1
Jesus_Yanez_Resumen [email protected] La Sociedad Como Sistema La sociedad aparece como sistema y el ser humano como entorno de ese sistema, Un sistema se caracteriza sobre todo, por una unidad de operación, también Por producir una constante diferencia con respecto al entorno, de lo contrario el sistema tendería a diluirse, Los sistemas están estructuralmente orientados al entorno y sin él no podrían existir, Los sistemas se constituyen y se mantienen mediante la creación y conservación de la diferencia con el entorno, y utilizan sus límites para regular dicha diferencia, Sin diferencia con respecto al entorno no habría autorreferencia, ya que la diferencia es la premisa para la función de todas las funciones de todas las operaciones, con todo lo antes mencionado nos da a entender que en un sistema todo está interrelacionado. Por ejemplo, un coche es un sistema en el cual todos sus mecanismos están interrelacionados para que pueda funcionar correctamente, tal como lo mencioné en el ejemplo la sociedad es un sistema formado a su vez por subsistemas: como la familia, la educación, la sanidad, el transporte, el trabajo, la política, la economía, entre otros, Todos ellos están interrelacionados y, a su vez, están interrelacionados los unos con los otros de tal manera que la sociedad funcione, Según la teoría sistémica de la sociedad, ésta estaría conformada en círculos concéntricos unos dentro del otro, de tal manera que en el centro está el individuo, después la familia, luego su entorno más próximo (el barrio, vecindario, escuela..), luego el entorno comunitario (servicios, comercios, bancos..) y, finalmente, el contexto socioeconómico, político y cultural (el pueblo, la ciudad, el país..) Descriptores: Sociedad, Sistema, Unidad.

Copia de jesus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Copia de jesus

Jesus_Yanez_Resumen

[email protected]

La Sociedad Como Sistema

La sociedad aparece como sistema y el ser humano como entorno de ese

sistema, Un sistema se caracteriza sobre todo, por una unidad de operación,

también Por producir una constante diferencia con respecto al entorno, de lo

contrario el sistema tendería a diluirse, Los sistemas están estructuralmente

orientados al entorno y sin él no podrían existir, Los sistemas se constituyen y

se mantienen mediante la creación y conservación de la diferencia con el

entorno, y utilizan sus límites para regular dicha diferencia, Sin diferencia con

respecto al entorno no habría autorreferencia, ya que la diferencia es la premisa

para la función de todas las funciones de todas las operaciones, con todo lo

antes mencionado nos da a entender que en un sistema todo está

interrelacionado. Por ejemplo, un coche es un sistema en el cual todos sus

mecanismos están interrelacionados para que pueda funcionar correctamente,

tal como lo mencioné en el ejemplo la sociedad es un sistema formado a su vez

por subsistemas: como la familia, la educación, la sanidad, el transporte, el

trabajo, la política, la economía, entre otros, Todos ellos están interrelacionados

y, a su vez, están interrelacionados los unos con los otros de tal manera que la

sociedad funcione, Según la teoría sistémica de la sociedad, ésta estaría

conformada en círculos concéntricos unos dentro del otro, de tal manera que en

el centro está el individuo, después la familia, luego su entorno más próximo (el

barrio, vecindario, escuela..), luego el entorno comunitario (servicios,

comercios, bancos..) y, finalmente, el contexto socioeconómico, político y

cultural (el pueblo, la ciudad, el país..)

Descriptores: Sociedad, Sistema, Unidad.