copia de 2 y 3 sec

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 1REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISINAPTITUDACADMICA RAZONAMIENTO VERBAL ORACIONES INCOMPLETAS Completa la oracin tomando en cuenta el significado de las palabras. 01.Es_______________prodigiosa,laqueriegaelcerebrodeestamujertan ______________ . a)sabia sabiac)sabia saviab)savia savia d)savia sabia 02. Antes de _____________ el vestido, debes ________________ el arroz. a)coser - coserc)coser cocerb)cocer cocerd)cocer coser 03. Recoge la________________ y ______________ la puerta. a)sierra - cierrac)cierra sierrab)sierra sierra d)cierra cierra 04. El ____________ es racional y el _____________ es irracional. a)ciervo ciervo c)ciervo siervob)siervo- siervo d)siervo ciervo 05. Es un _____________ decir, que la palabra ____________ no es sinonimia de ___________ . a)yerro hierro fierro b)herror fierro yerroc)hierro yerro fierro d)herror hierro fierro 06. Cuando me ______________, me ____________ cmodo; ambas palabras que completan la expresin son _______________ . a)siento siento homfonas b)siento siento antnimasc)siento siento sinnimas d)siento siento homgrafas 07. Mientras t ests ____________, yo __________ la masa; ambas palabras que completan la expresin son ______________ . a)ablando hablando homfonas b) hablando ablando homfonas c)hablando ablando parnimasd) hablando hablando parnimas Marca el antnimo de las palabras en mayscula: 08. Era una sustancia INOCUA. a)peligrosab)suave c) inofensiva d) fuerte 09.Su DECESO fue muy comentado. a)muerteb)suceso c) procesod) nacimiento 10. ELUDA sus problemas con facilidad. a)olvidaba b)escapaba c) afrontaba d) evitaba 11.Le OTORGARON el mximo galardn. a)dieron b)ofrecieron c) despojaron d) vendieron 12.Se expresa con muchos NEOLOGISMOS a)arcasmos b)modernismos c) anglicismos d) galicismos COMPRENSIN DE TEXTOS Fragmento 1 Siempre ha habido economas mundo, al menos desde hace mucho tiempo.Lomismoquedesdesiempre,hubosociedades,civilizaciones,Estadosyhasta imperios.Descendiendoporelcursodelahistoriaconbotasdesieteleguas, diramosquelaFeniciaAntigua,fuefrenteagrandesimperios,unesbozodeuna economa-mundo.Lomismo,Cartagoeneltiempodesuesplendor.Lomismoel INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 2REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISINuniversohelenstico.LomismoelIslamdespusdesusxitosculminantes.Enel siglo IX, en la franja de la Europa Occidental, la aventura normanda esboza una breve economa mundo frgil, que otros prolongarn hasta el tiempo presente.Moscovia, ligada al Oriente, a la India, a China, al Asia Central y a Liberia.Es una economamundoensmisma,almenoshaciaelsigloXVIII.LomismoChinaquedesde temprano,seapoderdevastasregionesvecinasqueuniasudestino;Corea, Japn, Insulindia, Vietnam, Yunn, al Tibet y Mongolia o sea, una guirnalda de pases independientes.La India ms precoz an, transform par su uso el Ocano ndico en unaespeciedeMarInterior,desdelascostasorientalesdefricahastalasIslasde Insulindia. 