17
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Universidad Nacional de La Rioja RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA, PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CATEDRA PARTE A: Aspectos Generales Asignatura: Creación con Medios Electroacústicos I Carrera: Lic. en Música Profesor Titular: Luis Toro Año…2016 Sede/Delegación: La Rioja Departamento Académico: Humanidades Plan de Estudio Ordenanza N°: 372- 08 Asignatura: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACUSTICOS I Curso: 3 Año Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual Equipo de Cátedra: Prof. Titular: Prof. Asociado: Prof. Adjunto: Luis Toro Prof. JTP: Ayudante de Primera: Crédito Horario: 120 hs Contenidos Mínimos: Orígenes: Primeras obras con cinta. Manejo de diferentes programas informáticos que permitan la producción musical por medio de secuenciadores. Sistema MIDI y otros.El nuevo rol del intérprete.

CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE

CATEDRA

PARTE A: Aspectos Generales

Asignatura: Creación con Medios Electroacústicos I

Carrera: Lic. en Música

Profesor Titular: Luis Toro

Año…2016

Sede/Delegación: La Rioja Departamento Académico: Humanidades Plan de Estudio Ordenanza N°: 372- 08 Asignatura: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACUSTICOS I Curso: 3 Año Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual

Equipo de Cátedra: Prof. Titular: Prof. Asociado: Prof. Adjunto: Luis Toro Prof. JTP: Ayudante de Primera:

Crédito Horario: 120 hs Contenidos Mínimos: Orígenes: Primeras obras con cinta. Manejo de diferentes

programas informáticos que permitan la producción musical por medio de

secuenciadores. Sistema MIDI y otros.El nuevo rol del intérprete.

Page 2: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

FUDAMENTACIÓN La formación actual del compositor plantea un sinnúmero de reformulaciones respecto de la concepción tradicional de la disciplina. Uno de los aspectos fundamentales de esa reformulación es el impacto de los medios tecnológicos para la operación del sonido que intervienen en la creación musical. Hasta hace unos pocos años (fines del siglo XX) los medios electroacústicos eran una “extensión” a la producción de los compositores, un medio complementario o alternativo. El auge tecnológico en la primera década de este siglo ha puesto de manifiesto que la tecnología y los procedimientos que relacionamos con “la música electroacústica” son ya esenciales en la creación musical, al menos en la implicancia que tienen para la producción o recepción de cualquier tipo de obras. Todo tipo de producción musical nos enfrenta con diferentes situaciones que al menos tangencialmente involucran a lo que refiere “electroacústico”. Para el compositor actual y su inserción en cualquier ámbito de la creación ya no debe ser una opción distanciarse de estos medios y dispositivos y suponen una circunstancia ineludible. En ese sentido suponen para el compositor dos aspectos fundamentales para el enfoque de este campo disciplinar, a saber: • aspectos técnicos, con relación a fundamentos, características y procedimientos de operación de dichos medios; • aspectos estéticos e históricos, a los efectos de obtener una adecuada perspectiva sobre las relaciones establecidas entre el arte, la ciencia y la tecnología como una derivada de ésta, y la composición musical. La inserción de esta asignatura en el tercer año de la mención Composición tiene en cuenta fundamentalmente el valor y significación que los conocimientos y prácticas abordadas pueden integrarse, relacionarse e inclusive establecer puntos de conflicto con los enfoques técnico – compositivos abordados en las restantes asignaturas. Se tendrá en cuenta que el espacio curricular referido a la Creación Musical con Medios Electroacústicos ocupa en la carrera dos años (Composición con medios electroacústicos I y II en 3º y 4º año respectivamente.) de modo que para este programa se hará hincapié en aspectos históricos básicos y elementales, fundamentos técnicos de primer orden y un recorrido superficial por diferentes territorios del campo práctico y teórico, reservando para el siguiente curso el nivel de profundidad en aspectos como la grabación y programación en lenguajes específicos. Este espacio curricular a tomado e compromiso de la utilización de medios informáticos legales de modo que se utiliza en el laboratorio sistema operativo LINUX y softweare específico de edición de sonido “open source” esto es decir, no privativo

Page 3: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

Introducción:

Importancia de la asignatura en el Plan de Estudio:

Propone a los estudiantes un espacio curricular que le brinda herramientas técnico-conceptuales fundamentales para el perfil de un compositor actual. Los últimos dos años de la carrera deben enfocarse en la formación para la creación artística integral articulando una diversidad de recursos técnicos que el plan de estudio aporta.

