20
CREANDO CAMBIOS #05 ..................................................................................... .....................................................................................

Creando cambios #05

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La quinta edición de la revista Creando Cambios cuenta con la colaboración de Frederick y Katherine participantes de la Corporación Bresky de Viña del Mar, Janne Kraft trabajadora social y Teresa Soto monitora del taller de ilustración.

Citation preview

Page 1: Creando cambios #05

CREANDOCAMBIOS

#05

.....................................................................................

.....................................................................................

Page 2: Creando cambios #05

Nuestra Corporación se formó en el año 1978 como respuesta a las necesidades de un grupo de personas con desafíos en salud mental.

Dentro de nuestros objetivos, se encuen-tra favorecer la mejora de la calidad de vida y disminuir desventajas sociales a través de talleres de rehabilitación, espa-cios de acompañamiento especializado y un conjunto de actividades recreativas.

Además la Corporación desarrolla activi-dades de difusión masiva sobre temas relativos a la prevención, promoción y rehabilitación en salud mental.

Para más información: www.bresky.cl

CRÉDITOS EDICIÓN

CONTENIDOEquipo Corporación

Bresky Viña del Mar

DISEÑOTeresa Soto

FOTOGRAFÍASGeraldine Vega

Corporación Bresky

Page 3: Creando cambios #05

MANIFIESTOMi experiencia en Bresky

DEBATEAutonomía y Salud Mental

TALLERIlustración de autor

ACTIVIDADESCelebración de los cumpleaños

CREANDOCAMBIOS

#05

EN PORTADAMi máquina de crear cambios

Page 4: Creando cambios #05

EN PORTADAMi máquina de crear cambios

Mi máquina de crear cambios representa la unión entre las fuerza que buscan crear una visión más perfecta, movida por la unión efectiva que se sus-tenta paulatinamente. También es el esfuerzo mancomunado para llegar a resolución.

FrederickParticipante Corporación Bresky Viña del Mar

Page 5: Creando cambios #05
Page 6: Creando cambios #05

MANIFIESTOMi experiencia en Bresky

Page 7: Creando cambios #05

Gracias a Bresky me siento una persona más en la sociedad, junto a mis padres, compañeros y el equipo. A pesar de que llegué en enero, me he adaptado y lo paso muy bien. Me gusta compartir con nuestra gatita la “Fritanga” y con mis compañeros; Claudia, Mauricio, Renzo, Carlos entre otros.

Me siento integrada a todas las activida-des de Bresky, me gusta aportar en los talleres de música, habilidades para la vida cotidiana e ilustración. Espero con ansias ir a Bresky porque lo paso muy bien. Vamos Bresky a pasarlo bien y a seguir superándonos.

Comunidad Bresky continúen trabajando por la salud mental con entusiasmo, alegría y perseverancia.

.........................................................Katherine Participante Corporación Bresky Viña del Mar

Es muy importante ser perseve-rante y a la vez tolerante.

La perseverancia trata sobre lograr objetivos aunque nos cuesten, siguiendo siempre adelante sin decaer.

La tolerancia es el respeto por el otro sin importar origen, raza, religión o enfermedad.

Debemos crear un mundo mejor viviendo el presente y aplicando estos valores.

Page 8: Creando cambios #05

DEBATEAutonomía y Salud Mental

Page 9: Creando cambios #05

actos influyen en la proyección y desarro-llo de la vida familiar y laboral.

La total independencia no existe ya que vivimos en comunidad, esto significa que nuestras normas y valores, nuestro modelo social y económico se encuen-tran relacionadas con la realidad del grupo humano en el que nos encontra-mos insertos.

Cada cual debe buscar el equili-brio entre sus necesidades y los intereses de los demás. Vivir en una comunidad en la que existe respeto frente a la autonomía y la toma de decisiones de cada uno de sus integrantes, favorece el bienestar y la salud mental tanto de la persona como la del grupo humano.

Un factor que influye en nuestro bienestar y en nuestra salud mental es la capacidad de vivir de manera autónoma con auto-determinación, teniendo el con-trol sobre la vida y participando en la creación y transformación del entorno.

La autonomía implica reconocer valores, normas, intereses, necesidades, deseos y habilidades, tomando decisiones con libertad, aprovechando las oportunidades para alcanzar sueños y proyectos, asumiendo la responsabilidad sobre los propios actos.

La autonomía se manifiesta en situacio-nes y actos cotidianos, como por ejemplo en la toma de decisiones; qué comer, cómo vestirse, con quién reunirse, qué actividades realizar, entre otras. Estos

Page 10: Creando cambios #05

La autonomía repercute en la salud mental, siendo un factor crucial para nuestro bienestar, sin embargo también lo es cuando nos encontramos afec-tados psicológicamente por razones personales o sociales.

En algunas ocasiones, cuando el indivi-duo debe afrontar un diagnóstico psiquiá-trico, se manifiestan ciertas actitudes, personales o del entorno, que impiden llevar el día a día de manera autónoma, por lo que es necesario el apoyo de la familia, los amigos o de cercanos en esta etapa de la vida.