13. El texto trata de: a) Las economas mundo. b) La Globalizacin secular de una economa mundo. c) Las relaciones comerciales. d) Relaciones culturales y comerciales. e) La economa mundo en Europa. 14. Al decir descendiendo por el curso de lahistoria con botas de siete leguas, el autor se refiere a: a) Ir al pasado. b) Analizar la realidad del curso de la historia. c) Retroceder en la historia por periodos de 70 aos. d) Retroceder en la historia a pasos agigantados. e) Regresar a la Fenicia Antigua. Fragmento 2 Todoslosanimales,lasplantasylosmicrobios,enlofundamental,estn formados por las llamadas substancias orgnicas.Es incomprensible la vida sin ellas.Poreso,laetapainicialdelorigendelavidadebiserlaformacindeesas substancias, la produccin del material bsico que ms tarde habra de servir para la formacin de todos los seres vivos. Lassubstanciasorgnicasloqueprimeramentelosdistinguedelasdems substancias de la naturaleza inorgnica es que en su creacin entra el carbono como elementofundamental.Estopuededemostrarsefcilmentecalentandohastauna temperaturaelevadadistintosmaterialesdeorigenanimalovegetal.Todosellos ardencuandoseloscalientaenpresenciadelaireysecarbonizancuandoal calentarse se impide el ingreso del aire, mientras que los materiales de la naturaleza inorgnica tales como las piedras el cristal, los metales, jams llegan a carbonizarse. Por mucho que los sometamos al calor. Elcarbonoensubstanciasorgnicasseencuentracombinadoconotros elementos;stosson:elhidrgeno,eloxgeno;(doselementosquehacenla formacindelagua),elnitrgeno(queseencuentraenelaireograndesvariedades desubstanciasorgnicas)nosonsinodistintascombinacionesdeesoselementos pero teniendo parte en todas ellas el carbono como elemento bsico. 15. El texto habla de: a) La importancia del carbono. b) El carbono y su origen. c) La naturaleza del carbono. d) Las substancias orgnicas e inorgnicas. e) Las substancias orgnicas y el carbono 16. La vida depende de la existencia fundamental de: a) oxgenob)nitrgenoc) carbono d) azufree) hidrgeno 17. En trminos generales quienes no se carbonizan al exponer al calor. a) Las substancias orgnicas. b) Las substancias inorgnicas. c) Los materiales de origen mineral. d) Los metales. e) El rbol. Fragmento 3 Una rana conocida como dardo dorado (Phylobates terribilis) segrega por la piel una sustancia que es la toxina natural ms venenosa.Se calcula que un ejemplar de estaranapuedecontenervenenosuficienteparamataramilquinientaspersonas. Aunque son necesarios unos gruesos guantes para podertomarla con lasmanos, la culebraLeimadophis epinephelus se alimenta de ella sin sufrir las consecuencias de su veneno.La serpiente marina Hydrophis belcheri, que habita en la costa pacfica de Australia, inyecta un veneno mucho ms txico que el de cualquier serpiente terrestre.El veneno de la medusa australiana avispa de mar(Chiroflex fleckeri)yel de ciertas araas brasileas tambin son muy peligrosos. 