10
COSTOS INDIRECTO DE PRODUCCIÓN 1-.INTRODUCCION Una empresa industrial, no solo requiere adquirir materia prima o material directo y contratar personal para realizar la transformación de la misma hasta obtener un producto acabado, sino también requiere proveer de servicios industriales, que consisten en: Edificios y construcciones Máquina y equipo Energía eléctrica Agua Gas Personal de servicios tales como: Ingenieros Mecánicos Electricistas Capataces o mayordomos y personal administrativo. 2-. DEFINICION Son los costos indirectos de producción todos aquellos desembolsos y aplicaciones de costos diferidos necesarios para llevar a cabo la producción de un determinado artículo los que, por su naturaleza, no son aplicables directamente el costo de un determinado producto, departamento o servicio. Los costos indirectos de producción se consideran como “COSTO DE CONVERSIÓN O DE TRANSFORMACION” por lo tanto, es el tercer elemento del costo de producción y están integrados por: Materiales indirectos Labor indirecta Energía eléctrica Alquileres Depresación de bienes de uso Costos de mantenimiento Reparación, etc. 3-. CARACTERISTICAS Entre las principales tenemos:

COSTOS INDIRECTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

costos inirectos de produccion

Citation preview

Page 1: COSTOS INDIRECTOS

COSTOS INDIRECTO DE PRODUCCIÓN

1-.INTRODUCCION

Una empresa industrial, no solo requiere adquirir materia prima o material directo y contratar personal para realizar la transformación de la misma hasta obtener un producto acabado, sino también requiere proveer de servicios industriales, que consisten en:

Edificios y construccionesMáquina y equipoEnergía eléctrica AguaGasPersonal de servicios tales como:IngenierosMecánicosElectricistasCapataces o mayordomos y personal administrativo.

2-. DEFINICION

Son los costos indirectos de producción todos aquellos desembolsos y aplicaciones de costos diferidos necesarios para llevar a cabo la producción de un determinado artículo los que, por su naturaleza, no son aplicables directamente el costo de un determinado producto, departamento o servicio.

Los costos indirectos de producción se consideran como “COSTO DE CONVERSIÓN O DE TRANSFORMACION” por lo tanto, es el tercer elemento del costo de producción y están integrados por:

Materiales indirectosLabor indirectaEnergía eléctricaAlquileres Depresación de bienes de usoCostos de mantenimientoReparación, etc.

3-. CARACTERISTICAS

Entre las principales tenemos:

a) Son costos necesarios para el proceso de producciónb) Afectan generalmente a toda la producciónc) Son de naturaleza heterogénead) No son originados por un producto, servicios u órdenes de trabajoe) Afectan directamente al producto, servicio departamento o una orden especifica

4-. CLASIFICACION

4.1 DESDE EL PU NTO DE VISTA DE SU VARIABILIDAD O CONDUCTA

Page 2: COSTOS INDIRECTOS

Fijos o constantes variables

4.2 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DIVISION DE LA FÁBRICA

Colectivos Departamentales

4.3 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TECNICA D VALUACION

Reales o históricos Predeterminados: estimados o estándar

4.4 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU CONTENIDO

a) Materiales indirectosb) Labor indirectac) Otros costos indirectos

Alquileres Energía eléctrica Seguros Depreciación de bienes de uso Cargas sociales (aportes patronales e la seguridad social, provisión para aguinaldo y

previsión para indemnización Reparaciones y mantenimientos Gastos generales, etc.

COSTOS INDIRECTOS FIJOS-. Son aquellos que están en función del tiempo y que no varían los cambios en el volumen de producción, es decir son constantes; entre ellas tenemos los siguientes rubros:

alquileres InteresesSegurosDepreciación de bienes de uso en la línea recta o por coeficienteSueldo del contador de costosJefe de los departamentos de producción y servicios

COSTOS INDIRECTOS VARIABLES-. Son aquellas partidas que varían en razón directa del volumen de la producción de un determinado periodo, entre estas tenemos:

Materiales indirectosSalarios indirectos luz y fuerzaCombustibleLubricantesReparacionesCostos de mantenimiento

COSTOS INDIRECTOS COLECTIVOS-. Son aquellos que afectan tanto a departamentos productivos como servicios, cómo el sueldo del personal del departamento de contabilidad de costos, aseo y limpieza alquileres, costos del departamento de personal.

