Cuchumbaya Turística - Publicación 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente trabajo titulado CUCHUMBAYA TURÍSTICA es una investigación realizada por el esfuerzo de un equipo de personas del Proyecto Puesta en Valor del Patrimonio Cultural del Distrito de Cuchumbaya con la ayuda indesmayable y sincera de los pobladores de los diferentes lugares, quienes nos han trasmitido testimonios orales que vienen de generación en generación; los cuales son históricos, costumbristas, tradicionales y folclóricos. Este trabajo recoge apuntes concisos del distrito de Cuchumbaya y sus anexos en cuanto a su desarrollo histórico y social a través del tiempo. El contenido de esta obra no encierra todos los acontecimientos del devenir de la historia de los pueblos de la región del Tixani. Es el cimiento, es la primera piedra, es la semilla que germina en tierra fértil para las futuras investigaciones que irán llenando los vacíos que encontramos. Es posible, además, que a partir de esta obra se generen polémicas, las que han de contribuir a conocer más nuestra historia.Si en realidad apostamos por el desarrollo de nuestros pueblos, por revalorar nuestras costumbres, tradiciones culturales, luchemos juntos sin tregua alguna para preservarlos en el tiempo y en el espacio.

Citation preview

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    1/102

    LIBRO DIGIT LIZ DO POR EL GRUPO SUR

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    2/102

    3

    CUCHUMBAYA TURSTICA

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    3/102

    4

    PRIMERA EDICIN, SETIEMBRE 2007

    C

    UCHUMB Y TURSTIC

    Municipalidad Distrital de CuchumbayaGerencia de InversionesProyecto: Puesta en Valor del Patr imonio Cultural del Distr i to deCuchumbaya Mariscal Nieto Moquegua

    www.municuchumbaya.gob.pe

    http://www.municuchumbaya.gob.pe/http://www.municuchumbaya.gob.pe/http://www.municuchumbaya.gob.pe/
  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    4/102

    5

    NDICE

    PRESENTACIN.. 7APUNTES HISTRICOS 9Breve historia de Carumas. 9

    Antecedentes histricos de la formacinde los pueblos de la regin del Tixani.. 10Distrito de Cuchumbaya. 16Relacin de alcaldes 20

    Aniversario del distrito de Cuchumbaya 2007. 21Banda municipal.. 24CENTROS POBLADOS Y ANEXOS 26Centro Poblado de Sacuaya. 26

    Anexo de Yojo.. 28Anexo de Sotolojo 29Anexo de Huatalaque. 31Anexo de Quebaya.. 33Anexo de Soquesane.. 37Anexo de Yaragua 38Rutas de viaje a Cuchumbaya 40ATRACTIVOS TURSTICOS. 41Los baos termales de Cuchumbaya 41

    Puente de tipo colonial. 42Los caballos de paso 43

    Andeneras. 44Cataratas 45Etnoturismo 46Los eucaliptos.. 47

    Aguas termales de Tuyusive. 49FESTIVIDADES.. 51Calendario festivo 51

    CARNAVALES 52Carnaval de la juventud. 52Carnaval de Cuchumbaya (Adultos). 53Pentecosts (San Isidro Labrador - Sacuaya). 55Festividad de las Pascuas.. 58Fiesta de las Cruces 60Corpus Christi - Cuchumbaya.. 60Escarbo de acequia - Cuchumbaya 62Escarbo de acequia - C.P. Sacuaya.. 63

    La palomita o kjuno 67LAS TRADICIONES Y EL ARTE. 69

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    5/102

    6

    Los Negritos. 691Los Pules 71Los Jarpas.... 73COSTUMBRES 74Matrimonio o casarisire . 74

    Fiesta de cortamonte.. 77GASTRONOMA. 78CREATIVIDAD LITERARIA DEL PUEBLO... 81Relatos. 81Cantos y versos... 83MISCELNEA. 92Restos arqueolgicos de Alilo.. 92

    Ayni.. 94Erupcin del volcn de Huainaputina.. 95

    Comentario sobre la migracin. 97Un partido de ftbol 98

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    6/102

    7

    PRESENTACIN

    El presente trabajo titulado CUCHUM B Y TURSTIC es unainvestigacin realizada por el esfuerzo de un equipo de personasdel Proyecto Puesta en Valor del Patr im on io Cultur al del Distr i tode Cuchumbaya con la ayuda indesmayable y sincera de lospobladores de los diferentes lugares, quienes nos han trasmitidotestimonios orales que vienen de generacin en generacin; loscuales son histricos, costumbristas, tradicionales y folclricos. Estetrabajo recoge apuntes concisos del distrito de Cuchumbaya y susanexos en cuanto a su desarrollo histrico y social a travs del

    tiempo.

    El contenido de esta obra no encierra todos los acontecimientos deldevenir de la historia de los pueblos de la regin del Tixani. Es elcimiento, es la primera piedra, es la semilla que germina en tierrafrtil para las futuras investigaciones que irn llenando los vacosque encontramos. Es posible, adems, que a partir de esta obra segeneren polmicas, las que han de contribuir a conocer msnuestra historia.

    Si en realidad apostamos por el desarrollo de nuestros pueblos, porrevalorar nuestras costumbres, tradiciones culturales, luchemos

    juntos sin tregua alguna para preservarlos en el tiempo y en elespacio.

    Dr. Guido Maquera CuaylaAlcalde de la Municipalidad Distrital de Cuchumbaya

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    7/102

    8

    La patria chica no es slo la tierra donde hemos nacido; esla realidad humana de hombres y mujeres

    que se entregan por ella con gratitudy cario.

    PMC

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    8/102

    9

    APUNTES HISTRICOS

    BREVE HISTORIA DE CARUMAS(Incluye los pueblos localizados al pie del volcn Tixani)

    1. POCA PREINCA. 750 d.C a 900 d.C. posiblementefueron poblados por los Uros Puquinas y posteriormentepor los CollasAimaras.

    2. POCA INCAICA. Generalmente se acepta que MaytaCpac cuando sali del Cusco a someter el Contisuyo paspor el sur de Ayacucho al frente de un ejrcito de 12 000soldados y tom camino de Caylloma y de los coyllahuas

    llegando al pie del Misti. Mayta Cpac, segn refiere Juany Antonio de Ulloa, en sus Noticias secretas de Amricadetermin pasar adelante en sus conquistas, pero losnaturales de Cayaviri le cerraron el paso para luegofinalmente entregarse de rodillas y recibirlo con sumisin.Luego haran lo propio los Caikuras, Mallamas y Warinas, apesar de su podero militar, belicosidad y grandeza cultural.

    Mayta Cpac luego de someter a los Korumas, los integr al

    imperio implementando en ellos el modo de vida y trabajoincaico, y tom medidas para trabajar las andeneras ascomo la utilizacin de la takitakllapara roturar los terrenos ysembrar los cultivos.

    En lo que se refiere a la agricultura, podemos nombrar entreotras las ruinas de Tambuyo ubicados en el puntodenominado Humajalso.

    3. POCA COLONIAL. Cosme Bueno en sus Guas del Per,publicadas desde el ao 1737 a 1798, sealaba que para elao 1600 Korumas exista como pueblo con un neto corteespaol. Este hecho lo confirma la explosin del volcn deHuaynaputina ocurrida el 19 de febrero de 1600 d.C., quecubri la tierra de ceniza y piedra pmez en toda la

    jurisdiccin de Korumas.

    Es de esta manera que por ordenanza del 28 de enero de

    1782 y del 5 de agosto de 1783 y un ao ms tarde, el 7 dejulio de 1784, don Teodoro Croiz, 34 virrey del Per,

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    9/102

    10

    creaba las intendencias de provincia del Per; las mismasque fueron 7, y una de ellas fue la de Arequipa, de la quequed integrada el partido de Moquegua y por consiguientetambin la doctrina de Carumas.

    En esta condicin permanece por el resto de la Coloniautilizando el trabajo de los indios en la tristemente clebremita y el injusto tributo que los espaoles cobraban muchasveces de los ausentes y muertos, pese a que en el ao1575 el virrey Toledo aboli el tributo de los indios muertosy ausentes de sus comunidades

    ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA FORMACIN DELOS PUEBLOS DE LA REGIN DEL TIXANI

    Los primeros pobladores que se asentaron en los diferenteslugares, que hoy se denominan distritos y anexos son de razaaimara o collas, segn estudios etnologicos y antropolgicos;aunque siempre existen controversias, por lo que presentamosalgunos apuntes que servirn de base para seguir investigando,sobre todo las culturas prehispnicas que poblaron la regin deMoquegua.

    Breve comentario sobre el factor tnico y racial

    No habindose definido an el concepto de raza, bajo el punto devista sociolgico por ser complejo y difcil resolverlo, el doctor LuisE. Valcrcel, la define como un resultado de relaciones entre elhombre y la naturaleza, es decir, que no hay esencial diferencia dela especie, que no hay fundamento que pueda establecer unaseparacin radical entre los grupos humanos (Luis E. Valcrcel, p.20).

    La antropologa, la etnogrfica y la lingstica han demostrado quetres razas aborgenes fueron las que crearon, en el altiplano o sierradel Per precolombino, tres clases de culturas distintas,imprimiendo en ellas el sello de su propia originalidad, que estasrazas que se apoderaron sucesivamente de la vasta altiplanicieinterandina fueron los ARAHUAQUES, los AIMARAS y losQUECHUAS; que sus monumentos desafan la accin destructorade los siglos y cuyos directos descendientes viven hoy confinados

    en los ros, lagos, llanuras y montaas del Per y Bolivia (B.Mlaga L., La cultura Puquina, p. 31).

