Click here to load reader

Creatividad #2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Creativididad e Innovacion

Citation preview

Pgina6

|Instituto Tecnolgico de Santo Domingo.

rea de Ciencias Sociales y HumanidadesCreatividad e InnovacinSeccin: 01Prof.: Mabel Artidiello MorenoReporte SemanalCreatividad e Innovacin (Desglose) #2Presentado:Angel Junior Vialet1052172 / 12-0123

Fecha de Entrega:Jueves 21 de Mayo del 2015Innovacin y DescubrimientoInnovar, crear, inventar, descubrir son trminos todos ellos que se refieren al hallazgo de perspectivas, conocimientos,instrumentos o acciones nuevas.

El descubrimiento y la invencin son algunas de las cualidades ms importantes y propias del ser humano. Cuando descubrimos cosas nuevas o hacemos objetos nuevos que funcionan sentimos la alegra de la creacin y la sensacin de participar de algo muy especial. En algunos casos, la creacin est ligada a lo que el psiclogo Abraham Maslow denomin "experiencias cumbre". Ser creativo y crear son dos formas plenas de desarrollar nuestra condicin humana y de disfrutar de ella.

La innovacin y la creatividad permiten al ser humano y a las sociedades adaptarse a un entorno siempre cambiante. En este sentido son una necesidad social y personal. El adagio popular dice a estos efectos: "Renovarse o morir".

En realidad el descubrimiento y la innovacin son cualidades que todos ejercemos de forma cotidiana de forma sencilla, cuando realizamos pequeos cambios en nuestras rutinas y descubrimos nuevas cosas o adquirimos nuevas habilidades. Sin embargo, los trminos creacin y descubrimiento se suelen ligar a la aportacin de hallazgos de un nivel cultural o social, que aportan novedades al estado de la cultura, la ciencia o la tcnica. En este sentido, la sociedad reconoce estas actividades entre las ms meritorias y dignas de elogio.

La innovacin y la creatividad se mueven entre dos polos que es necesario evitar: la rutina y la extravagancia. La rutina, que es muy necesaria para el desempeo de la vida, puede volverse por causas externas o internas atosigante y ahogar la creatividad y la individualidad. La extravagancia es, por la otra parte, imitar la innovacin mediante el solo recurso de comportarse al revs que el resto, lo cual puede ser una estrategia hacia el descubrimiento, pero tambin una forma de aislarse, perderse y caer en el solipismo en la medida en que descuida un anlisis global del contexto. Es cierto, por otra parte, que la personalidad creadora, por su propia independencia, manifiesta desde el punto de vista de las personas normales una tendencia a la oposicin y, en ocasiones, si est unida a otras caractersticas psicolgicas, a la trasgresin.OBJETIVOSSe pretende: COMPRENDERqu es la creatividad. CONOCERlas bases fisiolgicas y psicolgicas de la creatividad ANALIZARla forma de aportar la creatividad a la mejora de la vida en comn COMPRENDERque existen diferentes formas de ser creativos CONOCERlas fases del proceso de creacin e invencin CONOCERalgunas de las principales tcnicas de mejora de la creatividadConcepto de Innovacin El concepto de innovacin debe su etimologa al latn, y se define segn el Diccionario de la Real Academia Espaola de dos modos. Por un lado, se considera innovar a alterar cualquier cosa introducindole novedades. Las personasconstantemente estn innovandoy probando alternativas para su trabajo, estudio o en cualquier mbito de la vida. Sin embargo, la acepcin ms importante es la que tiene en el mbito econmico: accin de modificar un producto para su introduccin en el mercado. Lo fundamental de la innovacin es que toma todo lo ya existente y lo reconstruye, lo reorganiza o lo muda agregndolealgo nuevo. Si bien la definicin primera hace referencia solamente al uso que se hace del trmino en microeconoma, la innovacin ha trascendido el mundo del desarrollo de los productos.

El uso econmico del trmino vino a partir de la intervencin deSchumpeter. Una innovacin dijo- corresponde a una introduccin de un nuevoproducto, de un nuevomtodo de produccin(no consecuente de un descubrimiento cientfico), de un nuevomercado, de unafuente de suministrode materias primas o de una nuevaorganizacinde la produccin. l propuso una distincin entre la invencin y la innovacin, diferenciando a losinventos(que pueden no comercializarse y permanecer desconocidos) de las innovaciones, que ya han sido socializadas. La diferencia la trae el mercado, ya que el invento no necesariamente tendr aceptacin en el pblico.

