10
CAPITULO I INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS 1.1. DEFINICION, IMPORTANCIA, OBJETIVOS. Es la técnica o métodos para determinar el costo de un proyecto, proceso, producto o servicio. También podemos definir como el conjunto de procedimientos contables diseñados para calcular lo que le cuesta producir algo. El campo de aplicación está en las empresas industriales Se relaciona fundamentalmente con la acumulación y el análisis de la información de costos para uso interno en la planeación, control y toma de decisiones La contabilidad de costos debe cumplir con su objetivo primordial que es proveer información relativa a las actividades operativas que orienten el análisis y la toma de decisiones, buscando siempre el uso adecuado de recursos. 1.2. LA EMPRESA 1.2.1. DEFINICION Es una unidad económica, de un solo propietario (unipersonal) o de varios propietarios (sociedad); que tienen objetivos económicos y sociales, entre los que podemos mencionar: - Satisfacer necesidades - Crear de fuentes de trabajo - Colaborar con el desarrollo del país - Dinamizar el aparato productivo - Cuidar y proteger el ambiente - Hacer frente a la competencia - Optimizar la utilización de recursos - Obtener lucro o ganancia - Consolidar su patrimonio Los elementos que determinan el funcionamiento de una empresa pueden ser: - Recursos económicos Propios (aporte de capital) Ajenos (financiamiento) - Recursos humanos

Costos 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introduccion a la Contabilidad de Costos

Citation preview

Page 1: Costos 1

CAPITULO I

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

1.1. DEFINICION, IMPORTANCIA, OBJETIVOS. Es la técnica o métodos para determinar el costo de un proyecto, proceso, producto o servicio. También podemos definir como el conjunto de procedimientos contables diseñados para calcular lo que le cuesta producir algo. El campo de aplicación está en las empresas industriales Se relaciona fundamentalmente con la acumulación y el análisis de la información de costos para uso interno en la planeación, control y toma de decisiones La contabilidad de costos debe cumplir con su objetivo primordial que es proveer información relativa a las actividades operativas que orienten el análisis y la toma de decisiones, buscando siempre el uso adecuado de recursos.

1.2. LA EMPRESA1.2.1. DEFINICION

Es una unidad económica, de un solo propietario (unipersonal) o de varios propietarios (sociedad); que tienen objetivos económicos y sociales, entre los que podemos mencionar:

- Satisfacer necesidades- Crear de fuentes de trabajo - Colaborar con el desarrollo del país- Dinamizar el aparato productivo - Cuidar y proteger el ambiente- Hacer frente a la competencia- Optimizar la utilización de recursos- Obtener lucro o ganancia- Consolidar su patrimonio

Los elementos que determinan el funcionamiento de una empresa pueden ser:

- Recursos económicosPropios (aporte de capital)Ajenos (financiamiento)

- Recursos humanosPropios: - Socios o accionistas

-PEQUEÑA Administrativo y de apoyo -PEQUEÑA producción -PEQUEÑA ventas

Ajenos: - Interesados información financiera - Asesores, consultores, entre otros

- Recursos tecnológicosPropios: -Maquinaria, Equipos y Sistemas Ajenos: - Maquinaria, equipos y sistemas en operaciones leasing

1.2.2. CLASIFICACION

Page 2: Costos 1

Las empresas se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes criterios:a. Forma Jurídica

- En nombre colectivo- Responsabilidad limitada- Sociedad anónima- Economía mixta- En comandita simple- En comandita dividida por acciones

b. Propiedad de los bienes

- Pública- Privada

c. Integración capital

- individual- pluripequeña

d. Sector o actividad

- comercial- industrial- servicios

e. Tamaño -Grande (más 100 trabajadores)

- Mediana (más 20 trabajadores pero menos de 100)-Pequeña (hasta 20 trabajadores)-Micro empresa (no excede 10 trabajadores)-Fami empresa (familia)

f.Por la conformación de capital- Multinacionales- Nacionales- Locales- Grupos económicos

g. Por la función social- Trabajo asociado- Economía solidaria- Ánimo de lucro - Sin ánimo de lucro

1.2.3. EMPRESAS COMERCIALES E INDUSTRIALES Las empresas comerciales son aquellas unidades económicas que tienen como finalidad la comercialización de productos elaborados. Para su control aplica la contabilidad comercial, que

Page 3: Costos 1

constituye un instrumento de la actividad empresarial, que se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen recursos a la entidad y de personas que pueden tener intereses en las operaciones financieras de la empresa.

Las empresas industriales son unidades económicas que transforman la materia prima en productos elaborados para luego comercializarlos. Estas empresas utilizan la contabilidad de costos que es el conjunto de técnicas o métodos para determinar el costo en todas sus etapas de transformación, por lo que se realiza la acumulación y el análisis de la información de costos para uso interno en la planeación, control y toma de decisiones.

