Guía de Evaluación para

Dictamen de Informes de

Investigación con Enfoque

Cuantitativo / Cualitativo”

25 % de los informes entregados

Cada semestre

Procedimiento: Registro, Aprobación y Seguimiento de Proyectos de Investigación

Guía de

Evaluación

para

Dictamen de

Informes de

Investigación

con Enfoque

Cuantitativo /

Cualitativo

Coordinador de Investigación

Notifica la no procedencia

al Profesor responsable

del proyecto y emite

recomendaciones para

dar cumplimiento a los

requisitos establecidos en

la Guía de Evaluación

para Dictamen de

Informes de Investigación

con Enfoque Cuantitativo /

Cualitativo

Page 18: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 18 de 21

TABLA DE INDICADORES CLAVE

Objetivo de Calidad Proceso Área Responsable Indicador Formula Frecuencia U.M. Meta anual

FORTALECIMIENTO AL INGRESO,

PERMANENCIA, APROVECHAMIENTO

ESCOLAR Y TITULACIÓN EN LOS

ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSGRADO

Proceso Sustantivo

Servicios

Académicos

División de Estudios: Profesionales / Sistema de Universidad Abierta

Jefe de División de: Estudios Profesionales / Sistema de Universidad Abierta

Eficiencia terminal

((Total de alumnos egresados en el tiempo curricular) / (Total de alumnos inscritos al inicio de la generación)) *100

Anual % Mínimo DEP 55 SUA 85

((Total de alumnos egresados en el tiempo reglamentario) / (Total de alumnos inscritos al inicio de la generación)) *100

Anual % Mínimo DEP 65 SUA 90

División de Estudios de Posgrado

Jefe de División de Estudios de Posgrado

((Total de alumnos egresados-acreditados) / (Total de alumnos ingresados)) *100

Anual % DEPosg 90

División de Educación

Continua y Desarrollo

Profesional

Jefe de División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

((Total de alumnos egresados-acreditados de cursos de Desarrollo Profesional) / (Total de alumnos ingresados en cursos de Desarrollo Profesional)) *100

DECDP Cada revisión por la

dirección % DECDP 80

((Total de alumnos que concluyen la actividad académica de Educación Continua) / (Total de alumnos ingresados en actividades académicas de Educación Continua)) *100

DECDP Cada revisión por la

dirección % DECDP 80

División de Estudios: Profesionales / Sistema de Universidad Abierta

Jefe de División de: Estudios Profesionales / Sistema de Universidad Abierta

Alumnos titulados / graduados

((Alumnos titulados en un periodo máximo de 2 años después de su egreso) / (Total de alumnos egresados en el tiempo reglamentario del mismo periodo)) *100

Anual % Mínimo DEP 59 SUA 80

División de Estudios de Posgrado

Jefe de División de Estudios de Posgrado

((Total de alumnos graduados) / (Total de alumnos egresados)) *100

Anual % 50

División de Estudios: Profesionales / Posgrado / Sistema de Universidad Abierta

Jefe de División de: Estudios Profesionales / Sistema de Universidad Abierta / Estudios de Posgrado

Nivel de aprovechamiento escolar

Calificación promedio por periodo ordinario

Anual Ptos. Mínimo

8.5

División de Estudios Profesionales

Jefe de División de Estudios de Profesionales Nivel de

participación en becas

((Número de alumnos becados ENEO) / (Población inscrita)) *100

Anual % 20

División de Estudios de Posgrado

Jefe de División de Estudios de Posgrado

((Número de alumnos becados del Programa de Maestría) / (Población inscrita en el Programa de Maestría)) *100

Anual % 20

Page 19: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 19 de 21

Objetivo de Calidad Proceso Área Responsable Indicador Formula Frecuencia U.M. Meta anual

EVALUACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR

Proceso Sustantivo

Servicios

Académicos

División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Jefe de División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Aprobación de Planes de Estudios

((Planes de Estudios aprobados por el Consejo Técnico de la ENEO) / (Número de Planes impartidos)) *100

Anual % 100

División de Estudios: Profesionales / Posgrado / SUA

Jefes de División de Estudios: Profesionales, Posgrado y SUA

Cumplimiento a acuerdos generados por el Comité Académico

((Acuerdos concluidos) / (Acuerdos generados por el Comité Académico)) *100

Cada revisión por la dirección

% DEP 80 SUA 80

DEPosg 90

RENOVACIÓN E INNOVACIÓN DE LOS

PROCESOS DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LA ENFERMERÍA

Proceso Sustantivo

Servicios

Académicos

División de Sistema de Universidad Abierta

Jefe de División del Sistema de Universidad Abierta

Asignaturas puestas en línea

(Elaboración de materiales y medios educativos para el aprendizaje de la LE electrónicos) / (Cronograma de trabajo de la puesta en línea de las materias)

Avances:

Agosto 21% Noviembre 50% Febrero 100%

% 100

División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Jefe de División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Actividades

Académicas

((Número de actividades académicas en línea realizadas) / (Número de actividades académicas en línea planeadas)) *100

Avances:

Cuatrimestre 1 33%

Cuatrimestre 2 67%

Cuatrimestre 3 100%

% 100

División de Sistema de Universidad Abierta

Jefe de División del Sistema de Universidad Abierta

(Elaboración de materiales y medios educativos para el aprendizaje de la LE escritos) / (Cronograma de trabajo de la elaboración de los materiales escritos)

Avances:

Agosto 33% Octubre 67%

Diciembre 100%

% 100

((Número de actividades académicas que utilizan TIC´s) / (Actividades programadas)) *100

