8
Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. Junín 956 (CP 1113). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina Correo: [email protected] ; [email protected] http://www.ffyb.uba.ar/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,1558,O,S,0,MNU;E;290;1;MNU TERCERA CIRCULAR 1 FEBRERO 2011 XV REUNIÓN DE EDUCADORES EN LA QUÍMICA 4 al 6 de Mayo de 2011 “Homenaje al Prof. Faustino Beltrán” CUARTA CIRCULAR Comité Científico Alberto Boveris, Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.(Presidente) Daniel Turyn, Secretario de Ciencia y Técnica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Luis Díaz, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Pablo Evelson, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Graciela Moltrasio, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Marta Bulwik, Ministerio de Educación, Áreas Curriculares Héctor Odetti, Universidad Nacional del Litoral Silvia Porro, Universidad Nacional de Quilmes María Irene Vera, Universidad Nacional del Nordeste Gladys Nora Eyler, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Martín Labarca, CONICET-Universidad Nacional de Quilmes Agustín Aduriz-Bravo, Universidad de Buenos Aires. Mario Quintanilla, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile Andoni Garritz, Universidad Nacional Autónoma de México, México Onno de Jong, Utrecht University, Holanda Juan Ignacio Pozo Municio, Universidad Autónoma de Madrid, España. Carles Furió Más, Universidad de Valencia, España. Comité Organizador Presidenta: Maria Gabriela Lorenzo Vice-Presidenta: Luz Lastres Secretaria: Andrea Soledad Farré Tesoreras: Mercedes Blanco María Sol Shmidt Vocales: Domingo Andrés Barrado Alejandra Salerno Héctor Fernández Ana María Reverdito Estela Zamudio María Inés Abasolo Diana Beckerman Ignacio Julio Idoyaga Alejandra María Rossi Roberto Moreno Auspicios Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Resolución N° 19 del 02 de febrero de 2011. Se autoriza a participar al personal docentes sin que ello implique modificar su normal situación de revista y sin computar inasistencias. Estamos a la espera de la resolución de los trámites comenzados en el mismo sentido en el Ministerio de Educación de la Nación, en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y en el INFOD.

Cuarta Circular XV REQ (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuarta Circular XV REQ (1)

Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. Junín 956 (CP 1113). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Correo: [email protected]; [email protected] http://www.ffyb.uba.ar/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,1558,O,S,0,MNU;E;290;1;MNU

TERCERA CIRCULAR 1 FEBRERO 2011

XV REUNIÓN DE

EDUCADORES

EN LA QUÍMICA

4 al 6 de Mayo de 2011

“Homenaje al Prof. Faustino Beltrán”

CUARTA CIRCULAR

Comité Científico • Alberto Boveris, Decano de la Facultad de

Farmacia y Bioquímica, UBA.(Presidente)

• Daniel Turyn, Secretario de Ciencia y Técnica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

• Luis Díaz, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

• Pablo Evelson, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

• Graciela Moltrasio, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

• Marta Bulwik, Ministerio de Educación,

Áreas Curriculares

• Héctor Odetti, Universidad Nacional del

Litoral • Silvia Porro, Universidad Nacional de

Quilmes • María Irene Vera, Universidad Nacional del

Nordeste • Gladys Nora Eyler, Universidad Nacional

del Centro de la Provincia de Buenos Aires • Martín Labarca, CONICET-Universidad

Nacional de Quilmes • Agustín Aduriz-Bravo, Universidad de

Buenos Aires. • Mario Quintanilla, Pontificia Universidad

Católica de Chile, Chile

• Andoni Garritz, Universidad Nacional Autónoma de México, México

• Onno de Jong, Utrecht University, Holanda • Juan Ignacio Pozo Municio, Universidad

Autónoma de Madrid, España. • Carles Furió Más, Universidad de Valencia,

España.

Comité Organizador Presidenta: Maria Gabriela Lorenzo Vice-Presidenta: Luz Lastres

Secretaria: Andrea Soledad Farré Tesoreras: Mercedes Blanco

María Sol Shmidt Vocales:

Domingo Andrés Barrado Alejandra Salerno Héctor Fernández Ana María Reverdito Estela Zamudio María Inés Abasolo Diana Beckerman

Ignacio Julio Idoyaga Alejandra María Rossi Roberto Moreno

Auspicios Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Resolución N° 19 del 02 de febrero de 2011. Se

autoriza a participar al personal docentes sin que ello implique modificar su normal situación de revista

y sin computar inasistencias.