También existen mitos y prejuicios relacionados con los diagnósticos psiquiátricos, que desencadenan temor en la sociedad. Se piensa que estas personas son peligrosas y violentas. Este prejuicio muchas veces no corresponde a

los hechos, dificultando la inserción de estas personas en la sociedad, repercu-tiendo en su vida social y laboral, ejes esenciales para desenvolverse de manera autónoma.

Existen mitos que hablan sobre las “discapacidades” que expe-rimentarín las personas con diagnóstico psiquiátrico, que no les permitirían desarrollarse de manera integral o que los sínto-mas de este tipo de “patologías” son de por vida. Muchas veces estas manifestaciones disminu-yen con los tratamientos, mejo-rando así la autonomía.

Las reacciones del entorno frente a estos mitos obedecen a la sobreprotección que experimentan estas personas por parte

Page 11: Creando cambios #05

.........................................................Janne Kraft Trabajadora Social Corporación Bresky Viña del Mar

de sus parientes, amigos, conocidos y profesionales del área de la salud mental, que se encuentran preocupados por el bienestar del individuo en cuestión. Sin embargo estas conductas pueden conllevar graves consecuencias, como la negación o desvalorización de sus habili-dades y talentos al no reconocer a esta persona como un ser humano autónomo.

Esta etapa puede representar mayor vulnerabilidad para el individuo pero también puede ser un instante decisivo de reorientación en la vida.

Es importante que la persona se reconozca como un ser humano autónomo en todo momento y que su entorno más cercano también lo haga, valorando sus necesidades, derechos, deseos, opiniones y habilidades.

En la Corporación Bresky Viña del Mar están las condiciones para que los partici-pantes puedan retomar el proceso de orientación y reconocimiento, proyectán-dose autónomamente. En Bresky es posible ver como las personas avanzan hacia una vida autónoma en lo personal, familiar y laboral. Por esta razón es nece-sario reconocer a cada persona como un ser humano autónomo e independiente, posea o no un diagnóstico psiquiátrico.

Page 12: Creando cambios #05

TALLERIlustración de autor

“La ilustración representa. Ese es su papel, repre-sentar, suscribirse a la mirada para trabajar sobre la puesta en escena, representar para dotar de con-creción gráfica la abstracción del lenguaje. El ilus-trador mira y juega, e incluso cuando está jugando sigue mirando. Juega con el significado de las pala-bras y juega con el significante de las imágenes”.

Extracto del libro “Ilustración a la Chilena”Ocho Libros Editores / Plop! Galería

Isidro FerrerIlustrador español

Page 13: Creando cambios #05

Los ejercicios para el desarrollo del estilo personal, instigaron la creatividad de los participantes, posibilitando la creación de obras inéditas. Los códigos visuales de autoría se acentuaron al punto de diferenciar y reconocer el trabajo de cada ilustrador.

Por último, los miembros del taller aplica-ron los conocimientos adquiridos en el taller de literatura, generando cuentos que luego fueron ilustrados. La fusión de estas disciplinas otorgó consistencia al trabajo realizado por los participantes.

Para este año el taller de ilustración se enfocará a explorar medios, materiales y técnicas con el fin de potenciar y comple-mentar el desarrollo personal de códigos gráficos de autoría.

El taller de ilustración comenzó a imple-mentarse a mediados del año 2012 en la Corporación Bresky de Viña del Mar, anteriormente los participantes asistían al taller de pintura artística, por lo que poseían conocimientos vinculadas con el medio gráfico, en el ámbito de la repro-ducción no así en la gestación de obras inéditas. Esto motivó la creación de este espacio orientado al perfeccionamiento de las habilidades artísticas vinculadas a la observación y representación del entorno para la gestación de códigos gráficos de autoría.

En primera instancia este taller estimuló la capacidad analítica de los participantes, permitién-doles representar su entorno de forma más fehaciente. Además favoreció la práctica de la paciencia y la perseverancia.

.........................................................Teresa SotoMonitora Taller de Ilustración Corporación Bresky Viña del Mar

Page 14: Creando cambios #05

¿Por qué los árboles esconden el esplendor de sus raíces? Libro de las preguntas / Pablo Neruda / Ilustración / Frederick

¿Son pájaros o son peces en estas redes de la luna? Libro de las preguntas / Pablo Neruda / Ilustración / Jonathan

Page 15: Creando cambios #05

¿Por qué se suicidan las hojas cuando se sienten amarillas? Libro de las preguntas / Pablo Neruda / Ilustración / José Antonio

¿Quiénes gritaron de alegría cuando nació el color azul? Libro de las preguntas / Pablo Neruda / Ilustración / Rubén

Page 16: Creando cambios #05

ACTIVIDADESCelebración de los cumpleaños

El equipo de la Corporación Bresky de Viña del Mar ha instaurado la celebración de los cumpleaños de los partici-pantes que asisten a este centro diurno.

Una vez al mes se realizan actividades conmemorativas y recreativas que permiten afianzar el vínculo y la confianza entre compañeros de distintas jornadas. El resultado: un ambiente distendido pero por sobre todo festivo.

Extendemos nuestro saludo a los participantes que celebra-ron su cumpleaños en el mes de mayo, deseándoles muchas felicidades a Sthepania y Franco en esta ocasión.

Page 17: Creando cambios #05
Page 18: Creando cambios #05
Page 19: Creando cambios #05
Page 20: Creando cambios #05