41

CraftCabanyal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CraftCabanyal es en proyecto especifico que empieza en mayo de 2013 dentro de las diversas actividades de la XV edición de Cabanyal Portes Obertes. A través de un trabajo colectivo, utilizamos los valores de los trabajos realizados en general en la esfera privada, como el bordado, el crochet, patchwork, el ganchillo, etc…, que pasan a ser vehículo de protesta en relación a la problemática del barrio del Cabanyal en Valencia, amenazado por un proyecto urbanístico que supone la desaparición de 1561 viviendas, partiendo en dos la trama urbana del barrio. http://craftcabanyal.espai214.org/ http://craftcabanyal.jimdo.com/ http://craftcabanyal.blogspot.com.es/ https://www.facebook.com/CraftCabanyal

Citation preview

Page 1: CraftCabanyal
Page 2: CraftCabanyal
Page 3: CraftCabanyal

CraftCabanyal es en proyecto especifico que empieza en mayo de 2013 dentro de las diversas actividades de la XV edición de Cabanyal Portes Obertes. A través de un traba-jo colectivo, utilizamos los valores de los trabajos realizados en general en la esfera privada, como el bordado, el crochet, patchwork, el ganchillo, etc…, que pasan a ser vehículo de protesta en re-lación a la problemática del barrio del Cabanyal en Valencia, amenazado por un proyecto urba-nístico que supone la desaparición de 1561 vivien-das, partiendo en dos la trama urbana del barrio.

Page 4: CraftCabanyal
Page 5: CraftCabanyal

El ContextoEl Cabanyal-Canyamelar es desde el finales del XIX un barrio de Valencia, el barrio marinero de la ciudad de Valencia (España). Guarda todavía el siste-ma urbano reticular derivado de las barracas, antiguas viviendas típicas de la zona valenciana, vinculado históricamente con el mar, con el puerto. Surge como un poblado de pescadores que se va asentando con el tiempo, lo cual propiciará una especial trama urbana y unas construcciones de casas parti-culares de planta baja y piso, que dará al barrio una personalidad de tal im-portancia que en 1983 las autoridades del gobierno valenciano lo declaran “Bien de Interés Cultural”, junto con a los tres centros históricos de la ciudad de Valencia.Tiene un desarrollo importante debido a su ubicación en la playa de Valencia y una importante vida social y cultural en la presencia de nombres de la cul-tura, como el pintor Joaquín Sorolla, Vicente Blasco Ibáñez escritor, ilustrador Josep Renau, y muchos otros .. .Este barrio se extiende paralelamente a la playa de valencia en una exten-sión aproximada de 2,5 km. El proyecto del ayuntamiento consiste en una avenida de 150 metros que atraviesa el barrio transversalmente y lo divide por la mitad en dos partes. Derribando un total de 1651 viviendas, más de un centenar de las cuales figuran entre las cuatrocientas viviendas protegidas en el barrio, desplazando, o deportando a nuevos emplazamientos a sus ha-bitantes, que serán indemnizados irrisoriamente por el precio de su vivienda, para construir en gran parte de los terrenos que hoy les son arrebatados, unos apartamentos que quedan muy fuera del alcance económico de los actua-les habitantes del barrio.Biens de todos, que corresponde colectivamente disfrutar y defender, frente a numerosos intentos de interés ilegal, bajo la forma más grosera de la espe-culación o la miopía y la ignorancia de los políticos locales, que de buena fe o sin ella, tiene devastado nuestra ciudad permitiendo actuaciones ur-banísticas desafortunadas abandonadas a la suerte, como numerosos bie-nes de nuestra memoria colectiva. En el caso particular del Cabanyal, fue declarado bien cultural en peligro de destrucción por tanto el Ministerio de Cultura Español, a través de su declaración de “Espólio” en 2012, fue en la lista negra del Patrimonio en peligro de desaparecer por la entidad Hispania Nostra, como también por organismos internacionales independientes como a ejemplo de la WORLD MONUMENT FOUND. Alertas de atención que las au-toridades locales no hicieron ningún caso con el intuito de llevar a delante su proyecto urbanístico, y en consecuencia la destrucción de la entidad del barrio del Cabanyal.

Page 6: CraftCabanyal

El arte es un vehículo donde podemos expresas nues-tras inquietudes, y por supuesto a través del arte se puede hacer un llamamiento de alerta para poner en evidencia situaciones que necesitan tomar deci-siones importantes y que las cosas se puede tomar otros caminos pero el cambio solo puede venir a tra-vés de las actitudes, de la consciencia de uno en sa-ber respectar su entorno y a los demás. El movimiento Craftivista proporciona a la ciudadanía, expresarse a través de las manualidades, por más simples que sean y poner de manifiesto que algo necesita ser puesto en evidencia, ser tratado y discutido. Trata-mos de reivindicar la singularidad del barrio, marca-do por un estilo ecléctico modernista y artesanal; su memoria; manera de vivir peculiar y por tanto el pa-trimonio artístico y cultural de la ciudad de Valencia.

