CSM_U4_OSCA

  • Upload
    josep

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un mapa de ideas sobre los diferentes problemáticas de mexico

Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de MxicoCarrera de Biotecnologa

CONTEXTO SOCIOECONOMICOUnidad cuatro Mapa de ideas

Presenta: COCULA ANASTACIO OSCARGrupo: BI-BCSM-1402S-B1-003

Mapa de ideas DROGADICION ELEVADA EN MENORES DE EDAD GUADALAJARA JAL EN ESPECIAL EN COL ECHEVERRIA

SECUESTROnarcotraficoEquidad de genero

ASALTOS -ROBOSLibertad de expresin

Crisis de derechos humanosdesigualdad

MARGINACION RURAL DEL CAMPOInseguridad

COMERCIO IMFORMALMIGRACION HAMBREDESNUTRICIONContaminacinEducacinpobrezaDesempleo

ALTA NATALIDAD EN MUJERES MENORES

REZAGO Y POCO NIVEL EDUCATIVOREZAGO Y POCO NIVEL EDUCATIVODESERCION ESTUDIANTIL

DEFORESTACION PERDIDA DE BOSQUES CRECIMIENTO URBANOFUGA DE CEREBROS FALTA DE OPORTUNIDAD PROFESIONAL

POCA TEGNOLOGIA EN ENERGIAS RENOBABLES

CRISIS DEL AGUA Y SU POCO CUIDADO Y TRATAMIENTO

DESIGUALDAD: Mxico es el nmero uno en desigualdad de distribucin de ingresos de acuerdo con la OCDE, habla de la diferencia entre una familia rica y una de clase pobre es del 28.8%, una de las 5 metas del plan nacional de desarrollo 2013-2018 son propiciar condiciones bsicas de bienestar y controlar la desigualdad, entre las que desatacan la equidad de gnero y el derecho a la libre expresin RETOS

DE

MEXICO

INSEGURIDAD: se debe trabajar para la regulacin de las auto defensas que resulto en ms de 11,800 muertes, buscar la solucin a la impunidad ya que un 97% de las muertes violentas quedan sin resolver, que representa la ausencia del estado contra la injusticia, se establece el nuevo sistema de oralidad para agilizar los juicios en el nuevo sistema penal, adems del nuevo sistema de seguridad con policas ms capacitados, ms equipados, y profesionalizados

POBREZA: se habla que ha habido una reduccin de un 24.2 a 20.3% el nmero de personas que viven en pobreza extrema aseguro el presidente del banco mundial, la pobreza moderada tambin ha reducido de un 53.7 a 51.7%, algunos de los factores que han ayudado a las pequeas disminuciones fue el crecimiento de las remesas y el programa emprendido a los pobres extremos como lo es oportunidades y la cruzada nacional contra el hambre, los dems retos que se necesitan afrontar son la inversin de infraestructura adems de estrategias en el sector rural e informal.

CONTAMINACION: despus de Brasil, Mxico ocupa el segundo lugar en deforestacin a nivel mundial muestra que estados como Campeche estn completamente deforestados seguidos por los de tabasco con un 58%, Yucatn 35%, Quertaro 30%, y Veracruz 22%, la desertificacin y erosin de los suelos y sequias en la regin del norte conducirn a un potencial cambio demogrfico hacia el sur, dada que esta zona es ms acta para la agricultura de las prximas dcadas , en materia de caresta hdrica enfrenta una situacin grave, por la diversidad climtica del pas, la irregularidad de las precipitaciones, y las ineficiencias de la infraestructura hidrulica, que hacen que se pierda el 40% del agua potable y el 50% destinada a la irrigacin, en contaminacin del aire de u pas que cuenta entre las ciudades ms grandes de Mxico por ende su generacin de contaminantes es elevada por lo cual busca la implementacin del (pecc) programa especial de cambio climtico, para reducir la generacin de gases de efecto invernadero en un 30% al 2020

EDUCACIN: en Mxico seis de cada diez individuos lo cursan en instituciones que ofrecen oportunidades para ingresar a la universidad , Explic que de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, 17.7 por ciento de los sujetos de entre 16 y 18 aos no estudia ni trabaja y la asistencia a la escuela disminuye a partir de los 15 aos Mientras tanto, en el nivel medio superior, 87 de cada 100 hombres y 91 de cada 100 mujeres dependen de sus familias para solventar sus estudios, adems de que la falta de recursos es la causa principal de la desercin escolar a nivel nacional, asever que la formacin y la actualizacin de los docentes constituyen los ejes principales de una poltica pblica en este rubro.

Entre la formulacin de los programas y la puesta en prctica de sus contenidos existen grandes brechas, relacionadas con el liderazgo de cada institucin, en general, y con el desempeo de los profesores, en particular.

DESEMPLEO: en Mxico existe un estancamiento econmico lo que propicia una falla en el sistema que se necesita para generar empleos, en 2012 la tasa de desocupacin a nivel nacional era de 4.9%, uno de los indicadores que muestran lo frgil de la economa de Mxico es el nivel de salario percibido , en donde habla que un 8.4% de la poblacin activa no reciba salario por las actividades que desarrollaba, por otra parte el 13.2% reciba solo hasta 1 salario mnimo al da, y el grueso de la poblacin anda entre 1 salario y 2 salarios al da equivalente a 21.9%, el otro 15% de la poblacin se marca entre los 3 salarios y los 5 salarios mnimos , y al final estn los que ganan ms de 5 salarios mnimos que equivalen al 8% de la poblacin, esto repercute en las zonas rurales donde la falta de oportunidades es limitada generando un fenmeno muy conocido llamado migracin que es uno de los causantes de fragmentacin de las familias fenmeno muy comn en la sociedad mexicana .

Retos de mi municipio de Guadalajara son en materia de seguridad

INSEGURIDAD: en el estado de Jalisco municipio de Guadalajara varios de los retos que deben afrontar en esta materia se deben desde la seguridad vial, el mantenimiento de la infraestructura pblica y de vialidad, la capacidad de gestin y administracin pblica, esto junto con la especializacin de las policas, estrategias polticas que diseen modelo de seguridad pblica, donde cuyo espritu sea el cuidado del ciudadano, basado en la prevencin, y el trabajo interinstitucional, en relacin de esto se necesita cerca de 3mil elementos ms de seguridad , para paliar la inseguridad, entre las que destacan los robos a negocios, a casa habitacin, las peleas de pandillas , drogadiccin entre otras .

Bibliografas.http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mexico-lider-en-desigualdad.html

http://www.informador.com.mx/1773/libertad-de-expresionhttp://www.miguelcarbonell.com/escritos_divulgacion/Libertad_de_expresion_y_democracia.shtmlhttp://pnd.gob.mx/

http://www.informador.com.mx/http://web.worldbank.org/http://www.atl.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2668:mexico-enfrenta-un-reto-mayusculo-en-deforestacion-y-posible-escasez-agua&catid=151:perspectivas-del-futuro&Itemid=53http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3500757.htmhttp://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico-es/http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico-es/http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico-es/http://insyde.org.mx/wp-content/uploads/2013/08/diagnostico-ciudadano-seguridad-guadalajara.pdfhttp://www.reporteindigo.com/reporte/guadalajara/es-seguridad-el-mayor-retohttp://www.jalisco.gob.mx/