9
CROMO (Cr) Se usa en aleaciones y pigmentos para cemento, papel, pinturas, caucho y otras aplicaciones. Frecuentemente se acumula en ambientes acuáticos, por lo que existe cierto riesgo de ingerir pescado contaminado. Los bajos niveles de exposición pueden provocar irritación de la piel y úlceras, mientras que la exposición prolongada puede causar daños hepáticos y renales, al tejido nervioso y al sistema circulatorio. El cromo forma tres series de compuestos con otros elementos; éstos se representan en términos de los óxidos de cromo: cromo con valencia dos, CrO, óxido de Cr(II) u óxido cromoso; con valencia tres, Cr2O3, óxido de Cr(III) u óxido crómico, y con valencia seis, CrO3, anhídrido de Cr(VI) o anhídrido de ácido crómico. El cromo es capaz de formar compuestos con otros elementos en estados de oxidación (II), (III) y (VI). Efectos del Cromo sobre la salud La gente puede estar expuesta al Cromo a través de respirarlo, comerlo o beberlo y a través del contacto con la piel con Cromo o compuestos del Cromo. El nivel de Cromo en el aire y el agua es generalmente bajo. En agua para beber el nivel de Cromo es usualmente bajo como en el agua de pozo, pero el agua de pozo contaminada puede contener el peligroso anhídrido de ácido crómico; Cromo hexavalente. Para la mayoría de la gente que come comida que contiene Cromo III es la mayor ruta de entrada de Cromo, como Cromo III ocurre naturalmente en muchos vegetales, frutas, carnes, levaduras y granos. Varias maneras de preparación de la comida y almacenaje pueden alterar el contenido de Cromo en la comida. Cuando la comida es almacenada en tanques de acero o latas las concentraciones de Cromo pueden aumentar. El Cromo III es un nutriente esencial para los humanos y la falta de este puede causar condiciones del corazón, trastornos metabólicos y diabetes. Pero la toma de mucho Cromo III puede causar efectos sobre la salud también, por ejemplo erupciones cutáneas. El Cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos, mayoritariamente para la gente que trabaja en la industria del acero y textil. La gente que fuma tabaco también puede tener un alto grado de exposición al Cromo. El Cromo (VI) es conocido porque causa varios efectos sobre la salud. Cuando es un compuesto en los productos de la piel, puede causar reacciones alérgicas, como es erupciones cutáneas. Después de ser respirado el Cromo (VI) puede causar irritación de la nariz y sangrado de la nariz. Otros problemas de salud que son causados por el Cromo (VI) son; Erupciones cutáneas

CROMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presencia de Cromo en nuestra vida diaria

Citation preview

Page 1: CROMO

CROMO (Cr)

Se usa en aleaciones y pigmentos para cemento, papel, pinturas, caucho y otras

aplicaciones. Frecuentemente se acumula en ambientes acuáticos, por lo que existe cierto

riesgo de ingerir pescado contaminado. Los bajos niveles de exposición pueden provocar

irritación de la piel y úlceras, mientras que la exposición prolongada puede causar daños

hepáticos y renales, al tejido nervioso y al sistema circulatorio.

El cromo forma tres series de compuestos con otros elementos; éstos se representan en

términos de los óxidos de cromo: cromo con valencia dos, CrO, óxido de Cr(II) u óxido

cromoso; con valencia tres, Cr2O3, óxido de Cr(III) u óxido crómico, y con valencia seis,

CrO3, anhídrido de Cr(VI) o anhídrido de ácido crómico. El cromo es capaz de formar

compuestos con otros elementos en estados de oxidación (II), (III) y (VI).

Efectos del Cromo sobre la salud

La gente puede estar expuesta al Cromo a través de respirarlo, comerlo o beberlo y a

través del contacto con la piel con Cromo o compuestos del Cromo. El nivel de Cromo

en el aire y el agua es generalmente bajo. En agua para beber el nivel de Cromo es

usualmente bajo como en el agua de pozo, pero el agua de pozo contaminada puede

contener el peligroso anhídrido de ácido crómico; Cromo hexavalente. Para la mayoría

de la gente que come comida que contiene Cromo III es la mayor ruta de entrada de

Cromo, como Cromo III ocurre naturalmente en muchos vegetales, frutas, carnes,

levaduras y granos. Varias maneras de preparación de la comida y almacenaje pueden

alterar el contenido de Cromo en la comida. Cuando la comida es almacenada en tanques

de acero o latas las concentraciones de Cromo pueden aumentar. El Cromo III es un

nutriente esencial para los humanos y la falta de este puede causar condiciones del

corazón, trastornos metabólicos y diabetes. Pero la toma de mucho Cromo III puede

causar efectos sobre la salud también, por ejemplo erupciones cutáneas.

El Cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos, mayoritariamente para la gente

que trabaja en la industria del acero y textil. La gente que fuma tabaco también puede

tener un alto grado de exposición al Cromo. El Cromo (VI) es conocido porque causa

varios efectos sobre la salud. Cuando es un compuesto en los productos de la piel, puede

causar reacciones alérgicas, como es erupciones cutáneas. Después de ser respirado el

Cromo (VI) puede causar irritación de la nariz y sangrado de la nariz. Otros problemas

de salud que son causados por el Cromo (VI) son;

Erupciones cutáneas

Page 2: CROMO

Malestar de estómago y úlceras

Problemas respiratorios

Debilitamiento del sistema inmune

Daño en los riñones e hígado

Alteración del material genético

Cáncer de pulmón

Muerte

Irrita los ojos

En principio se considera al cromo (en su estado de oxidación +3) un elemento esencial,

aunque no se conocen con exactitud sus funciones. Parece participar en el metabolismo de

los lípidos, en el de los hidratos de carbono, así como otras funciones.

Se ha observado que algunos de sus complejos parecen potenciar la acción de la insulina,

por lo que se les ha denominado "factor de tolerancia a la glucosa"; debido a esta relación

con la acción de la insulina, la ausencia de cromo provoca una intolerancia a la glucosa,

y esta ausencia, la aparición de diversos problemas.

No se ha encontrado ninguna metaloproteína con actividad biológica que contenga cromo

y por lo tanto no se ha podido explicar cómo actúa.

Por otra parte, los compuestos de cromo en el estado de oxidación +6 son muy oxidantes

y carcinógenos.

La cantidad diaria recomendada de cromo es de 50-200 μg/día.2

Beneficios del cromo

El cromo pertenece al grupo de los oligoelementos, el cromo al igual que el silicio, el

níquel, el litio, el molibdeno y el selenio; es indispensable para el organismo ya que regula

el metabolismo del azúcar (glucosa) además de ayudar a la insulina a distribuir la glucosa

a las células. Por eso es indispensable en el tratamiento de las hipoglucemias.

Al estar en relación el cromo con la insulina, a menudo se emplea para controlar el azúcar

en sangre debido a que las personas con Diabetes del tipo II absorben mejor la glucosa en

las células.

El cromo, especialista en impedir la formación de coágulos en la sangre; es también una

pieza clave para prevenir los ataques al corazón. Se ha comprobado que las personas que

fallecen de enfermedades cardiacas, tienen menos cantidad de cromo en el organismo que

la mayoría.

Page 3: CROMO

Asimismo es un mineral importante para mantener el correcto desarrollo de nuestra

dentadura.

Regula los niveles de colesterol y triglicéridos.

Síntomas carenciales de cromo

La insuficiencia de cromo en el cuerpo disminuye la posibilidad de metabolizar la

glucosa, las grasas e inhibe la síntesis de las proteínas.

La gente con mucha ansiedad por el dulce o que no pueden dejar de "picar" entre

horas suelen estar bajos de Cromo.

También aquellas personas con subidas y bajadas de ánimo muy exageradas.

Es muy habitual encontrar carencias de Cromo en las personas que "fabrican"

colesterol o triglicéridos.

Como ejerce una acción en el ojo, su carencia conlleva una opacación de la córnea,

que si se arrastra durante mucho tiempo, producirá cataratas.

La forma más habitual de consumirlo es en tabletas o cápsulas en forma de Picolinato o

polinicotinato.

Algunos estudios americanos dicen que detrás de muchas depresiones lo que hay son

estados de hipoglucemias y que los pacientes responden muy bien a la toma de Cromo.

Aplicaciones

* El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a la corrosión y

un acabado brillante.

* En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable es aquel que contiene más de un 12%

en cromo, aunque las propiedades antioxidantes del cromo empiezan a notarse a partir del

5% de concentración. Además tiene un efecto alfágeno, es decir, abre el campo de

la ferrita y lo fija.

* En procesos de cromado (depositar una capa protectora mediante electrodeposición).

También se utiliza en el anodizado del aluminio.

* En pinturas cromadas como tratamiento antioxidante

* Sus cromatos y óxidos se emplean en colorantes y pinturas. En general, sus sales se

emplean, debido a sus variados colores, comomordientes.

* El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es un reactivo químico que se emplea en la limpieza

de material de vidrio de laboratorio y, en análisis volumétricos, como agente valorante.

Page 4: CROMO

* Es común el uso del cromo y de alguno de sus óxidos como catalizadores, por ejemplo,

en la síntesis de amoníaco (NH3).

* El mineral cromita (Cr2O3·FeO) se emplea en moldes para la fabricación de ladrillos

(en general, para fabricar materiales refractarios). Con todo, una buena parte de la cromita

consumida se emplea para obtener cromo o en aleaciones.

