2
Prueba del libro “Adiós a Ruibarbo” 7º Año Básico Nombre: I.- Responde verdadero “V”o falso “F” según corresponda:8 ptos. 1.______ El niño casi nunca iba a la ciudad por ir a ver a los caballos. 2.______ Ruibarbo era un potrillo joven. 3.______ El chico después de la escuela se iba a la panadería. 4.______ Todos los caballos ya eran viejos. 5.______ Los hombres de la panadería aceptaron al niño y los dejaban que estuviera allí. 6.______ El niño le tenía miedo a los caballos. 7.______ El patrón puso en venta a Ruibar bo. 8.______ Al finalizar el cuento el niño se lleva a casa a Ruibarbo. II.- Selección múltiple: Marca con un círculo la respuesta correcta: 10 ptos. 1.- ¿ Qué hacía el niño cada mañana? a).- se levantaba y se iba al colegio b).- se iba a verlos animales del papá c).- llegaba hasta la panadería a ver los caballos d).- le daba de comer a Ruibarbo 2.- Los caballos que tanto amaba el niño son: a).- Penacho, Canela, Pintado y Ruigargo b).- Ruibarbo, Canela, Pintado y Penacho c).- Pelayo, Canela, Pinta y Ruibarbo d).- Pinta, Canela, Ruibarbo y Pancho 3.- La mejor descripción del lugar donde sucedió todo es: a).- Un pueblo pequeño, de muchos habitantes, con todas sus calles pavimentadas y solo dos muy polvorientas b).- La ciudad era pequeña, de pocos habitantes y la mayoría de la calles eran polvorientas c).-Una aldea hermosa y grande, con mucho pasto para los animales y muchas casas a su alrededor

Control de Lectura Adiòs a Riubarbo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVALUACIÓN DE LENGUAJE

Citation preview

Page 1: Control de Lectura Adiòs a Riubarbo

Prueba del libro “Adiós a Ruibarbo” 7º Año BásicoNombre: I . - R e s p o n d e v e r d a d e r o “ V ” o f a l s o “ F ” s e g ú n c o r r e s p o n d a : 8 p t o s .1.______ El niño casi nunca iba a la ciudad por ir a ver a los caballos.2.______ Ru iba rbo e ra un po t r i l l o j oven .3 . ______ El chico después de la escuela se iba a la panadería.4.______ Todos l os caba l l os ya e ran v i e j os .5 . _ _ _ _ _ _   L o s h o m b r e s d e l a   p a n a d e r í a a c e p t a r o n a l n i ñ o y l o s   d e j a b a n q u e   e s t u v i e r a   a l l í .6 . _ _ _ _ _ _   E l n i ñ o l e t e n í a   m i e d o   a l o s c a b a l l o s .7 . _ _ _ _ _ _   E l   p a t r ó n   p u s o   e n   v e n t a   a   R u i b a r b o .8 . _ _ _ _ _ _   A l   f i n a l i z a r e l   c u e n t o e l n i ñ o   s e   l l e v a a c a s a a R u i b a r b o .

II.- Selección múltiple: Marca con un círculo la respuesta correcta: 10 ptos.

1.- ¿ Qué hacía el niño cada mañana?a).- se levantaba y se iba al colegio b).- se iba a verlos animales del papá

c).- llegaba hasta la panadería a ver los caballos d).- le daba de comer a Ruibarbo

2.- Los caballos que tanto amaba el niño son:

a).- Penacho, Canela, Pintado y Ruigargo b).- Ruibarbo, Canela, Pintado y Penacho

c).- Pelayo, Canela, Pinta y Ruibarbo d).- Pinta, Canela, Ruibarbo y Pancho

3.- La mejor descripción del lugar donde sucedió todo es:a).- Un pueblo pequeño, de muchos habitantes, con todas sus calles pavimentadas y solo dos muy polvorientasb).- La ciudad era pequeña, de pocos habitantes y la mayoría de la calles eran polvorientasc).-Una aldea hermosa y grande, con mucho pasto para los animales y muchas casas a su alrededord).- Una ciudad grande, bulliciosa, de calles polvorientas y otras pavimentadas y con muchos caballos

4.-Los caballos más viejos eran los predilectos del niño y éstos son:

a).- Ruibarbo y Canela b).- Penacho y Canela c).- Ruibarbo y Penachod).- Canela y Pintado

5).- Potrillo era:

a) El caballo b) el niño c) el ternero d) el vacuno.

III.- Responde las siguientes preguntas: 22 ptos.

1) ¿Quién es el personaje principal del texto?2) ¿Cuál es el nombre del autor del texto?3) ¿Cuál es la idea central o principal del texto?4) ¿Cómo es físicamente el personaje principal?

Page 2: Control de Lectura Adiòs a Riubarbo

5) ¿Cómo es psicológicamente el personaje principal?6) ¿Cómo ayudó el niño a ruibarbo? 7) ¿A qué lugar iban a mandar a ruibarbo?8) Menciona 6 personajes del cuento?9) ¿Qué enseñanza te deja este cuento?10) ¿Cómo termina el texto?