14
Página 1 de 14 Evaluación técnica licitación pública No 199 de 2006 ITEM 6 VOLQUETAS DE UN EJE. DESCRIPCION CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES Y REFERENCIAS OFERENTES CLASE DE EQUIPO VOLQUETA DE UN EJE NAVITRANS IDENTIFICACI ON Adicional a la identificación original de fabrica de cada uno de los componentes del equipo, debe traer una placa de identificación de difícil remoción y en alto o bajo relieve, donde se relacionen los siguientes datos: Marca del equipo. Datos del motor. Datos del chasis. Serie y capacidad del equipo. Año de fabricación País de procedencia. peso de operación El equipo debe ser nuevo original de fábrica, de última tecnología y de último año de fabricación mínimo 2005 VOLQUETA MARCA INTERNATIONAL, MOTOR INTRNATIONAL DT466 ORIGEN MEXICANO. El oferente debe anexar con su propuesta la homologación del vehículo ofertado ante el Ministerio de transporte y transito terrestre automotor En el caso de que no disponga de la homologación del equipo ofrecido al momento de la entrega de la propuesta, se aceptara la entrega del mencionado documento al momento de la adjudicación del proceso, caso en el cual el oferente deberá manifestarlo en su propuesta MOTOR: MOTOR INTRNATIONAL DT466 TIPO DE COMBUSTIBLE Diesel PÁGINA 262- 268 SISTEMA DE ALIMENTACION Turbo alimentado de inyección directa, mecánica ó electrónica PÁGINA 262- 268 CILINDROS De mínimo 6 cilindros, cilindrada entre 7300 a 7800 cc PÁGINA 262- 268 REVOLUCIONES DEL MOTOR Entre 1.750 a 2.600 R.P.M. PÁGINA 262- 268 POTENCIA NETA Mínimo 190 HP. Máximo 250 HP (especificando el número de revoluciones necesarias para PÁGINA 262- 268 de 181 HP a 2200

cuadro_comparativo_item_6_volquetas_de_un_eje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuadro_comparativo_item_6_volquetas_de_un_eje

Página 1 de 8 Evaluación técnica licitación pública No 199 de 2006

ITEM 6 VOLQUETAS DE UN EJE.

DESCRIPCION CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES Y REFERENCIAS

OFERENTES

CLASE DE EQUIPO VOLQUETA DE UN EJE NAVITRANS

IDENTIFICACION

Adicional a la identificación original de fabrica de cada uno de los componentes del equipo, debe traer una placa de identificación de difícil remoción y en alto o bajo relieve, donde se relacionen los siguientes datos:Marca del equipo.Datos del motor.Datos del chasis. Serie y capacidad del equipo. Año de fabricación País de procedencia.peso de operación

El equipo debe ser nuevo original de fábrica, de última tecnología y de último año de fabricación mínimo 2005

VOLQUETA MARCA INTERNATIONAL, MOTOR INTRNATIONAL DT466 ORIGEN MEXICANO.

El oferente debe anexar con su propuesta la homologación del vehículo ofertado ante el Ministerio de transporte y transito terrestre automotor

En el caso de que no disponga de la homologación del equipo ofrecido al momento de la entrega de la propuesta, se aceptara la entrega del mencionado documento al momento de la adjudicación del proceso, caso en el cual el oferente deberá manifestarlo en su propuesta

MOTOR: MOTOR INTRNATIONAL DT466

TIPO DE COMBUSTIBLE Diesel PÁGINA 262- 268

SISTEMA DE ALIMENTACION Turbo alimentado de inyección directa, mecánica ó electrónica PÁGINA 262- 268

CILINDROS De mínimo 6 cilindros, cilindrada entre 7300 a 7800 cc PÁGINA 262- 268

REVOLUCIONES DEL MOTOR Entre 1.750 a 2.600 R.P.M. PÁGINA 262- 268

POTENCIA NETA

Mínimo 190 HP. Máximo 250 HP (especificando el número de revoluciones necesarias para alcanzar la potencia neta), obtiene mas puntaje el que mayor potencia Neta tenga. Se debe especificar el la potencia NETA según la DIN o SAE, si el oferente suministra el valor de la potencia gross según la SAE se tomara 20% debajo de este valor.)

