19
CUADERNILLO DE TRABAJO 6° D Nombre: __________________________________________ Este cuadernillo te da la oportunidad de realizar un repaso de lo que has aprendido hasta el momento. Puedes consultar tus libros de texto, fuentes escritas, impresas o electrónicas, o preguntar a tu familia.

CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

CUADERNILLO DE TRABAJO 6° D

Nombre: __________________________________________

Este cuadernillo te da la oportunidad de realizar un repaso de lo que has aprendido hasta el momento. Puedes consultar tus libros de texto, fuentes escritas, impresas o electrónicas,

o preguntar a tu familia.

Page 2: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

ESPAÑOL

I.- Lee con atención el siguiente texto y resuelve las preguntas. Probablemente, las bacterias fueron los primeros seres vivos que habitaron la Tierra, sin embargo, debido a su diminuto tamaño no hemos sabido que existían hasta que se inventó el microscopio. Las bacterias son seres unicelulares, lo que quiere decir que están formados por una única célula. Esta célula está viva y por lo tanto crece, se alimenta y utiliza energía, se reproduce y se relaciona con el medio en el que vive. No todas las bacterias son iguales. Conocemos unas 1 600 especies de bacterias. Hay muchas formas de clasificarlas. Por su forma distinguimos: cocos, bacilos, espirilos y vibrios. ¡Los espirilos tienen una forma divertida! Están enrollados en espiral y pueden recordar a un muelle, a un tirabuzón o a un sacacorchos. Los cocos son redondeados, como pequeñas esferas. A veces se juntan de dos en dos, otras veces

forman cadenas que recuerdan las cuentas de un collar, y en otras ocasiones se unen formando racimos como los de las uvas.

Los vibrios tienen una forma curvada parecida a las comas que utilizamos para escribir o a un búmeran.

Los bacilos son alargados, como si fueran diminutos bastoncillos. ¡Imagina algo parecido a una sopa de fideos pequeños! 1.- Gracias a este aparato óptico pudimos darnos cuenta de la existencia de las bacterias:

A) Telescopio B) Periscopio C) Microscopio D) Estetoscopio

2.- En el texto aparece la frase: “las bacterias son seres unicelulares”, la palabra unicelulares significa: A) Que tienen dos o más células B) Que son seres únicos C) Que las bacterias son seres vivos D) Una sola célula

Page 3: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la información del texto y contesta escribiendo las respuestas.

4.- ¿Cuál es el título más adecuado para el cuadro sinóptico? A) Las bacterias B) Las células vivas. C) Los animales unicelulares. B) D) Los descubrimientos del microscopio. 5.- Lee nuevamente esta parte: “… debido a su diminuto tamaño no hemos sabido que existían…” Un sinónimo de la palabra diminuto es: A) Enorme B) Regular. C) Pequeño. D) Gran. 6.- ¿En cuál de las siguientes opciones el significado de la oración: “No todas las bacterias son iguales” no cambia? A) No todas las bacterias son diferentes. B) No todas las bacterias son contrarias. C) No todas las bacterias son semejantes. D) No todas las bacterias desiguales. 7.- Son ejemplos de formas para organizar la información A) Párrafos y oraciones B) Oraciones y cuadros C) Imágenes y fotografías D) Cuadros sinópticos y tablas 8.- ¿Cuál crees que ha sido la importancia para la humanidad, de haber descubierto la existencia de las bacterias? Argumenta tu respuesta. __________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Page 4: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

II.- Observa y lee con atención los siguientes textos y después contesta lo que se te pide.

1.- ¿Cuál es la traducción al zapoteco de la palabra "madre"? __________________________ 2.- ¿Cuál es la traducción al zapoteco de la palabra "jardín"? __________________________ 3.- ¿Cuál es la traducción al español de la palabra "Guie'"? __________________________ 4.- ¿Cuál es la traducción al español de la palabra "bizé"? _________________________

III.- Escribe los verbos del recuadro de abajo y escribe al final del enunciado una "P“ si es pretérito y un "CP" si es copretérito.

leíamos? brincaron mordía Corté comía

Page 5: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

IV. ELEMENTOS DE LA CARTA . Anota los elementos de la carta que se presenta a continuación.

VI. PRETÉRITO Y COPRETÉRITO. Recuerda que los verbos de la 1a conjugación en copretérito terminan en aba y en al 2a y 3a terminan en ía.