Page 7: CraftCabanyal

Varios colectivos vienen desarrollando acciones en torno al Craftivismo, que a través de un activismo personal contribuye para un posible cambio posi-tivo, marcando un diferencial en la lucha de una causa, sea ella benéfica, política o contra la cul-tura de masas que fomenta el materialismo inútil. En el barrio se realiza el evento de arte público Ca-banyal Portes Obertes1. Con el paso del tiempo, 15 años de actividades de Cabanyal Portes Obertes, los vecinos de manera directa o indirecta colabo-ran activamente con las propuestas artísticas y de una cierta manera pasan a ser impregnados con el universo de la creación. En ese sentido en la XV edi-ción de Portes Obertes en el año de 2013, hemos dado inicio a la actividad CraftCabanyal, donde a través de un trabajo colectivo, utilizamos los valores de los trabajos realizados en general en la esfera privada, como el bordado, el crochet, patchwork, el ganchillo, etc…, que pasan a ser vehículo de pro-testa en relación a la problemática del barrio.

1 Cabanyal Portes Obertes, es un proyecto de intervenciones artísticas comprometido con la si-tuación del barrio del Cabanyal de Valencia (España). Se plantea asimismo como una reflexión sobre los modos de vida en las ciudades contemporáneas, sus virtudes y contradicciones. Esta exposición tiene la peculiaridad que la mayor parte de las obras de los artistas se exponen en las casas particula-res de los vecinos que las prestan para la ocasión.

Page 8: CraftCabanyal
Page 9: CraftCabanyal

El primero proyecto de craftivismo fue“Fet a mà :: El ir y venir de las agujas en el Cabanyal”, donde más de diez proyectos fueron realizados en un periodo de 6 meses, por tres generaciones de vecinos y vecinas del Cabanyal que estuvieron recuperando agujas, telas e hilos realizando las piezas para ser ubica-das en edificios, espacios públicos y en las calles del ba-rrio. Tratamos de reivindicar la singularidad del barrio, marcado por un estilo ecléctico modernista y artesa-nal; su memoria; manera de vivir peculiar y por tanto el patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Valencia.

Page 10: CraftCabanyal

En el entramado de los hilos, del ir y venir de las agujas, se estuvieron tejiendo historias, memo-rias, sentimientos: Amparin Moreno, Maruja Marí, Maribel Doménech, Lola Serón, Maite Miralles, Vi-cent Esquer, Manola López, Rosa Pérez de Tudela, Anna Martí, Sara Villora, Mar Estrela, Aina Gallart, Beatriz Martínez, Eli Molins, Laura de Castro, Am-paro Cerveró, Mercé Felis, Carmen Sevilla, Beatriz Millón, Yolanda Benalba, Lidon Artero, Tina Díaz, Araceli Diaz Lydia Espí, Àngels Espí, Pepa Martí, Eli-da Maiques, Dolors Cano, Rosana Segnelli, Anna Borràs, Lola Albiol, Pilar Serrano, Laurance Lepeu y Bia Santos son las artífices.

Page 11: CraftCabanyal

Dentro de todos los proyectos realizados, destaca-

mos la obra “Què pasa acì?”. Se trata de un borda-

do de 4 x 5,5 m del plano del barrio del Cabanyal. En

el trazado se delimita con hilo rojo lo que está decla-

rado como Bienes de Interés Cultural. Dentro de ese

trazado están implantados chips de audio, donde se

pueden escuchar testimonios sobre el barrio. Se gra-

baron previamente los audios, un total de cinco, los

cuales estaban señalizados por telas de colores bor-

dadas con la pregunta:

Què passa ací? > PREM.

Page 12: CraftCabanyal
Page 13: CraftCabanyal

Ahora esa obra pasa a ser plasmada en la red, pasando a ser un web_art en un proceso de interactuación am-pliada, donde se escucha y se puede dejar registrada la impresión de los visitantes sobre el barrio del Cabanyal. Utilizando los elementos de la obra como interface para la web, en una especie de juego, puntos calientes son se-ñalizados a través del ratón como hiperlinks que te llevan a la narración de los testimonios. Son 5 narraciones que hablan sobre el barrio desde diferentes visiones, como el recuerdo de la infancia de cuando se jugaba en la calle, o cuando pasaba el carro del pescado; o de donde has vivido y lo que se hacia, hasta los días hoy, como es visto el barrio desde una visión de nuevos moradores o de ve-cinos de otros barrios que de manera crítica reacciona contra el plan urbanístico del ayuntamiento de Valencia.