PÁGINA 262- 268 de 181 HP a 2200 rpm

TORQUE NETO

Torque neto representativo del motor = valor del torque neto a 1450 rpm, para tal fin el oferente debe entregar la curva característica del motor que muestre velocidad angular contra torque neto, obtiene mas puntaje (100 puntos) el que mayor torque posea a los 1.500 rpm. Se debe entregar la curva de torque NETO según la DIN o SAE, si el oferente suministra el valor del torque gross según la SAE se tomara 12% debajo del valor que aparezca en la curva.

PÁGINA 262- 268 de 460 lb ft

DE 0 A 100 PUNTOS 100 PUNTOS

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Mediante radiador presurizado para trabajo pesado PÁGINA 262 - 275

FILTRO DE COMBUSTIBLE

Filtro de combustible, ubicado entre el prefiltro separador de agua y la bomba de inyección PÁGINA 262- 275

Page 2: cuadro_comparativo_item_6_volquetas_de_un_eje

Página 2 de 8 Evaluación técnica licitación pública No 199 de 2006

DESCRIPCION CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES Y REFERENCIAS

OFERENTES

SEPARADOR DE AGUA Un Filtro Separador de agua de combustible, con grifo de purga. PÁGINA 262- 275

FILTRO DE ACEITE Filtro de aceite PÁGINA 262- 275

FILTRO DE AIRE Filtro de aire tipo seco para trabajo pesado PÁGINA 262- 275

CONTROL DE EMISIÓN DE GASES

Debe cumplir con las normas colombianas para el control de la emisión de gases. (anexar certificación del cumplimiento de la norma) PÁGINA 262- 275

FRENO DE MOTOR Freno de motor. Accionado desde la cabina. PÁGINA 262- 275

CAJA DE VELOCIDADES Manual de 5 velocidades adelante y reversa. PÁGINA 262- 275

EMBRAGUE Sistema de accionamiento mecánico, de plato, cerámico mínimo 600 lb ft. PÁGINA 262- 275

SUSPENCION

Trasera: De mínimo 23.000 libras eje tandem hojas múltiples para trabajo Pesado se calificará proporcional por regla de tres simple así DE 0 A 100 PUNTOS

PÁGINA 262- 275 de 23.500 lb DANA SPICER.

100 PUNTOSEJES Trasero: Eje con capacidad de mínimo 23.000 libras. PÁGINA 262- 275 de 23.500

lb

SISTEMA DE ESCAPE

Exhosto y tubo vertical con curva final para la protección de las aguas lluvias con brazo estabilizador transversal, montado en el chasis al lado derecho ó izquierdo y acabado cromado brillante resistente a las altas temperaturas, la salida de gases al medio ambiente debe cumplir las disposiciones establecidas por el Ministerio del Transporte para vehículos diesel.

PÁGINA 262- 275

SISTEMA ELECTRICO De 12 ó 24 voltios con negativo conectado a tierra PÁGINA 262- 275

Alternador acorde con las características del sistema eléctrico del equipo

PÁGINA 262- 275

Con Baterías de voltaje acorde con las características del sistema eléctrico del equipo, libres de mantenimiento, montadas en caja de acero con capa de aislamiento interior, con cubierta en fibra de vidrioCon pito eléctrico y dos cornetas de aireMotor de arranque.Limpiaparabrisas y lava parabrisas eléctrico de mínimo dos velocidades mas intermitenteConsola para radio con radio AM-FM.Luces principales delanteras halógenas Luces de parqueo y direccionales integradas, delanteras y traseras, con Switch auto cancelable y luz de reversaLuz interior de cabina Todas las luces deben ser las reglamentadas por el ministerio de Transportes