Relación de la asignatura con el perfil profesional esperado:

Es una asignatura que articula recursos creativos específicos de la creación musical y el arte sonoro, manifestaciones de las estéticas más actuales de la música contemporánea, con recursos técnicos e informáticos específicos.

Diagnóstico:

Articulación con las asignaturas correlativas:

Esta asignatura está situada en el tercer año de la carrera y se vincula con materias técnicas del segundo año y específicamente con la materia troncal Composición y Orquestación. Este espacio curricular retoma algunos conceptos abordados en las materias correlativas, redefiniéndolos y adaptándolos al nuevo medio de la producción con medios electroacústicos.

Articulación con las materias del mismo año:

Articula fundamentalmente con la materia troncal Composición y Orquestación ya que es una asignatura también destinada a la creación musical fundamentalmente. Por otra parte está sincronizada con la asignatura Teoría de la Música Actual I ya que esta aporta una gran parte de los marcos teóricos-conceptuales que se abordan en Creación con Medios Electroacústicos I.

Análisis de los alumnos (si corresponde):

Infraestructura requerida:

Laboratorio de Música Electroacústica

Computadora de escritorio apta para estación de trabajo de audio digital.

Page 4: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Placa de sonido de uso profesional

Monitores de campo cercano estéreo de uso profesional

Micrófonos dinámicos y de condensador.

Consola

Cables de conexión para micrófonos y dispositivos de audio

Conexión a Internet.

Objetivos de la carrera (si corresponde):

Objetivos de la cátedra:

Objetivos Generales

• Acercarse al universo vasto de la creación con medios electroacústicos..

• Conocer los elementos técnicos y tecnológicos específicos

• Generar un espacio de creación musical y sonora.

Objetivos específicos

• Conocer las características y funciones de los aparatos de la cadena

electroacústica y de los medios informáticos utilizados en el tratamiento del sonido

y sus posibilidades de aplicación en el dominio de la composición musical.

• Desarrollar la capacidad de operación de estos dispositivos y la habilidad para

utilizar técnicas y procedimientos realizativos en el proceso de producción sonora.

• Acrecentar su capacidad de análisis auditivo con relación a las particularidades

morfológicas y estructurales del material sonoro, a los efectos de su adecuada

manipulación y aplicación.

• Incrementar su interés en la composición musical con medios electroacústicos,

como así también incentivar la capacidad creadora en respuesta al estímulo

producido por el contacto con nuevas posibilidades sonoras.

• Producir diversas obras vinculadas con esta disciplina. Electroacústicas,

electrónicas, concretas, mixtas, paisaje sonoro, instalaciones etc.

• Desarrollar un adecuado nivel de análisis y de crítica frente a las propuestas

compositivas mediadas por la tecnología.

Page 5: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA 1. Clases Expositivas para el abordaje de los aspectos teóricos

2. Laboratorio de Producción Electroacústica (en estación de trabajo de la càtedra)

3. Escucha de obras.

4. Tutoría virtual (correo electrónico y video calling) para consulta y seguimiento de

trabajos prácticos de creación.

5. Análisis técnico de las obras elegidas.

6. Análisis conceptual y discusión sobre aspectos estéticos. Debates

7. Abordaje crítico de la bibliografía propuesta.

Clases:

El desarrollo de la cátedra constará de (marque lo que corresponda):

→ Clases Teóricas: x

→ Clases Prácticas: x

→ Clases de Laboratorio: x

Recursos didácticos:

La cátedra utilizará los siguientes recursos para el desarrollo de las clases (marque lo que corresponda):

� Guía de ejercicios X

� Guía de trabajos prácticos X

� Apuntes elaborados ad-hoc X

� Videos X

� Presentación Power Point u otros

� Bibliografía específica y bibliografía de consulta X

� Soportes informáticos X

� Otros: Laboratorio de medios electroacústicos.

Page 6: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE

CATEDRA

PARTE B: Aspectos Curriculares

Asignatura: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACUSTICOS I

Carrera: Lic. en Música

Profesor Titular: Luis Toro

Año …2016

Sede/Delegación: La Rioja Departamento Académico: Humanidades Plan de Estudio Ordenanza N°: 372 / 08 Asignatura: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACUSTICOS I Curso: 3 Año Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual

Equipo de Cátedra: Prof. Titular: Prof. Asociado: Prof. Adjunto: Luis Toro Prof. JTP: Ayudante de Primera:

Crédito Horario: 120 hs Contenidos Mínimos: Orígenes: Primeras obras con cinta. Manejo de diferentes programas

informáticos que permitan la producción musical por medio de secuenciadores. Sistema MIDI y

otros.El nuevo rol del intérprete

Page 7: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

CONTENIDOS

UNIDAD 1.