En una segunda pantalla, hacemos un paseo virtual por el barrio a través del google maps, en un reconocimien-to del área, localizando sus espacios emblemáticos. Para finalizar nos deparamos con un formulario que hace la pregunta: Què passa ací? y sugiere al usuario que regis-tre su impresión sobre el barrio del Cabanyal.

Page 14: CraftCabanyal

“El Cabanyal punto a punto. Distintas miradas Ilustradas”, consiste en una obra co-lectiva que a través de una convocatoria abier-ta a la comunidad local, hemos desarrollado entre vecinos y artistas una obra participativa en formato libros de tela en un total de 8 tomos, con el tamaño 50x40 cm cada página, resul-tando 96 páginas ilustradas teniendo como re-ferencia el barrio marinero del Cabanyal, me-morias, vivencias, detalles…. Sentimientos.Cada participante ha confecionado dos pági-nas del libro ilustrando artesanalmente con pa-chwork, collage, transfer, bordados, ganchillo, dibujo, etc., y usando material diverso.El proyecto será ampliado en una segunda fase donde en el libro se incrustarán algunos chips de audio y marcas de realidad aumentada. También será digitalizado para ser transforma-do en una versión digital de E-book y la realiza-ción de un web_doc que también forma parte del proyecto, lo cual será enriquecido con vi-deos, fotos, y audios relacionados con la gente y sus vivencias.

Page 15: CraftCabanyal
Page 16: CraftCabanyal

CONVOCATORIA

Page 17: CraftCabanyal

Para las mentes inquietas que lo desee, os ofrecemos la oportunidad de

participar en ese maravilloso proyecto. El proyecto CraftCabanyal un

trabajo colectivo, realizado por tres generaciones de vecinos y vecinas

del Cabanyal, que utilizamos los valores de los trabajos realizados en

general en la esfera privada, como el bordado, el crochet, patchwork,

etc..., que pasan a ser vehículo de protesta en relación a la problemá-

tica del barrio del Cabanyal en Valencia, amenazado por un proyecto

urbanístico que supone la desaparición de 1651 viviendas, partiendo en

dos la trama urbana del barrio.

La propuesta es desarrollas entre todxs un libro-objeto en tela tamaño

40x60cm cada pagina, teniendo como referencia el barrio marinero del

Cabanyal, memoria, vivencias, detalles… Sentimientos.

Cada participante hará dos paginas del libro ilustrado artesanalmente

con collage, patchwork, transfer, bordados, dibujo, etc… usando mate-

rial diverso.

En el libro serán incrustado algunos chips de audio y marcas de realidad

aumentada.

Se desea participar escriba un email para [email protected] o

un mensaje a nuestra pagina de Facebook https://www.facebook.com/

CraftCabanyal

Page 18: CraftCabanyal
Page 19: CraftCabanyal

Silvia Molinero - Teresa Marin - Isabel Caballeros :: Festival Caban-yal Intim - Lola Serón Juan - Amparin Moreno - Maria Marín - Mariló Hernández :: Triko Arte - Veronica Della Rocca - Mercè Galán , Mercedes Huertas - Àngels Simarro - Vega Bermejo - Carol Paredes – Visantin - Carmen Marcos - Lupe Frígols i Carlos Maiques - Charo Moreno i Lourdes Muelas - Maria Joilda dos Santos - Mar Fina - Clara Boj, Diego Diaz, Mercedes Tovar, Concha García - Isadora Guardia - Amparo Ceveró, Mar Estrela i Felix Estela - Amparo Gallart - Laura Castro - Rosa Server - Faci i Fer - Lidon Artero - Luisa Maruny. - Maite Miralles - Maota Sodevilla - Rosa Perez, Manuela Lopéz i Anna Mar-ti - Teresa Ruiz de Lobera i Associació de Vëins i Amics de la Malva - Eli Molins Garcia - Rosa Pérez de Tudela, Rosabel Callado Mas i Jesús Bellido Sanjuan - Bia Santos - Silvia Tarin Rosell i Manolo Expo-sito - Rose Marie Meichtry i Carlos Garcia Blesa - Maria Villlora i Sara Qussous, Brigida Sevilla - Rosi Moreno – Vicenta Martinez - Tina Díaz - Aina Gallart - Carmen Sevilla - Susanna Mengual – Visantin - Ana luján -Viga Gordilho

