26
UNIDAD DE COMPETENCIA 1 La contabilidad de costos consiste en una serie de procedimientos tendientes a determinar el costo de un producto y de las distintas actividades que se requieren para su fabricación y venta así como para planear y medir la ejecución del trabajo CLASIFICACION DE LOS COSTOS Estos han sido clasificados en concordancia con: 1. La naturaleza de las operaciones de fabricación 2. La fecha o método de cálculo 3. La función del negocio de que se trata 4. Las clases de negocios a que se refieren 5. Los aspectos económicos involucrados Costos por órdenes de fabricación (o por órdenes específicas) Se refieren a los materiales , la mano de obra y la carga fabril necesarios para completar una orden o lote específicos de productos terminado. En esta clase de costos se ha de fabricar una cantidad definida en un orden de fabricación específica. Costos por procesos o departamentos Son usados por las empresas que elaboran sus productos sobre una base más o menos continua o regular e incluyen la producción de renglones tales como gas , electricidad , productos químicos, productos de petróleo , carbón, minerales , etc. Costos por clases En los cuales un número de órdenes puede ser combinado en un solo ciclo de producción, siempre que esas órdenes incluyan cierto número de artículos de tamaños o clases similares. Costos de montaje Representan una variante de los costos por órdenes específicas utilizada por las empresas que fabrican o compran piezas terminadas para ser usadas en montar o armar un artículo con destino a la venta. Este tipo de costo requiere mano de obra y carga fabril, primordialmente. Costos post mortem o históricos Pueden ser órdenes de fabricación, por procesos, de montaje o de clases, determinados durante las operaciones de fabricación, pero que no son

Costos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Costos

UNIDAD DE COMPETENCIA 1La contabilidad de costos consiste en una serie de procedimientos tendientes a determinar el costo

de un producto y de las distintas actividades que se requieren para su fabricación y venta así como

para planear y medir la ejecución del trabajo

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Estos han sido clasificados en concordancia con:

1. La naturaleza de las operaciones de fabricación

2. La fecha o método de cálculo

3. La función del negocio de que se trata

4. Las clases de negocios a que se refieren

5. Los aspectos económicos involucrados

Costos por órdenes de fabricación (o por órdenes específicas)

Se refieren a los materiales, la mano de obra y la carga fabril necesarios para completar una orden

o lote específicos de productos  terminado. En esta clase de costos se ha de fabricar una cantidad

definida en un orden de fabricación específica.

Costos por procesos o departamentos

Son usados por las empresas que elaboran sus productos sobre una base más o menos continua o

regular e incluyen la producción de renglones tales como gas,  electricidad, productos químicos,

productos de petróleo, carbón, minerales, etc.

Costos por clases

En los cuales un número de órdenes puede ser combinado en un solo ciclo de producción, siempre

que esas órdenes incluyan cierto número de artículos de tamaños o clases similares.

Costos de montaje

Representan una variante de los costos por órdenes específicas utilizada por las empresas que

fabrican o compran piezas terminadas para ser usadas en montar o armar un artículo con destino a

la venta. Este tipo de costo requiere mano de obra y carga fabril, primordialmente.

Costos post mortem o históricos

Pueden ser órdenes de fabricación, por procesos, de montaje o de clases, determinados durante

las operaciones de fabricación, pero que no son accesibles hasta algún tiempo después de

completarse las operaciones de fabricación.

Costos estimados, estándares o predeterminados

También pueden referirse a costo por órdenes específicas, de montaje, por procesos o de clases,

estimados o determinados antes de comenzar las operaciones de fabricación. Estos ayudan a

determinar los precios de venta o para medir la efectividad de los costos históricos.

Page 2: Costos

Costos diarios, semanales o mensuales

Se refieren a trabajos o procesos continuos y que indican solamente el período a que se concretan

los resúmenes preparados.

Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con la función, o grupo de actividades, implicados.

