CRISIS ASMÁTICA AGUDA

  • Upload
    vetene

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 CRISIS ASMTICA AGUDA

    1/3

    CRISIS ASMTICA AGUDA

    Valoracin inicial: ABC.

    Monitorice: TA, FC, FR, ECG, SatO2 y ETCO2.

    Determine la severidad de la exacerbacin asmtica en leve, moderada, grave o riesgo vitalinminente, basndose en los signos y sntomas de la crisis (sibilancias, disea, tiraje, diaforesis..)

    Coloque al paciente sentado salvo alteracin del nivel de conciencia o inestabilidad hemodinmica.

    Realice una determinacin inicial del Peak Flow (PEF), si el estado del paciente lo permite, y registre,si es posible, valores seriados tras iniciar el tratamiento.

    o La medicin del PEF debe limitarse a los casos leves y moderados, permitiendo conocer laefectividad del tratamiento y la indicacin o no de traslado al hospital (Tabla 1)

    o No intente la medicin del PEF en pacientes en situacin de riesgo vital inminente.

    Valore la realizacin de gasometra arterial previa a oxigenoterapia y tratamiento (Tabla 2).

    Administre oxigenoterapia a alto flujo en principio, despus ajustar segn respuesta del paciente

    Canalice va venosa perifrica en pacientes con crisis moderadas-graves y perfunda cristaloides

    Inicie el tratamiento broncodilatador por va inhalatoria en funcin de la gravedad de la crisis.

    Leve: SatO2

    > 94% (PEF >70%)

    o Administre Salbutamol inhalado (Ventolin respirador, solucin de 10 ml al 0,5%) a dosis de 2.5

    - 5 mg (0.5-1 ml) diluidos en 4 ml de SSF nebulizado, con flujo de O2

    de 6 - 8 l /min; o

    mediante inhalador (Ventolin inhalador, 100 mcg/puff) a dosis de 4 - 8 puff cada 20 minutos,hasta mximo de 3 dosis.

    o

    Utilice la mitad de la dosis si el enfermo esta diagnosticado de cardiopata isqumica.o Valore la respuesta al tratamiento:

    buena respuesta, si mejora del PEF > 70%

    valore el alta en el lugar para pacientes con crisis leves con buena respuesta al

    Tabla 1 Leve Moderada GraveRiesgo vitalinminente

    PEF (l /min) > 300 150 - 300 < 150

    PEF (%) > 70% 50 - 70 % < 50%

    SatO2 > 94 91- 94 < 91

    Disnea Caminando HablandoReposo

    Intolerancia aldecbito

    Alerta Puede estaragitado

    Generalmenteagitado

    Generalmenteagitado

    Confuso, tendenciaal sueo

    Frecuenciarespiratoria

    Elevada Elevada > 30

    Uso demusculaturaaccesoria

    No Si SiMov. paradjicotoracoabdominal

    SibilanciasAl final deespiracin

    Generalizadas GeneralizadasSilencio

    auscultatorio

    FC < 100 100 - 120 > 120 Bradicardia

    Pulsoparadjico Ausente

    Puedeaparecer

    Presente Ausente

    Tabla 2 Leve Moderada Grave

    PaO2 (mmHg) > 70 60 - 70 < 60

    PaCO2 (mmHg) < 35 < 42 42

    Page 1 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi...

  • 7/28/2019 CRISIS ASMTICA AGUDA

    2/3

    tratamiento inicial. Remtales a control por su mdico habitual en las primeras 24 horas

    Moderada: SatO2 entre 91- 94% (PEF entre 50-70%)

    o Administre Salbutamol inhalado (Ventolin solucin para respirador de 10 ml al 0,5%) 5 -10 mg

    (1-2 ml), diluidos en 3 ml de SSF nebulizado, con flujo de O2 de 6 - 8 l /min

    o Administre corticoides sistmicos, Metilprednisolonaiv (Urbason, 20-40 mg/2 ml ampolla) a

    dosis de 1-2 mg /kg (80-120 mg) en bolo iv.o Valore la respuesta al tratamiento:

    buena respuesta, si mejora del PEF > 70%

    Grave: SatO2 < 91%

    o Administre nebulizacin conjunta de Beta2 Agonista y anticolinrgicos Salbutamol inhalado

    (Ventolin, solucin para respirador 50 mg/10 ml al 0,5%) a dosis de 5 -10 mg (1-2 ml), ms

