9
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO ENSAYO “Ciencia de todos los crímenes: La Criminología” Línea de Investigación: Derecho Penal Autora: CÁRDENAS CHÚ, María Pía Asesor: Jorge Luis Rodríguez Chavez

Criminilogia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo de criminologia

Citation preview

Page 1: Criminilogia

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

ENSAYO

“Ciencia de todos los crímenes: La Criminología”

Línea de Investigación:

Derecho Penal

Autora:

CÁRDENAS CHÚ, María Pía

Asesor:

Jorge Luis Rodríguez Chavez

Tarapoto- Perú

2016

Page 2: Criminilogia

PROBLEMÁTICA DE LA CRIMINOLOGIA

Ciertamente este tema es muy importante ya que como vemos actualmente hay una problemática existente que es la evolución de la delincuencia y la desviación responde a los acontecimientos sociales, económicos y políticos a nivel global y es por ello que quiero dar a conocer este tema ya que la criminología tiene un impacto positivo en este campo, ciertamente no podemos eliminar la delincuencia, pero podemos reducir su gravedad y así reducir al mínimo su impacto negativo.

La sociedad se podría decir que esta integración de individuos que interactúan una con el otro, la cual lleva una relación mutua con el fin de tener una convivencia que facilita la aceptación de los demás para sostener esa relación de convivencia ,pero dentro de esta relación que se tiene entre individuos se ha traído consigo repercusiones o dicho así problemas que alteran el orden social ,ya que entre ellos se encuentra algunos de los problemas que día a día son cada vez más frecuentes , que se van generando tras el desorden social estos que al ser efectuados dañan a los individuos ,por lo cual este ensayo o acción se realiza con un fin para ello y para el estudio de crímenes se emplea tal ciencia la cual es llamada CRIMONOLOGIA ciertamente se puede decir que se encargara del estudio de dicho comportamiento es adquirido en los individuos, que integran la sociedad y al mismo tiempo prevenir este acto que repercute sus acciones hacia los integrantes de la sociedad de tal manera hablare sobre dicha ciencia y al mimos tiempo la necesidad del uso de la criminología.

La Criminología como cualquier otro fenómeno ha sufrido, desde sus inicios, una serie de cambios vinculados a la concepción que se tenía en cada momento histórico sobre el delito y la conducta del delincuente. Pues lo que se quiere es informar al lector de cuán importante es este tema de como algo que parece misterioso o casi probable que se encuentren pruebas pueden ser descubiertas mediante estudios minuciosos, es un tema muy interesante ya que en la antigüedad existían crímenes que no se podían encontrar a sus asesinos pero ahora la ciencia ha ido evolucionando y desarrollándose tanto que se crearon muchos aparatos con ayuda de la tecnología para el apoyo de investigar los diversos crímenes que existen en el mundo.

Se ha mantenido que la Criminología debe centrarse en la lucha o control de la criminalidad, no corresponde a esa lucha o control que corresponde a los poderes públicos. Su función es el saber criminológico, aportando datos para combatir el crimen. Se ha mantenido que la Criminología debe centrarse en la lucha o control de la criminalidad, no corresponde a esa lucha o control que corresponde a los poderes públicos. Su función es el saber criminológico, aportando datos para combatir el crimen.

Page 3: Criminilogia

OBJETIVO DEL ENSAYO

El objetivo de este ensayo es dar a conocer la importancia que tiene en la Sociedad el tema de la “Criminología”, además determinar las causas, tanto personales como sociales del comportamiento delictivo, así como el desarrollo de los principios válidos para el control del delito, ya que la Criminología ayuda a combatir o prioriza el tema de la delincuencia y del control social.

Además como otro de los objetivos tenemos identificar los medios de control sociales que pueden ayudar a combatir los problemas sociales , los procesos de criminalización y la prevención de estos junto con ayuda de la “Criminología”

Page 4: Criminilogia

CONCLUSIONES

En la Edad Media se realizaron algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados. Pues como se muestra los descubrimientos que desde ya hace varios siglos atrás ya se conocía de este tema pero no se especificaba o no era muy conocido y estos expertos también emplearon sus conocimientos para que vaya evolucionando y mejorando cada día.

La criminología es la ciencia que estudia los crímenes y delitos y se ocupa del crimen del delincuente, de la víctima y mas que todo del orden social, esta es un conjunto de normas las cuales fueron temas de investigación, tiene como objeto la indagación ya que todos los crímenes necesitan ser comprobados porque de eso se trata de experimentar y poder encontrar y la resultante.

La criminología tradicional es en el cual el delito es tratado como un fenómeno individual, buscando las causas de la criminalidad en las ciencias naturales.

La criminología forense es el que quiere es determinar, a través del análisis del caso y a la síntesis criminológica, las causas por las que un sujeto llega a delinquir; también determina el índice de peligrosidad y perfil criminológico de una persona.

Page 5: Criminilogia

BIBLIOGRAFIA

http://html.rincondelvago.com/criminologia_3.html

ORELLANA WIARCO, Octavio A., Manual de Criminología, 11ª edición, Editorial Porrúa, México, p. 33. Disponible en http://www.polizei-newsletter.de/documents/WaelHikal.pdf

Taylor. La nueva criminología : Amorrortu Edicions. http://new.pensamientopenal.com.ar/01062008/doctrina01.pdf

Page 6: Criminilogia

* EVALUACIÓN DEL ENSAYO

FACULTAD: DERECHO ESCUELA: DERECHOALUMNO*: KHIABET RAMIREZ RUIZ

TEMA: LA CRIMINOLOGIA

DOCENTE: WALTER CHAVARRY MALDONADO FECHA: 10/07/2014

INDICADORESNIVEL MÁXIMO

POSIBLE A LOGRAR

NIVEL EFECTIVOLOGRADO POR EL

INDICADORALUMNO

Respeta la estructura del producto observablepropuesto.

1

El título es claro y refleja el contenido esencial del temade estudio.

1

La introducción presenta un preámbulo general del tema,comunica de forma clara el problema de investigación, losobjetivos, las hipótesis (si lo requiere) y justifica lasrazones por las que se realiza la investigación.

3

En la argumentación del ensayo, se sustenta el problemade investigación a través de análisis de juicios. Demuestracapacidad de organización y buen manejo de la lógica.

4

Las conclusiones siguen una secuencia lógica, mencionanlos puntos relevantes, incluso aquellos contrarios al problema de investigación.

3

Las referencias bibliográficas se consignan de acuerdo alas normas internacionales.

2

Presenta puntualmente el producto observable. 1

SUSTENTACIÓN DEL ENSAYO

Demuestra dominio temático. 1.5

Explica en forma clara y coherente 1

Utiliza los medios y materiales adecuadamente. 1

Responde asertivamente las preguntas formuladas. 1.5

TOTAL 20

Page 7: Criminilogia