Contenidos:

Introducción a la Música Electroacústica. Perspectiva histórica del surgimiento y auge. Las

vanguardias. Los primeros instrumentos electrónicos. Antecedentes de la Música electroacústica:

Luigi Russolo, Edgard Varese, John Cage, Desarrollo de la Música Electroacústica.: Escuela de

Paris - Pierre Schaeffer. Escuela de Colonia – Herbert Eimert y Karlheinz Stockhausen. La escuela

norteamericana: Vlladimir Ussachevsky y Otto Luening. La escuela de Milán. Luigi Nono y Luciano

Berio.

UNIDAD 2 La cadena electroacústica: Descripción. Funciones principales: generación, procesamiento,

registro, reproducción. Fundamentos del tratamiento del sonido con medios digitales: Señales

analógicas y señales digitales. Conversión análoga a digital. Frecuencia de muestreo.

Computadoras personales. Descripción general. Hardware específico para tratamiento de sonido.

Software específico. Recursos Informàticos Open Source. Programas de edición y grabación de

sonido. Softweare AUDACITY. OCEAN AUDIO . ARDOUR

UNIDAD 3 Operaciones y procedimientos con medios digitales: Generación de señales. Síntesis. Técnicas de

síntesis: aditiva, sustractiva, modulación de frecuencia, granular, modelos físicos, modelos

espectrales. Procesamiento de sonido. Técnicas de muestreo. SOFTWEARE SINTESIS DIGITAL

UNIDAD 4 Análisis digital del sonido: Fundamentos del análisis espectral. Transformada de Fourier.

Operaciones usuales. Representaciones sonográficas. Vocoder de Fase. El Sistema SMS

(Spectral Model Synthesis).

UNIDAD 5

Procesamiento: Filtros. Ecualización. Efectos de retardo: reverberación, eco. Mezcla.

Panoramización. Espacialización: diferentes sistemas. Procesamiento HRTF. Registro: Tipos de

registro. Tipos de soportes. Sistemas de grabación. Soportes de Difusión online: Streaming.

Plataformas de Escucha en línea.

Page 8: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO N° 1:

Objetivos específicos

- El estudiante será capaz de crear 10 fragmentos electroacústicos a partir de muestras seleccionadas

Contenidos:

- La cadena electroacústica: generación, procesamiento, registro, reproducción. Nociones de solfeo de Objetos Sonoros (Schaeffer)

- Herramientas de Edición Audacity

- Fundamentos del tratamiento del sonido con medios digitales.

PRÁCTICO N° 2:

Objetivos Específicos: - El estudiante será capaz de realizar síntesis digita de sonido con dispositivos virtuales.

Contenidos:

• Oscilador. Formante del sonido. Envolvente del sonido: Ataque, Decay, Sustain, Release ADSR.

• Sintesis Aditiva. Filtrado. Manejo de Sintetizadores virtuales. Analizador de Espectro. Filtros

PRÁCTICO N° 3:

Objetivos Específicos:

- El estudiante será capaz de crear un pequeño trabajo electroacústico de síntesis digital

Contenidos:

• Operaciones y procedimientos con medios digitales: Generación de señales. Síntesis. Técnicas de síntesis: aditiva, sustractiva, modulación de frecuencia, Procesamiento de sonido.

• Osciladores. Formantes y envolventes. Modulación por LFO.

• Fundamentos del análisis espectral. Representaciones sonográficas.

PRÁCTICO N° 4:

Objetivos Específicos:

• El estudiante será capaz de crear una obra electroacústica

Contenidos:

- Tecnicas de Grabación.

- Procesamiento de señales de audio. Filtrados. Transporte. Stretch.

- Programas multipistas. Conceptos de Mezcla.

- Manejo de SOFTWEARE ARDOUR

Page 9: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

PRÁCTICO N° 5:

• Objetivos Específicos: El estudiante será capaz de Analizar aplicando los tipos rítmicos en Stravinsky (Van der Toorn) Contenidos:

� Tipo rítmico I y II. Por superposición y por yuxtaposición. � Polimetría Horizontal y Vertical.

TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO (si corresponde) Todos los trabajos de la asignatura son domiciliarios y de Laboratorio.

EVALUACIÓN Metodología de Evaluación de los Trabajos Prácticos: La evaluación se realizará teniendo en cuenta la propuesta o planteo de resolución en función a los contenidos abordados. Todos los trabajos son de resolución individual. Y tienen un plazo de resolución de 15 días. Eventualmente y en función a la disponibilidad de tiempo, se exigirá la presentación en clase de los trabajos: breve presentación oral y escucha. Régimen de Aprobación de los Trabajos Prácticos: Se deberá aprobar el 80% de los trabajos propuestos. Una única recuperación se realizará en el mes de noviembre. (se recibirán los trabajos rechazados para su recuperación)

Tipos de evaluación a implementar: (describa brevemente):

� Inicial:

� De proceso: Dos exámenes parciales (uno para cada cuatrimestre)

� Final: Presentación de Proyectos Compositivos. Coloquio final con tema a definir.

Criterios de evaluación (describa brevemente):

Conocer y poder plantear los elementos técnico-conceptuales básicos de cada unidad abordada.

Page 10: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Cumplir con las metas creativas: diseño, desarrollo y realización de obras electrónicas y electroacústicas.

Realizar adecuadamente planteos analíticos sobre las obras propuestas.

Desarrollar la capacidad para formular exposiciones orales sobre los contenidos planteados.

Régimen de aprobación (describa):

a) Para alumnos PROMOCIONALES:

Aprobación de los dos exámenes parciales con nota 7 o más.

80% de trabajos prácticos aprobados.

Asistencia.

Coloquio tema elegido por el alumno.

b) Para alumnos REGULARES:

Aprobación de los dos exámenes parciales.

80% de trabajos prácticos aprobados.

Asistencia.

Coloquio libre

c) Para alumnos LIBRES:

Examen escrito,

Presentación de trabajos prácticos (una semana antes del examen)

Examen oral

BIBLIOGRAFÍA CHION, Michel [1999] El sonido, Paidós, Barcelona.

CHION, Michel [1995] Guide des Objets Sonors - Pierre Schaeffer et la

recherce musicale, I .N.A- GRM, París.

SCHAEFFER, Pierre [1988] Tratado de los Objetos Musicales, Alianza

Música, Madrid.

POBLETE BARBERO, Sergio [1989] Medios electroacústicos analógicos

Page 11: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

y digitales utilizados en la música electroacústica. Trabajo Monográfico.

Biblioteca Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades,

Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina.

POBLETE BARBERO, Sergio [2002] La música electroacústica con

relación al pensamiento del arte contemporáneo. Trabajo Monográfico. Biblioteca

Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades,

Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina.

ROEDERER, Juan G. [1997] Acústica y psicoacústica de la música. Ed.

Ricordi. Buenos Aires.

ROADS, Curtis [1999] The Computer Music Tutorial. M.I .T. Press,

Cambridge, Massachusetts.

SCHAEFFER, Pierre y REIBEL, Guy [1998] Solfège de l'Objet Sonore, INA-

GRM, París.

Manual del sistema Csound.

Manual del sistema Common Music.

Manual del sistema PD (Pure Data)

Manual del sistema Max/MSP.

Manual del sistema Open Music.

Complementaria:

ADORNO, Theodor [2000] Sobre la música, Paidós e I .C.E de la

Page 12: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

BARRIÈRe, Françoise y BENNET, Gerald (ed.) [1997] Analyse en Musique

Electroacoustique. Mnémosyne, Bourges.

CHOWNING, John [1973] “The Synthesis of Complex Audio Spectra by

Means of Frecuency Modulation”, Journal of Audio Engineering Society,

21.7, pp.137-144.

PELLMAN, Samuel [1994] An Introduction to the Creation of

Electroacoustic Music, New York, Wadsworth Publishing Co.

DODGE, Charles y JERSE, Thomas A. [1985] Computer Music:

Synthesis, Composition and Performance, Schirmer Books, New York.

MOORE, F. Richard [1990] Elements of Computer Music, Prentice Hall,

New York.

SERRA, Xavier [1997] “Perspectivas actuales en la síntesis digital de

sonidos musicales”, Formats, revista electrónica,

http://www.iua.upf.es/formats/art/a07et.htm

Instituto Universitario del Audiovisual, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.