Estos son: costos de producción o fabricación, costos de distribución (o de poner los artículos en

el mercado), costos generales o costos administrativos, costos financieros, etc.

Se encuentran dentro de la clasificación con el tipo de negocios no dedicados a la fabricación

están:

Costos para bancos

La cual es posible determinar el costo de operar una cuenta corriente o de cheques, rendir

un servicio de custodia de valores o conceder un préstamo.

Costos por municipalidades

Mediante el cual es posible computar el costo de la vigilancia policíaca, el servicio de protección

contra incendios, las escuelas, etc.

Costos para tiendas al detalle o tiendas por departamentos

Es una forma de forma de análisis del costo de distribución por departamentos.

Costos para grandes organizaciones de servicios

Consiste en el análisis de los costos de las distintas categorías de trabajo de oficina.

Los costos se clasifican a veces sobre la base de los aspectos económicos implicados al adoptarse

las decisiones administrativas, en los cuales se encuentran los costos diferenciales, los costos

de oportunidad, los costos hundidos y los costos a desembolsar (o desembolsado).

OTRAS CLASIFICACIONES

Costos incurrido o de inversión

Representa los factores técnicos que intervienen en la producción, medibles en dinero. Este costo

es el que estudia la contabilidad de costos.

costos de desplazamiento o de sustitución

Este término fue empleado por primera vez en Inglaterra, también se le conoce con el nombre de

costo de oportunidad, aplicado por primera vez por David I. Green, popularizado en Estados

Unidos por Davenport.

Dentro del mundo de los negocios este costo tiene gran aplicación, pues para tomar

determinaciones precisan formular los costos estimados anticipadamente para elegir

el camino más económico y conveniente.

Costos humanos y costos monetarios

Page 3: Costos

Los costos monetarios reciben en contabilidad el nombre de costos reales o incurridos. El costo de

un satis factor será igual a la suma de lo gastado para producirlo.

Costo Escasez

El costo es un aspecto de la escasez. Los bienes que tienen mayor costo son los más escasos;

los bienes más costosos son los que alcanzan el mayor precio. "Para esta noción del costo

la única hipótesis esencial es la escasez de los medios de producción."

Costo Unitario

Puede medirse en función de su producción y distribución. Este costo es el que sirve para valuar

las existencias que aparecen en el balance general estado de pérdidas y ganancias en los

renglones de los inventarios de producción en proceso y productos terminados. También puede

medirse en relación con la posibilidad de aplicar directa o indirectamente a la unidad

los gastos incurridos.

Costo de distribución

Comprende los gastos de venta, propaganda, transporte, cobranza, financiación y gastos

generales. Tiene la característica de ser una deducción directa de los ingresos que no se acumula

en los libros al costo de la unidad producida.

Costo directo

Los que pueden identificarse específicamente en la unidad.

Costos indirectos

No puede identificarse en la unidad.

Costos fijos, variables y semivariables

Fijos: Se supone permanecen con el mismo importe para la capacidad normal de la fábrica.

Variables: Cambian más o menos directamente de acuerdo con el cambio en el volumen de

producción.

Semivariables: Cambian según las fluctuaciones en el volumen, pero gradualmente y no

directamente.

Page 4: Costos

INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisionesEs una disciplina social que considera los siguientes aspectos:- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa(Aquí se ubica la contabilidad de costos)- AUDITORÍA: verifica la información contable- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable

CONCEPTOS GENERALES

Definición de Costos

“Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.”GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos“Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”DEL RIO GONZALEZ, Costos I

“Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento.”ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos

Definición de Gasto

“Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.”JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costos

Diferencias entre costos y gastos

- Costos

Costo del producto o costos inventarios El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir,

materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos. Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en

proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del Balance General. Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a

medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.

- Gastos

Page 5: Costos

Gastos del periodo o gastos no inventariables Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos

elaborados. Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de

la empresa. Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al Estado de

Resultados a través del renglón de gastos de ventas, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren.

- Costos capitalizables

Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y después se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran, dando origen a cargos inventariables (costos) o del periodo (gastos).