CHASIS

Viga en acero con una resistencia de mínimo 120.000 psi, con viga de refuerzo, canales en “C”, con defensa en acero, recubierto con pintura de alta resistencia, dos ganchos delanteros y dos ganchos traseros para tiro, puentes de cierre delantero y trasero y puentes intermedios, el oferente debe especificar los siguientes aspectos:

RBM El oferente debe presentar los siguientes datos: la altura y el ancho del chasis, el espesor del chasis con el refuerzo, Largo total del vehículo, Largo carrozable; se recuerda que el chasis es de biga perfil en C

Page 3: cuadro_comparativo_item_6_volquetas_de_un_eje

Página 3 de 8 Evaluación técnica licitación pública No 199 de 2006

DESCRIPCION CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES Y REFERENCIAS

OFERENTES

MOMENTO DE RESISTENCIA A LA FLEXIÓN (Resisting.Bending.Moment. mínimo de 2´520.000 in lb): El oferente debe especificar la resistencia a la tracción del material (PSI); lo que se refiere a las RBM (libras por pulgada) y al módulo de sección (pulgadas cúbicas) del chasis ofrecido se calcularán por medio de la siguiente expresión. RBM (lb in) = σ*2I / h donde:σ = resistencia mecánica del chasis (lb / in2) I = Momento de inercia =

Se le dará el mayor puntaje (100 puntos) a la propuesta que posea el chasis con mayor momento de resistencia la flexión, las demás se calificarán de forma proporcional por regla de tres simple.

PÁGINA 262- 275. Canal en C , resistencia a la tensión 120.000psi dimensiones 263.5 mm x 94.1 mm x 11.1 mm, momento flector máximo 2´256.000 lb in.

100 PUNTOS

ACCESORIOS DEL CHASIS

Una caja metálica fabricada en Cold rolled recubierta con anticorrosivo, para

guardar las herramientas con porta candado y candado para seguridad.

Un tanque en acero inoxidable con capacidad para mínimo 10 litros de agua,

con grifo de suministro y boca de llenado.

Guarda polvos en caucho. para las ruedas traseras

Tacos en madera con soportes y cadenas de sujeción.

Toma de aire con acople rápido

PÁGINA 262- 275

RELACION DIFERENCIAL

De mínimo 4.56/6.20 : 1 PERMITIENDO UNA VARIACIÓN MENOS AL 5%El oferente debe anexar la certificación del fabricante donde se especifique la relación del equipo ofrecido. PÁGINA 262- 275

TANQUE DE COMBUSTIBLE

Mínimo dos tanques de forma rectangular o circular en acero o aluminio con capacidad de mínimo 50 galones cada uno, con válvula de drenaje. PÁGINA 262- 275

LLANTAS

7 llantas con rines de dimensiones de 22.5 in X 8.25in 16 lonas y llantas de

dimensiones 11R22.5 16 lonas.

DELANTERAS: Direccionales de 16 lonas.

TRASERAS: De tracción de 16 lonas, incluyendo la llanta de repuesto.

Montadas sobre rines tipo artillero ó de disco fabricados en acero.

Debe incluirse el soporte para ubicar la llanta de repuesto, en la parte baja

del vehículo.

PÁGINA 262- 275

Page 4: cuadro_comparativo_item_6_volquetas_de_un_eje

Página 4 de 8 Evaluación técnica licitación pública No 199 de 2006

DESCRIPCION CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES Y REFERENCIAS

OFERENTES

CABINA

Debe ser de tipo convencional, aerodinámica y ergonómica, fija ó abatible fabricada en lámina de acero o fibra de vidrio con acabados de alta calidad, amortiguada.Debe incluir como mínimo los siguientes accesorios e instrumentos:Aire acondicionado, con control de ajuste de temperatura.Consola plástica moldeada, con compartimientos para radio, con radio AM-FM con parlantes, con encendedor de cigarrillos, cenicero y portavasos, tapásoles, con panel de instrumentos, bolsillos y descansa brazos en las puertas, tapetes de piso en caucho, gancho porta ropa, asiento del conductor independiente con suspensión de aire, con cinturones de seguridad retráctiles, Dos espejos retrovisores exteriores de forma rectangular, espejo derecho “vista abajo” ubicado en la puerta del pasajero, de 16” X 7”, , espejos convexos; luz interna de cabina y luces marcadoras, seguros de las puertas, palancas, pedales, manijas, chapas para las puertas con dos juegos de llaves.