Semestral % SUA 70

Proceso de Apoyo

Servicios de

Apoyo Académicos

División de Sistema de Universidad Abierta

Jefe de División del Sistema de Universidad Abierta

Formación de docentes para educación abierta y a distancia

((Número de profesores formados en educación abierta y a distancia) / (Planta de docentes que participan en el SUA)) *100

Anual % 80

FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA ACADÉMICA

Proceso de Apoyo

Servicios de

Apoyo Académicos

Secretaría General Secretario General

Cursos de formación del personal docente

((Profesores que cursan estudios de posgrado) / (Planta de docentes de la ENEO)) *100

Anual % 5

Proceso de Apoyo

Servicios de

Apoyo Académicos

Cursos de desarrollo del personal docente

((Profesores que asisten a cursos de actualización) / (Planta de docentes de la ENEO)) *100

Anual %

Incremento de un 10% anual

hasta mantener un mínimo de 70% anual

Page 20: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 20 de 21

Objetivo de Calidad Proceso Área Responsable Indicador Formula Frecuencia U.M. Meta anual

FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA ACADÉMICA

Proceso de Apoyo

Servicios de

Apoyo Académicos

Secretaría General

Secretario General

Estímulos del personal docente

((Profesores de asignatura con estímulos) / (Profesores de asignatura con derecho a estímulos)) *100

Anual %

Incremento de un 5% anual

hasta alcanzar el 100% de

cumplimiento anual

Proceso de Apoyo

Servicios de

Apoyo Académicos

Secretario de Asuntos del Personal Académico

((Profesores de carrera con estímulos) / (Planta de docentes de carrera de tiempo completo de la ENEO)) *100

Anual % 100

CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE

INVESTIGACIÓN

Proceso Sustantivo

Registro,

Aprobación y Seguimiento de Proyectos de Investigación

División de Estudios de Posgrado

Coordinador de Investigación – Jefe de División de Estudios de Posgrado

Inscripción, aprobación y cumplimiento de Proyectos de investigación

((Actividades programas concluidas del proyecto de investigación en proceso con financiamiento) / (Actividades programas del proyecto de investigación en proceso con financiamiento)) *100

Avance proyectos de investigación ponderado por semestre, años

correspondientes y tipo de

actividades del proyecto

Cumple / No

Cumple

Cumplimiento del porcentaje

de avance correspondien

te

((Proyectos de investigación terminados) / (Proyectos de investigación programados para su conclusión)) *100

Semestral % 80

((Proyectos de investigación con financiamiento) / (Proyectos de investigación en proceso)) *100

Anual % 40

Participación en líneas de investigación

((Número de profesores de carrera que participan en proyectos de investigación) / (Número de profesores de carrera)) *100

Anual % 80

((Número de estudiantes que participan en proyectos de investigación) / (históricos)) -100%

Anual % Incremento mínimo del

10%

Tesis, tesinas y publicaciones vinculadas a proyectos de investigación

((Número de tesis o tesinas vinculadas a proyectos de investigación) / (Total de tesis o tesinas de la ENEO)) *100

Anual % 5

(Número de publicaciones derivadas de proyectos de investigación) / (Proyectos investigación en proceso)

Anual No. > ó = 2

Page 21: CONTROL DE EMISIÓN - UNAM · 8 . 3 , 8 . 4 SALIDAS Integridad del Sistema de Gestión de la Calidad SALIDAS Política y Objetivos de Calidad SALIDAS Requisito ISO 9001 , 5 . 6

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

Página 21 de 21

Objetivo de Calidad Proceso Área Responsable Indicador Formula Frecuencia U.M. Meta anual

EXTENSIÓN ACADÉMICA Y

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Proceso de Apoyo

Servicios Jurídicos

Dirección Jefe de Oficina Jurídica

Número de convenios, afiliaciones e incorporaciones

((Número de convenios registrados ante la DGELU o DGAJ) / (Número de convenios tramitados)) *100

Cada revisión por la dirección

% 80

Dirección Jefe de Oficina Jurídica

((Número de convenios cancelados) / (Número de convenios solicitados)) *100

Cada revisión por la dirección

% Máximo

20

Proceso Sustantivo

Servicios

Académicos

División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

Jefe de División de Educación Continua y Desarrollo Profesional

((Número de afiliaciones o incorporaciones) / (Histórico) *100%

Anual % > ó = 100

ADMINISTRACIÓN Y

GESTIÓN DE LA VIDA

INSTITUCIONAL

Proceso Sustantivo

Administración

de Trámites Escolares

Secretaría de Asuntos Escolares

Secretario de Asuntos Escolares

Actas calificadas en tiempo

((Número de actas ordinarias calificadas en tiempo) / (Total de actas ordinarias emitidas)) * 100

Semestral % 95

((Número de actas extraordinarias calificadas en tiempo) / (Total de actas extraordinarias emitidas)) * 100

Semestral % 90

Proceso de Dirección

Medición, Análisis y

Mejora

Secretaría Administrativa Representante de la Dirección

Estatus de Acciones Correctivas y Preventivas

Comparativo de solicitudes de acción desfasadas y en tiempo

Cada revisión por la dirección

Cumple / No

Cumple Cumple

Proceso de Apoyo

Servicios

Administrativos

Secretaría Administrativa Secretario Administrativo

Indicadores Institucionales del SGC de la Secretaría Administrativa de la UNAM http://www.dgsa.unam.mx/sgc/HOME.swf

CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Motivo del Cambio

0 Diciembre, 2009 Creación del Sistema de Gestión de la Calidad.

1 Mayo, 2010 Identificación de las áreas responsables en las actividades en los Mapas de proceso, ajustes en los planes de calidad y modificaciones de indicadores.