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    10/102

    11

    Los ARAHUAQUES, dice Arturo Posnansky (arquelogo polaco),han estado sin lugar a dudas en la regin andina antes de la ltimapoca glaciar. Los arahuaques, quizs, en consorcio de pequeaspero dinmicas tribus collas, han sido los constructores delTiahuanaco, posiblemente, en su primer y segundo periodo.

    Destruccin del seoro Puquina

    El ltimo sinchi que gobern el seoro Puquina fue Sacrun. Esteseoro haba alcanzado su esplendor ms grande en irrigaciones,su produccin alimenticia era enorme; podemos decir que casi eraun paraso. Esto aconteci en los aos 750-800 d.C. Pero antes deque llegase la edad de oro para esta parte del sur, o sea, la zona de

    Arequipa, se produce la incontenible invasin de los collasaimaras

    del altiplano interandino, ya que sus dominios se extendan hastalas costas del Pacifico. Cuenta la tradicin que los aimarasinvasores se presentaron ante las fronteras del gran seoroPuquina como una avalancha incontenible, con ejrcitos numerososde soldados bien aguerridos y mejor disciplinados, que ocuparonlas estribaciones orientales del Pichu Pichu hasta los desfiladerosdel Ubinas, capitaneados por un famoso caudillo llamado Makuri, deinstintos sanguinarios y feroces.

    Muerto Sacrun en las pampas de Nawan o Uzua al repeler lapoderosa invasin colla-aimara, termin la resistencia. Los soldadosebrios de sangre y venganza convirtieron, en breve espacio detiempo, a la urbe milenaria en una inmensa hoguera que ardidurante algunos das hasta quedar reducida a un montn deescombros y ruinas ennegrecidas y humeantes. Los pocossobrevivientes de tan duros desastres huyeron despavoridos hacialos valles llamados hoy Moquegua, Locumba y Tacna a fin deponerse a salvo de la atroz represalia del vencedor. Este hecho

    histrico ocurri el ao 900 d.C. (Bernardo Mlaga, La culturaPuquina, p. 153).

    Algunos comentarios despus de la conquista de losespaoles

    Los conquistadores espaoles debieron importantes servicios a losarahuaques, porque gracias a sus luces y orientaciones querecibieron de ellos pudieron seguir con sus notables

    descubrimientos. Por esta razn, Cristbal Coln en sus cartas alos reyes catlicos se expresa de ellos en trminos bastante

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    11/102

    12

    encomisticos, diciendo: que amaban al prjimo como a smismos, no teniendo tuyo ni mo.

    Durante la visita general que el virrey Toledo realiz en el virreinato,tas el repartimiento de Betanzos en 1 958 pesos anuales, que

    constaba de 1 660 personas, de los cuales 353 eran indiostributarios, 307 aimaras y 47 uros.

    Cmo Moquegua dependa de Arequipa. Cuando don FranciscoArenas y Pinto, fundador del pueblo de Yarabamba, con loshermanos Carlos y Atanasio de Mlaga, al presentar un recurso alseor General Don Mariano de Oribe, corregidor y justicia mayor dela villa de Moquegua en 1780, pidindole un territorio, mand darleposesin de las estancias de Candabaya y otros en el deslinde que

    hace de dichas pertenencias declara que estn inmediatos alantiguo pueblo de la Huaca (L. Mlaga, Cultura Puquina,p. 72).

    Sobre el idioma en el Virreinato. Don Francisco de Toledo pordecreto fechado en Arequipa el 10 de setiembre de 1595 nombrintrprete agregado a su persona a don Gonzalo Holgun para lalengua quechua, aimara y puquina, porque eran las lenguas quegeneralmente hablaban los indios en estos reinos y provincias delPer.

    Apuntes sobre la historia de los pueblos del Tixani. En la pocade la conquista del Per, cuando Diego de Almagro sale del Cuscoen 1535 hacia la conquista de Chile, habiendo fracasado de suintento, tanto su viaje de ida como a su regreso en 1536, sushuestes pasaron por los pueblos de la serrana de Moquegua y porCarumas.

    Ejecutado Almagro en el Cusco en 1538 por Hernado de Pizarro, el

    temor de muchos almagristas de posibles represalias por parte delos pizarristas, los llevara a recorrer las tierras por ellos conocidascon el propsito de afincarse en algunos puntos del territoriomoqueguano: Omate, Puquina, Ubinas, Ichua, Carumas, Torata yMoquegua, entre otros.

    Fue as cmo sobre extensiones territoriales ya conocidas,Francisco Pizarro en el Cusco, el 22 de enero de 1540, firm unaserie de provisiones distribuyendo la regin de Moquegua entre

    algunos de sus adictos capitanes de la conquista del Per,otorgndole a Hernn Bueno, Carumas o el valle de los Cataris,

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    12/102

    13

    como tambin se le conoca debido al extenso feudo que desde1538 Juan Catari Apaza Inga, gran cacique de Chuchito, tenaconstituido con los indios mitimaes de ascendencia aimara en lospueblos de Juli, Ilave, cora, Pomata, Zepita, pueblos de los quedependan los mitimaes de Carumas, Cochuna, Moquegua, Lluta y

    Arica.

    En 1784 se suprimen los corregimientos y se crean las intendencias(provincias), los partidos (departamentos) y las doctrinas (distritos),entre los cuales figuran Carumas, Ilo, Torata, Puquina; dependaCarumas del partido de Moquegua y de la intendencia de Arequipa.(Almanaque Regional INEI-Moquegua).

    Los pueblos que conformaron el distrito de Carumas fueron

    Ataspaya, Cambrune, Saylapa, Solajo, Somoa, Pantn,Cuchumbaya, Sacuaya, Soquesane, Huatalaque, Yojo, Sotolojo,San Cristbal, Calacoa, Putina, Bellavista, Muylaque, Sijuaya y LaCascate.

    Por necesidad de independencia poltica, para su desarrolloeconmico, cultural y social siendo presidente de la repblica delPer el Dr. Manuel Prado y diputado por la provincia de MariscalNieto Humberto Solari Hurtado, por Ley N 9940 del 31 de enero de

    1944, el distrito de Carumas se divide en tres distritos: Carumas,Cuchumbaya y San Cristbal.

    Por la misma ley que se indica sobre el desmembramiento deCarumas, Cuchumbaya como distrito queda conformado por loscaseros de Soquesane, Quebaya, Sacuaya, Huatalaque, Yojo,Sotolojo, con las estancias y majadas circundantes. Tiene unasuperficie territorial de 168.2 kilmetros y est situado a 3 120m.s.n.m, y cuenta con 1 306 habitantes (Zeballos Gmez, Rodolfo,

    Carumas Costumbres, Tradiciones y Folclor, pp. 6 y 7).

    Por estudios arqueolgicos de las ruinas encontradas y los aimarasque pueblan gran parte del altiplano, y la gran cantidad de laspoblaciones al pie del Tixani que hablan todava la lengua aimarapodemos argumentar que somos descendientes del altiplano;adems, por las evidencias anotadas en la poca republicana enacpites anteriores,

    Cuchumbaya y sus anexos, as como San Cristbal y sus anexos,estaban integrados en la jurisdiccin de Carumas; por lo que la

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    13/102

    14

    historia de fundacin de los diferentes pueblos aledaos a estosdistritos est concatenada a la historia prehispnica del Per, al dela Colonia, al Virreinato y finalmente al de la Repblica. Solamentecuando se hagan estudios integrales y completos se llegar aconocer la verdadera situacin cronolgica de estos pueblos

    aguerridos que son descendientes de una raza que se impuso a lasadversidades del mal tiempo de la cordillera de los Andes y supolas estrategias de la guerra para vencer a otras culturas.

    Origen de los nombres de los pueblos del Tixani

    Para encontrar el origen de los nombres de los diferentes distritos yanexos de los pueblos que estn localizados al pie del volcn delTixani, se debe tener en consideracin los antecedentes histricos

    preinca e inca y los de la poca colonial; y cmo subsistieron lasculturas ancestrales que se quedaron y habitaron la sierra sur delPer, a pesar de las guerras sangrientas que ellos mismosmantuvieron y las inclemencias adversas de los andes de puna yandes de pramo, y los esfuerzos de la invasin extranjera paraimponer la cultura del viejo continente. Aquellas antiqusimas razas,como el Arahuac, de cuyo tronco emergieron las culturas que nosdejaron sus lenguas el puquina, el quechua y el aimara quecomo una fortaleza resistieron los embates adversos de los siglos;

    tenemos, adems, el impacto de la dialectalizacin, que es ladiferencia que existe en la entonacin y pronunciacin de una zonageogrfica a otra, o cambio en sus significados por diferentescircunstancias; razn por la cual los nombres toponmicos yonomsticos presentan variaciones. En la actualidad, de la lenguapuquina slo tenemos algunos trminos toponmicos que sonprueba fehaciente de su existencia.

    Anotamos algunos argumentos histricos de investigadores en

    antropologa y etnografa, quienes ponen de manifiesto que lacultura puquina ha influido en el origen de los nombres en lospueblos del Tixani.

    En el imperio incaico se fue expandiendo el quechua; tal es as quelo que hoy es la provincia General Snchez Cerro, centro del idiomapuquina, hoy se habla el quechua, principalmente en Ichua,Lloque, Chojata, Yunga, Ubinas, etc.; en cambio, por la constantellegada de Collas del Altiplano se difundi el aimara, principalmente,

    en los pueblos de Carumas, Cuchumbaya y Calacoa.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    14/102

    15

    Por eso, el idioma Puquina fue desapareciendo paulatinamente a lolargo del siglo XVII, aunque todava en el siglo XX, por estudios deJ.J .Kemmich y Leonidas Bernedo Mlaga, seguan encontrndosealgunas palabras del puquina mezcladas con el quechua y elaimara. Las terminaciones AYA, AQUE, ACA son una

    constante en la toponimia de algunos pueblos de origen Puquina.As tenemos: SABAYA, SOCABAYA, QUEBAYA, SIJUAYA,CUCHUMBAYA, ILABAYA, ILUBAYA, SACUAYA, CHIRIBAYA,YARIBAYA, TASAGUAYA, YARABAYA, POLOBAYA, TIABAYA,TUMILACA, CAMILACA, MATALAQUE, COPORAQUE,HANANSAYA, URINSAYA, etc.

    Otro argumento con que se cuenta es el de Fray Pedro de VillaGmez, obispo de Arequipa en el ao 1638, en las constituciones

    sinodales, design a los bachilleres lvaro Mogrovejo cura deCarumas y a Miguel de Arana cura de Ilabaya y Locumba para querealicen una traduccin del Catecismo del castellano al idiomapuquina, ya que sin este requisito era imposible evangelizar a losindios que habitaban dentro de su dicesis que en realidadabarcaba todo el sur. (M.J. Vargas V., Etnohistoria de Moqueguaantigua, pp. 34 y 35).

    Segn la obra de Rivet Langue Uru OUPUKINAcon su magnifico

    cuadro comparativo de las lenguas del oriente amaznico defiliacin ARAHUAC y con las dems lenguas del Altiplano peruanome ha servido de faro en mis investigaciones filolgicas. Y merceda este monumento imperecedero de las ciencias americanistas seha podido desentraar enigmas al parecer indescifrables.

    Orientado por este trabajo lingstico he podido deducir que muchaspalabras aimaras y quechuas tienen su origen en el PUQUINA yque son pocos los que los uros tomaron de dicho idioma durante el

    milenario contacto que tuvieron estas razas braquicfalas que seaduearon del Altiplano Interandino en luchas sangrientas desiglos.(L. Bernedo M., La cultura puquina, p. 99).

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    15/102

    16

    DISTRITO DE CUCHUMBAYA

    Antecedentes histricos

    Cuchumbaya proviene de la conjuncin del idioma aimar Cuchu yla terminacin -baya, posiblemente, de origen puquina.

    El distrito est situado a 3 120 m.s.n.m., con latitud Sur de 16 43 ylongitud Oeste de 70 40. Su poblacin total proyectada es de1306 habitantes, hombres 676, mujeres 630. Su atractivo tursticoms importante y resaltante son sus baos termales, cuyatemperatura es de 65C.; stos se encuentran ubicados a unaaltitud de 3 075 m.s.n.m. Por otra parte, las tierras son frtiles para

    la agricultura y adecuados para la ganadera. Sus pisos ecolgicosson variados comenzando desde la parte ms baja del valle que esel anexo de Yaragua que tiene un clima clido; siguiendo,ascendentemente, se encuentran Yojo, Huatalaque, Sotolojo,Sacuaya, Cuchumbaya, Quebaya y Soquesane. En los microclimasbajos e intermedios se produce frutos muy exquisitos como paltas,tunas, nsperos y manzanas.

    El distrito de Cuchumbaya tiene una extensin de 67.58 km querepresenta el 0.42% del territorio de Moquegua, con una densidadpoblacional referencial de 26.22 habitantes por km; su poblacintotal como distrito es de 1 306 segn el censo del ao 2005.

    Este distrito de gente acogedora a los visitantes, de hijos nobles ydestacados de la regin de Moquegua y sur del Per, fue creado el31 de enero de 1944 mediante Ley N 9940, siendo presidenteconstitucional de la Republica el Dr. Manuel Prado Ugarteche;senador, Dr. Ral Pinto y diputado, Humberto Solari Hurtado.

    En todo pueblo o comunidad que avizora un horizonte nuevosiempre nacen lderes propios del lugar que trazan la historia paralas generaciones venideras; es as que, en el caso particular deCuchumbaya, merecen un reconocimiento especial variosciudadanos notables: Fidel Gonzales Ascona, Valeriano CuaylaTobala (en ese entonces era teniente gobernador) y FranciscoLpez; quienes gestionaron, con gran sacrificio e innumerablesviajes a la capital de la Repblica, la creacin de este progresista yaguerrido distrito.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    16/102

    17

    Tambin debemos recordar a las primeras autoridades edilicias; sinolvidar, por supuesto, a todos los alcaldes y regidores desde sucreacin hasta la actualidad quienes se encuentran registrados enla memoria y en la historia de Cuchumbaya; sin embargo, los queiniciaron la primera gestin municipal tienen un merito especial: el

    primer alcalde fue Facundo Huacho Chicalla; el teniente alcalde fueFidel Gonzales Ascona y como regidores Feliciano Cuayla Tobala y

    Andrs Mamani Mamani.

    La historia de los pueblos no se detiene. El tiempo presente es unasola palabra y ya estamos en el ao 2007. Se inicia la gestin delabogado Guido Maquera Cuayla, como alcalde distrital,conjuntamente con los regidores Wilfredo Apaza Mamani, BalerioHumire Ticona, Hermgenes Cuayla Mamani, Maribel Romero

    Pauro y Rosa Maquera Mamani.

    Mencionaremos algunos hechos resaltantes de la actualidad. Eldicho popular Divide y reinars va siendo superado en la

    jurisdiccin de los distritos que forman parte de nuestro valleinterandino. Este gesto saludable es apoyado por todos losciudadanos, no solamente del lugar sino tambin de la poblacin dela Regin Moquegua; por cuanto con esta forma de pensar se estlogrando proyectos trascendentes, cuyos beneficios se vislumbran a

    corto plazo.

    La continuacin del asfaltado de la carretera que unir los pueblosde los tres distritos Carumas, Cuchumbaya y San Cristbal,que comienza en Chilligua, sigue a Cambrune, Saylapa, Solajo,Carumas, Sacuaya, Cuchumbaya, Quebaya, Calacoa, Bellavista ySan Cristbal, es un esfuerzo mancomunado de los recursoseconmicos, canon y regalas de los tres distritos y la participacindirecta del alcalde de la provincia de Mariscal Nieto. Esta unidad de

    las autoridades, que pocas veces se logran para el beneficio de lasgrandes mayoras, es realmente aplaudible porque con esta obra seinsertar el tan anhelado corredor turstico de Moquegua.

    Otro proyecto es la continuacin de la ampliacin del proyecto deaguas termales del distrito de Cuchumbaya con una graninfraestructura de servicios de hospedaje, juegos infantiles yrestaurante.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    17/102

    18

    Estas obras tangibles se deben gracias a la gestin del actualalcalde, regidores y equipo tcnico. Obras que son parte actual deldistrito de Cuchumbaya.

    Cuchumbaya: capital del distrito del mismo nombre.

    Fecha en la que lleg la carretera a Cuchumbaya

    La carretera a Cuchumbaya lleg en junio de 1983, siendo alcaldedon Filomeno Pauro Cori (1981-1983) y gobernador era donFrancisco Maquera Ventura. La primera unidad motorizada queingres fue un camin Dodge300, de nombre Cherry, de propiedadde don Lzaro Crdova Vellano (de Saylapa).

    Educacin

    En el ao 1945 se crean escuelas elementales unidocentes en eldistrito de Cuchumbaya.

    Cuchumbaya: Prof. Alberto Catacora MurilloProf. Mara Calcina

    Yojo: Prof. Isabel MenautSacuaya: Prof. Alcira Zevallos EspinozaSoquesane: Prof. Clorinda Zeballos Gmez

    Quebaya Prof. Estefana SenzHuatalaque Prof. Otilia Senz

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    18/102

    19

    Principales fundos de los pobladores de Cuchumbaya:Arequiplaca, Airampune, Huacanquila-Pampa, Lojena, Quillabaya,Charipampa, Utaparque, Chaquerine, Tieparque, Jahuira,Cullabaya, Totora, Millo Grande, Millo Chico, Susibaya.

    Principales cerros y volcanes: Volcn Tixani, cerro Susibaya,cerro Sayhuane, cerro Chilliguane, cerro Arequiplaca, cerro

    Achacirca, cerro Taypequeua, cerro Jaquejihuaa y cerroMalpaso.

    Gastronoma: Papamunta, minura, mazamorra de lacayote y jallpa

    Fauna: Perdices, palomas, cucules, conejos silvestres, zorrinos(aazo), zorros, vizcachas, venados, vicuas, kiulas, pukupuku (o

    gallo de la sierra).

    Flora: Ichu, chilligua, lloque, yareta, queua y eucalipto.

    Ganadera: Vacuno, porcino, ovino, equino y caprino. Entre lasacmilas tenemos: burros y mulas. Como animales menores: cuy yconejo y aves de corral.

    Agricultura: Papas, maz, cebada, organo, oca y habas.