PÁGINA 262

PARTE DELANTERA (Cabinas Fijas)

Capot abatible construido en fibra, con rejilla contra insectos instalada detrás de la persiana, con persiana, con guardabarros laterales en el capot.

PÁGINA 262- 275

TABLERO DE CONTROL Indicador de nivel de combustible.

PÁGINA 262- 275

Velocímetro, con indicador de kilómetros recorridos y kilometraje de cruceroIndicador de la presión de aire del sistema de frenosSistemas indicadores de advertencia visibles o audibles de alertas por:

Bajo nivel de combustible.Baja presión de aceite.Alta temperatura del refrigerante.Baja presión de aire sistema de frenos

Indicador de restricción del filtro de aireIndicador de temperatura del aceite del eje traseroIndicador de temperatura del aceite de la caja de velocidadesTacómetro indicador de revoluciones del motor.Controles de calefacción y ventilación.Mando automático del sistema de aire acondicionado, con ajuste manual de temperatura.Limpiaparabrisas con Switch, de mínimo dos velocidades mas intermitenteIndicador de presión de aceite motorIndicador de carga de la bateríaInterruptor freno de estacionamientoIndicador luces direccionalesInterruptor de luces principales

DIRECCION Hidráulica caja Sheppard ó similar, con tanque de reserva de aceite.

PÁGINA 262- 275 Sheppard M-100

Con columna de dirección estacionaria o ajustable

Cabrilla de dirección de mínimo 18” de diámetro, con mínimo dos radios, abatible.

FRENOS 100 % aire con sistema de doble circuito para volqueta

PÁGINA 262- 275

Freno delantero : tipo leva tambor con cámaras Freno trasero: tipo leva tambor con cámaras Freno de estacionamiento en ejes traseros, con válvula de accionamiento manual desde la cabinaCompresor de aire de capacidad acorde con las necesidades del sistema. Válvula para drenado manual del sistema.

Freno de motor con Switch manual

PESO BRUTO CHASIS EN SECO Máximo de 6.500 kilos. PÁGINA 262- 275 5.121

kilos.

Page 5: cuadro_comparativo_item_6_volquetas_de_un_eje

Página 5 de 8 Evaluación técnica licitación pública No 199 de 2006

DESCRIPCION CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES Y REFERENCIAS

OFERENTES

CAPACIDAD UTIL DE CARGA

Incluida la carrocería Máximo de 12.000 kilos y Mínimo de 10.000 kilos. el equipo que mas carga útil reporte se calificará con 100 puntos las demás se calificaran por regla de tres simple

PÁGINA 262- 275 10.598 kilos.

100 PUNTOS

EQUIPO DE VOLTEO

Capacidad del volco Capacidad del volco de 5.5 a 6.5 m3 en volumen a ras sin la altura de la tabla superior de protección, para un material con una densidad de 1,6 toneladas por metro cúbico y mínimo una capacidad en peso de 10.000 kilos, de acuerdo a la densidad del material a transportar. EN EL CASO DE QUE EL VOLCO SEA DE ORIGEN NACIONAL SE DEBE OFRECER GARANTÍA ESPECIAL EXTENDIDA MINIMA DE 2 AÑOS PARA EL VOLCO, QUE CUBRAN AVERÍAS EN LOS APOYOS DE LOS GATOS HIDRÁULICOS YA SEA EN EL APOYO DEL CHASIS Y DEL VOLCO, DESAJUSTES Y AVERÍAS EN LOS PIBOTES DEL GATO Y DEL VOLCO.