18. El tema de la lectura es: a) Estudio sobre los anfibios. b) Los animales ms feroces. c) La culebra vs. La serpiente. d) Los animales ms venenosos. e) Estudio de las toxinas. INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 3REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISIN19. Segn el texto, relaciona: I. Serpiente marina ()Phylobates terribilis II. Medusa australiana() Leimadophis epinephelus III. Culebra() Hydrophis belcheri IV. Rana dardo dorado ()Chiroflex flecker a) III, I, II, IV b) IV, II, III, I c) III, IV, II, I d) IV, III, I, II e) II, IV, III, I 20. Elige la palabra totalmente opuesta a BELICISTA: a) egostab) pacifistac) solista d) narcisistae) contrabandista RAZONAMIENTO MATEMTICO 21. Hallar el nmero que falta: 16(4)16 81(5)45 25(6)x A)25B)30C)64 D)72E)20 22. Qu nmero falta? 5(23)3 7(32)4 9(x)5 A)57B)36C)41 D)14E)53 23. Hallar x en: 3(12)6 7(24)13 9(x)11 A)36B)48C)8 D)12E)18 24. Qu nmero falta? 8231 6118 5328 913x A)3B)7C)5 D)1E)4 25.Qu nmero falta? a.7b.8c.9 d.10e.11 26.Qu palabra no guarda relacin con las dems? i.PALNOTA ii.SIFLU iii.AGNOM iv.VASU v.CIESALUR A)IB)IIC)III D)IVE)V 27.Si 38 + 9 B A 4 = , entonces A B es: a) 6b) 4c) -4d) -8e) -6 28. Si8 Bx A = 342, entoncesA B es: a) 5b) 6c) 10d) 12e) 7 29.Hallar el nmero que sigue. 6; 0; -2; 5; 27; 71; 145; ( ) a) 256b) 258 c) 268d) 285e) 276 30.Hallar la fraccin que contina: -12; -6; -3; -3/2; -3/4; ( ) a) 1/8b) 3/8 c) 7/8d) -3/8e) -1/8 31.Maanagastar$10msquehoy;siloquegasthoyes5/6deloque gastar maana, entonces el gasto de maana. Ser: INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 4REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISINa) $60b) $90 c) $30 d) $50e) $80. 32.La suma de dos nmeros es 63 y estn en la razn 4 a 5 Cul es el mayor? a) 28b) 35c) 45 d) 50e) 36. 33.La diferencia de dos nmeros es 24 y la suma del mayor con el doble del menor es 6. Determinar el menor. a) -8 b) -10 c) -12d) 14e) 16. 34.EnelmesdeFebrerodeciertoaohay5jueves.Qudadelasemana ser el 5 de setiembre de este ao? a) Lunesb) Martes c) Mircolesd) Jueves e) Viernes 35.Para comprar 32 sandas me faltan s/.72, y para comprar 25 sandias tambin me falta, pero solo s/.37. Cunto dinero tengo? a) s/.88b) s/.90c) s/.92 d) s/.94e) s/.96 36.Que figura completa el arreglo? a)b)c) d) e) 37.Completar el nmero que falta: a) 20b) 21 c) 22d) 23 e) 24 38.Cul es el valor de x + y + x en el siguiente esquema? a) 56b) 75 c) 65d) 84 e) 72 39.Si: PELOTA = 6 ; ARCO = 4 calcular: (GOL)2 + (PENAL)2 a) 28b) 46c) 42d) 37e) 34 40.Qu figura no guarda relacin con las dems? a) b)c)d)e) 7 436 11? 525 6481625510819z24 y 27x 2036INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 5REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISINC I E N C I A S MATEMTICAS ARITMTICA 41.Dados las proposiciones: I) {{0}; 1, 2} c {0, 1, 2} II) {1/2; 1, 2} = {2-1; 2, 38 } III) {1, 2, 3} y {a, b, c} son conjuntos disjuntosIV) { { {C}; C} } tiene 2 elementos. Son verdaderos:a) Ninguno b) Solo III c) Solo IId) II y IIIe) N.A. 42. Dado el conjunto u = {x/3 s x < 6; x e N} Hallar el producto de los elementos de M. a) 65b) 60c) 12d) 20e) 80 43. Dados los conjuntos: A = C; B = {C} y C = {0}. Cul es correcto?. a) A = Bb) A = C c) A . B d) A c B e) B c A