    Festividades: En Cuchumbaya se originan las fiestas de CorpusChristi, San Isidro Labrador y el escarbo de la acequia de Tuyusivey Charipampa.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    19/102

    20

    RELACION DE ALCALDESDE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUCHUMBAYA

    DESDE EL AO 1944 - 2007

    Nombres y Apellidos Periodo Condicin

    1. Facundo Huacho Checalla 19441945 Fallecido

    2. Ruperto Zeballos Espinosa 19451948 Fallecido

    3. Mariano E. Pino 19481949 Fallecido

    4. Zacaras Huacho Checalla 19491950 Fallecido

    5. Rufino Mejias 19501952 Fallecido

    6. Augusto Cuayla Mamani 19531954 Fallecido

    7. Fidel Gonzales Ascona 19541955 Vive

    8. Agapito Mamani Luis 19561957 Fallecido

    9. Valeriano Cuayla Tobala 1958 Fallecido

    10. Moiss Cuayla Mamani 1959 Fallecido

    11. Jos Maquera Cuayla (10 Oct31 Dic.)1959 Fallecido

    12. Humberto Cuayla Luis 1960 Fallecido

    13. Manuel Calizaya Mamani 1961 Fallecido

    14. Julio Huacho Flores 1962 Vive

    15. Flix Butrn Luis 1963 Vive

    16. Manuel Ventura Mamani (6 meses) 1964 Fallecido

    17. Felipe Mamani Mamani 19641966 Vive

    18. Filomeno Pauro Cori 19671969 Vive

    19. Romn Mamani Mamani 19701972 Fallecido

    20. Natalio Luis Cuayla 19731974 Vive

    21. Pablo Francisco Maquera Ventura 1975 Vive

    22. Francisco Cuayla Len 1976 Vive

    23. Manuel L. Maquera Tito 19771979 Vive

    24. Jos Maquera Cuayla 1979 (JunOct) Fallecido

    25. N. Juan De Mata Mamani Mamani 19791980 Vive

    26. Filomeno Pauro Cori 19811983 Vive

    27. Manuel Maquera Tito 19841986 Vive

    28. Flix Ventura Mamani 19871989 Vive

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    20/102

    21

    29.. Francisco Flores Luis 19901992 Vive

    30. Reyno Fidel Gonzales Tito 19931995 Vive

    31. Elisbn S. Cori Romero 19961998 Vive

    32. Elisbn S. Cori Romero 19992002 Vive

    33. Freddy L. Ventura Calla 20032006 Vive

    34. Dr. Guido Maquera Cuayla 2007Actualidad

    Dr. Guido Maquera Cuayla (Izquierda)

    ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE CUCHUMBAYA(19442007)

    Siendo presidente de la Republica el Dr. Manuel Prado Ugarteche,senador de la Republica el Dr. Ral Pinto y diputado el Sr.Humberto Solari Hurtado, fue creado el 31 de enero de 1944, segnLey N 9940, el distrito de Cuchumbaya con los anexos deQuebaya, Soquesane, Sacuaya, Huatalaque, Yojo, Sotolojo, consus respectivos pagos, caseros, estancias, haciendas y majadascircunvecinas a los indicados pueblos.

    El 63 aniversario de la creacin poltica del distrito de Cuchumbayafue una de las ceremonias ms importantes y trascendentales en

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    21/102

    22

    toda la historia de Cuchumbaya como distrito, porque asume laalcalda el abogado Guido Maquera Cuayla, conocido profesional yhombre de leyes, cuchumbano de nacimiento, acompaado de ungrupo de regidores: Sr. Wilfredo Apaza Mamani, Sr. Balero HumireTicona, Sr. Hermgenes Cuayla Mamani, Sra. Maribel Romero

    Pauro y Sra. Rosa Maquera Mamani, todos identificados con latierra que los vio nacer y comprometidos a luchar por el desarrollosostenido de todos los pueblos del distrito.

    La participacin del pueblo de Cuchumbaya y sus anexos fuemasiva: autoridades, organizaciones de base y la poblacin engeneral, se tuvo un programa por el 63 aniversario, el cual sedetalla: Campeonato intercomunidades Concurso cultural de Ciencias Aplicadas denominado Los que

    ms saben de la historia del distrito de Cuchumbaya. Actividad artstico-cultural denominada Descubriendo los

    talentos de mi tierra. Concurso de peleas de gallo Carrera de burros con su jinete. Concurso de tiro al blanco con ondas de jebe Concurso del juego tiro al sapo. Eleccin y coronacin de la Srta. Cuchumbaya, Flor

    Cuchumbaya y Sra. Cuchumbaya. Campaa de atencin gratuita de salud Charla de motivacin a la juventud cuchumbana Embanderamiento general del pueblo e izamiento del Pabelln

    Nacional y Bandera de Cuchumbaya Inauguracin de la I Feria de Exhibicin Agropecuaria

    Artesanal 2007. Corso de la amistad Gran verbena serenata al Distrito

    Gran baile serenata por Aniversario amenizado por la artistaFresialinda y una competente orquesta del momento.

    Autoridades a las cuales se les entreg pergaminos y platosrecordatorios:

    - Sr. Washington Zeballos Gmez, Congresista de la Repblica.- Sr. Edmundo Coayla Olivera, Alcalde de la Municipalidad

    Provincial de Mariscal Nieto.- Sr. Mauricio Nina Jurez, Alcalde de la Municipalidad Provincial

    Snchez Cerro.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    22/102

    23

    - Sr. Vctor Salas Casilla, Alcalde de la Municipalidad Distrital deCarumas.

    - Sr. Rogelio Vizcarra Taco, Alcalde de la Municipalidad Distritalde San Cristbal.

    Se entrego Diplomas a los siguientes ex alcaldes:1. Fidel Gonzales Ascona2. Julio Huacho Flores3. Flix Butrn Luis4. Felipe Mamani Mamani5. Filomeno Pauro Cori6. Natalio Luis Cuayla7. Pablo Francisco Maquera Ventura8. Francisco Cuayla Len

    9. N. Juan de Mata Mamani Mamani10. Manuel Maquera Tito11. Flix Ventura Mamani12. Francisco Flores Luis13. Reyno Fidel Gonzales Tito14. Elisbn S. Cori Romero15. Freddy L. Ventura Calla

    Se entreg diplomas a las personas ms notables:

    1. Magster Alberto Coayla Vilca2. Profesor Zenn Cuevas Pare

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    23/102

    24

    3. Seor Quintiliano Huacho4. Ingeniero Ismael Cori Nina5. Doctor Zenn Mamani Mamani6. Profesor Juan Pauro Mamani7. Profesor Toms Butrn Ascona

    8. Profesor Nicols Cori Nina

    Mencin especial tuvo lacomisin para la creacin deldistrito de Cuchumbaya,integrada por los seoresValeriano Cuayla Tobala yFrancisco Lpez.

    Seguidamente fue la fiestapopular con la participacinde todos los presentes y laanimacin de la BandaMunicipal de Cuchumbaya yOrquesta. Por la noche, sehizo presente el Conjunto dela Diablada Punea integradopor estudiantes de San

    Cristbal y Cuchumbaya,residentes en la ciudad dePuno, que dio gran colorido y espectculo nunca antes apreciado.

    BANDA MUNICIPAL DE CUCHUMBAYA

    1. FUNDACIN

    Ante la preocupacin por fomentar la msica instrumental en eldistrito de Cuchumbaya, la Municipalidad y la comunidad en generalse organiz, y el da 23 del mes de febrero del ao 2007, sereunieron en el auditrium de la misma Municipalidad con lafinalidad de formar una Banda de Msicos como una institucin

    jurdica de derecho privado.

    El nombre de la asociacin se denomina Asociacin Civil BANDAMUNICIPAL DE CUCHUMBAYA, la cual es sin fines de lucro.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    24/102

    25

    2. OBJETIVOS

    a) Agrupar a todos los aficionados simpatizantes y que practiquen lamsica instrumental del mbito distrital y/o ciudadanos que libre yvoluntariamente deseen integrar la Banda Municipal de

    Cuchumbaya.b) Fomentar el aprendizaje del arte de la msica instrumental.c) Adquirir un local propio para la Institucin.d) Participar en los concursos de Bandas de Msicos y dems

    actividades.e) Formar una escuela de Msica Instrumental para mejorar este

    arte, lectura y escritura de notas musicales.f) Difundir, promocionar y cultivar nuestras costumbres.

    3. JUNTA DIRECTIVAPresidente : Dr. Guido Maquera CuaylaVicepresidente : Sr. Jenrry Abel Cuayla MamaniSecretario : Sr.Vladimir Daniel Gonzales MaqueraTesorero : Sr. Nelson Flores ReaVocal : Sr. Reynaldo Flores ReaFiscal : Sr. Lorenzo Camilo Butrn VenturaCapitn de la Banda : Sr. Abundio Mamani FloresSubcapitn de la Banda: Sr. Fredy Condori Ticona

    4. INTEGRANTESLa Banda Municipal Cuchumbaya tanto la junta directiva comosocios suman un total de 42 socios.

    5. IMPLEMENTACINLa Banda Musical est equipada con los siguientes instrumentos: 2 Bombos 1 Tarola MOD 1

    1 Tarola MOD 2 2 Helicones 6 Trompetas 6 Bajos 2 Trombn 1 Timbal 5 Boquillas 1 YambLock 1 Platillo

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    25/102

    26

    Banda Municipal Cuchumbaya

    CENTROS POBLADOS Y ANEXOS

    CENTRO POBLADO DE SACUAYA

    Es un centro poblado del distrito de Cuchumbaya enclavado al piedel cerro Huahuancollo, cerro majestuoso de inspiracin de propiosy extraos.

    Sacuaya se encuentra a una altitud de 2 800 m.s.n.m, latitud de 1644 Sur, longitud de 70 42 Oeste, clima templado con microclimasvariados, tiene una poblacin de 639 habitantes aproximadamente.Es el centro poblado con ms poblacin del distrito deCuchumbaya.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    26/102

    27

    Una de las fiestas ms importantes que trasciende a nivel regional ynacional, es el escarbo de acequia de Paquipakahua, por el amor ycario que le tienen los lugareos a la madre naturaleza, por darlesel agua: elemento vital para el consumo humano, la agricultura yganadera. En el escarbo de esta acequia se realizan ritosceremoniales, todos dedicados a la madre naturaleza.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    27/102

    28

    Agricultura: Cultivo de papas, maz, cebada, quinua, organo,ocas y otros.

    Ganadera: Vacuno, porcino, ovino; entre las acmilas se tiene

    burros, caballos, mulas; como animales menores: cuyes y conejos.

    Fauna: Zorros, zorrinos, vizcachas, hurones, venados.

    Flora:Lloque, queua, mimbre, chalso.

    Gastronoma: Papapela (papa munta), minura, mazamorra de

    quinua (pesque), mazamorra de lacayote, mayura.

    Textilera: Se confeccionan llicllas.

    Principales Fundos: Chujo, Alilo, Alegama, Charijn, Curibaya,Cullabaya Chico, Tintincahua, Quellaycirca, Tojtojo, Churechibayo,Condortocoa, Quinsacollo, Laccarriba, Mitairapampa, Cupipatilla yHuahuancollo.

    ANEXO DE YOJO

    Ubicado al pie del cerro Marcacollo a orillas del ro Carumas, en lamargen derecha; posee un clima clido y uniforme, su paisaje esencantador. Tiene una poblacin aproximada de 320 personas.

    Esta situado a 2,400 m.s.n.m., con una latitud de 16 44 Sur ylongitud de 70 43 Oeste.

    En agricultura produce organo, alfalfa, zapallo, lacayote y lacochinilla, adems de los frutales mencionados.

    En ganadera,en menor escala, se cra ganado vacuno, caprino yporcino; en animales menores, se cra conejos y, principalmente,

    cuyes.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    28/102

    29

    Su produccin era eminentemente de tuna, pero a consecuenciade que la cochinilla invadi las pencas, se han venido extendiendolos frutales como paltos, manzanos, chirimoyas, nsperos,guayabas, cuya produccin se inicia, aproximadamente, hace 3aos.

    Fauna: Tenemos cucules, calandrias, perdices, cerncalos,

    culebras, lagartos, zorros, zorrinos y hurones.Flora:Se tiene suja, ulicana (papaya de la sierra), sancayo; flores:claveles, rosas, dalias, amapolas, espadas, cartuchos, pompones,lirios y pensamientos; rboles como sauces y cedrn.

    Gastronoma:Mazamorra de lacayote, patasca o minura, ensaladade paltas (de reciente presencia).

    Principales fundos: Lacuaya, Perdiz, Tjpila, Hacienda y Chilmore

    ANEXO DE SOTOLOJO

    Este anexo tiene una poblacin dispersa de 33 habitantes. Su climaes templado y sus actividades principales son la agricultura y laganadera.

    Est situado a una altitud de 2 800 m.s.n.m, latitud de 16 44 Sury longitud de 70 43 Oeste.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    29/102

    30

    En la agriculturaproduce alfalfa, maz, trigo, cebada y organo enpequea escala.

    La produccin frutcolaproviene de durazneros, membrillos, paltos,limos, nsperos y manzanos.

    Ganado: Vacuno, ovino, caprino, porcino. Como animales menoresse cra conejos, cuyes y aves de corral.

    Artesana: Tejidos en menor escala, llicllas, ponchos, frazadas,chalinas, fajas y cinturas.

    Es el anexo que carece de los servicios bsicos; slo cuenta conuna escuela de nivel primaria unidocente.

    Fauna: Representada por perdices, zorrinos, zorros, hurones,leoncillos, guilas, cerncalos, bhos, lechuzas y murcilagos.

    Flora: Molle, lloque, achajea y mimbre.

    Gastronoma: Jallpa, puchero y mazamorra de lacayote.

    Principales fundos: Caluma, Matastaquena, El Comn y La Joya.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    30/102

    31

    Artesana textil

    ANEXO DE HUATALAQUE

    Huatalaque proviene del trmino aimara huata: parte baja y laqua:tierra, loque significa tierras de la parte baja. Su altitud es de 2400 m.s.n.m.; susterrenos son de textura arcillosa y en un 80% son planos. Su latitud es de16 43 Sur y longitud. 70 42 Oeste.Cuenta con una poblacin de 120personas. Se caracteriza por tener un clima clido.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    31/102

    32

    Est ubicado en la margen derecha del ro Putina, a 5 kilmetros dela capital del distrito. Se llega a l por camino de herradura.

    Su actividad principal es la agricultura; produce alfalfa, organo,maz, papa, trigo, cebada, lacayotes y zapallo, y frutales como

    palto, manzana, pepino y tuna.

    Ganadera:Ganado vacuno de raza Holstein, ovino raza Carinegra,porcinos y equinos (caballos) y acmilas (burros y mulas).

    Gastronoma:Chaque de choclo, mazamorra de lacayote, minuraypapa munta.

    Fauna: Perdices, cucules, zorros, zorrinos, leoncillos, guilas y

    cerncalos.

    Flora silvestre: Ulicana (papaya de la sierra), lloque, mimbre,sauce, molle y eucalipto.

    Principales fundos:Hacienda Molino, Cadena, Catune, Curibaya,Chujoplune, Pujrihuaya, Canuto, Casa Vieja, Corte Parque yCharijn.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    32/102

    33

    ANEXO DE QUEBAYA

    La fecha de fundacin no se conoce por fuente escrita, slo secuenta con alguna informacin oral; como el caso del seor MximoMamani Cuayla, poblador que naci en 1901 y vivi ms de un

    siglo, quien manifest que su padre le haba contado que losprimeros pobladores de Quebaya se haban asentado en el puntodenominado Alaipampa cerca del ojo de agua, porque eran gentededicada a la crianza de ganado caprino y ovino. Esta migracin esde la gente de la parte alta con sus respectivos ganados de lospastizales de Chigmuncirca. Caracara y Sihuincane a las laderasdel cerro que en la actualidad se llama Reaparque. Hay pruebassuficientes del planteamiento anterior, ya que en los aos finales delsiglo XX en el cerro Paralaque que est a la cabecera de

    Cruzparque, vivi con su respectivo ganado caprino, el seorEusebio Rea Cori.

    El motivo por el cual los pobladores de Alaipampase trasladaron alsitio donde est localizado Quebaya es porque el lugar enreferencia era muy hmedo, por estar cerca de la vertiente de agua;sobre todo en la poca de lluvia, la tierra de textura fina y arcillosase converta en una cinaga de barro; este fue el argumentosuficiente para la reubicacin en esos momentos. Se desconoce el

    ao exacto de la fundacin de Quebaya, pero se puede calcular dela siguiente manera: Mximo Mamani Cuayla naci en 1901 y supadre muri tambin muy longevo, por lo que estimamos que suesperanza de vida haya alcanzado 80 aos teniendo comoreferencia 1901, y proyectndonos retrospectivamente hacia tiempoatrs, en este caso 40 aos, con lo que retrocedemos a 1861; fechaen la que habra nacido el padre de don Mximo Mamani Cuayla:por lo que la posible reubicacin se calcula que sera en 1800.

    Otra versin es la que da el seor Aurelio Quispe Jimnez. Una taque se llamaba Francisca Quispe Vizcarra con otra ta, que norecuerda su nombre, haban venido de paseo de Putina (Calacoaantigua); cuando llegaron al sitio denominado Alaipampaencontraron tres casitas al costado derecho del ojo de agua, y hubouna abuelita quien les brindo la amistad y les dijo que recogieran lashermosas flores de ese lugar; y ella en recompensa les habaobsequiado maz. Esta versin corrobora la versin anterior.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    33/102

    34

    Es el anexo ms prximo a la capital del distrito. Su valle es depaisajes pintorescos. El asentamiento urbano est en unaexplanada con caractersticas propias. Se le conoce con el nombrede Vallecito por tener un ojo de agua temperada que es utilizadacomo recurso turstico para baarse a cualquier hora del da.

    Est situado a una altitud de 3 150 m.s.n.m., con una latitud de 1643 Sur y longitud de 70 40 Oeste.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    34/102

    35

    El cerro ms grande que da belleza y que acompaa al Tixani es elcerro Sihuincane, as como sus andeneras de Yanicapa y la faldade los cerros Reaparque y Condoriquia.

    La agricultura es la actividad del soporte alimenticio de lapoblacin; cultivan papa, maz, cebada, trigo, habas, quinua y

    organo.

    En ganaderase dedican a la crianza de vacuno, ovino, caprino yanimales menores como cuyes y conejos.

    Tiene una poblacinde 50 personas aproximadamente.

    La artesana es incipiente. Se destaca la confeccin de llicllas,frazadas y fajas de lana de oveja.

    Principales fundos: Alaypampa, Yanicapa, Chiimua, Lirioune,Yaracirca, Pujocucho, Siguincane, Ccaraccara, Escalera, Patapata,Mankapampa,

    Fiestas Febrero: Carnavales, se baila con el carnavalon, celebran

    las autoridades de la comisin de riegos, agente municipal,teniente gobernador y la participacin de la comunidad.

    Abril: Es la fiesta de las pascuas; bailan desde el damartes de la siguiente semana de la resurreccin de Cristo

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    35/102

    36

    hasta el da viernes. Se da una concentracin deaproximadamente mil personas, en especial, el da jueves.Es una de las fiestas de gran relevancia.

    Mayo: 2 y 3, fiesta de las Cruces. Junio: Corpus Christi (fecha movible) y el Escarbo de

    acequia (Fecha movible). Agosto: Aniversario. Noviembre: Fiesta de todos los santos Diciembre: Navidad

    Cascadas:Logenpampa, Tintinmoco y Yanicapa

    Aguas termales:Paralogena.