Protector de cabina con lámina de alta resistencia, debe especificar en su propuesta el acero en que se fabrica el volco y la estructura de protección en que va a construir.

Piso roquero frente y costados en secciones redondeadas y refuerzos estructurales en lámina de acero de alta resistencia, con refuerzo estructural para el soporte del gato en el chasis y en el volco, se debe tener refuerzos adicionales en los apoyos del volco en el chasis.

Laterales en lámina de acero de alta resistencia, con refuerzo estructural y protecciones superiores en madera de alta resistencia.

Compuerta trasera convencional, de accionamiento hidráulico, desde la cabina.

Pintura la totalidad del volco deberá ser recubierto con pintura de alta resistencia a la corrosión (primer atoxico a base de cinc) o similar y a resistente los golpes. Carpa en plastilona de alta resistencia con ojales y amarres para cubrir el volco.

PÁGINA 262- 275 Volco marca IMHASA de fabricación Mexicana referencia IMH – CV – 07 de 7 m3 , construcción en laterales y piso en lámina de resistencia a la tensión de 36.000 psi y soldadura continua, 3.8 m de long. 2,438 m de ancho y 1.353 m de alto equipado con protector de cabina, consola de mando operada por aire, neumática, toma de fuerza, bomba hidráulica, gato hidráulico y gato telescópico comercial Intertech

GATO HIDRAULICO

Tipo telescópico vertical asistido por bomba hidráulica con su respectivo toma fuerza y capacidad para levantar el volco cargado a su máxima capacidad, en un ángulo máximo de 48 Grados; operado desde la cabina. Se debe reforzar el chasis en la zona donde se apoyan los pibotes del gato hidráulico y se debe reforzar el volco en los soportes del gato, con láminas de acero de igual resistencia que el chasis, para tal efecto en el caso de que se apliquen soldaduras se deben tener los cuidados térmicos pertinentes para no afectar la resistencia del conjunto. La potencia hidráulica del sistema del gato debe ser tal que proporciona la fuerza necesaria para levantar los de manera amplia mínimo 12.000 kg.

PÁGINA 262- 275

PRUEBAS DE CAMPO

Durante la etapa de evaluación de las propuestas, el oferente debe disponer de un equipo similar en características técnicas al ofertado y mínimo de modelo 2004, para que en un sitio determinado por las partes se le hagan las pruebas que garanticen el cumplimiento de las capacidades técnicas ofrecidas. Se verificará la capacidad de carga útil, de volteo, se verificara la desviación del volco respecto al eje central de la volqueta durante el volteo a carga completa y se realizaran pruebas de versatilidad de manipulación del equipo en terrenos irregulares, el sitio para realizar las pruebas debe disponer de tierra, grava o similar para probar los equipos y el oferente debe contratar una maquina para cargar la volqueta.Los costos de desplazamiento, insumos y todo lo relacionado con las pruebas serán a cargo del oferente.

No se ejecuta por conocer el equipo

MANUALESEntregados con el equipo. Dos copias de: operación, de partes y taller en idioma español, o los originales de fábrica más una traducción completa al idioma español, adicionalmente con la propuesta se debe entregar una ficha técnica completa y un manual de rendimiento del equipo para que sea archivada en el banco de información de la Dirección de Ingenieros. ESTE PUNTO ES SUBSANABLE, PERO DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO.

PÁGINA 262- 275

Page 6: cuadro_comparativo_item_6_volquetas_de_un_eje

Página 6 de 8 Evaluación técnica licitación pública No 199 de 2006

DESCRIPCION CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES Y REFERENCIAS

OFERENTES

FICHAS TECNICAS

El oferente deberá entregar con su propuestas la ficha técnica del fabricante, en original debidamente laminada, obligatoriamente deberá anexar la traducción de la ficha técnica al idioma español en caso de venir en idioma diferente.No se aceptaran certificaciones donde se garanticen especificaciones técnicas diferentes a las contenidas en las fichas técnicas originales de fábrica. No se aceptaran copias de las fichas originales en el cuadernillo original de la propuesta. la no presentación de la ficha técnica con los datos de fabricación del equipo ofrecido será causal de rechazo de la propuesta