Clasificación de los costos y gastos

- Por su función

Costo de Producción

Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados: materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos.

Gasto de Distribución

Corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera.

Gasto de administración

Se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.

Gastos Financieros

Se originan por la obtención de recursos monetarios o crediticios ajenos.

- Por su identificación

Costos Directos

Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.

Gastos indirectos

Son costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.

Page 6: Costos

- Por el periodo en que se llevan al Estado de Resultados

Costos del Producto o Inventariables

Están relacionados con la función de producción. Se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balance general.

Los costos del producto se llevan al estado de resultados, cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.

Gastos del Periodo o No Inventariables

Se identifican con intervalos de tiempo y no con los de productos elaborados. Se relacionan con la función de operación y se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren.

- Por su grado de variabilidad

Gastos Fijos

Son los costos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios en el volumen de operaciones realizadas.

Costos Variables

Aquellos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas.

Costos Semifijos

Los que tienen elementos tanto fijos como variables.

- Por el momento en que se determinan

Costos Históricos

Se determinan después de la conclusión del periodo de costos.

Costos Predeterminados

Se determinan con anticipación al periodo en que se generan los costos o durante el transcurso del mismo.

Page 7: Costos

TIPOS DE EMPRESAS QUE UTILIZAN LOS COSTOS

Empresa Comercial y Empresa de transformación

Es importante mencionar las diferencias que existen entre las actividades de la empresa comercial y la empresa de transformación.

- Empresa comercial.

Tiene como principal función económica actuar como intermediario, comprando artículos elaborados para posteriormente revenderlos

- Empresa de transformación.

Se dedica a la adquisición de materias primas para transformarlas y ofrecer un producto a los consumidores, diferente al que la empresa adquirió

Funciones de una empresa de transformación

A continuación se describen a grandes rasgos las funciones de una empresa de transformación

- Compra de materia prima,

Este costo se forma por el precio de adquisición facturado por los proveedores, más todos aquellos costos inherentes al traslado de la materia prima hasta la propia empresa, tales como: fletes, gastos aduanales, impuestos de importación, seguros, etcétera. Esta función termina al momento en que la materia prima llega al almacén y está en condiciones de utilizarse en el proceso de producción.

- Producción o manufactura,

Comprende el conjunto de erogaciones relacionadas con la guarda, custodia y conservación de los materiales en el almacén; la transformación de éstos en productos elaborados mediante la incorporación del esfuerzo humano y el conjunto de diversas erogaciones fabriles. Concluye la función en el momento en que los artículos elaborados se encuentran en el almacén de artículos terminados disponibles para su venta.

- Distribución

Comprende la suma de erogaciones referentes a la guarda, custodia y conservación de los artículos terminados; su publicidad y promoción, el empaque, despacho y entrega de los productos a los clientes; los gastos del departamento de ventas; los gastos por la administración en general y los gastos por el financiamiento de los recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.

Page 8: Costos

DEFINICION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS

Son el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles.

Objetivos de la contabilidad de costos

- Proporcionar información oportuna y suficiente para una mejor toma de decisiones.- Generar información para ayudar en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa. - Determinar los costos unitarios para evaluar los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados.- Generar informes sobre el costo de los artículos vendidos, para determinar las utilidades.- Contribuir a la planeación de utilidades proporcionando anticipadamente los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.- Contribuir en la elaboración de los presupuestos de la empresa, programas de producción, ventas y financiamiento.

SISTEMAS DE COSTEO

Técnicas de un sistema de control de costos

- Procedimientos de control

Órdenes de producción Procesos

- Técnicas de valuación

Históricos Predeterminados

- Métodos de costeo

Para obtener los costos Para el control de los materiales

Procedimientos de control- Por órdenes de producción

Se presenta cuando la producción tiene un carácter lotificado, discreto, que responde a instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos.

Para el control de cada partida de artículos se requiere, por consiguiente, la emisión de una orden de producción.