Page 3: COSTOS INDIRECTOS

COSTOS INDIRECTOS DEPARTAMENTALES-. Son aquellos que afectan y se aplican a un departamento o sección determinado como: sueldo del jefe de taller mecánico, eléctrico

COSTOS INDIRECTOS REALES O HISTORICOS-. Son aquellos que efectivamente se han erogado o incurrido, contabilizándose despues de ocurridos, tales como:

Materia indirecta consumidaSueldos y salarios indirectos

COSTOS INDIRECTOS ESTIMADOS (PREDERMINADOS)

Son las cuotas predeterminadas que se obtienen en función del presupuesto de costos indirectos de producción; pudiendo tomarse como base unitaria para la obtención de los costos indirectos estimados:

Horas de trabajoValoresCantidad física de producciónHoras máquina y otros

MATERIAL INDIRECTO -. Son aquellos que no pueden ser asignados a un determinado producto; es decir, son materiales que contribuyen al proceso de transformación y para mantener la planta en condiciones óptimas, entre la más importante tenemos:

Combustible y lubricantesMateriales para limpiezaRepuestos y accesorioMateriales para reparación y mantenimiento

LABOR INDIRECTA-. Incluye el trabajo auxiliar efectuando en relación con el proceso de transformación, integran este grupo los sueldos y salarios de:

CarpinterosEmpleado de oficina de costosEmpleados de almacén de materiasIngenierosTomadores de tiempoInspectores

PRORRATEO PRIMARIO

Consiste en distribuir y acumular los costos indirectos en los departamentos de producción y de servicios, para efectuar esta labor se debe tener presente que ciertos costos indirectos se convierten en costos directos del departamento que los origina, cuando es posible identificar qué departamento a incurrido en ese costo, así por ejemplo tenemos: Sueldos y salarios cuando la planilla está clasificada por secciones o centros de costos, material indirecto de acuerdo a los vales de consumo, depreciaciones de bienes de uso de acuerdo a las inversiones en los diferentes departamentos.

Page 4: COSTOS INDIRECTOS

COSTOSINDIRECTOS DE PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTOSPRODUCTIVOS

DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS A LOS PRODUCTIVOS

DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS GENERALES

A continuación se presenta el flujo del prorrateo primario:

De acuerdo a la gráfica podemos observar que, una vez conocida los costos indirectos en que incurre la empresa debe prorratear entre los departamentos productivos y de servicio, por tanto, en la asignación y prorrateo primario se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. La aplicación de aquellos costos indirectos que son identificables a cada departamento.2. La aplicación de aquellos costos que deben prorratearse entre todos los departamentos se debe

realizar sobre una base adecuada. A continuación se presenta entre las mas conocidas, las siguientes bases de aplicación de los costos indirectos de producción

PRORRATEO PRIMARIOCOSTOS INDIRECTOS POR APLICARSE BASE DE DISTRIBUCIÓN

1. Para todos aquellos costos que pueden ser identificados en el departamento que los origina, como ser: material indirecto, sueldos y salarios cargas sociales, reparaciones, etc. Que resultan ser costos directos del departamento

2. Depreciación de bienes de uso, seguros reparación y mantenimiento de máquinas y equipo en general.

3. Alquileres, mantenimiento y reparación depreciación, seguros de edificios.

4. Depreciaciones de otros bienes de uso como ser: muebles y enseres, herramientas, mantenimiento y reparaciones, de estos bienes de uso.

5. Cargas sociales (aporte patronales y provisión de beneficios sociales)

6. Servicio médico, alimentación y otros.

7. Costo de alumbrado de luz.

8. De fuerza motriz.

1. Aplicación directa

2. Inversión de maquinaria y equipo en cada departamento.

3. Superficie ocupada por cada departamento.

4. Inversión en cada departamento.

5. Sueldos y salarios directos de cada departamento de acuerdo a la planilla o distribución de hrs. Trabajo.

6. Número de trabajadores, de cada departamento.

7. Número de lámparas en cada departamento (si son iguales)

8. KWH y/o HP consumido por cada

Page 5: COSTOS INDIRECTOS

9. Todos los demás costos generales que no tengan una base lógica.

departamento.

9. Tiempo trabajado (horas) en cada departamento.

Las bases de distribución mencionadas solo son enunciativas, por tanto el profesional del área contable en coordinación con el jefe de producción debe estudiar y determinar una base adecuada de acuerdo a la naturaleza del proceso de transformación del material a un producto acabado de cada empresa. Asimismo, estas debe estar aprobada y autorizada su aplicación por el máximo ejecutivo de la empresa.

Sin embargo, cualquiera sea la base elegida debe responder a dos condiciones:

a) Debe ser equitativab) Debe ser práctica

PRORRATEO SECUNDARIO

Para efectuar los prorrateos secundarios y entre las más usuales se tienen:

a) Prorrateo directob) Prorrateo escalonadoc) Distribución reciproca

a) Prorrateo directo, consiste en distribuir los costos acumulados de los departamentos de servicios a los productivos en función de los porcentajes o cuotas prefijados de acuerdo al estudio técnico realizado por el departamento de producción.

Ejemplo:

El Jefe de producción previo al estudio efectuado hace conocer en forma escrita que el costo acumulado en la cuenta: “Servicio de Almacén de Materiales” de Bs 9.500,00 debe ser prorrateado a: Maestranza 25%, Calderas 20%, Administración 10%, Dpto. “A” 30% y Dpto. “B” 15%.