Estamos a la espera de la resolución de los trámites comenzados en el mismo sentido en el Ministerio

de Educación de la Nación, en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos

Aires y en el INFOD.

Page 2: Cuarta Circular XV REQ (1)

Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. Junín 956 (CP 1113). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Correo: [email protected]; [email protected] http://www.ffyb.uba.ar/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,1558,O,S,0,MNU;E;290;1;MNU

TERCERA CIRCULAR 2 FEBRERO 2011

Objetivos • Ofrecer un espacio para la actualización permanente de los educadores en química presentando

los avances en investigación en didáctica de las ciencias especialmente en el Año Internacional de

la Química. • Propiciar el intercambio y cooperación entre los educadores e investigadores en enseñanza de las

ciencias, preocupados por el mejoramiento de la enseñanza de la Química. • Reflexionar acerca de las prácticas de enseñanza de la Química, en todos los niveles. • Brindar la posibilidad de actualización y perfeccionamiento de los docentes de todos los niveles

educativos • Impulsar la participación en reuniones científicas, de docentes de todos los niveles educativos,

como una forma de contribuir a la inserción de la Universidad en el resto del Sistema. • Fortalecer la investigación en el área de la didáctica de las ciencias, en general y de la química en

particular en las universidades, los institutos de formación docente y en las escuelas.

Ejes temáticos I) Investigación educativa en Química y su

relación con la educación en Química II) Temas de Actualidad en Química

(Nanotecnología, Salud…) III) 2011: Año de la química y desafíos para el

futuro IV) La Química y la Sociedad V) La enseñanza de la Química en la escuela

media hoy: a. Diseño y desarrollo curricular

b. Estrategias didácticas y metodológicas para la enseñanza de la Química

c. El desafío de la formación de los profesores de Química

d. Articulación escuela media-universidad.

VI) Enseñanza universitaria de la Química VII) La historia y la filosofía de la ciencia como

herramientas para la educación Química

Actividades • Conferencias plenarias

o Onno de Jong (Holanda) o Juan Ignacio Pozo (España) o Silvia Porro (Argentina)

• Conferencias Semiplenarias

o Eduardo Lagomarsino (Argentina)

• Paneles cara a cara

• Mesas Redondas:

o Mesa I: Desafíos para la Enseñanza de la Química. Homenaje al Prof. Faustino Beltran. Participantes: Prof. Marta Bulwik, Prof. Carles Furió y Prof.

Faustino Beltrán (a confirmar) o Mesa II Otras miradas sobre la

Química. Participantes: Dr. Mario Quintanilla, Dr. Agustín Aduriz Bravo y Dr. Martin Labarca.

• Posters • Talleres/Seminarios

Operador turístico

Tempo tours (Leg. 8405)

Fasola 34 Haedo. Buenos Aires - Argentina

e-mail: [email protected]

Tel. 4650-9614 rotativas

Page 3: Cuarta Circular XV REQ (1)

Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. Junín 956 (CP 1113). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Correo: [email protected]; [email protected] http://www.ffyb.uba.ar/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,1558,O,S,0,MNU;E;290;1;MNU

TERCERA CIRCULAR 3 FEBRERO 2011

Cronograma

Preinscripción: 15/12/2010 (finalizada)

Envío de propuestas de talleres: 15/12/2010 (finalizada)

Envío de resúmenes cortos de trabajos: 15/02/2011 extendida hasta el 10/3!!

Aviso de aceptación de trabajo: 20/03/2011 extendida hasta el 30/3

Envío de resúmenes extendidos: 20/04/2011

Normas de presentación de posters Las propuestas deberán enviarse a: [email protected] o [email protected]

Se aceptarán trabajos originales en idioma español, portugués o inglés. Para ser publicados en el

libro de actas, por lo menos uno de los autores deberá estar inscripto. Podrán presentarse hasta dos

trabajos por autor (es decir, con una inscripción podrán enviarse hasta dos trabajos). Los trabajos

aceptados serán presentados en forma de poster y tendrán una defensa oral frente a los evaluadores.

A partir de la evaluación se seleccionarán los mejores trabajos para publicarse en la revista Educación

en la Química (http://www.educacionenquimica.com.ar/). Además, los Trabajos se discutirán en

talleres de reflexión (ver abajo).

Formato del trabajo (Ver Anexo II):

• Documento de Word compatible 97/2003 (.doc)

• Tamaño de hoja A 4, márgenes 3 cm. (inferior, superior y laterales), todo en fuente Verdana 9

e interlineado 1,5, no utilizar sangrías, título centrado en negrita mayúscula, subtítulos

justificado y negrita, el cuerpo del texto deberá tener formato justificado.