En este procedimiento cada persona produce a través de órdenes y generalmente se hace por lotes, lo que hace que la identificación de costos sea más específica.

- Por procesos productivos

Se presenta cuando la producción no está sujeta a interrupciones, sino que se desarrolla en forma continua e ininterrumpida, de tal manera que no es posible tomar decisiones aisladas para producir uno u otro artículo, sino que la producción

Page 9: Costos

está sujeta a una secuencia durante periodos indefinidos. La producción es en serie o en línea.

En el Sistema de costos por procesos el costo se obtiene hasta que se hace el cierre o inventario final, y siempre se calcula de manera más general.

SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

- Producción lotificada.- Producción más bien variada- Condiciones de producción más flexibles.- Costos específicos- Control más analítico.- Sistema tendiente hacia costos individualizados.- Sistema más costoso.- Costos un tanto fluctuantes.- Algunas industrias en que se aplica:

Juguetera Mueblería Maquinaria Químico farmacéutica Equipos de oficina Artículos eléctricos

- Producción continua- Producción más bien uniforme- Condiciones de producción más rígidas- Costos promediados.- Control más global.- Sistema tendiente hacia costos generalizados.- Sistema más económico.- Costos un tanto estandarizados.- Algunas industrias en que se aplica:

Fundiciones de acero Vidriera Cervecera Cerillera Cemento Papel

COMPONENTES DEL COSTO TOTAL

Page 10: Costos

Componentes del costo total:

- Costo de producción- Costo de distribución- Costo administrativo- Costo financiero- Otros gastos

Costo de Producción

Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.

Son tres los elementos esenciales que integran el costo de producción:

1) Materia prima

Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados. Se divide en:

a) Materia Prima Directa

Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados

b) Materia Prima Indirecta

Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

2) Mano de obra

Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados. Se divide en:

a) Mano de Obra Directa

Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores de la fábrica, cuya actividad se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

b) Mano de Obra Indirecta

Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados

3) Cargos indirectos

Page 11: Costos

Intervienen en la transformación de los productos pero no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de producción.

Conocidos los elementos del costo de producción es posible determinar otros conceptos de costo:

Costo primo = materia prima + mano de obra directa Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos Costo de producción = costo primo + gastos indirectos Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de

financiamiento Costo total = costo de producción + gastos de operación Precio de venta = costo total + % de utilidad deseada.

Otros Gastos:

Gastos indirectos = (mano de obra indirecta + material indirecto) / periodo Gastos de operación por orden de producción = gastos de operación del periodo /

unidad de tiempo

Ejemplo de cálculo de costo de la producción.En la empresa Maquiladora de Camisas S.A. se controlan las operaciones por órdenes de producción, y se tienen los siguientes datos para el ejercicio de 2001:

Page 12: Costos

Total de mano de obra indirecta empleada en el ejercicio $155,000.00

Total de material indirecto utilizado en el periodo $72,325.00

Total de gastos de operación del año $37,980.00

En la orden de producción número 345, cuya elaboración se realizó como producción única del mes de junio, se registran los siguientes datos:

Material directo $895,000.00

Mano de obra directa $365,000.00

Calcule el costo primo, el costo total de la orden de producción y el precio de venta a una utilidad deseada del 15%.

Solución

Costo primo = materia prima directa + mano de obra directa

= $895,000 + $365,000 = $ 1,260,000

Gastos indirectos de la orden = (mano de obra + material) indirectos / periodo

= ($155,000+ $ 72,325) /12

= $ 227,325 / 12

= $ 18,943.75

Costo de producción de la orden = costo primo + gastos indirectos de la orden

= $1,260,000 + $ 18,943.75

= $ 1,278,943.75

Gastos de operación de la orden = gastos del periodo / unidad de tiempo

= $ 37,980 / 12 = $ 3,165

Costo total de la orden = costo de producción de la orden + gastos de operación del periodo

= $ 1,278,943.75 + $ 3,165 = $ 1,282,108.75

Precio de venta de la orden = costo total de la orden + % de utilidad deseado

= $ 1,282,108.75 + 15%

= $ 1,282,108.75 + $ 192,316.30

= $ 1,474,425.05

UNIDAD DE COMPETENCIA 2

Page 13: Costos

integrar el estado de costos de producción con los estados financieros para la administración de la empresa y la toma de decisiones.