PÁGINA 262- 275

MANUAL DE RENDIMIENTO DEL EQUIPO OFERTADO

Adicionalmente, acompañando la propuesta, cada firma debe entregar un manual de rendimiento (performance handbook, puede ser en el idioma original de fabrica) de los equipos que fabrica la firma a la cual representa, puede ser impreso o en formato magnético en extensión .doc o .pdf. El oferente debe entregar con su oferta una lista de precios de los elementos (filtros, grasas, aceites, llantas, refrigerante, demás elementos de cambio continuo) de alta circulación para los equipos que ofrece, y que permitan calcular los costos de operación y mantenimiento básico del mismo por medio del manual de rendimiento suministrado, también debe indicar el consumo hora aproximado de combustible a máxima carga y sin carga.

PÁGINA 262- 275

HERRAMIENTAS Un engrasador de mano de 1 libra

PÁGINA 267

Un alicate de 10" aisladoUn hombresolo de 10"Una llave de expansión de 18"Dos destornilladores de pala de 2" X1/4 y de 12" X 5/16Dos destornilladores de estrella de 2" X1/4 y de 1" X 5/16Un juego de llaves mixtas en dimensiones acordes con la tornillería del equipo y debe estar compuesta por mínimo 16 piezasUna lámpara con extensión de 10 M. Conexión rápida a la bateríaUn candado con llaves para la caja de herramientas del chasisUn extinguidor de 20 libras con soporte en la cabinaCables de iniciarEquipo de seguridad para carretera. Una copa con palanca para pernos de las ruedasGato hidráulico de 50 toneladas.Calibrador de presión de aireManguera de alta presión para aire de 12 metros con acoples rápidos y válvula para inflado de llantas

Page 7: cuadro_comparativo_item_6_volquetas_de_un_eje

Página 7 de 8 Evaluación técnica licitación pública No 199 de 2006

DESCRIPCION CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES Y REFERENCIAS

OFERENTES

TIEMPO DE GARANTÍA DEL EQUIPO

El equipo debe tener como mínimo una garantía de 1.000 horas de operación sin definir otro tipo de limites de garantía, contado a partir de la suscripción del acta de recibo a satisfacción de los equipos por parte de los almacenistas de las Unidades, debe cubrir todos sus componentes físicos y accesorios, incluyendo el mantenimiento técnico durante el tiempo de garantía ofrecido, de todos los componentes con periodicidad de acuerdo a lo establecido en los manuales del fabricante. La propuesta que ofrezca el mayor tiempo de garantía, sobre la calidad y correcto funcionamiento con cubrimiento de todos los conjuntos y partes se considerará como la mejor, asignándole el máximo puntaje (100 Puntos), las demás se calificarán en forma proporcional mediante regla de tres simple. El contratista debe responder directamente por la garantía de los equipo, de los motores, de los sistemas hidráulicos, sistemas eléctricos y en general de todos los componentes y accesorios sin importar la marca que suministre o la procedencia de los mismos. En el caso que los equipos requieran reparaciones en la casa matriz o fabricante o en un taller especializado, el contratista deberá asumir todos los costos que esto conlleva y este deberá recoger el equipo donde este ubicado, trasladarlo a los talleres o laboratorios para realizar las reparaciones pertinentes y luego devolverlo a la misma unidad o a donde el Ejército Nacional le indique. El contratista se compromete a recoger el equipo en el lugar en que se encuentre para realizar las reparación o reposiciones por garantía en un término no mayor a 15 días hábiles después de la fecha de reportado el daño o solicitada la garantía. El incumplimiento de lo anterior habilitará a la Dirección a hacer efectiva la garantía única constituida en una compañía de seguros o Bancaria, y el contratista, con la sola presentación de la propuesta es consiente de las responsabilidad que se mencionan. De igual manera las reparaciones se deben llevar a cabo en un término no mayor a dos (02) semanas y una vez el equipo se encuentre en perfecto funcionamiento debe ser devuelto al lugar al cual el Ejercito le indique al contratista en un lapso de 30 dias, en el caso de que la reparación tarde mas tiempo en realizarse debe solicitarse por escrito autorización a la Dirección de Ingenieros, con la sustentación que aclare las razón de la demora. En todo caso, si debe realizarse traslado de los equipos desde las Unidades Militares hasta los talleres o demás sitios que estime el contratista, este asume el riesgo y costos que se deriven de ese traslado como daños o averías en los componentes físicos o accesorios, robos de los mismos, incendio, y cualquier otro hecho. En todo caso el contratista deberá hacer la reposición total de los equipos o de sus partes con las mismas características y calidad exigidas en los presentes pliegos de condiciones, o al menos características superiores (en ningún caso inferiores), previa autorización de la Dirección de Ingenieros. La reposición se hará por parte del contratista en un plazo máximo de cuarenta y cinco días calendario, contados a partir de la fecha en que fue sacado el equipo de la unidad donde se encontraba asignado.El requisito inmediatamente anterior también se hará exigible en idénticas condiciones para los trabajos realizados durante las visitas post-venta.