SOLUCIÓN

Distribuyendo sobre la base de los porcentajes, tenemos:

Maestranza Calderas Administración Dpto. A Dpto. B TOTAL0,25 0,20 0,10 0,30 0,15

2.375,00 1.900,00 950,00 2.850,00 1.425,00 9.500,00REGISTRO CONTABLE

DEPARTAMENTO A 2.850,00CIPDEPARTAMENTO B 1.425,00CIPCALDERAS 1.900,00Serv. De Alm. de Mat.MAESTRANZA 2.375,00Serv. De Alm. de Mat.

Page 6: COSTOS INDIRECTOS

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 950,00Serv. De Alm. de Mat.

SERVICIO DE ALMACEN DE MATERIALES 9.500,00Por el prorrateo secundario de costosAcumulados en la cuenta de ServicioDe Almacén de Materiales

b) Prorrateo Escalonado, este procedimiento consiste en efectuar el prorrateo interdepartamental, iniciando a distribuir primero el costo acumulado del departamento que mayor servicio suministra, entre los departamentos productivos y de servicio que hayan recibido este servicio, para luego continuar en orden decreciente con los demás departamentos de servicio.

Dicho prorrateo puede realizarse de acuerdo con los siguientes procedimientos:- Sobre la base de los servicios realmente rendidos- Sobre la base de una presunción

Cualquiera sea el sistema utilizado al seleccionar la base, deberán considerarse dos aspectos:

1. Naturaleza del servicio prestado2. Número de departamentos que utiliza dicho servicio, siguiendo el principio de aplicar el costo del

departamento que mas servicios proporciona entre aquellos que reciben.

Al igual que en el prorrateo primario, el profesional de área debe estudiar y aplicar una base adecuada a la naturaleza y el proceso productivo de la empresa en coordinación con jefe de producción.

Ejemplo:

Se tiene la siguiente información:

DEPARTAMENTOS DE SERVICIO

DEPARTAMENTO DE LIMPIEZAs) 15.400,00

DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO “A”s) 44.100,00

Información adicional:

DEPARTAMENTOS HRS. TRABAJADAS M2 OCUPADOX, DPTO. DE LIMPIEZA 60Y, DPTO DE PERSONAL 90A, MAQUINARIA 3.120 340B, ENSAMBLE 2.080 410

Total 5.200 900

DEPARTAMENTO DE PERSONALS) 7.600,001) 1.650,00

DEPARTAMENTO “B”S) 25.700,00

Page 7: COSTOS INDIRECTOS

ASIGNACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓNDETALLE DPTOS. DE SERVICIO DPTOS. DE PRODUCCIÓN TOTAL BS

LIMPIEZA PERSONAL DPTO. “A” DPTO. “B”Costo acumulado directoAplicación del Dpto. LimpiezaAplicación del Dpto. Personal

15.400-15.400

7.6001.650

-9.250

44.1006.233

5.550

25.7007.517

3.700

92.8000

0

TOTAL 0 0 55.883 36.917 92.800Existen diversas maneras para efectuar el prorrateo, entre las más conocidas tenemos:

1. Determinando factor de distribución2. Determinando el porcentaje3. La regla de compañía4. Proporciones

1. Determinando el factor de distribución:

SERVICIO DE EDIFICIOS Y ASEO: BASE: m2 ocupado

Factor=15.400,00840m2

=18.333333

Determinando el factor de distribución se multiplica por la superficie ocupada por cada departamento, excepto del Departamento de Limpieza que distribuye sus costos acumulados a los departamento que han prestado servicios.

DEPARTAMENTOS m2 FACTOR IMPORTEDPTO DE PERSONALDEPARTAMENTO “A”DEPARTAMENTO “B”

90340410

18,33333333318,33333333318,333333333

1.6506.2337.517

TOTAL 840 15.400

2. Determinando el porcentaje:En vez de calcular el factor de distribución, también se puede distribuir en función del porcentaje:

DEPARTAMENTO DE PERSONAL: BASE: Horas/Hombre

DEPARTAMENTOS HRS./HOMBRE % IMPORTEDEPARTAMENTO “A” 3.120 60% 5.550DEPARTAMENTO “B” 2.080 40% 3.700TOTAL 5.200 9.250

Calculo del %: Para el Departamento “A”

3.1205.200

∗100=60%

Page 8: COSTOS INDIRECTOS

Para el departamento “B” 2.0805.200

∗100=40%

Prorrateo de acuerdo al porcentaje

Departamento “A” 9.250 x 60 % = 5.550,00

Departamento “B” 9.250 x 40 % = 3.700,00

Los registros contables son como sigue:

-----------1-----------DEPARTAMENTO DE PERSONAL 1.650,00Servicio del Dpto. de LimpiezaDEPARTAMENTO “A” 6.233,00CIPDEPARTAMENTO “B” 7.517,00CIP

DEPARTAMENTO DE LIMPIEZA 15.400,00Por aplicación sobre metro cuadradoOcupado por cada departamento

-----------2-----------DEPARTAMENTO “A” 5.550,00CIPDEPARTAMENTO “B” 3.700,00CIP

DEPARTAMENTO DE PERSONAL 9.250,00Por prorrateo secundario sobre la base de horas trabajadas