2
Control de la lectura de Casanova Nombre: Lovón Cueva, Luis Germán 1. Elabore una definición de Historia Social La historia social es la sub-disciplina de la ciencia histórica que se encarga de estudiar a las sociedades a través del tiempo en todos sus campos (vida cotidiana, género, familia, matrimonio, costumbres, tradiciones, etc.), para lo cual se relaciona con las otras ciencias humanas y sociales tales como la sociología, la antropología así como las otras sub-disciplinas histórica; creando una suerte de historia total que permite estudiar a la sociedad en su conjunto y al hombre en el seno de la misma. 2. ¿En qué contexto surge la historia social? La historia social tiene sus inicios durante las primeras décadas del siglo XX, en donde el historicismo no era más que una mera crónica de hechos bélicos, lo cual sumado al rápido proceso de industrialización que generó fuertes contradicciones en la sociedad, además de la aparición de las ciencias sociales. Todos estos serían factores que propiciarían la necesidad de insertar los procesos sociales y económicos del desarrollo histórico a través de una profunda reorientación científica, que va a tener su “edad de oro” tras la segunda guerra mundial. 3. ¿Cuáles son las principales herramientas de la historia social? Entre las principales herramientas que contribuyen al estudio científico y al desarrollo de la historia social podemos mencionar: la economía (específicamente la “nueva historia económica”), la sociología, la psicología (como el psicoanálisis) y el estructuralismo. A parte de los mencionados en la lectura también hay que tener en cuenta a la antropología, a la literatura, a la arqueología, a la

Control de la lectura de Casanova.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lectura sobre Historia social de Casanova

Citation preview

Page 1: Control de la lectura de Casanova.docx

Control de la lectura de Casanova

Nombre: Lovón Cueva, Luis Germán

1. Elabore una definición de Historia SocialLa historia social es la sub-disciplina de la ciencia histórica que se encarga de estudiar a las sociedades a través del tiempo en todos sus campos (vida cotidiana, género, familia, matrimonio, costumbres, tradiciones, etc.), para lo cual se relaciona con las otras ciencias humanas y sociales tales como la sociología, la antropología así como las otras sub-disciplinas histórica; creando una suerte de historia total que permite estudiar a la sociedad en su conjunto y al hombre en el seno de la misma.

2. ¿En qué contexto surge la historia social? La historia social tiene sus inicios durante las primeras décadas del siglo XX, en donde el historicismo no era más que una mera crónica de hechos bélicos, lo cual sumado al rápido proceso de industrialización que generó fuertes contradicciones en la sociedad, además de la aparición de las ciencias sociales. Todos estos serían factores que propiciarían la necesidad de insertar los procesos sociales y económicos del desarrollo histórico a través de una profunda reorientación científica, que va a tener su “edad de oro” tras la segunda guerra mundial.

3. ¿Cuáles son las principales herramientas de la historia social?Entre las principales herramientas que contribuyen al estudio científico y al desarrollo de la historia social podemos mencionar: la economía (específicamente la “nueva historia económica”), la sociología, la psicología (como el psicoanálisis) y el estructuralismo. A parte de los mencionados en la lectura también hay que tener en cuenta a la antropología, a la literatura, a la arqueología, a la etno-lingüística, entre otros; que son de gran utilidad para comprender a las sociedades del pasado.