    Bromuro de Ipratropioen nebulizacin (Atrovent, 500 mcg 250 mcg ampolla) a dosis de 500mcg diluidos en 3 ml de SSF cada 20 min (3 dosis).

    o Administre corticoides sistmicos, Metilprednisolonaiv (Urbason, 20 - 40 mg /2 ml ampolla) a

    dosis de 1-2 mg /kg (80-120 mg) en bolo

    o Valore la administracin de Sulfato de Magnesio iv (Sulmetin, 1,5 g / 10 ml vial) a dosis de 1 - 2g diluidos en 90 ml de SG 5%, administrados en 1 - 2 minutos.

    o Si el paciente no responde, valore Salbutamol iv (Ventoln inyectable, 0.5 mg / 1 ml ampolla) a

    dosis de 4 mcg/ kg iv lento en 15 - 30 min (1/2 - 1 ampolla en 100 ml de SSF).

    o Valore la respuesta al tratamiento:

    buena respuesta, si mejora del PEF > 50%

    Riesgo vital inminente:

    o Realice intubacin orotraqueal si a pesar del tratamiento completo el paciente, evoluciona hacia

    signos de gravedad

    FR > 40 rpm < 10 rpm

    Pulso Paradjico > 15 - 20 mmHg Bradicardia

    Alteracin del sensorio

    Signos de agotamiento muscular

    Abolicin del murmullo vesicular

    Insuficiencia respiratoria refractaria (PaO2

    < 50 mmHg con FiO2

    de 50 %).

    Acidosis (pH < 7.2)

    o Utilice TET de mayor calibre posible (n 7,5 - 8) y utilice secuencia de intubacin rpida

    o Utilice la siguiente pauta de SIR (ver procedimiento 'Manejo avanzado de va area')

    Ketaminaiv (Ketolar, 500 mg / 10 ml ampolla) a dosis de 2 mg / kg.

    - Inicio de accin 30 - 60 sg.

    - Duracin de accin: 5 - 15 min.

    Succinilcolina iv (Anectine, 100 mg/ 2 ml) a dosis de 1 mg /kg.

    - Inicio de accin: 45 - 60 sg.

    - Duracin de accin: 5 - 10 min

    Valore la administracin de Atropinaiv (Atropina Braun, 1 mg /1 ml vial) a dosis de 0,5mg.

    o Medicacin de mantenimiento:

    Midazolam iv (Dormicum, 15 mg / 3 ml ampolla) en bolos de 0.05 - 0.3 mg/ kg cada 5 mino en perfusin iv a dosis de 0.25 - 1.5 mcg /kg/ min (para 70 kg: 7 - 42 ml / h)

    Vecuronio iv (Norcuron, 10 mg / 5 ml ampolla) tras SIR con Succinilcolina:

    -

    bolo iv de 0.04 - 0.06 mg / kg- y bolo de mantenimiento, 25 minutos despus, de 0.01 - 0.015 mg/kg

    o Parmetros de ventilacin mecnica:

    Parmetros estndar, para persona de 70 kg (Volumen corriente: VT: 5 - 7 ml/ kg.)

    Page 2 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi...

  • 7/28/2019 CRISIS ASMTICA AGUDA

    3/3

    - FiO2

    de 1,0

    - FR bajas: 8 - 10 rpm (mantener tiempo espiratorio aumentado con respecto ainspiracin).

    - Intente mantener la presin pico en vas respiratorias menor de 40 cm de H2O.

    Permita hipercapnia si es necesario, manteniendo PaCO2

    = 60 - 80 mmHg (es bien tolerada en la

    mayora de pacientes si no supera los 90 mmHg y se produce de forma progresiva).

    Perfunda cristaloides si existe hipotensin (en ventilacin mecnica, el cambio rpido enpresiones intratorcicas puede inducir hipotensiones severas)

    Valore la realizacin de gasometra arterial

    Trate la acidosis severa (pH < 7,2) mediante Bicarbonato Sdico1 M, 8,4% (Venofusin, 250mEq /250 ml) que no ha sido corregida con la ventilacin, segn la frmula de clculo del dficitde bicarbonato:

    Dficit de CO3H = 0,3 x kg de peso x EB. El resultado son los ml de bicarbonato

    necesarios.

    Administre la mitad de la cantidad calculada en 30 min (aproximadamente 50 -100 mEq) yrealice analtica de iones y EB, posteriormente.

    Traslade en SVA con preaviso hospitalario

    Manual de Procedimientos SAMUR-Proteccin Civil edicin 2006

    Page 3 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi