Cualidades de la información financiera bajo NIIF · PDF filePrudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar los juicios necesarios para efectuar las estimaciones

  • Upload
    buidiep

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cualidades de la informacin financiera bajo NIIF

    El marco normativo internacional estableci 9 principios o cualidades bsicas para la

    informacin financiera presentada bajo Normas Internacionales de Informacin Financieras

    NIIF. Estos 9 principios que no son del todo novedosos frente a las cualidades ya

    existentes en el Decreto Reglamentario 26489 de 1993, fueron divididos, para efectos de la

    normativa internacional, en dos secciones; cualidades primarias y cualidades secundarias

    as:

    Cualidades primarias:

    Comprensibilidad

    Relevancia

    Fiabilidad

    Comparabilidad

    1. Comprensible: La informacin proporcionada en los estados financieros debe presentarse

    de modo que sea comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento razonable de

    las actividades econmicas y empresariales y de la contabilidad, as como voluntad para

    estudiar la informacin con diligencia razonable. Sin embargo, la necesidad de

    comprensibilidad no permite omitir informacin relevante por el mero hecho de que sta

    pueda ser demasiado difcil de comprender para determinados usuarios.

    2. Relevante (til): La informacin proporcionada en los estados financieros debe ser

    relevante para las necesidades de toma de decisiones de los usuarios. La informacin tiene

    la cualidad de relevancia cuando puede ejercer influencia sobre las decisiones econmicas

    de quienes la utilizan, ayudndoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a

    confirmar o corregir evaluaciones realizadas con anterioridad.

    3. Fiabilidad: La informacin proporcionada en los estados financieros debe ser fiable. La

    informacin es fiable cuando est libre de error significativo y sesgo, y representa fielmente

    lo que pretende representar o puede esperarse razonablemente que represente. Los estados

    financieros no estn libres de sesgo (es decir, no son neutrales) si, debido a la seleccin o

    presentacin de la informacin, pretenden influir en la toma de una decisin o en la

    formacin de un juicio, para conseguir un resultado o desenlace predeterminado.

    4. Comparable: Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una

    entidad a lo largo del tiempo, para identificar las tendencias de su situacin financiera y su

    rendimiento financiero. Los usuarios tambin deben ser capaces de comparar los estados

    financieros de entidades diferentes, para evaluar su situacin financiera, rendimiento y

    flujos de efectivo relativos. Por tanto, la medida y presentacin de los efectos financieros de

    transacciones similares y otros sucesos y condiciones deben ser llevadas a cabo de una

    forma uniforme por toda la entidad, a travs del tiempo para esa entidad y tambin de una

    forma uniforme entre entidades. Adems, los usuarios deben estar informados de las

    polticas contables empleadas en la preparacin de los estados financieros, de cualquier

    cambio habido en dichas polticas y de los efectos de estos cambios.

    En este grupo de cualidades primarias corresponde completamente con las cualidades de la

    informacin contable establecidas en el Decreto Reglamentario 2649 de 1993.

  • Cualidades secundarias:

    Materialidad (importancia relativa): La informacin es materialy por ello es relevante,

    si su omisin o su presentacin errnea pueden influir en las decisiones econmicas que los

    usuarios tomen a partir de los estados financieros. La materialidad (importancia relativa)

    depende de la cuanta de la partida o del error juzgados en las circunstancias particulares de

    la omisin o de la presentacin errnea. Sin embargo, no es adecuado cometer, o dejar sin

    corregir, desviaciones no

    Significativas de la NIIF para las PYMES, con el fin de conseguir una presentacin

    particular de la situacin financiera, del rendimiento financiero o de los flujos de efectivo

    de una entidad.

    La esencia sobre la forma: Las transacciones y dems sucesos y condiciones deben

    contabilizarse y presentarse de acuerdo con su esencia y no solamente en consideracin a su

    forma legal. Esto mejora la fiabilidad de los estados financieros.

    Prudencia: Las incertidumbres que inevitablemente rodean muchos sucesos y

    circunstancias se reconocen mediante la revelacin de informacin acerca de su naturaleza

    y extensin, as como por el ejercicio de prudencia en la preparacin de los estados

    financieros. Prudencia es la inclusin de un cierto grado de precaucin al realizar los juicios

    necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de

    forma que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos

    no se expresen en defecto. Sin embargo, el ejercicio de la prudencia no permite la

    infravaloracin deliberada de activos o ingresos, o la sobrevaloracin deliberada de pasivos

    o gastos. En sntesis, la prudencia no permite el sesgo.

    Equilibrio entre costo y beneficio: Los beneficios derivados de la informacin deben

    exceder a los costos de suministrarla. La evaluacin de beneficios y costos es,

    sustancialmente, un proceso de juicio. Adems, los costos no son soportados

    necesariamente por quienes disfrutan de los beneficios y con frecuencia disfrutan de los

    beneficios de la informacin una amplia gama de usuarios externos.

    La informacin financiera ayuda a los suministradores de capital a tomar mejores

    decisiones, lo que deriva en un funcionamiento ms eficiente de los mercados de capitales y

    un costo inferior del capital para la economa en su conjunto. Las entidades individuales

    tambin disfrutan de beneficios, entre los que se incluyen un mejor acceso a los mercados

    de capitales, un efecto favorable sobre las relaciones pblicas y posiblemente un costo

    inferior del capital. Entre los beneficios tambin pueden incluirse mejores decisiones de la

    gerencia porque la informacin financiera que se usa de forma interna a menudo se basa,

    por lo menos en parte, en la informacin financiera preparada con propsito de informacin

    general.

    Finalmente es muy importante tener en cuenta, que bajo el marco normativo internacional,

    todas estas cualidades, tanto primarias como secundarias deber verse reflejadas en el

    manual interno de polticas contables.