El estado de costos de producción: Es el estado financiero que muestra la integración y

cuantificación de la materia prima, mano de obra y gastos indirectos que nos ayuda a valorar la

producción terminada y transformada para conocer el costo de su fabricación.

  Tipos:

Detallado.

General.

  Partes del Estado de Costos de producción:

encabezado: está conformado por el nombre de la empresa, nombre del documento , período del

que se trata y las unidades monetarias en la que está expresado.

  El Cuerpo lo conforman los elementos del costo y su evolución, es decir la materia prima, la

mano de obra y los gastos indirectos.

 Firmas, de quien lo realiza y revisa. 

 Los elementos del Estado de Costos de Producción son:

  Inventario inicial de materia prima.

+ Compras de Materia prima.

= Total de Materia prima.

- Inventario final de Materia prima.

= Costo de materia prima utilizada.

+ Mano de obra directa.

= Costo primo

+ Gastos de Fabricación.

= Total de Costo de Fabricación.

+Inventario Inicial de Prod. En Proceso.

- Inventario Final de Prod. En Proceso.

= Total de Costo de la mercancía fabricada.

+ Inventario inicial de prod. Terminada.

-Inventario final de prod. Terminada.

= Costo de Fabricación. 

 La importancia del estado de Producción.

 

Page 14: Costos

Determinación y comprobación del presupuesto.

Saber cuánto cuesta cada unidad fabricada.

Conocer la eficiencia de la producción.

Control de los 3 elementos del costo.

Información.

Comparación entre costos estimados contra los reales.

 

Existe una relación entre el estado del costo de artículos manufacturados, el estado de Resultados,

el estado de utilidades y el Balance General.

 

Elementos del costo:

Materia prima: son las principales sustancias usadas en la producción que son transformadas en

artículos terminados con la adición de mano de obra y gastos indirectos de fabricación.

 

Materiales directos: Son todos los identificables en la producción de un producto terminado,

ejemplo: madera para fabricar una cama.

 

Materiales indirectos: Son todos los materiales que no son identificables en la producción de un

producto, como el pagamento en la fabricación de la cama.

 

Mano de obra: Esfuerzo físico y mental gastado por parte del personal para la elaboración de un

producto.

 

Costo primo: está integrado por materia prima y mano de obra DIRECTA.

 

Costos directos : Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los

productos terminados o en un área específica.

 

Los costos indirectos de fabricación: Son todos los costos diferentes de los materiales directos

y la mano de obra directa que se incurren para producir un producto.

No son identificables o cuantificables con los productos terminados o en un área específica

Clasificación de los costos. 

Page 15: Costos

Por la función que cumplen Costos de producción

Costos (Gastos) de distribución.

Costos (gastos) administración.

Costos (gastos) financieros.

Por su identificación. Costos indirectos.

Costos directos.

Por su aplicación en el Edo. De Resultados. Costos Inventariables.

Costos no inventariables.

Respecto al volumen de producción. Costos fijos.

Costos variables.

Costos semifijos, semivariables o mixtos.

Por el momento en que se determinan. Históricos.

Predeterminados.

. Diferencia en el costo entre una empresa productiva y una empresa de servicios.

 

En la empresa productiva se cuenta con un almacén para materia prima, otro para producción en

proceso y otro para los artículos terminados, se capitaliza el inventario.

Existe la transformación y producción.

 

En la empresa de servicios se cuenta únicamente con el almacén de artículos terminados.

No se cuenta con el proceso de transformación y producción.