Los requerimientos para la innovacin vienen dados por lacapacidad creativade la mente, por laexperienciay por el complemento y eltrabajo enequipode las distintas reas:marketing,ciencia,desarrollo,publicidad. Sin embargo, hayotros factoresque pueden sobrepasar al equipo de trabajo, ya seaninternosde la empresa (dedicacin de recursos, inversiones) oexternos(situacin socioeconmica de los pases, estrategias regionales).Existen otras concepciones de la innovacin entendidas desde el lugar de la empresa. ElWorld Economic Forumconsidera a la innovacin entre los fuertes que hacen a la competitividad de una compaa, ya que es elnico medio para mejorar a largo plazo los niveles de vida de la gente. TheBoston Consulting Groupextiende la idea de innovacin a la estructura empresarial, a la cadena de valor, a los servicios, a la experiencia del cliente, y considera que casi todas las introducciones que se hagan en cualquier mbito de la compaa resultan innovaciones. Es por esta ambigedad que decidieron clasificar los resultados entre lostangibles(como los productos o las frmulas) contra losintangibles(como la ventaja de los elementos mencionados).

Innovacin, Rutina y CambioMe encant esta definicin del concepto de innovacin, cuando se la escuch a Antonio Lopera: una actitud para el cambio. A todos se nos llena la boca al hablar de I+D+i, reivindicando la importancia de un elemento diferencial que est llamado a jugar un papel trascendental en la modernizacin de Andaluca y de Espaa. Innovacin. Aunque aparezca con la i minscula, como un apndice de la Investigacin y el Desarrollo, las polticas y los proyectos de innovacin han de estar presentes, y en un lugar cada vez ms destacado, en cualquier programa que se precie. Sea en la poltica, en la empresa, o en la vida personal y familiar, la innovacin est siendo reivindicada cada vez con ms nfasis.

Pero, si consideramos que la innovacin es una actitud para el cambio, como andamos, en general, de disposicin para el mismo? Honestamente, creo que bastante mal. Ya sabemos que el hombre es un animal de costumbres y que nuestro refranero est repleto de citas que apelan al clebre virgencita, virgencita, que me quede como estoy del chiste milagrero.

No es fcil cambiar. No es cmodo ni sencillo. Las rutinas nos permiten vivir cmodamente instalados en una vida relajada y sin sobresaltos, cercana y accesible. Un dato: los espaoles morimos, de media, a catorce kilmetros del lugar donde nacemos. Todos unos aventureros estamos hechos! Y eso que vivimos en el siglo de la globalizacin en que las distancias parecen no existir. Los hijos quieren seguir la estela laboral de sus padres y, a la hora de emanciparse, buscan una vivienda cercana a su barrio de siempre.

Innovacin y Gestin

Lagestin de la innovacines el proceso de organizar y dirigir losrecursosde la organizacin (humanos, materiales, econmicos) con la finalidad de aumentar la creacin de nuevos conocimientos, generarideasque permitan desarrollarnuevos productos, procesos y servicioso mejorar los ya existentes, y transferir ese conocimiento a todas las reas de actividad de la organizacin.Como punto de partida es fundamental invertir tiempo en definir elmodelo de gestin estratgicaque la organizacin seguir, diseando un proceso de innovacin y su sistema de gestin. Se trata, en snteisis, de definirfasesyactividadesa emprender, interrelaciones entre ellas,recursosa destinar,objetivosa conseguir,estructura organizativade apoyo,plan de accinpara lograrlo eindicadoresde medicin y evaluacin del proceso son algunos de los pasos a seguir en la gestin de la innovacin.Entre las actividades ms importantes del proceso de gestin de la innovacin para una organizacin, le recomendamos la "Gua Prctica para La gestin de la innovacin en 8 pasos(link is external)" publicada por el Gobierno de Navarra (Espaa) yANAIN que nos habla de cuatro grupos de aspectos a considerar:1. Dimensin estratgicaEl primer paso es poner en marcha el plan estratgico de la organizacin, principal ejercicio de definicin y planificacin de lo que se pretende conseguir. Se trata de abordar losobjetivosyalcance de la estrategia de innovacintras elautodiagnsitco de la situacin.2. Identificacin de ideas para desarrollarSon muchas las tcnicas y prcticas para identificar y generar nuevas oportunidades de innovacin, entre stas destacan lastcnicas de creatividad, diseo y desarrollo de producto basadas en las capacidades creativas de las personas y los sistemas de deteccin de oportunidades y amenazas del entorno derivados de sistemticas devigilancia tecnolgica, benchmarking e inteligencia competitiva.

Bibliografa

Lens, J. (2008). INNOVACIN: UNA ACTITUD PARA EL CAMBIO. [online] Pateando el mundo. Available at: http://www.granadablogs.com/pateandoelmundo/innovacion-una-actitud-para-el-cambio/ [Accessed 18 May 2015]. M, C. (2015). Concepto de innovacin. Qu es, Significado y Definicin.. [online] Concepto.de. Available at: http://concepto.de/innovacion/ [Accessed 18 May 2015]. Pinto, M. (2015). Alfin EEES. [online] Mariapinto.es. Available at: http://www.mariapinto.es/alfineees/creatividad/paraque.htm [Accessed