1.2.4. DIFERENCIAS CONTABLESLa empresa comercial realiza actividades de compra-venta de mercaderías ya elaboradas, sus registros contables se basan en una contabilidad comercial, se puede aplicar el sistema periódico y permanente para el control de inventarios.

La empresa industrial compra materiales o materia prima para transformarlo en producto elaborado, sus registros contables se basan en la contabilidad de costos, se puede aplicar el sistema periódico y permanente para el control de sus inventarios.

1.2.5. DIFERENCIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

La empresa comercial presenta su estado de resultados determinando el costo de ventas con la relación del inventario de mercaderías y en el Balance General aparece únicamente el Inventario de Mercaderías dentro de los activos

La empresa industrial presenta su estado de resultados determinando el costo de ventas con la relación de sus tres inventarios y en el Balance General aparecen los tres inventarios

COMPAÑÍA COMERCIAL XBALANCE SITUACION FINANCIERAAL 31 DE DICIEMBRE AÑO X

Inventario mercaderías

COMPAÑÍA INDUSTRIAL XBALANCE SITUACION FINANCIERAAL 31 DE DICIEMBRE AÑO XInventario materia primaInventario producción procesoInventario productos terminados

COMPAÑÍA COMERCIAL XBALANCE DE RESULTADOSAL 31 DE DICIEMBRE AÑO X

VENTAS XXXXX(- ) COSTO DE VENTAS (XXXXX) INVENTARIO INICIAL MERCADERIAS XXXXX ( ) COMPRAS NETAS XXXXX

Page 4: Costos 1

(-) INVENTARIO FINAL MERCADERIAS (XXXX)UTILIDAD BRUTA EN VENTAS XXXXXX(-) GASTOS DE OPERACIÓN XXXXXX GASTOS ADMINISTRACION XXXXX GASTOS VENTA XXXXX GASTOS FINANCIEROS XXXXXUTILIDAD OPERACIONAL XXXXXX( ) OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES XXXXXX(-) OTROS EGRESOS NO OPERACIONALES (XXXXX)UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTES PT e IR XXXXXX(-) PARTICIPACION TRABAJADORES (XXXXX)UTILIDAD DEL EJERCICICIO ANTES IR XXXXXX(-) IMPUESTO A LA RENTA (XXXXX)UTILIDAD NETA XXXXXX

COMPAÑÍA INDUSTRIAL XBALANCE DE RESULTADOSAL 31 DE DICIEMBRE AÑO X

VENTAS XXXXX(- ) COSTO DE VENTAS (XXXXX) INVENTARIO INICIAL MATERIA PRIMA XXXXX ( ) COMPRAS NETAS MATERIA PRIMA XXXXX (-) INVENTARIO FINAL MATERIA PRIMA (XXXX) MATERIA PRIMA UTILIZADA XXXXX (-) MATERIA PRIMA INDIRECTA (XXXX) MATERIA PRIMA DIRECTA UTILIZADA XXXXX MANO DE OBRA XXXXX COSTOS GENERALES FABRICACION XXXXX =COSTOS PRODUCCION PROCESO XXXXX ( ) INVENTARIO INICIAL PRODUCCION PROCESO XXXXX (-) INVENTARIO FINAL PRODUCCION PROCESO (XXXX) = COSTOS PRODUCCION TERMINADA XXXXX ( ) INVENTARIO INICIAL PRODUCCION TERMINADA XXXXX (-) INVENTARIO FINAL PRODUCCION TERMINADA (XXXX)UTILIDAD BRUTA EN VENTAS XXXXXX(-) GASTOS DE OPERACIÓN XXXXXX GASTOS ADMINISTRACION XXXXX GASTOS VENTA XXXXX GASTOS FINANCIEROS XXXXXUTILIDAD OPERACIONAL XXXXXX( ) OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES XXXXXX(-) OTROS EGRESOS NO OPERACIONALES (XXXXX)UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTES PT e IR XXXXXX

Page 5: Costos 1

(-) PARTICIPACION TRABAJADORES (XXXXX)UTILIDAD DEL EJERCICICIO ANTES IR XXXXXX(-) IMPUESTO A LA RENTA (XXXXX)UTILIDAD NETA XXXXXX

1.3. LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad financiera es la técnica que aplica métodos y procedimientos que permiten obtener información financiera utilizada por fines internos y externos a través de los estados financierosLa contabilidad de costos es parte de la contabilidad financiera que permite determinar costo de hacer un producto o un servicio, y su información es para uso interno.