    Fauna: guilas, perdices, ardillas, venados, chihuancos ypichichos.

    Flora:Flores silvestres y abundantes claveles.Gastronoma: Mazamorra de lacayote, caldo de chochoca,patasca, caldo de cebada, caldo de maz molido, caldo de chuoseco molido, refresco de upe, refresco de cebada ypapa munta.

    Quebaya es la fundadora del Fest ival Carnavalesco de la Dalia deOro, organizado, por primera vez, por el profesor Andrs AvelinoMamani Mamani (ya fallecido), Quintiliano Cori Mamani y Ernesto

    Apaza Mamani; todos ellos directivos del Centro de Estudiantes deQuebaya Residentes en Moquegua, quienes conjuntamente con la

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    36/102

    37

    Asociacin de Residentes Quebanos en Moquegua (ARQUEM).Fue en esa oportunidad que el Sr. Oscar Fernndez Bravo bail elo Carnavaln, como tambin del primer concurso del Charangode Oro Quebaya, organizado por el magster Alberto Coayla Vilca.

    Tambin Quebaya instituye el Primer Campeonato Copa Tixani quese realiza ao tras ao en la ciudad de Moquegua de enero a abril.

    ANEXO DE SOQUESANE

    Soquesane proviene del vocablo aimara soque: viento y sane:siempre, que significa siempre hay viento.

    Soquesane est ubicado en una planicie a las faldas del volcnTixani y del cerro Chillihuane, a los 3 843 m.s.n.m., a una latitud de16 44 Sur y longitud de 70 41 Oeste. Su clima es frgido y supoblacin alcanza a 229 habitantes.

    Es eminentemente agrcola; produce papas, cebada, alfalfa,cebolla y habas.

    En ganadera, se cra ganado vacuno, ovino, llamas, ovejas y

    alpacas.

    Dentro del anexo tambin se encuentran las aguas termales deTuyusive, cuyas aguas nacen en las faldas del cerro Huilahuaranta.

    En la fauna tiene vizcachas, zorros, venados, huanacos, vicuas,guilas, cndores, pequeas aves de rapia, conejos, liebressilvestres y palomas.

    En floratenemos yareta, queua, el ichu y kkapo.

    Gastronoma: Papapela, cuy frito, jallpa de patasca (cebada) yhuatia (en los meses de cosecha de papas).

    Principales fundos:Chilcane, Chupeside, Pisaclacca, Taipichorro,Talapampa, Tieparque, Huitopampa, Capicirca, Huacanquila ySusibaya.

    Majadas:Apopatja, Calispaya, Tuyusive Antiguo y Pacagua.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    37/102

    38

    Zonas de minerales: Cacahuarane (mineral slica que sirve paraabono y detergente), el agua de Millo tiene cido sulfrico en altoporcentaje.

    Laguna Toro Bravo

    ANEXO DE YARAGUA

    Este anexo est ubicado en la interseccin del ro Carumas y el roTambo.

    Es eminentemente ganadero. Se cra ganado lechero, ovino,porcino y equino. La produccin de quesos se comercializa enQuinistaquillas y en la ciudad de Arequipa.

    En agricultura,se caracterizan por la produccin de buena calidadde semillas de alfalfa; produce tambin aj amarillo, aj pprika, losque se comercializan.

    Se da produccin de papa, maz, tomate, zanahoria, verduras, que

    solo son para consumo familiar.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    38/102

    39

    Animales domsticos. Se cran cuyes, gallinas, patos, pavos, slopara el consumo de la familia.

    Gastronoma: Cuy frito, mote de maz y papa sancochada.

    Se encuentran restos arqueolgicos como huacos de barro enChullibaya y Sujales, a 1 Km. de la Quebrada de Concepcin.

    En la Fauna: Venados, cucules, cerncalos, palomas y avespequeas.

    En flora:Molle, yaro, algarrobo, kallacs, cola de caballo, tikil tikil ymimbre.

    Principales fundos: El Cajn, Pampa Grande, Concepcin,Chuibaya, Los Sujales, Gentilar, Ramrez y Los Arenales.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    39/102

    40

    RUTAS DE VIAJE A CUCHUMBAYA

    Por va terrestre hay dos rutas entre Moquegua y Cuchumbaya1ra RUTA

    La primera ruta hasta Chilligua es asfaltada (Carretera

    Binacional); luego ingresa a carretera trocha carrozablehasta llegar a Cuchumbaya.

    2da RUTAMoquegua, Humajalso (Volcn Tixani), Bellavista, Calacoa,Quebaya, Cuchumbaya

    La segunda ruta hasta Humajalso es asfaltada (CarreteraBinacional); luego ingresa a carretera trocha carrozable hasta llegar

    a Cuchumbaya.

    MOQUEGUA

    Bellavista

    Humajalso

    Calacoa

    Quebaya

    CUCHUMBAYA

    Volcn

    Tixani

    Cambrune

    Somoa

    Ataspaya

    Moquegua

    Saylapa

    Chilligu

    Solajo

    Sacuaya

    Carumas

    CUCHUMBA

    El

    Soquesane

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    40/102

    41

    ATRACTIVOS TURSTICOS

    LOS BAOS TERMALES DE CUCHUMBAYA

    Se hallan ubicados a 600 metros aproximadamente del pueblo deCuchumbaya. Estn en la margen derecha del ro de Cuchumbayay a una altitud de 3075 m.s.n.m., las aguas termales que salen deentre las rocas tienen una temperatura de 65 grados centgrados,se mezclan con aguas de manantiales de agua pura y cristalina quebrotan a pocos metros. Las aguas minero-medicinales deCuchumbaya son de utilidad pblica a travs del tiempo para todoslos pobladores de esta regin del Tixani. Sus acciones benficas

    residen en sus caractersticas fsicas y qumicas; por sucomposicin qumica, se clasifican como aguas de mineralizacinmedio bicarbonatadas, sulfatadas y calcio-magnesias.

    Sus propiedades fsicas se hacen efectivas a travs de la presin ytemperatura del agua. Dichas aguas poseen propiedadesmedicinales, ya que alivian las dolencia articulares, con importantesacciones estimulantes para el organismo.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    41/102

    42

    Pozos Individuales

    Los baos termales producen sedacin, disminuyen la contracturamuscular y aumenta el flujo sanguneo.

    PUENTE DE TIPO COLONIAL

    Edificado por el constructor Apolinar Ccapa en el ao 1933; hechode piedra labrada, cal y yema de huevo (mortero). Su construccindemor un ao; la piedra labrada se trajo de la cantera de MilloGrande. Estas piedras fueron talladas a punta de cincel y combo enlas mismas canteras, de las cuales fueron trasladadas por los

    comuneros en parihuelas de madera. Todo el costo fue financiadopor el pueblo.

    Este puente fue construido sobre el ro Cuchumbaya para integrarlocon el distrito de Calacoa y sus anexos por medio de un camino deherradura que era el nico medio de comunicacin entre lospueblos de la regin.

    Este puente de piedra tiene base inferior en forma de arco con

    barandas de piedra construida con piedra especial, nica y singularcon caractersticas y formas propias del lugar.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    42/102

    43

    LOS CABALLOS DE PASO (CUCHUMBAYA)Por muchos aos el caballo era un medio prctico para movilizarse.El agricultor y ganadero cuchumbanos fueron conociendo las

    virtudes de este noble animal y se comienza a criar y prepararcaballos de raza, en especial los caballos de Paso, para quedemuestren la otra virtud diferente al trabajo diario que es el trotegalante de su paso, su bro, elegancia y finura.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    43/102

    44

    Estos caballos nacen con estas caractersticas. La constantededicacin y adiestramiento por parte del hombre adecuan,perfeccionan y pulen aquello que emana de su propia gnesis.

    Estos caballos eran exhibidos en las importantes festividades de lospueblos de Cuchumbaya: las Cruces, San Isidro Labrador y CorpusChristi. Los mejores ejemplares fueron criados por los siguientesagricultores: Alejandro Mamani Ticona, Lorenzo Mamani, JulioCalisaya Apaza, Marcos Calisaya Ventura, Samuel Flores Huacn,Mariano Flores Huacn, Nazario Ventura y otros.

    ANDENERAS

    La andenera es una tecnologa agrcola ancestral de los incas; y se hadesarrollado con nfasis en la regin del Tixani por tener sus vallesestrechos y con poca planicie; en las laderas de los cerros y lomadas, sehan construido andenes de piedra y para el relleno de la plataforma seutiliz material acarreado y seleccionado. Se conservan estos andenes bajoel cultivo permanente por riego de gravedad (riego por acequia); tambinson conocidos con el nombre de pata-pata o patas en el idioma aimara.Con esta tecnologa se ha conseguido ampliar la frontera agrcola.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    44/102

    45

    CATARATAS

    Catarata de Quilajahuira

    Encontramos la catarata deQuilajahuira, ubicada a 1 Km.del puente carrozable delpueblo de Cuchumbaya; tieneuna cada aproximada de 12metros.

    Catarata de CullabayaUbicada en el roCuchumbaya, al pie del CerroMalpaso y Lacca, a unadistancia de 2 km Noroeste dela capital del distrito. Su accesoes por camino de herradura.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    45/102

    46

    ETNOTURISMOHACIA LAS AGUAS TERMALES DE TUYUSIVE

    Ruta Cuchumbaya Soquesani. Por camino de herradura sedemora dos horas. Se puede denominar ruta paisajista a los cerros

    tutelares o apus de Cuchumbaya. Los paisajes tan hermosos comosus andeneras de tierras de cultivo desde la poca preinca y tierrascomunales que en pocas de lluvias se ponen imponentes debelleza con sus pastos naturales, en el trayecto se puede apreciarquebradas con aguas de las diferentes vertientes donde nacen, asmismo existen en el ro principal de esta jurisdiccin cataratas deagua con diferentes alturas, bofedales con pequeos manantiales,diferentes variedades de cultivos de papa, maz, habas y cultivosaromticos.

    Para el etnoturismo de Cuchumbaya, Tuyusive en los tramosestratgicos del camino se pueden realizar obras para descanso,los mismos que pueden tener diferentes denominaciones, pequeasconstrucciones con material del lugar, como piedra, adobe y techode ichu, o simplemente un paraje de descanso con algnacondicionamiento.

    Otra de las tareas importantes es sensibilizar a los agricultores que

    tienen sus propiedades en los terrenos de recorrido que estnubicados cerca del camino para que puedan construir ambientespara hacer una pequea pascana en el viaje. El etnoturismovivencial consistira al margen del paquete regional que abarcaraMoquegua a la ruta del Tixani, como un subpaquete especial parapersonas sin lmite de edad pero con preparacin fsica quecomprendera el recorrido de CuchumbayaSoquesaneTuyusivepero a su vez se seguira cumpliendo con una serie deapreciaciones tursticas segn la poca del ao, por ejemplo,

    labores agrcolas de campo donde la preparacin del terreno en lasiembra de diferentes variedades de cultivo o cosecha de losmismos son realizadas con barretas y lampas, y cuando losterrenos son callpas son trabajados con yunta.

    La maquinaria agrcola no se usa por la andenera de los terrenospor lo que es interesante conocer el mtodo de trabajo donde seaplica todava el ayni, la minka, que son costumbres ancestrales.

    La crianza de ganado vacuno de diferentes razas es un rubro

    importante en esta localidad, por lo que en el trayecto Cuchumbaya- Soquesane, se puede apreciar en los diferentes andenes el

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    46/102

    47

    ordeo, la elaboracin del queso fresco muy cotizado para elmercado local y regional. Otro momento de turismo vivencial serala participacin en las meriendas previo apoyo en algn trabajo delabores de preparacin de terreno del propietario quien tiene a sucargo la responsabilidad de alimentar a un nmero determinado de

    trabajadores segn la extensin del terreno.La gastronoma en la poca de siembra para la alimentacin de lostrabajadores son platos tpicos del lugar; en pocas de cosecha enel caso de papas se prepara la huatia o, en algunos casos, lapachamanca. Todas estas actividades que constituyen parte deletnoturismo seran apreciadas y disfrutadas por los visitantes anuestra localidad.

    LOS EUCALIPTOSSu nombre cientfico es Eucaliptos globulus labill, de la familiamirtceas, es natural de Australia y Tasmania, donde se puedenencontrar ms de 300 especies del genero eucalyptus; se cultivaen muchos lugares del mundo para la produccin de madera,fabricacin de la pulpa de papel y obtencin del aceite especial.

    Caractersticas: rbol perenne de la familia de las mitceascrece 40 a 65 metros de altura, tallos rectos y de corteza colorgris azulada; sus hojas tienen hasta 30 centmetros de longitudcon el nervio central, muy marcado, verde oscuro brillante, detextura en un sentido; flores solitarias o reunidas en umbelas de

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    47/102

    48

    3 con numerosos estambres muy destacados y sin ptalos;frutos en capsula leosa de hasta 2.5 cm. de longitud con hasta4 celdas y que contiene un gran grupo de semillas.

    Componentes:

    cidos: cloro gnico, elapico (corteza), cafeico, elapico,fenolito, galico, pentisico (hojas).

    Aceite esencial rico en Pineno alfa-pineno, alfa-felandreno, beta-pineno, gama-terpineno, canfenocelo = eucaliptol, pineol, citriodorol, globulol, linalol, d-

    mirtenol, geraniol, timol.

    Eucaliptina (hojas)TaninosFlavonoides: rutina y quercetrina (hojas)

    Propiedades medicinales del eucalipto: Es una planta para curar las enfermedades de las vas

    respiratorias: catarro, gripe, asma y otros problemas de

    la respiracin.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    48/102

    49

    Propiedades expectorantes, eliminacin del exceso demucus de las vas respiratorias.

    Propiedades antiinflamatorias, rebajan la inflamacin ypermite una mejor respiracin

    El uso del eucalipto en las siguientes dolencias delaparato respiratorio: bronquitis, gripe, dolor degarganta, asma, faringitis, catarro, tos, fiebre (usar elaceite de eucalipto, mojar un pao con unas gotas deaceite esencial y aplicar sobre la piel).

    Sinusitis, rinitis: esta planta sirve para rebajar el azcarde la sangre (diabticos), desinfectar llagas, heridas yotras afecciones de la piel.

    Entre sus muchos usos podramos mencionar, por ejemplo: Cura

    heridas, cortes, araazos, pinchazos y otros; ayuda a desinfectar yfavorece la cicatrizacin.

    Es una planta para el tratamiento de los dolores de lasarticulaciones y msculos.

    En la cosmtica se elabora champ para la caspa, dentfricos,jabones, pomadas, lociones y ambientadores.

    En la industria qumica: insecticidas, fungicidas o repelentes deinsectos y parsitos.

    El eucalipto es utilizado en la industria maderera: tablas, tablones,puntales y como lea.

    AGUAS TERMALES DE TUYUSIVE

    Estn ubicadas al sureste de Soquesane a una altitud de 4000m.s.n.m., estn rodeadas de hermosos paisajes, en sus lmitesencontramos: hacia el norte, los cerros de Hapupatja, Sucibaya,Quellaapacheta, Millo hasta Sayhuani; por el Sur Pampa Limpusa,Llactani, Hospicio, Quishuarmoco, Pakipacagua, Wichingani,Llallawara; por el Oeste encontramos la Pampa de Lequeleque,Chilliguani y Taypichorro, por el Este Wallaquere y el volcn deTixani. Las aguas temperadas salen de tres vertientes, el volumenes de 16 litros por segundo. La flora del lugar es la chilca, ichu,chilligua; la fauna aparte del venado, vicua, kiula que se encuentra

    en las faldas del tixani, y en el lugar habitan tambin la llama y laalpaca. El Proyecto de construccin de obras de infraestructura

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    49/102

    50

    como son piscina y otros relacionados con las aguas termalesdeben contemplar la forestacin del lugar con eucaliptos, cipreses ypinos, as mismo se debe considerar el proyecto de la crianza detruchas.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    50/102

    51

    FESTIVIDADES

    CALENDARIO FESTIVO DE CUCHUMBAYA

    ENERO

    31 enero Aniversario del distrito de CuchumbayaCosecha de papa

    FEBRERO1er. jueves Comadre (Tinca del ganadohembras)2do. jueves Compadre (Tinca del ganadomachos)Domingo Carnavales (Fecha movible)Domingo Cortamonte

    ABRIL1ra semana Semana Santa2da semana Pascuas (Se festeja una semana)

    Cruces

    MAYO14 Aniversario de Yojo15 San Isidro Labrador

    Cosecha de mazJUNIO

    08 Festividad de Pentecosts (Sacuaya)24 - 30 Da del CampesinoEscarbo de acequia(Sacuaya)

    JULIOCorpus Christi

    AGOSTOSiembra de papa

    06 Aniversario de Quebaya

    SETIEMBRESiembra de maz

    NOVIEMBRE13 Aniversario del C.P. Sacuaya25 Aniversario de Moquegua

    DICIEMBRE25 Navidad: Nacimiento del Nio Jess

    25 y 26 Navidad (Huatalaque)

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    51/102

    52

    CARNAVALES

    CARNAVAL DE CUCHUMBAYA DE LA JUVENTUD

    El llamado Carnaval de la Juventud nace en el ao de 1967. Era

    bailado por los varones al comps de la guitarra, mandolina ycharango. Se interpretaba el carnaval arequipeo en los primerosaos, bailaban los pueblos de Calacoa y Cuchumbaya, a ellos sesumaron Bellavista, Sacuaya, Quebaya y San Cristbal. En susinicios, la vestimenta era confeccionada de papel de bolsa deazcar, el pantaln y la camisa tenan adornos plateados y no seusaban caretas.

    En el ao de 1975, el grupo de danzas de Calacoa incorpora a sudelegacin mujeres, todas ellas jvenes, y con ropa caracterstica

    del lugar: el distrito que le sigue es el de Cuchumbaya.Llega el ao de 1779 y se organiza el Primer Concurso de DanzasCarnavalescas LA DALIA DE OROQUEBAYA 1979. La comisinorganizadora estuvo a cargo del profesor Andrs Avelino MamaniMamani, Quintiliano Cori Mamani y Ernesto Apaza Mamani. Elanfitrin y organizador de este evento se present con el carnavalde Cajamarca y con su o carnavaln, ataviados de cintas dediversos colores. El carnaval de Cuchumbaya es una danza grupal,alegre y festiva, donde cada uno de los danzarines demuestradestreza, gracia y picarda. Se caracteriza por sus movimientosrpidos, alegres y coordinados tanto por hombres y mujeres.

    Es la danza a la maduracin de las sementeras (papas, maz,habas, trigo). La letra y msica del Carnaval de Cuchumbaya escreacin de los propios lugareos, inspirados en el encanto y labelleza de los pueblos de Cuchumbaya, sus baos termales,andeneras, su cielo azul, el aire puro y su gente hospitalaria.