44. Si A = {a, b, c} y B = {a; b}; y se dice que:I) (A B) tiene un solo elemento. II) C e (AB) III) A C = A IV) (A B) es un conjunto unitarios v. V) C c (A B) Hallar la veracidad o falsedad de las proposiciones: a) FVVVVb) FFFVVc) FFFFF d) FFVFV e) FVFFV 45. Sean A, B y C conjuntos; tales que: n(AB) = 20 n(A) = 14 y n(B) = 10 Entonces hallar: n(A B C); si se sabe que:AB y C son disjuntos. a) No se puede determinarb) 6c) 4d) 10 e) 3 LGEBRA 46.Reducir 215432321271)`|.|

\|+ |.|

\|= AA)5B)8C)4 D)3E)9 47.Calcular: 1212121619141|.|

\|+ |.|

\|+ |.|

\|= Ma.10b.8c.9 d.2e.7 48.Siendo el polinomio: P(x) = x24 + 128x17 + 2x11 + 64x6 + 4x + 2 Hallar P(2) a.2b.6c.5 d.8e.12 49.Simplificar: 33191319131|.|

\||.|

\||.|

\||.|

\||.|

\|= Q a.9b.1/9c.1/3 d.3e.27 50.Simplificar: 15 2016 9 85 . 55 . 5 . 5 INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 6REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISIN A) 510B) 515C) 512 D) 513E) 515 GEOMETRA 51.En la figura// // ., calcular x a.20b.40c.50 d.70e.80 52.Segn el grfico, calcular: mADC, si AE = ED, mACD = 35 y el tringulo ABC es equiltero. a.32b.42c.52 d.62e.22 53.Segn el grfico AB = BD, CD = CE, calcular x a.30b.40c.50 d.60e.20 54.Calcular el valor de x, si: AE = FB = EF = FD = DH = HI = IC; mCAB = mHID. a.20b.19c.18 d.17e.16 55.En la figura PQ = QC a.35b.45c.55 d.65e.25 QUMICA 56.LaelectrlisisdelMSO4(ac)deposita26gdeMenelctodoalpasode0,8 Faraday de electricidad, halle el peso atmico del metal M a) 65 umab) 52 uma c) 56 umad) 40 umae) 34 uma 57.Se pasa una corriente de 4A, por 965 minutos por una Celda electroltica con Ca Cl2 fundido. Hallela masa del Ca depositado. INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 7REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISINa) 40gb) 48gc) 20gd) 64g e) 51g 58.DeloanteriorhalleelvolumendeCl2liberado,medidosacondiciones normales (C.N.) a) 40 Lb) 22,4 L c) 11,2 Ld) 67,2 Le) 26,88 L 59.Halleel#amperiosdecorrienteelctricaqueserequieren;por20hpara reducir todo el Zn+2 en 1,5 L de Zn SO4(ac) 6M? a) 30,26b) 18,24 c) 24,12d) 10,83e) 22,22 60. Halle el tiempo para la electrlisis del sulfato de oro (III) acuoso con una corriente de 10A para producir 30,5 L DE O2 recogido en H2O a 25C y presin 748,8 Torr. H2O : Pv = 23,8 Torr. a) 5,26hb) 6,66hc) 4,15h d) 3,18he) 2,36h BIOLOGA 61. El conocimiento biolgico es importante porque: a)Permite la fabricacin de protenas a partir de manipulacin gentica. b)Permite la manipulacin de insumos qumicos para la industria maderera. c)Permite conocer el origen y causas de las enfermedades. d)Permite descubrir sustancias para la industria farmacutica. e)Permite el mejoramiento de la produccin agrcola y ganadera. 62. La Biologa estudia: a) La estructura del globo terrqueo. b) Los recursos energticos. c) La composicin de la capa de ozono. d) Los principios y leyes que rigen la existencia de un organismo.e) Los principios y leyes que rigen la existencia del universo. 63. Qu protena humana se ha producido por medio de manipulacin gentica de bacterias Escherichia coli? a)Colgeno, que forma los huesos. b)Insulina, que regula el azcar sanguneo. c)Fibringeno, que coagula la sangre. d)Queratina, que forma las uas. e)Actina, que contrae los msculos. 