• Título, luego una línea en blanco.

• Autores.

• Filiación de los autores (Lugar de trabajo, Dirección, Ciudad, Provincia, País, e-mail), luego 2

líneas en blanco.

• Eje temático, luego una línea en blanco.

• Palabras clave (máximo cinco), luego una línea en blanco.

• Resumen de hasta 500 palabras que deberá incluir: fundamentación o marco teórico,

objetivos, metodología, resultados, conclusiones y con un máximo de 3 referencias

bibliográficas (Estilo APA, ver indicaciones para autores en la revista Educación en la Química,

http://www.educacionenquimica.com.ar/).

• Los trabajos en idioma inglés o portugués deberán incluir el título en idioma español en la línea

siguiente al título en el idioma original y con el mismo formato.

Los resúmenes serán evaluados. De ser aceptados los autores podrán optar por el envío del resumen

extendido: 2000 palabras, con cinco referencias bibliográficas como máximo, y siguiendo el mismo

formato del resumen corto. En el caso de los trabajos en idioma inglés o portugués, deberán también

presentar un resumen corto de 200 palabras en castellano (después del resumen corto, dejar dos

líneas en blanco y empezar con el resumen extendido). El resumen extendido será publicado en la

versión digital de las actas de la reunión.

Page 4: Cuarta Circular XV REQ (1)

Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. Junín 956 (CP 1113). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Correo: [email protected]; [email protected] http://www.ffyb.uba.ar/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,1558,O,S,0,MNU;E;290;1;MNU

TERCERA CIRCULAR 4 FEBRERO 2011

Talleres de reflexión Los trabajos aceptados serán discutidos en talleres de reflexión de acuerdo con los ejes temáticos o un

criterio transversal y se les asignará una MESA. Las conclusiones de los talleres de reflexión serán

publicadas en la revista Educación en la Química (http://www.educacionenquimica.com.ar/).

Modalidad de los talleres de reflexión:

Los trabajos serán agrupados en una MESA de acuerdo con un eje transversal común. Los

coordinadores serán especialistas en el área temática. Serán anunciados una vez finalizado el envío de

trabajos.

Todos los autores recibirán por correo electrónico, los resúmenes de todos los trabajos que componen

su mesa con anterioridad al día del encuentro, para poder concurrir al taller y participar activamente.

El taller no tiene como meta la exposición de los trabajos. Lo pensamos como un espacio de reflexión

en el cuál se puedan cumplir los siguientes objetivos:

Intercambiar de ideas,

elaborar de sugerencias,

discutir problemas teóricos/metodológicos, y

elaborar conclusiones y recomendaciones.

Estas últimas serán publicadas en la revista, incluyendo los nombres de los participantes.

Fecha y hora de presentación de los trabajos: Jueves 5 de mayo de 2011 de 17:00 a 18:30 hs

Viernes 6 de mayo de 2011 de 14:00 a 15:30 hs

Los trabajos inscriptos participarán en las dos modalidades de presentación indicadas anteriormente:

a) EXHIBICIÓN DE POSTERS (90 cm x 100 cm), y

b) TALLERES DE REFLEXIÓN

Ejemplo: El trabajo que deba exhibirse como poster el jueves 5, participará en el taller de reflexión del viernes 6, y viceversa.

Inscripción

Hasta el 30 de marzo de 2011 Desde el 1 de abril de 2011

Socios ADEQRA (APFA, ADBiA) 250 280

No socios 300 350

Estudiantes 160 190

Descuentos especiales para afiliados a ADUBA y FEDUN.

Becas para estudiantes de profesorados y docentes universitarios, consultar a [email protected]

Formas de pago Depósito Bancario: Titular: Facultad de Farmacia y Bioquímica – Banco Patagonia – Sucursal 100, cuenta corriente en pesos Nº 3933005299.

Para transferencias electrónicas: CBU: 03401008-00393300529008 CUIT de la UBA: 30-54666656-1

Una vez efectuado el depósito, enviar comprobante por FAX al (011) 4964-8250 de 10:00 a 15:00 hs.

o escaneado por e-mail a las direcciones [email protected], o [email protected] indicando en

Page 5: Cuarta Circular XV REQ (1)

Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. Junín 956 (CP 1113). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Correo: [email protected]; [email protected] http://www.ffyb.uba.ar/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,1558,O,S,0,MNU;E;290;1;MNU

TERCERA CIRCULAR 5 FEBRERO 2011

todos los casos, apellido y nombre del depositante, modalidad de inscripción (socio, no socio,

estudiante) y a nombre de quién deberá emitirse la factura. En caso de ser socio, también tendrá que

enviar una copia del último recibo de pago de la asociación correspondiente.