Page 16: Costos

   

Diferencias entre el Costeo Absorbente y el Costeo Directo.

Concepto Costeo Absorbente Costeo Directo.

Costo de producción. Integrado por :

Materia Prima Directa.

Mano de obra directa.

Costos y gastos indirectos

sin importar si son variables o

fijos (con relación a la

producción)

Está integrado por :

SOLO costos cuyo importe

cambia en razón directa de los

aumentos o disminuciones

registrados en el volumen de

ventas.

Es decir, los costos variables.

(SOLO lo necesario para

producir). 

Costo unitario de producción. Son afectados por los

diferentes volúmenes de

producción.

Resultan inversamente

proporcionales a los

volúmenes de producción.

NO son afectados por los

diferentes volúmenes de

producción.

Los costos unitarios

permanecen constantes ya

que representan las

erogaciones necesarias para

producir una unidad.

  Se capitalizan en los

inventarios en proporción de

las ventas

Se meten las materias primas

y mano de obra y gastos

indirectos indispensables.

Costos fijos de producción Se capitalizan ya que forman

parte del costo de producción.

NO se capitalizan se

consideran en el período, se

llevan al Edo. De Resultados

en el Período en que ocurren.

Inventarios La valorización de producción

en proceso y artículos

terminados incluyen dentro de

su valor los costos fijos y

variables de producción.

La valuación de producción en

proceso y artículos terminados

incluye exclusivamente los

costos variables de

producción. 

Page 17: Costos

EJEMPLO DE “EMPRESA X”

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN DEL 1º AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003

Inventario inicial materia prima $ 40,000

Compras $190,000

Materia prima disponible $230,000

Inventario final materia prima $ 50,000

Materia prima Utilizada $180,000

Mano de Obra Directa $150,000

Costo Primo $330,000

Gasto. Indirectos Fabricación $130,000

Costo Incurrido $460,000

Inv. Inicial de Producción. en Proceso $ 54,000

$514,000

Inv. Final de Producción. en Proceso $ 60,000

COSTO DE PRODUCCIÓN $454,000

Inv. Inicial Producción. Terminados $300,000

$754,000

Inv. Final Producción. Terminados $ 35,000

COSTO DE PRODUCCIÓN $719,000

DE LO VENDIDO

El costo de producción llega hasta lo que se quedo o la producción en proceso; pero en caso de que haya productos terminados es cuando obtenemos el Costo de Producción de lo Vendido.

En el ejemplo anterior tenemos unos conceptos nuevos que explicaremos enseguida:

Costo Primo: Es la suma de la materia prima y la mano de obra.

Costo Incurrido: Es la suma de materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación.

Page 18: Costos

Costo de Conversión: La suma de la mano de obra y los gastos indirectos de fabricación.

¿DÓNDE SE UBICA EL COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS?

En el Estado de Resultados; es como si fuera el costo de ventas utilizando el método de valuación de inventarios perpetuos.

EJEMPLO:

“EMPRESA X”

ESTADO DE RESULTADOS DEL 1º AL 31 DE ABRIL DEL 2004

Ventas $480,000

COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO $200,000

UTILIDAD BRUTA $280,000

Gastos de Operación $ 35,000

UTILIDAD DEL EJERCICIO $245,000

Y en un Balance General; se ponen los 3 tipos de inventario (materia prima, producción. en proceso, productos. terminado) en el Activo Circulante; y la utilidad del ejercicio en el Capital Contable Ganado.

Para hacer la valuación de los inventarios, se pueden hacer por los métodos UEPS (Ultimas Entradas Primeras Salidas), PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) o Promedios.

Existen 2 tipos de costeo:

COSTEO ABSORBENTE

COSTEO VARIABLE

Para esto, es importante conocer las clasificaciones de los costos:

MP

Costo de Producción MO

GIF

* POR EL ÁREA DE RELEVANCIA

Costo de Operación Gasto. Venta

Gasto. administración.