DIFERENCIAS CONTABLES

EMPRESA COMERCIAL EMPRESA INDUSTRIALAdquiere productos terminados y los comercializa

Adquiere materia prima y lo transforma en producto en producto terminado o semi elaborado. Determinar el costo de producción de los artículos terminados

Costo de ventas=precio de compra de la mercadería adquirida para la venta

Costo de ventas= Costo de las materias primas + costo de transformación en productos terminados

Cuenta de inventario: (balance general )Mercaderías

Cuentas de inventario(balance general)Materia primaProductos en procesoProductos terminados

1.4. FINES PRINCIPALES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSLa contabilidad de costos participa en las diferentes etapas del proceso de fabricación

Identificación y reconocimiento de los hechos económicos Medición que incluye estimaciones de las transacciones que afectan el proceso productivo Acumulación de costos que se incurren en la fabricación del producto Análisis de las relaciones y hechos que afectan a la actividad productiva Comunicación de los datos e informes que permitan tomar decisiones

Page 6: Costos 1

1.5. CLASIFICACION DE LOS COSTOSCuando se analiza la clasificación de costos, el término costo o gasto se unifica, es por ello que en alguna forma de clasificar se generaliza como costos. Con este antecedente podemos analizar la clasificación general.

SEGÚN LA NATURALEZA DE LAS OPERACIONES DE FABRICACION

a.) Por Ordenes de Producción Es el sistema utilizado por las empresas que fabrican varios productos a pedido o en lotes.

b.) Por Procesos Sistema utilizando por las empresas que producen un producto en serie o a gran escala.

SEGÚN LA EXPRESION DE LOS DATOS

a.) Costos Históricos.- Es el costo que se acumula durante el proceso de producción. De esta forma se obtienen los costos más precisos pero se dificulta en el caso de algunos costos que se conocen solo al final del período. Estos costos a medida que se producen los bienes simultáneamente identifican y se registran con base en documentos

b.) Costos Predeterminados.- De esta forma tendremos costos algo razonables, que se calculan por anticipado permitiendo hacer aproximadamente que generación costos precisos aunque seguirán consideradamente normales, La salvedad en esta forma la constituyen los costos estándar, que debe ser precisos.

Estimados Representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos.Estándar.- Son aquellos que esperan lograrse en determinado proceso de producción en condiciones normales representan los costos planeados de un producto y con frecuencia se establecen antes del inicio de la producción.

DE ACUERDO CON SU VARIABILIDAD

a. FIJOS: Aquellos costos que permanecen durante un rango relevante ( de tiempo o nivel de producción) Ejemplo: arriendo del local donde funciona la panadería, la prima de seguros del PEQUEÑA de la panadería.

b. VARIABLES: Aquellos que crecen o decrecen de inmediato y en forma proporcional conforme suba o baje el nivel de producción Ejemplos: materiales directos como leche, harina y huevos e indirectos como especias saborizantes.

c. MIXTOS: Aquellos elementos que tienen algo de fijo y también algo de variable Ejemplos: Energía Eléctrica, la parte fija es la pensión básica y la parte variable está dada por el consumo de kilovatios – hora.

Semivariables.- Una parte son relevantes fijos (estables) y otra parte son variables con le volumen de producción Ejemplo: El arriendo de una maquina $500 mas $3 por cada unidad producida.

Page 7: Costos 1

Escalonados.- La porción fija de los costos escalonados cambia abruptamente a diferentes niveles de actividad Ejemplo: Salarios de supervisores (un supervisor por cada 20 obreros)

SEGÚN LOS ASPECTOS ECONOMICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

a. Costos Futuros.- Son costos relevantes esperados que difieren entre cursos alternativos de acción y pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad económica. Se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se adopte, ejemplo: cuando se produce un pedido especial existiendo capacidad ociosa los costos que se incurran para aprovechar esta demanda

b. Costos Incurridos Representa los factores técnicos que intervienen en la producción, medibles en dinero

c. Costos Pertinentes Son los costos directos de una elección, pueden ser fijos como: arrendamiento o variables los que varían en proporción directa a la producción como: materia prima

d. Costos de Oportunidad El valor medible de los beneficios que pudiera haber obtenido al escoger un curso de acción alterno.

POR SU IDENTIFICACION CON EL PRODUCTO

a. Directos Son aquellos que pueden ser de fácil y precisa asignación vinculados con un producto o un servicio. Las características de los costos directos son: presencia evidentemente en el producto; su precio es importante en el bien y la cantidad asignada es representativa. Ejemplo: Harina, leche, manteca y huevos, salarios del hornero

a. Indirectos Son aquellos que tienen cierto grado de dificultad para asignarlos con precisión y, por tanto conviene tratarlos como indirectos a fin de evitar confusiones y asignaciones injustas. Ejemplo: Especias, levadura, colorantes, arriendos, salarios de los ayudantes

POR SU INCLUSION EN EL INVENTARIO

a. Costeo total o de absorción En la determinación del costo de producción se consideran todos los elementos, tanto fijos como variables.

b. Costeo variable o directo En la determinación del costo de producción se consideran exclusivamente los elementos variables y directos, dejando los costos fijos en un sector independiente.