POBLETE BARBERO, Sergio [1998] Diseño de Objetos Sonoros

mediante técnicas de síntesis y procesamiento digital. Control algorí tmico

de los procesos. Proyecto Final Master en Artes Digitales- Especialidad

Música- Instituto Universitario del Audiovisual, Universidad Pompeu Fabra,

Barcelona.

WISHART, Trevort [1996] On Sonic Art, Hardwood Academic Publishers.

Page 13: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

HORARIOS DE CLASES Martes 8 a 12

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

20 a 21 Horario de consulta

.

HORAS TEÓRICAS 17 a 18 30

Dictado de clase

Teórica

De 14 a 16

Tutoría Virtual

De 16 a18

Tutoría Virtual

HORAS PRÁCTICAS

18 30 a 20 Dictado de

clase Práctica

CRONOGRAMA

Page 14: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

SEMAN

A N°

CLASES

TEORICAS

CLASES

PRACTICAS

CLASES DE

LAB.

EVALUACIONES

PACIALES

Unidad

Horas

T.P. N° Horas T.P.L.

Horas

1 1 1 2

2 1 1 2

3 1 1 2

4 1 1 2

5 1 1 2

6 1 1 2

7 2 1 2

8 2 1 2

9 2 1 2

10 2 1 2

11 2 1 2

12 3 1 2

13 3 Evaluación

14 3 Recuperatorio

15 3 1 2

16 3 1 2

17 3 1 2

18 4 1 2

19 4 1 2

20 4 1 2

21 4 1 2

22 4 1 2

23 5 1 2

24 5 1 2

25 5 1 2

26 5 1 2

27 5 1 2

28 3 Evaluación

29 3 Recuperación

30 3 Cierre de Curso

Page 15: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

NOTA:

-Para las cátedras ANUALES deberán considerarse 30 semanas (32 semanas en el caso de los Profesorados),

-Para las cátedras CUATRIMESTRALES deberán considerarse 15 semanas (16 semanas en el caso de los Profesorados).

Page 16: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL

DOCENTE

Asignatura: Teoría de la Música Actual I

Carrera: Lic. en Música

Profesor Titular/ a cargo: Luis Toro

Plan presentado por: Luis Toro

Año…2016

Sede/Delegación: La Rioja Departamento Académico: Humanidades Carrera: Lic. en Música Plan de Estudio Ordenanza N°: 372/8 Asignatura: Teoría de la Música Actual I Curso: 3 Año Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual

DETALLE LAS ACTIVIDADES QUE PLANIFICA LLEVAR A CABO DURANTE EL PRESENTE AÑO LECTIVO DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

I- Actividad Docente

8. Curso/s y/o Asignatura/s atendido/s

Teoría de la Música Actual I y II Teoría Análisis y Crítica de la Música

Creación con Medios Electroacústicos I y II

9. Preparación de Manuales, Guías de Trabajos Prácticos, nuevos Programas de Estudios, etc.

10. Otros trabajos de índole específicamente Docente que se consideren pertinentes.

Page 17: CREACIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

II. Actividad de Investigación y/o Desarrollo.

Proyecto de Investigación referido a la Performance y el arte de acción en el contexto de la música Actual.

III. Actividades de Formación de Recursos Humanos.

Seminario de Capacitación en Recursos Hipermediales para los docentes de la Carrera.

IV. Actividades de Formación Académica y/o Especialización Profesional.

Capacitación en Composición electroacústica con Docente invitado de Universidad Nacional de Córdoba (a confirmar)

V. Actividades de Extensión y/o Transferencia.

Coordinación de la Plataforma de Contenidos de Comunicación de las Carreras de Música (Radio Universidad)

VI. Actividades de Administración y Gobierno Universitario.

VII. Otras actividades no previstas en los apartados anteriores.

Organizador de diversos eventos de producción en música contemporánea y experimental.

-Marzo 2016. Gandini en el Desierto. Ciclo de conciertos y clases abiertas sobre la música del compositor argentino Gerardo Gandini. (Cordoba)

-Jornadas Cage 2016 (Cba- La Rioja) Ciclo de conciertos y performances dedicados a la obra de John Cage. Jornadas de pensamiento y producción sobre música experimental y contemporánea.

- Ciclo de Encuentro con Referentes de la Música Riojana. Encuentros de intercambio y reflexión sobre música y composición musical con músicos referentes de la ciudad. Debate con docentes y estudiantes de UNLaR.

- Encuentro con autoridades del INAMU. Charlas de formación sobre la Ley Nacional de la Música y desarrollo de políticas culturales en el ámbito de la producción musical.