Los participantes extranjeros abonarán la única suma de USD 280 o su equivalente en pesos

argentinos en el proceso de acreditación.

Formulario de inscripción: Se adjunta en el anexo, enviarlo completo junto con el

comprobante de pago a [email protected] o [email protected]

Oferta de talleres

Taller

Nº Título del Taller Coordinador/es Destinatarios

T 1 El uso de videos didácticos como estrategia de

trabajo en el aula

Ana Ester Varillas y

María Alejandra Carrizo

Docentes de EGB 3 / Polimodal y/o

Educación Secundaria

T 2 Simulaciones y hojas de cálculo en la enseñanza

de la Química Andrés Raviolo

Profesores de Química de nivel medio,

alumnos de profesorados

T 3 Construcción de la explicación en Química

mediante una argumentación científica

Cristina S. Rodríguez y

Oscar H. Pliego

Docentes de Química de todos los

niveles de enseñanza.

T 4 Delta Química: Una revisión de conceptos y

terminología

Edgardo Remo Benvenuto y

Silvina Soledad Guzmán

Docentes de Química y Química-Física

de la escuela media.

T 5 La Química y el ambiente: Una visión desde la

Ingeniería Ambiental

María del Carmen Naser y

Cristina Speltini.

Docentes de ESB, superior y escuela

media.

T 6

Ciencia recreativa en el aula: Herramientas

metodológicas para generar interés, curiosidad

y conocimientos en nuestros alumnos

Mariela Bayardo y

M. Amanda Rey

Profesores que se desempeñen en el

nivel secundario. Estudiantes de 3° y 4°

año de los profesroados de Química,

Biología o afines.

T 7 Propuestas metodológicas para el aprendizaje

activo de la Química

Mario Rolando Molina y

María del Carmen Carrasco

Profesores de Química del nivel

secundario.

T 8 Enseñar y aprender reacciones químicas ¿es tan

sencillo como parece?

María Angélica di Giacomo y

Salvador Alí

Docentes de Químicia en los niveles

medio, preuniversitario y terciario

T 9 Acción en Ciencias: Una propuesta activa para

llevar al aula - laboratorio

Lidia Contini,

Graciela Cucci y

Cecilia Ferrante

Docentes, estudiantes y ayudantes de

clases prácticas del área Ciencias

Naturales

T 10 El origen de la vida y las noticias: Una mirada

desde la Naturaleza de la Ciencia

María Claudia Kleid y

Silvia Elizabet Gori

Docentes de Ciencias Naturales,

Química, Física, Biología, Ciencias de la

Tierra, Geografía de todos los niveles de

enseñanza

T 11 Respiración celular: Integrando Química, Física

y Biología

María Guadalupe Bertoluzzo y

Stella Maris Bertoluzzo

Docentes de todos los niveles de

enseñanza.

T 12

Sobre el concepto de aromaticidad en Química Sara Noemí Mendiara y

Luis José Perissinotti

Docentes del nivel secundario,

estudiantes y docentes del nivel

universitario

T 13 Trabajo didáctico cooperativo con

herramientas informáticas

Manuel Alonso, Diana

Bekerman, Patricia Calleri,

Matías Paczkowski y Elvira

Vaccaro

Docentes de Escuela Media y

Universitarios.

Page 6: Cuarta Circular XV REQ (1)

Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. Junín 956 (CP 1113). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Correo: [email protected]; [email protected] http://www.ffyb.uba.ar/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,1558,O,S,0,MNU;E;290;1;MNU

TERCERA CIRCULAR 6 FEBRERO 2011

T 14 Osofete colorete…

Maquillajes: dispersiones que pintan María Amalia Beltrán

Docentes del nivel primario, EGB y

escuela media. Estudiantes de

Institutos de Formación Docente.

En los próximos días estará disponible en página de la XV Reunión existe un archivo con información

detallada sobre cada taller.