Page 20: CraftCabanyal

“El Cabanyal punto a punto. Distintas miradas Ilustradas”

Page 21: CraftCabanyal
Page 22: CraftCabanyal
Page 23: CraftCabanyal
Page 24: CraftCabanyal
Page 25: CraftCabanyal
Page 26: CraftCabanyal
Page 27: CraftCabanyal
Page 28: CraftCabanyal
Page 29: CraftCabanyal
Page 30: CraftCabanyal
Page 31: CraftCabanyal
Page 32: CraftCabanyal
Page 33: CraftCabanyal
Page 34: CraftCabanyal
Page 35: CraftCabanyal
Page 36: CraftCabanyal
Page 37: CraftCabanyal
Page 38: CraftCabanyal
Page 39: CraftCabanyal
Page 40: CraftCabanyal
Page 41: CraftCabanyal

http://craftcabanyal.espai214.org/

Coordinación: Bia Santos1

http://biasantos.espai214.org/[email protected]@gmail.com

1 Astista Visual, investigadora, realiza diferentes actividades independientes en el ámbito del Arte y su difusión. Colabora en la orga-nización del evento de arte público Cabanyal Portes Obertes desde 2005 hasta la actualidad. En 2011 realizó la coordinación de Proyecto Cabanyal Archivo Vivo (http://www.cabanyalarchivovivo.es/) juntamente con Emilio Martinez y Lupe Frigols, premio Europa Nostra en la categoría Educación, formación y sensibilización. Coordina el proyecto CraftCabanyal un trabajo colectivo de craftivis-mo, que genera obras de arte participativas, realizadas por artistas y tres generaciones de vecinos, vecinas del barrio del Cabanyal. Desarrolla investigación en torno del Universo Femenino y sus relaciones entre lo público y lo privado utilizando el dibujo bordado como forma de expresión en la realización de obras tanto en el espacio físico como en espacio virtual.

Proyecto Fet a mà: El ir y venir de las agujas en el Cabanyal”: Participantes:Amparin Moreno, Maruja Marí, Maribel Doménech, Lola Serón, Maite Miralles, Vicent Esquer, Manola López, Rosa Pérez de Tudela, Anna Martí, Sara Villora, Mar Estrela, Aina Gallart, Beatriz Martínez, Eli Molins, Laura de Castro, Amparo Cerveró, Mercé Felis, Carmen Sevilla, Beatriz Millón, Yolanda Benalba, Lidon Artero, Tina Díaz, Araceli Diaz Lydia Espí, Àngels Espí, Pepa Martí, Elida Maiques, Dolors Cano, Rosana Segnelli, Anna Borràs, Lola Albiol, Pilar Serrano, Laurance Lepeu y Bia Santos

Proyecto “El Cabanyal punto a punto. Distintas miradas Ilustradas”Montaje de los libros y Exposición: Bia Santos, Maria Villora, Lydia Espí, Mercè Galán, Visantin, Tina Díaz, Emilio Martinez, Eric ChavanneParticipantes:Silvia Molinero - Teresa Marin - Isabel Caballeros :: Festival Cabanyal Intim - Lola Serón Juan - Amparin Moreno - Maria Marín - Mariló Hernández :: Triko Arte -Veronica Della Rocca - Mercè Galán , Mercedes Huertas - Àngels Simarro - Vega Bermejo - Carol Paredes – Visantin - Carmen Marcos - Lupe Frígols i Carlos Maiques - Charo Moreno i Lourdes Muelas - Maria Joilda dos Santos - Mar Fina - Clara Boj, Diego Diaz, Mercedes Tovar, Concha García - Isadora Guardia -Amparo Ceveró, Mar Estrela i Felix Estela - Amparo Gallart - Laura Castro - Rosa Server - Faci i Fer - Lidon Artero - Luisa Maruny. - Maite Miralles - Maota Sodevilla - Rosa Perez, Manuela Lopéz i Anna Marti - Teresa Ruiz de Lobera i Associació de Vëins i Amics de la Malva - Eli Molins Garcia - Rosa Pérez de Tudela, Rosabel Callado Mas i Jesús Bellido Sanjuan - Bia Santos - Silvia Tarin Rosell i Manolo Exposito - Rose Marie Meichtry i Carlos Garcia Blesa - Maria Villlora i Sara Qussous, Brigida Sevilla - Rosi Moreno – Vicenta Martinez - Tina Díaz - Aina Gallart - Carmen Sevilla - Susanna Mengual – Visantin - Ana luján -Viga Gordilho

http://craftcabanyal.jimdo.com/