Page 6: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

VI. Lee atentamente., sigue las instrucciones para el resumen y escríbelo a la derecha

Page 7: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

1.¿Cómo se le llama al tipo de correspondencia que se utiliza en los ámbitos profesional, laboral e institucional? A) Carta de opinión. B) Carta formal. C) Carta informal. D) Carta familiar. 2. ¿Qué palabras se utilizan para mencionar las acciones que realizan los personajes? A) Verbos. B) Adjetivos. C) Sustantivos. D) Preposiciones. 3. ¿Cuáles son las lenguas indígenas que tienen un mayor número de hablantes en nuestro país? A) El náhuatl, el maya y el mixteco. B) El inca, el dakota y el apache. C) El comanche, el iroqués y el sioux. D) El caribe, el cheroqui y el seminola. 4. Es la persona que relata los sucesos que se presentan en una obra de teatro. A) Narrador. B) Antagonista. C) Protagonista. D) Lector. 5. ¿Qué indica el uso de los dos puntos que va antes de un diálogo en las obras de teatro? A) El fin de la obra. B) El inicio de la obra. C) El fin del diálogo. D) El inicio del diálogo. 6. ¿Qué elementos debes incluir en un instructivo de juegos infantiles? A) Título, materiales, instrucciones, dibujos y diagrama. B) Título, subtítulo, autor y referencias. C) Canciones, trabalenguas, adivinanzas y refranes. D) Tema, subtemas, gráficas, tablas e ilustraciones. 7. ¿Cuáles son ejemplos de conectores lógicos que pueden utilizarse cuando se escribe un texto científico? A) Alto, grande, bajo, chico. B) Con diferencia en, asimismo, por lo tanto. C) Ante, bajo, cabe, con, hasta, hacia, entre. D) El, la, los, las, un, una, unos, unas. 8. ¿De qué manera se ordenan y presentan los hechos en los relatos históricos? A) Cronológico, lógico y de importancia. B) Inicio, desarrollo y cierre. C) Importancia, valoración y actualidad. D) Prioridades, jerarquías y de características. 9. ¿Qué características debe tener una noticia? A) Fantasiosa, atractiva e imaginativa. B) Publicitaria y entretenida. C) Objetiva, veraz y oportuna. D) Corta, sencilla y rápida.

VII. Lee y selecciona la respuesta correcta.

Page 8: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

VIII. Lee el reportaje de las páginas 46 y 47 "Tepotzotlán, pueblo con encanto" y contesta las preguntas: 1.- ¿Cuál es el tema del reportaje? ________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué edificios se consideran los tesoros coloniales más valiosos? ________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cómo se organiza el contenido del reportaje? ________________________________________________________________________________ 4.- ¿Cómo se distribuye el texto en un reportaje? ________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué elementos gráficos utiliza el reportaje y para qué se utilizan? ________________________________________________________________________________

EL REPORTAJE

IX. ADAPTO UN CUENTO. Lee el cuento en voz alta y escribe los signos de

interrogación y exclamación donde corresponda. Después, vuelve a leerlo poniendo atención a la puntuación.

Page 9: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

DERIVACIÓN LÉXICA. XI. Escribe lo que se indica en cada recuadro. Observa los ejemplos.

X. Haz un ejercicio para iniciar la adaptación del cuento anterior a obra de teatro, Describe los personajes y el escenario

Recorta los siguientes recuadros que te ayudarán a contestar el ejercicio de la siguiente página

Page 10: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

DISCUSIÓN Y DEBATE.

Page 11: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

MATEMÁTICAS

Page 12: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X
Page 13: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X
Page 14: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X
Page 15: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X
Page 16: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

1. Alicia compró 6 kilogramos de arroz a $ 8.75 el Kg., 2 litros de aceite a $ 9.35 el litro y 2 kilogramos de jitomate a $ 6.80 el Kg. ¿Cuánto pagó en total?

2. En una cooperativa escolar, se reunieron $ 5 628.00 por concepto de ventas en esta semana. Si de esa cantidad se compraron $ 2 799.00 de dulces y lo demás se depositó en el banco ¿Qué cantidad se depositó en el banco? 3. Tenía $ 8 264.00 y compré un televisor. Si después de haberlo pagado me sobraron $ 5 936.00 ¿Cuánto me costó el televisor? 4. Jerónimo compró 38 bolsas de dulces para vender. Si cada bolsa le costó $ 14.50 ¿Cuánto pagó en total por las bolsas? 5. Bárbara tiene que empacar 935 bolígrafos en bolsas que contengan 28 de ellos cada una ¿Cuántas bolsas podrá llenar? ¿Cuántos bolígrafos sobran?