Page 19: Costos

POR SUS ELEMENTOS Costos Directos

Costos Indirectos

Costo Total

*POR SU NIVEL DE PROMEDIO

Costo Unitario

Pero la que más nos interesa para los tipos de costeo es:

*CON RELACIÓN AL VOLUMEN DE ACTIVIDAD

*Variables. Son los costos que cambian en relación al volumen de actividad.

EJEMPLO: La materia prima

*Fijos. Son los costos que permanecen constantes en relación al volumen de actividad, es decir que estos se van a generar se fabrique o no se fabrique productos.

EJEMPLO: Renta, Depreciaciones, etc.

*Mixtos. Estos tienen una parte fija y una variable.

EJEMPLO: Teléfono, tiene una renta fija; pero según el número de llamadas el costo puede ser variable.

Conociendo ya los diferentes tipos de costos, pasamos a los tipos de costeo:

El COSTEO ABSORBENTE, es aquel que absorbe ambos costos los fijos y los variables. El costo del producto (MP, MO, GIF) se toma en el momento en que se fabrica y entra aquí las diferentes etapas del producto (Producción. en Proceso, Productos. Terminados.).,ejemplo:

Ventas $43,000

Costo de Ventas $10,000

UTILIDAD BRUTA $33,000

Gastos de Operación $15,000

UTILIDAD DE OPERACIÓN $18,000

* Costo de Ventas.

1,000 * 8 = 8,000 10,000

200* 10 = 2,000

Page 20: Costos

El COSTEO VARIABLE, también llamado Directo o Marginal se aplica solo a los costos variables y se debe tomar en cuenta: la materia prima consumida y la mano de obra y los gastos indirectos de fabricación que varía en relación a los volúmenes producidos.

EJEMPLO:

Ventas $560,000

Costo de Producción de lo Vendido Variable $160,000

UTILIDAD BRUTA VARIABLE $ 400,000

Gastos de Operación Variables $ 10,000

UTILIDAD MARGINAL O MARGEN DE CONTRIBUCIÓN $ 390,000

GIF Fijos $ 40,000

Gastos de Operación Fijos $ 10,000

UTILIDAD DE OPERACIÓN VARIABLE $ 340,000

Estos 2 tipos de costeo, nos sirven para tomar decisiones pero el Absorbente nos sirve más que nada para los usuarios que son externos a la empresa, como los proveedores, socios, accionistas; y el costeo variable es para los usuarios internos, es decir los que laboran en la empresa.

La Utilidad marginal, es el ingreso que se obtiene por la venta de una o varias unidades adicionales a las que marca el punto de equilibrio.

La utilidad marginal, la obtenemos de la diferencia del ingreso marginal menos el costo marginal.

El Ingreso marginal. Es el ingreso que se obtiene por la venta de una o varias unidades adicionales a las que marca el punto de equilibrio.

Costo marginal. Es la inversión necesaria para producir una o varias unidades adicionales a las que marca el punto de equilibrio. La cantidad del punto de equilibrio absorbe los costos fijos, después sólo se erogan los costos variables.

Es importante mencionar el Punto de Equilibrio que es el volumen de actividad donde los ingresos y los gastos son exactamente iguales. Es decir que la empresa no tiene ni utilidades ni pérdidas. Su fórmula es la siguiente:

Costos Fijos/PV-CV

PV= Precio de Venta

CV= Costo de Venta

Page 21: Costos

CONCLUSIÓN:

Pienso que los costos son un tema muy importante, para los contadores porque son un factor muy importante en las empresas ya que todas buscan disminuir sus costos para poder ser competitivos con las demás y así aumentar sus utilidades; de los costos siempre esperaremos un beneficio futuro.

BIBLIOGRAFÍA:

Contabilidad de costos

Juan García Colín

Mc.Graw Hill

2001.

Contabilidad básica de costos

Waldo Samuel

Ed. C.E.C.S.A.

1984

Principios de contabilidad generalmente aceptados

17ava. edición

ANFECA

2002.