7
CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa : “Julio C. Tello” 1.2. Nivel de Modalidad : Secundaria de Menores 1.3. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.4. Ciclo : VI 1.5. Grado : Primero 1.6. Sección : A 1.7. N° de horas : 05 horas 1.8. Turno : Mañana/ Tarde 1.9. Duración : del 22 Junio al 24 de Julio 1.10. Profesor (a) : Andrés Orlando Félix Carbajal II. TITULO DE LA UNIDAD: “Acción en los Ecosistemas” III. DESCRIPCIÓN /FUNDAMENTACION: La presente unidad tiene como finalidad mostrar al estudiante la importancia de los ecosistemas, sus características y componentes. Mediante el desarrollo de los contenidos, el estudiante seta capaz de explicar la interrelación de los factores físicos y biológicos que permiten la variedad de ambientes que existen en su localidad, país y biósfera. También podrá explicar los ciclos biogeoquímicos que ocurren en el ambiente y las causas del desequilibrio ecológico. IV. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sad

Citation preview

Page 1: CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1°

CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “Julio C. Tello”1.2. Nivel de Modalidad : Secundaria de Menores1.3. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente1.4. Ciclo : VI1.5. Grado : Primero1.6. Sección : A1.7. N° de horas : 05 horas1.8. Turno : Mañana/ Tarde1.9. Duración : del 22 Junio al 24 de Julio 1.10. Profesor (a) : Andrés Orlando Félix Carbajal

II. TITULO DE LA UNIDAD: “Acción en los Ecosistemas”

III. DESCRIPCIÓN /FUNDAMENTACION:

La presente unidad tiene como finalidad mostrar al estudiante la importancia de los ecosistemas, sus características y componentes. Mediante el desarrollo de los contenidos, el estudiante seta capaz de explicar la interrelación de los factores físicos y biológicos que permiten la variedad de ambientes que existen en su localidad, país y biósfera. También podrá explicar los ciclos biogeoquímicos que ocurren en el ambiente y las causas del desequilibrio ecológico.

IV. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

Situación Problemática

N°Título

Competencia Capacidad Indicadores ConocimientosTemas

Estrategias Tiempo

Page 2: CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1°

De las 120 zonas de vida que se reconocen en el mundo, 84 se encuentran en nuestro territorio. En estas zonas de vida se relacionan una diversidad de especies vivientes, y se produce un intercambio de energía. Pero ¿cómo se produce el intercambio de materia y energía entre los seres vivos y con su ambiente?

Sesión N° 1“Espacios de vida”

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Justifica que los ecosistemas son sistemas donde se produce el intercambio de energía.

El ecosistemaTrabajo en equipo.

Lectura

2

Sesión N° 2“Los seres vivos y el ambiente”

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones

Identifican los niveles de organización

Describe las características de los componentes ambientales

Niveles de organizaciónComponentes ambientales

Trabajo en equipo.

Lectura

3

Sesión N° 3“¿Cómo se alimentan los seres de un ecosistema?”

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente información

Establecen diferencia entre redes y cadenas- características

Cadenas y redes tróficas

Trabajo en equipo.

lectura

2

Sesión N° 4“¿Qué son relaciones

Indaga, mediante métodos científicos, Problematiza

Establecen cuadro comparativo de

Relaciones en los ecosistemas

Lectura

Hojas de

3

Page 3: CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1°

intraespecificas e interespecificas?”

situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

situaciones las relaciones en el ecosistema

información

Sesión N° 5Estudio para determinar el crecimiento y desarrollo de diversas especies”

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

.

Analiza datos o información

Describe las características de las poblaciones

Elabora gráficos

Las poblaciones Trabajo en equipo.

Lectura 4

Sesión N° 6Flujo de materia y energía en un

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que

Diseña estrategias para hacer una

Verifica la confiabilidad de la fuente de

Lectura 2

Page 4: CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1°

ecosistema pueden ser investigadas por la ciencia.

indagación. información relacionada a su pregunta de indagación

Ciclos de la materia

Sesión N° 7“¿Cómo se desequilibra el ecosistema?

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Genera y registra datos e información

Identifica las causas del desequilibrio en el ecosistema.

Desequilibrio de los ecosistemas Trabajo en

equipolecturas

4

Sesión N° 8“Prevención ante un desastre natural y acciones para cuidad nuestro medio ambiente

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Genera y registra datos e información

Describe las causa de los desastres naturales

Desastres naturales

LecturaTrabajo en equipo

2

sesión n° 9“Ecosistemas de nuestra región y el Peru””

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Investiga los ecosistemas de Ica y el Peru, característica.

Ecosistemas, zonas de vida

trabajo en equipo

Lecturas

3

V.PRODUCTO FINAL: Elaboración de trípticos relacionados al tema

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION:

Page 5: CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1°

Evaluación formativa: evidencias de desempeño, Observación

Evaluación Sumativa: evidencias de desempeño

VII. BIBLIOGRAFÍA:

Para el docente:

Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012.

Lima. Grupo Editorial Norma.Para el estudiante:

Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.

Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente. Investiguemos 1 . 2012. Lima. El Comercio S. A.

Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia didáctica de las ciencias naturales. 2013. Barcelona. Editorial Océano. Tv/reproductor de video/proyector.

Recursos TIC: videos, links.

Andrés Orlando Félix Carbajal

DOCENTE