Page 17: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

6. Lucero compró algunas canicas que venían en bolsas de 18 canicas cada una. Si reunió en total 432 canicas ¿Cuántas bolsas compró? 7. Luciano tiene $ 2 873.00 y quiere comprar una recámara que cuesta $ 5 287.00 ¿Qué cantidad le falta? 8. Cuando salió de vacaciones, el odómetro del automóvil de Layda marcaba 65 275 kilómetros. Si cuando terminaron sus vacaciones, el odómetro marcaba 69 398 kilómetros ¿Cuántos kilómetros recorrió el automóvil en este período? 9. En la taquilla A del Estadio Azteca, se recibieron para su venta, los boletos para la final del torneo de fútbol, del folio 58 321 al folio 72 896. Si se vendieron todos los boletos ¿Cuántos se vendieron? 10. El Sr. Fermín tiene en su cuenta de cheques $ 78 234.00 y expide un cheque por $ 24 378.00 ¿Cuánto dinero le queda en su cuenta de cheques? 11. En una tienda se venden 32 cajas de refrescos con 24 de ellos en cada una. Si cada refresco se vendió en $ 4.60 ¿Cuánto dinero ingresó por esa venta? 12. La fundación “Mundo Feliz” repartió por partes iguales, un premio por $ 254 352.00 entre 48 alumnos distinguidos ¿Cuánto dinero le correspondió a cada niño? 13. Un comedor tiene un precio de $ 78 329.00 y se obtiene con un descuento del 22% ¿Cuánto se pagará por él? 14. Eneida se retrasó en hacer un pago de $ 35 240.00 y tuvo que pagar un recargo del 12% ¿Cuánto pagó en total? 15. La compra de una sala genera 15% de IVA. Si dicha sala cuesta $ 62 421.00 ¿Cuánto se pagará de IVA? 16. La compra de un automóvil genera el 15% de IVA. Si el automóvil tiene un precio de $ 79 543.00 ¿Cuánto se pagará por el automóvil más el IVA? 17. En un grupo de 44 alumnos, el 25% son mujeres ¿Cuánto varones hay en el grupo?

Page 18: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

18. En un grupo escolar de 36 alumnos, 12 reprobaron un examen de matemáticas ¿Qué porcentaje de alumnos aprobados hubo? 19. De acuerdo a una encuesta, 3 de cada 5 consumidores prefieren el jabón marca “x”. Si la población de consumidores se estima en 35 110 ¿Cuántos de ellos se espera que compren el jabón marca “x”? 20. Por la venta de una casa, cada vendedor gana una comisión del 8%. Si el Sr. Julián vendió una casa de $ 489 270.00 ¿Cuánto ganó de comisión? 21. Para alimentar correctamente a 2 ovejas hay que darles 3.84 kilogramos de alimento por día ¿Cuánto kilogramos de alimento se requieren para alimentar a 398 ovejas? 22. De una hipoteca de $ 345 231.00 se ha pagado una cantidad determinada. Si la deuda actual es de $ 128 418.00 ¿Cuánto se ha pagado ya? 23. Una empresa compró 3 automóviles nuevos: uno de $ 124 380.00, otro de $ 96 526.00 y otro más de $ 168 259.00 ¿Cuánto se pagó por los 3 automóviles? 24. La Sra. Angelina expidió 3 cheques la semana pasada: uno por $ 57 398.00, otro por $ 39 275.00 y otro por una cantidad determinada. Si la suma de los 3 cheques que expidió fue de $ 164 296.00 ¿Cuál fue el importe del tercer cheque? 25. La Sra. Magdalena compró un automóvil de $ 358 000.00 dejando a cuenta $ 179 000.00 y comprometiéndose a pagar el resto en 60 días ¿Por qué cantidad será el segundo pagó? 26. La Ciudad Renacimiento tiene una población de 2 435 280 habitantes, de los cuales el 38% son niños ¿Cuántos niños hay en esa ciudad? 27. Si un automóvil rinde 8 kilómetros por litro de gasolina ¿Cuántos litros de gasolina se gastaron aproximadamente en un viaje de 583 kilómetros? 28. La Revista “El Sembrador” tiene un tiraje de 382 000 ejemplares y se vende a $ 12.00 el ejemplar. Si del último número se vendieron 5/8 partes ¿Cuánto dinero ingresó por su venta?

Page 19: CUADERNILLO 6° D DE TRABAJOescuelaprimariaguadalupevictoriatm.mex.tl/uploads/... · 3- Ahora observa el cuadro sinóptico incompleto, que se está elaborando con base en la ... X

29. Una empresa produce 584 380 peines y para su venta los empaquetan en cajas de 25 peines cada una ¿Cuántas cajas se llenarán con la producción mencionada? ¿Cuántos peines sobran? 30. Se requieren transportar 874 personas al mismo tiempo, en autobuses que tienen capacidad para 38 pasajeros cada uno ¿Cuántos autobuses serán necesarios para este servicio? 31. Elena compró medio Kg. de dulces en $ 57.80 ¿Cuánto cuesta el kg? 32. Un ciento de hojas de papel cuesta $ 4.40 ¿Cuánto cuestan 25 hojas? 33. Por $ 2.30 le dieron a Claudia 50 gramos de dulces ¿Cuánto vale el kg? 34. Josefina recorrió en su automóvil 120 km en 3 horas ¿Cuál fue su velocidad promedio? 35. Felipe compró 2 docenas de canicas en $ 15.60 ¿Cuánto se pagaría por 13 docenas de esas canicas? 36. Raquel compró veinte pliegos de cartulina en $ 60.35 ¿Cuánto le habrían costado 100 pliegos? 37. Alejandra sabe que 5 metros de tela cuestan $ 180.45 ¿Cuánto le costarán 20 metros? 38. A una velocidad de 40 km/h un automóvil tarda 3 hrs. en realizar cierto recorrido ¿Cuánto tardará en hacer ese mismo recorrido a una velocidad de 80 km/h?