* En el curtido del cuero es frecuente emplear el denominado "curtido al cromo" en el

que se emplea hidroxisulfato de cromo (III) (Cr(OH)(SO4)).

* Para preservar la madera se suelen utilizar sustancias químicas que se fijan a la madera

protegiéndola. Entre estas sustancias se emplea óxido de cromo (VI) (CrO3).

* Cuando en el corindón (α-Al2O3) se sustituyen algunos iones de aluminio por iones de

cromo se obtiene el rubí; esta gema se puede emplear, por ejemplo, en láseres.

* El dióxido de cromo (CrO2) se emplea para fabricar las cintas magnéticas empleadas en

las casetes, dando mejores resultados que con óxido de hierro (III) (Fe2O3) debido a que

presentan una mayor coercitividad.

Funciones del cromo en el organismo

Controla los niveles de azúcar en sangre: el cromo es un componente fundamental

del llamado factor de tolerancia a la glucosa (GTF). La función principal del GTF

es aumentar la capacidad que tienen las células de regular la insulina. La insulina

es secretada por las células especializadas del páncreas en respuesta a niveles

aumentados de glucosa en la sangre, lo que ocurre, por ejemplo, luego de la

ingesta de alimentos. Es decir que la insulina es responsable de traer la glucosa

(azúcar) hacia las células donde será utilizada como energía y de esta manera

prevenir que los niveles de azúcar permanezcan elevados en la sangre. Para ello,

la insulina debe ser capaz de unirse a los receptores que están presentes en las

células. Es el GFT el que inicia la unión de la insulina a los receptores de insulina

de las células. La insulina es una hormona esencial en el almacenamiento y

metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.

Participa en el metabolismo del colesterol (grasas): ayuda a mantener los niveles

normales del colesterol en la sangre.

Participa en el metabolismo de los ácidos nucleicos: los cuales forma el ADN,

material genético presente en cada célula.

Volver al inicio de la página

Page 5: CROMO

Fuentes naturales de Cromo

El cromo se encuentra en alimentos como carnes procesadas, vísceras, cereales integrales,

brócoli, cebollas, tomates, frutas, cerveza, vino rojo o tinto y especias entre otros.

Los alimentos con alto contenido de azúcares simples como sucrosa o fructosa, no sólo

tienen un bajo contenido de cromo, sino que también promueven la pérdida de cromo de

nuestro organismo.

El contenido de cromo en los alimentos varía notablemente ya sea por la forma de cultivo

y fabricación como así también por contaminación con cromo durante los análisis de

laboratorio de diferentes alimentos. Por ello, la siguiente tabla, da valores aproximados

del contenido de cromo y debe servir como una guía.

En general, los métodos de procesamiento de los alimentos disminuye el contenido de

cromo. Un ejemplo de esto sucede cuando los granos son triturados para fabricar harinas,

ya que el cromo contenido en el germen y el salvado, es removido. Lo mismo ocurre

cuando se realiza el refinado de azúcares. En cambio los alimentos ácidos, pueden

acumular cromo durante su cocción o preparación, especialmente si son calentados en

recipientes de acero inoxidable (parte del cromo del recipiente pasa al alimento).

El cromo también está disponible en forma de suplementos, como único ingrediente o en

fórmulas combinadas con otros nutrientes. La dosis típica se vende de 50 a 200 mcg

(microgramos).

Se puede adquirir bajo la forma de cloruro de cromo, nicotinato de cromo, citrato de

cromo y picolinato de cromo. Siempre consultar con un profesional antes de optar por los

suplementos de cromo.

En la siguiente tabla se menciona la cantidad de Cromo en microgramos (mcg.) contenida

en una porción de alimento.

Alimento Porción Cromo en µg

(microgramos)

Brócoli 1/2 taza 11

Fiambre de pavo 100 gr. 10.4

Jugo de uvas 250 cc. 7.5

Muffin inglés (de desayuno), integral 1 4

Patatas, puré 1 taza 3

Ajo, desecado 1 cucharada 3

Page 6: CROMO

Bagel, integral 1 2.5

Jugo de naranja 250 cc. 2.2

Pechuga de pavo 100 gr. 2

Albahaca, desecada 1 cucharada 2

Carne de vaca 100 gr. 2

Pan integral 2 rodajas 2

Judías verdes (chauchas-habas) 1/2 taza 1.1

Manzana, con cáscara 1 mediana 1

Banana 1 mediana 1

Fuente: USDA-Office of Dietary Supplements (United States Department of Agriculture)

Volver al inicio de la página

Deficiencia de Cromo

La deficiencia de cromo no es tan habitual. Sin embargo, puede suceder debido a que los

procesos de fabricación remueven gran parte del cromo natural presente en los alimentos.