PÁGINA 267 Ofrece 2.000 horas de garantía

PUNTAJE DE 0 A 100 PUNTOS 100 PUNTOS

Page 8: cuadro_comparativo_item_6_volquetas_de_un_eje

Página 8 de 8 Evaluación técnica licitación pública No 199 de 2006

DESCRIPCION CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES Y REFERENCIAS

OFERENTES

VISTAS POSTVENTA

Deben ofertar visitas postventa a en frecuencias bajo una de las siguientes opciones:

Cada 400 horas de operación.Cada 500 horas de operación.Cada 600 horas de operación.

En el sitio del territorio nacional donde se encuentren operando cada uno de los equipos o en los talleres de mantenimiento especializados de la empresa, en todos los casos el contratista deberá asumir con los costos de transporte y demás gastos que se requieran de los equipos y del personal para realizar las visitas post venta ya sea en el las instalaciones de la unidades del Ejercito o en los talleres especializados de las empresas. La propuesta que ofrezca el mayor número de visitas postventa, dentro del tiempo de garantía, se considerará como la mejor, asignándole el máximo puntaje (100 Puntos), las demás se calificarán en forma proporcional mediante regla de tres simple. Siempre que el contratista tenga que realizar visitas postventa en sus instalaciones, este deberá recoger los equipos donde estén ubicados, previa autorización por escrito del comandante de la Unidad a cargo del equipo y trasladarlo a sus talleres o laboratorios para realizar las reparaciones pertinentes y una vez el equipo esté en perfecto funcionamiento, luego devolverlo a las misma unidad o a donde el Ejercito les indique, el mantenimiento derivado de estas visitas debe realizarse en un tiempo máximo de ocho días calendario, en el caso de que la reparación tarde mas tiempo en realizarse debe sustentarse claramente las razón de la demora.

PÁGINA 267.

Ofrece cinco visitas distribuidas así:250 horas, 750 horas, 1.200 horas, 1.600 horas. 2.000 horas

PUNTAJE DE 0 A 100 PUNTOS  100 PUNTOS 

COMPONENTE NACIONAL

En el caso de que certifique tratado de reciprocidad se le otorgará 100 puntos de lo contrario se calificará con 0 puntos

100 PUNTOS 

PUNTAJE TOTAL 700 PUNTOS

Asesor Ingeniero Mauricio Rendón Escobar

CP. FARID LEON ACOSTA SV. SAMUEL ALBERTO RODRÍGUEZ JARAMILLO

Comité Técnico DIING Comité Técnico DIING

MY. RAUL EUGENIO ORTIZ PULIDO

MY. JOSE GREGORIO AYALA ORTIZ

Comité Técnico DIING y Subdirector de la Escuela de Ingenieros Militares

Comité Técnico y Jefe Ingenieros de Combate DIING