64. Los estudios biolgicos han permitido crear sustancias tiles en la prevencin de enfermedades humanas, tales sustancias reciben el nombre de: a) drogasb) pastillasc) vacunas d)antibiticose)inyecciones 65. Los bilogos dedicados a la exploracin de la naturaleza han descubierto plantas con propiedades curativas, tales como: a) Girasolb) Grasc) Geranio d) Ua de gatoe) Ficus 66. La ciencia puede definirse como un conjunto de: a) Experiencias personales b) Fenmenos naturales c) Asignaturas d) Conocimientos sistematizados e) Acontecimientos histricos 67.Enqupasodelmtodocientficoelinvestigadorrecopilainformacinydatos acerca del fenmeno que va a investigar? a) En la hiptesis b) En la conclusin c) En la observacin d) En la generalizacin e) En la experimentacin 68. Seale la ciencia natural pura: a)Ingeniera qumicab) Medicinac)Zoologad) Ingeniera electrnica e) Historia INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 8REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISIN HUMANIDADES LENGUAJE 69. Seala la palabra monomorfemtica: a)panesb)soles c)mesasd)azcar e)monedas 70. Qu es una palabra monomorfemtica? a)Palabra con sufijo b)Palabra aguda c)Palabra con un solo morfema d)Palabra grave e)Palabra con terminacin conjugada 71. No es palabra monomorfemtica: a)diosb) libro c)ratnd) cuadernoe)paredes 72. Cul de las siguientes puede ser una palabra polimorfemtica? a)Palabra con raz verbal b)Palabra con morfemas gramaticales flexivos c)Palabra con morfemas gramaticales derivativos d)b y c e)Palabra con varios significados 73. Contiene morfema flexivo de gnero: a)pared b) azcarc)cartn d)normale)gato 74. Contiene morfema flexivo de nmero: a)cuadernob)lminas c)griped)separata e)zapato 75. Contiene morfema flexivo amalgama: a)cantarb)mantenido c)compradod)escribiendo e)estudio 76. Contiene morfema derivativo: a)Madridb) constelacinc)estacin d)contable e) Ms de una es correcta. 77. Se ubica antes del lexema: a)sufijob) interfijoc) prefijo d)afijoe) infijo HISTORIA DEL PER 78. Cul era el requisito para pertenecer a la nobleza, en la Colonia? a)Ser letradob)Tener esclavos c)Tener alguna minad)Ser peninsular d)Poseer un ttulo nobiliario 79. Cul fue la mina de plata ms rica del mundo ubicada en el Alto Per? a)Colque Pocrosb)Carabaya c)Cerro de Pascod)Potos e)Laycacota 80.ElexclusivismocomercialimpuestoporEspaasobresuscoloniasestableca que:a)Amrica comercializara solo con pases ribereos b)Habra una libre circulacin de mercaderas a travs de los virreinatos c)Espaa subsidiaria los productos americanos d)Amrica solo comercializara con Espaa e)Los impuestos de aduanas seran libres 81. Cul fue la principal actividad econmica de la Colonia? a) Minerab) Obrajesc) Agricultura d) Comercioe) Industria 82. La primera Universidad en crearse en Sudamrica fue:a)San Agustn de Arequipa b)San Cristbal de Huamanga c)San Marcos d)San Antonio del Cuzco e)Inca Garcilazo 83. Karimbo fue un acto por el cual se marcaba el lomo de los esclavos para:INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 9REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISINa)Elevar su precio de venta b)Evitar su prdida c)Darle la libertad d)Regalarlo a los mineros e)Conducirlo fuera del Virreinato peruano 84. Bozal fue llamado el esclavo:a)Cruzado con indiob)Fugitivoc)Libred)Que hablaba espaol e)Que no hablaba espaol 85. El comercio libre fue decretado por: a)Francisco de Toledob)Amat y Juniet c)Gil y Taboadad)Carlos III e)Carlos V 86.LasAudienciasfueronlabaseparalaformacindelospases;lasIntendencias para los departamentos y las provincias se originaron teniendo en cuenta los(as):a)Virreinatosb)Corregimientos c)Capitanasd)Delegaciones e)Encomiendas Fragmento 1 Fueundignorepresentantedelcriollismoilustradoperuano.Como otroscientficosdelapoca,llegaplantearlainfluenciadelclimasobreel carcter de la gente. Mdico de profesin, contribuy con la creacin del anfiteatro anatmicoylaescuelademedicinadelapoca.Fueunhombredepocade transicin, quien vivi tambin los primeros tiempos republicanos. 87. El personaje al que se refiere el texto anterior es: a)Toribio Rodrguez de Mendoza b)Bernardo Monteagudo c)Hiplito Unanue d)Jos Baqujano y Carrillo e)Jos de la Riva Agero Fragmento 2 Intelectual limeo, realiz estudios en la Universidad Mayor de San Marcos en donde se gradu de doctor en cnones y leyes. Catedrtico y ms tarde rectordedichacasadeestudios(1709-1710).IntegrlaAcademiadeliteratura reunida porelvirrey Castell dos Riusy redact la memoria del virrey Marqus de Castelfuerte.EnsuobraLimafundadaexaltloshechosdelaconquistaylas glorias de la ciudad. 88. El texto corresponde a: a)Jos Baqujano y Carrillo b) Pedro Peralta y Barnuevo c) Hiplito Unanue d)Juan del Valle y Caviedes e)Juan Espinoza de los Monteros 89. Relaciona correctamente: I.Miranda II.Vizcardo III. Baqujano IV. Rodrguez de Mendoza A.Elogi a Juregui B.Convictorio de San Carlos C.Gran Logia Americana D.Carta a los espaoles americanos a)IC, IID, IIIB, IVAb)IC, IID, IIIA, IVB c)ID, IIC, IIIA, IVBd)ID, IIA, IIIC, IVB e)IA, IIC, IIIB, IVD 90. La Sociedad Amantes del Pas fue fundada con el consentimiento del virrey: a) Fernando de Abascalb)Amat y Juniet c) Agustn de Jureguid)Gil de Taboada e) Conde de Lemos GEOGRAFA 91. Al mar Peruano tambin se le conoce como: a)Mar de Humboldt b)Mar de Grau c)Mar Tropical d)Mar de El Nio INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA 10REYNA DE LOS NGELES DE VILLA ALEJANDRO SIMULACRO TIPO ADMISINe)Mar Litoral 92. Cuntos sectores presenta el mar Peruano? a)uno b)dos c)tres d)cuatro e)cinco 93. De las corrientes marinas la ms importante es: a)Corriente de El Nio b)Corriente Peruana c)Corriente Submarina d)Corriente Ocenica e)Contracorriente Peruana 94. Culdelassiguientesafirmacionesesincorrectarespectoalascaractersticas del mar Peruano? a)Es uno de los mares ms ricos del mundo. b)Su temperatura promedio es de 19C. c)Se produce el afloramiento. d)Presenta gran amplitud en su zcalo continental. e)Posee una gran concentracin salina. 95. Cul de las siguientes caractersticas no pertenece a la corriente Peruana? a)Se desplaza de sur a norte. b)Presenta una velocidad de 28 Km al da. c)Se desplaza de norte a sur. d)Presenta aguas fras. e)Se extiende desde Valparaso hasta Cabo Blanco. 96. Qu caracterstica no corresponde a la regin costera? a)Ocupa el 12,5% del Per. b)La costa mide 3080 km de longitud. c)Sumximoanchoseencuentraenlosdepar-tamentosdePiuray Lambayeque. d)Las estribaciones andinas son uno de sus relieves. e)Es la regin de mayor extensin de nuestro pas. 97. Altitudinalmente la Costa se ubica entre los ____ y los _____ m.s.n.m. a)500 - 1000b)200 - 500c)0 - 500 d)0 - 1000e)0 - 800 98. El valle limeo sobre la cual se asent la capital es: a)Pativilcab)Chancayc)Chilln d)Rmace)Lurn 99. Valle ms extenso: a)Rmacb)Zarumillac)Majes d)Caplinae)Tumbes 100. La pampa de mayor dimensin en el Per es : a)Morropnb)Parias c)ocod)Hoja Redonda e)Olmos