La falta de cromo puede traer como consecuencia resistencia a la insulina, es decir que

las células de nuestro organismo no responden a la presencia de insulina.

La resistencia a la insulina puede desencadenar:

hiperinsulinemia (elevados niveles de insulina en sangre)

hiperglucemia (elevados niveles de glucosa en sangre)

problemas cardíacos

diabetes

Síndrome X o Síndrome Metabólico: incluye hiperinsulinemia, hipertensión, altos

niveles de triglicéridos, hiperglucemia, bajos niveles de colesterol HDL

(colesterol bueno), problemas cardiovasculares.

El contenido de Cromo puede disminuir bajo ciertas condiciones:

dietas altas en azúcar: aumenta la excreción de cromo por orina y además

representan el 35 % o más de las calorías de una dieta. Esto se daría al aumentar

la secreción de insulina en respuesta a la ingesta de azúcares simples en vez de

carbohidratos complejos.

Page 7: CROMO

infecciones

ejercicio intenso y repentino

embarazo y lactancia

situaciones de stress (trauma físico)

Volver al inicio de la página

Dosis diaria recomendada

En la siguiente tabla se establecen la ingesta adecuada de Cromo según el Departamento

de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y la USDA (United

States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto

para infantes, niños y adultos.

Edad Hombres (mg/día Mujeres (mg/día)

0 a 6 meses 0.2

6 a 12 meses 5.5

1 a 3 años 11

4 a 8 años 15

9 a 13 años 25 21

14 a 18 años 35 24

19 a 30 años 35 25

31 a 50 años 35 25

51 años y más 30 20

Embarazo (menores de 18) 29

Embarazo (mayores de 18) 30

Lactancia (menores de 18) 44

Lactancia (mayores de 18) 45

Interacciones del cromo con nutrientes y medicamentos

Vitamina C y niacina (vitamina B3): favorecen la absorción de cromo.

Carbohidratos simples: reduce la absorción de cromo ( ver anterior)

Page 8: CROMO

Medicamentos: ciertos medicamentos producen interacciones con el cromo si se

toman en forma regular. Por ellos, se debe consultar con un profesional de la salud

antes de tomar cualquier suplemento de cromo.

o Antiácidos, corticoesteroides, bloqueantes H2 (cimetidina, famotidina,

nizatidina), inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol,

rabeprazol, pantoprazol, esomeprazol): todos estos medicamentos alteran

la acidez estomacal, impidiendo la absorción de cromo y favoreciendo así

su excreción urinaria.

o Beta-bloqueantes( atenolol, propanolol), corticoesteroides, insulina, ácido

nicotínico, antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de la

prostaglandina (ibuprofeno, indometacina, naproxeno, piroxican,

aspirina): si estos medicamentos se toman junto a cromo pueden aumentar

sus efectos o pueden aumentar la absorción de cromo.

Volver al inicio de la página

Toxicidad del cromo

No se ha establecido aún la ingesta máxima tolerable para el cromo (IOM-USDA Institute

of Medicine), ya que muy pocos efectos adversos se han relacionado a la alta ingesta de

cromo.

Sin embargo cabe aclarar, que la toxicidad del cromo difiere ampliamente según el estado

de valencia. El cromo trivalente, que se encuentra en los alimentos y suplementos, tiene

muy bajos niveles de toxicidad en caso de una ingesta elevada ya que su absorción es

baja. Dentro de los suplementos, el picolinato de cromo, de acuerdo a diversos estudios,

potencia la acción de la insulina y reduce la hiperglucemia y la hiperlipidemia. Se lo ha

relacionado con alteraciones en el ADN en cultivos de célula pero hasta el momento no

se ha podido comprobar en organismos vivos. En cambio, el cromo hexavalente (no se

encuentra en los alimentos) tiene niveles de toxicidad muy altos. El cromo hexavalente

es un derivado de la fabricación del acero inoxidable, pigmentos, y numerosos productos

industriales que causa irritación local (dermatitis) y aumenta la incidencia de cáncer

(especialmente cáncer de pulmón).

Las personas con alguna enfermedad renal o hepática son más susceptibles a los efectos

adversos de la ingesta excesiva de cromo.

Page 9: CROMO

El Cromo y la pérdida de peso

A veces las publicidades promueven de forma exagerada a los suplementos de cromo

como benefactores en cuanto a la pérdida de peso o grasa y al aumento de masa

muscular (fisicoculturismo).

Diversos estudios han comparado los efectos de 1000 mcg/día de cromo (picolinato de

cromo) con respecto a la masa corporal y no han hallado significantes beneficios. Por el

momento, no existen reportes suficientes para proclamar al cromo como un promotor de

la pérdida de peso y grasa en seres humanos.