Cuadro de autores de la educacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Cuadro de autores de la educacion

    1/2

    Cuadro comparativo de las posturas sobre le sentido y la finalidad de la educación

    Nombre de la

    postura

    Síntesis de la

    postura en

    cuestión

    Reconstrucció

    n resumida de

    los argumentos

    presentados a

    favor de lapostura

    Reconstrucció

    n resumida de

    los argumentos

    en contra que

    se puedanofrecer sobre la

    postura en

    cuestión

    Enumeración

    de tres

    beneficios

    concretos que

    el estudianteencuentre

    sobre la

    postura en

    cuestión en la

    práctica

    docente

    Enumeración

    de tres

    elementos

    adversos que

    el estudianteencuentre

    sobre la

    postura en

    cuestión en la

    práctica

    docente

    Problemas

    actuales

    dentro del

    sistema

    educativo o dela sociedad

    que se podrían

    resolver de

    aceptar dichas

    posturas

    Posibles

    consecuencias

    negativas para

    el sistema

    educativonacional o para

    la sociedad

    que tendría la

    aplicación de

    dichas

    posturas

    Educación

    para el

    mantenimiento

    de las

    estructurasconservadora!

    (Marx)

     Adoctrinamiento

    del proletariado

    en la ideología

    dominante. Nocreía en la

    escuela gratuita

    ni obligatoria.

    La educación

    era vista como

    algo valioso y

    preciado

    Las personas

    sin recursos no

    tenían

    oportunidad de

    superarse yestaban

    obligadas a

    continuar el

    negocio familiar 

    Una escuela

    basada en la

    ciencia y la

    filosofía

    sindicalismoideología

    utópica

    No respeta los

    derec!os

    !umanos no

    solo interpreta

    los problemasde la sociedad

    el pensamiento

    y la naturale"a

    sino y

    principalmente

    la transforma.

    las armas y la

    religión

    #e le daría m$s

    importancia a la

    educación Mas

    atención de los

    padres(inversionista)

    Mayor 

    deserción

     Analfabetismo

    Educación

    para el cambio

    social o latransformación

    personal

    progresiva!

    (%reire)

    &eflexión '

    acción del!ombre sobre el

    mundo para

    transformarlo.

    onocer para

    poder 

    reflexionar y

    poder cambiar.

    Una educación

    basada en la

    reflexión paracambiar al

    individuo

    l alumno puede

    no estar 

    disponible adesarrollar una

    conciencia

    reflexiva.

    *ermite el

    desarrollo

    integral delalumno.

    %omenta el libre

    pensamiento.

    +iversidad de

    pensamientos.

    st$ orientada

    al

    adoctrinamiento.

    reaba una

    conciencia

    política

    manipuladora.

    ,ue el alumno

    no sea

    conductista.

    La sociedad

    estaría

    orientada aseguir una

    determinada

    corriente

    política.

    Equipo: Alexia Villa, Daneli Arreguín, Mariana Loza, Erick Fuentes.

  • 8/16/2019 Cuadro de autores de la educacion

    2/2

    Cuadro comparativo de las posturas sobre le sentido y la finalidad de la educación

    Educación

    para la

    transmisión de

    conocimientos

    (*latón)

    *roceso de

    transmisión de

    costumbres

    t-cnicasnormas e ideas.

    ducación

    sistemati"ada.

    Los padres no

    se involucran en

    la ensean"a.

    ducación

    igualitaria para

    ambos sexos.

    ducación

    como procesopara tomar 

    conciencia de

    otra realidad.

    /ndividuos

    pensadores.

    0rata de

    moldear a la

    sociedad a su

    concepto de

    ideal

    La falta de

    ra"onamiento

    crítico falta de

    autonomía

    %alta de una

    estructura de

    seguimiento

    Educación

    como cultivo y

    la

    investigación

    de las

    habilidadesque condu"can

    al desarrollo

    de la

    autonomía

    (Mc Laren)

    ducación

    basada en

    competencias y

    ambientes de

    aprendi"a1e y elalumno como el

    centro del

    aprendi"a1e.

    reador de la

    pedagogía

    crítica.

    +ebemos crear 

    condiciones

    adecuadas para

    2ue el alumno

    aprenda y sea

    competentebasados en las

    capacidades del

    alumno.

    ontextos

    inadecuados

    para la creación

    de ambientes de

    ap1e. Alumnos

    indispuestos adesarrollar un

    pensamiento

    crítico.

    +esarrollarse

    en un ambiente

    adecuado para

    su aprendi"a1e.

    +esarrolla un

    pensamientocrítico.

    Las clases

    est$n basadas

    en las

    necesidades del

    alumno.

    ontextos

    desfavorables

    para la creación

    de un buen

    ambiente de

    ap1e. Así comoalumnos

    conductistas y

    programas

    desfasados.

    &esolución de

    conflictos en el

    traba1o en

    e2uipo.

    %ormar alumnos

    egoístas.

    %alta de

    ra"onamiento

    autónomo.

    Equipo: Alexia Villa, Daneli Arreguín, Mariana Loza, Erick Fuentes.