Programa preliminar

Hora Miércoles 4 Jueves 5 Viernes 6

9:00 Acreditación

Talleres simultáneos

T1, T2, T3, T4, T5, T9, T14

Talleres simultáneos

T2, T4, T5, T10, T11,T12

10:00 Acto de apertura

11:00 Conferencia Inaugural:

Dr. Onno de Jong, Teaching

for problem-based

learning:

How to guide open practical

work in chemistry

12:00

Conferencia:

Dra. Silvia Porro, La Química:

una aliada de las mujeres

Conferencia

Semiplenaria

Paneles

Cara a Cara

Almuerzo libre

13:00

Talleres simultáneos:

T1, T3, T6, T7, T8, T12,

T14

Almuerzo libre Almuerzo libre 14:00

Mesa Redonda II

Paneles

Cara a Cara

Póster

Talleres

de reflexión

15:00

16:00 Café, refrigerio

Café, refrigerio Café, refrigerio Conferencia de Cierre:

Dr. Juan Ignacio Pozo

Municio

17:00 Mesa Redonda I

Paneles

Cara a Cara

Póster

Talleres

de reflexión Taller:

T12,

T13

18:00 Acto de Clausura, entrega

de certificados Asamblea de ADEQRA

19:00

Cócktel

20:00

21:00 Cena de camaradería

El programa está sujeto a modificaciones

Page 7: Cuarta Circular XV REQ (1)

Anexo I: Formato de los trabajos a presentar como poster

TERCERA CIRCULAR 7 FEBRERO 2011

TÍTULO DEL TRABAJO EN IDIOMA ORIGINAL (POSTERS)

TÍTULO DEL TRABAJO EN CASTELLANO (EN CASO QUE SEA NECESARIO)

(línea en blanco)

Nombre y Apellido1, Nombre y Apellido2, etc3.

1Lugar de trabajo, dirección, ciudad, provincia, país, e-mail del autor 1

2 Lugar de trabajo, dirección, ciudad, provincia, país, e-mail del autor 2

3 etc.

(línea en blanco)

(línea en blanco)

Eje temático

(línea en blanco)

Palabras clave: máximo cinco.

(línea en blanco)

Fundamentación o marco teórico. Enunciar los antecedentes teóricos que fundamentan el

trabajo.

Objetivos. Detallar los objetivos que se persiguen en el mismo.

Metodología. Detallar cómo se procedió para alcanzar los objetivos propuestos.

Resultados y discusión. Describir los resultados obtenidos y discutirlos contrastándolos con los

antecedentes.

Conclusiones. Presentar las conclusiones y posibles líneas de acción.

Referencias bibliográficas

Como máximo pueden incluirse 3 referencias bibliográficas en Estilo APA.

Page 8: Cuarta Circular XV REQ (1)

Anexo II: Ficha de Inscripción La ficha de inscripción estará a la brevedad disponible en la página en forma de un documento de Word.

TERCERA CIRCULAR 8 FEBRERO 2011

XV REUNIÓN DE EDUCADORES EN LA QUÍMICA

Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires.

Buenos Aires, Argentina. 4 al 6 de Mayo de 2011

FICHA DE INSCRIPCIÓN

APELLIDO Y NOMBRE

TÍTULO

ESTUDIANTE SI NO

INSTITUCIÓN A LA QUE

PERTENECE (Nombre,

dirección, localidad, E-

mail)

CORREO ELECTRÓNICO

NIVEL ACADÉMICO EN

EL QUE EJERCE MEDIO PROFESORADO UNIVERSITARIO

ES SOCIO DE ADEQRA APFA ADBiA

PRESENTARÁ TALLER SI NO

PRESENTARÁ TRABAJO SI NO

ASISTIRÁ AL TALLER N°

La inscripción será VÁLIDA una vez cumplimentado el depósito

correspondiente

Fecha límite de inscripción con descuento: 31/03/2011

Depósito Bancario: Titular: Facultad de Farmacia y Bioquímica – Banco

Patagonia – Sucursal 100, cuenta corriente en pesos Nº 3933005299.

Para transferencias electrónicas: CBU: 03401008-00393300529008 CUIT de la UBA: 30-54666656-1

Una vez efectuado el depósito, enviar comprobante por FAX al (011) 4964-8250 de

10:00 a 15:00 hs. o escaneado por e-mail a la dirección [email protected],

adjuntando la FICHA DE INSCRIPCIÓN. En caso de ser socio de APFA o de ADBia,

también tendrá que enviar una copia del último recibo de pago de la asociación

correspondiente.

El pago de la Inscripción incluye:

Gafete, materiales y certificados

Asistencia a todas las actividades de la reunión (incluye talleres)

Cocktel y Café durante los descansos