    Vestuario de los varones Sombrero de pao Chaleco negro de casimir Camisa blanca

    Vestuario de las mujeres

    Montera Camisa con grecas Polleras de color rojo o negro Ojotas Paoletas

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    52/102

    53

    CARNAVAL DE CUCHUMBAYA (ADULTOS)

    Llamado Carnaval de la comunidad; se viene festejando degeneracin en generacin. Su eleccin se realiza mediante el laceo;cada tres aos se realiza este acto y son dos personas las que

    bailan el carnaval, uno llamado Carnaval Mayor y otro CarnavalMenor, su vestimenta es la siguiente:

    Pantaln de color blanco Camisa de color blanco Careta Casco de Aluminio Correaje Zapatos Serpentina Mistura Huallquepos Huiche huiche con membrillo

    El Carnaval de la Comunidad se festeja y baila desde Domingo deCarnaval hasta Domingo de Tentacin.

    Primer da. En el Domingo de Carnaval ambos personajes sedisfrazan en el lugar denominado Jutipatilla donde llevan a cabo unritual ceremonial, la quema de la heuquecha, luego bajan al pueblo;antes son recibidos en la entrada en el lugar denominadoCuruzpatja por toda una delegacin de autoridades: el gobernador,el alcalde, jueces, repartidores de agua, las esposas de loscarnavales con el acompaamiento del charanguero, con incienso y

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    53/102

    54

    repartiendo alcohol a los presentes; por su parte, los carnavales vancolocando serpentinas en el cuello de las personas y repartiendosuerte con su huiche huichepara la ganadera, siempre contentos ysaludando a toda la comunidad con su bandera blanca en mano.

    Segundo da. Desde muy tempranas horas se lleva a cabo latumpasia (a horas 3 a.m.) por parte de familiares, amigos ycompadres que visitan con versos de carnavales acompaados deun charanguero llevando consigo tragos y bebidas apetecibles dellugar; luego se dirigen a la casa del seor Alcalde y otrasautoridades para ir juntos a sacar a los carnavales de susdomicilios.

    Tercer da. Todos los amigos y familiares visitan al seor

    Gobernador para ir a sacar a los carnavales de su domicilio y assucesivamente los siguientes das con las dems autoridades yrepartidores del agua.

    Octavo da (Domingo de Tentacin). El carnaval se alista para sudespedida, visita a las autoridades quienes hacen preparar eltradicional picante para invitar a toda la poblacin. Cada carnavalcon su Ipa (yatire), quien prepara la heuquecha, lleva consigocuyes vivos adornados con serpentinas, mistura y polvos,

    acompaados de las autoridades y la comunidad, con msica decarnavales despachan a los carnavales del punto denominadoCuruzpatja. Los carnavales luego se dirigen a Khutipatilla donde

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    54/102

    55

    realizan la quema de la heuquechuapor parte de los yatires, esteritual es de despedida de la fiesta de los carnavales y que concluyecon dejar libres los cuyes.

    Los carnavales al cumplir los tres aos festejan con una

    competente banda musical o equipos de sonido y con un artista delmomento. En este ltimo ao se lacea a los nuevos carnavales quebailaran por tres aos consecutivos.

    PENTECOSTS (SAN ISIDRO LABRADOR)SACUAYA: 7 DE JUNIO

    1. Antecedentes

    Fiesta juda que se celebraba 50 das despus de la Pascua deCordero en memoria de la ley que Dios le dio a Moiss en elSina. Festividad de la venida del Espritu Santo acaecida 50das despus de la resurreccin de Jesucristo. Los espaolesintrodujeron estas fiestas en la poca de la Colonia, por lo quese celebra en diferentes partes del pas.

    2. Fiesta de Pentecosts

    DA 8 DE JUNIO

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    55/102

    56

    A partir de las 2:00 p.m., los devotos, los padrinos, familiares,acompaantes y con la participacin de la comunidad,acompaados por una banda de msicos, comienza lacelebracin previa concentracin en la casa del devoto dondese ha levantado una ramada adornada con raqui raqui y

    banderas multicolores, Toda la comunidad comienza adesplazarse por las calles principales pasando por la plaza arecepcionar a los entraderos, quienes vienen por diferentescaminos con una recua de acmilas cargadas con lea, losanimales lucen sus mejores aparejos. En la carga de lea llevanbanderas pequeas de nuestro smbolo patrio, as mismo, losanimales llevan collares en el pescuezo, que en la zona seconoce con el nombre de qcoltingo; los entraderos no sonvisitantes improvisados: se han devotado para cumplir con esta

    obligacin.

    El alferado y los padrinos que portan el Pabelln Nacional consus nombres grabados y los acompaantes que llevan susbanderas en astas de caa o carrizo se desplazan por las callesbailando al ritmo de la banda de msica. La entrada a la plaza

    es ceremoniosa; en cada recepcin de entraderoslo hacen conmsica de ndole nacional. Los entraderosdescargan la lea delas acmilas para que en el momento de la quema de loscastillos, se enciendan fogatas para mitigar el fro.

    Despus de la celebracin religiosa que efecta el prroco de lajurisdiccin en la iglesia del lugar, se trasladan a la plaza donde

    se produce la Ecata de los compadres y amigos con diana(leche) y caf para disminuir los efectos del fro que, a pesar del

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    56/102

    57

    baile que realizan, siempre es congelante. Una vez cumplidaesta parte del programa, cerca de las 10 de la noche, el devotoordena la quema de los castillos, con lo que termina la vspera.

    DA 9 DE JUNIO

    Al da siguiente se produce el reventado de cohetes ycohetones que indica que el pueblo est de fiesta. A partir delas 8:00 a.m. se inicia la Misa, para la cual los devotos estn enactitud de arrepentimiento. Asimismo se concentran laspersonas que portan arcos luciendo su vestimenta de colorblanco adornada con cintas multicolores. En el centro del arcocuelga un espejo lujoso con cintas de colores. Al culminar lamisa se efecta la procesin en la plaza principal y callesprincipales; para lo cual se levanta un altar mayor cuya finalidad

    es celebrar las ceremonias religiosas.

    Terminada esta ceremonia, los devotos se trasladan con sus

    acompaantes a su domicilio donde sigue la celebracin. Serepiten los fuegos artificiales esa noche para conmemorar a lamujer, ya que la primera quema de castillos fue conmemorandoal hombre: El primer da es para el hombre; el segundo para lamujer.

    DA 10 DE JUNIOEl da 10 de junio se contina la festividad con la Banda Musical

    DA 11 DE JUNIO

    Este da se realiza una misa y se bendice el ganado para quesea buena la produccin

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    57/102

    58

    FESTIVIDAD DE LAS PASCUAS

    Es un canto que nace por la resurreccin de nuestro SeorJesucristo, los distritos del valle Interandino del Tixani profesan lareligin catlica, por tal motivo en esta fiesta bailan el Sarauja,

    danza costumbrista que viene de generacin en generacin.

    Sarauja1

    Hechas las investigaciones sobre el Sarauja, encontramos que suorigen est relacionado con el contingente de indios, reclutados porlos espaoles, que llegan a trabajar la Casa de Dios, edificacin delTemplo San Felipe Apstol el ao 1807, y dentro de los 250 indiosCollaguas, Ubinas y otros de las partes altas del Cusco, algunos

    trajeron instrumentos de cuerdas como la bandurria, el chillador yquirquincho para alegrar su soledad y sus penas, pero comopasaba el tiempo se produce una fusin de ritmos y tonalidades deinstrumentos de cuerdas y en sus noches de bohemia y tristeza,debido a la lejana de sus seres queridos, cantaban un nuevo ritmomusical, como expresin de intenso sentido de soledad y grito deamargura por el injusto trato y sometimiento a la vil explotacin departe de un grupo de espaoles que imponan sus reglas de juegopara cumplir su proyecto de construccin del Templo; estos

    trabajadores, como seres humanos, sintieron desesperacin,humillacin y en coro decan SARAUJA, NOS VAMOS y otrosdichos de protesta que al final los cantos y los tonos tipifican lossones de una nueva meloda, despus de largos procesos dedepuracin y mezcla de estilos, concluyen en una tonada que es elSARAUJA, cancin popular que en un momento nace comoentretenimiento, pero cala en lo profundo de sus cultores como unamsica folclrica que encierra una visin romntica del medioambiente y como una actitud positiva ante la vida y las

    circunstancias al mejor estilo primitivo, sencillo pero a la vezampara los elementos ms bellos de la naturaleza.

    El folclor del SARAUJA, como una de las ms destacadasexpresiones del cantar, es el reflejo del momento social concreto deun pueblo, que describe un tipo de cultura y de mentalidad muycuidadosa de esa expresin sentimental y folclrica.

    1Carumas: Costumbre, Tradiciones y Folclor, autor Prof. Rodolfo Zeballos Gmez. Ao de

    Publicacin 2005 - Moquegua

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    58/102

    59

    Esta danza es originaria de los pueblos del valle del Tixani; se bailay se canta en las pascuas y en las navidades, en los distritos deCuchumbaya, Carumas y San Cristbal.

    El Sarauja nace como alegra por la resurreccin de Nuestro Seor

    Jesucristo y con el pasar del tiempo se canta al amor, la naturaleza,a la andenera, a su cielo azul, a su gente hospitalaria y a su volcn.Danza costumbrista que se ejecuta en todo el valle del Tixani,Sarauja palabra aimara, que quiere decir nos vamosvmonosme voy.

    Esta danza se realiza despus del domingo de pascuas a partir delda martes hasta el jueves, las diferentes ruedas son conformadaspor hombres y mujeres que visitan los diferentes pueblos de

    acuerdo al siguiente recorrido:

    Martes: Calacoa y BellavistaMircoles: Sacuaya, Yojo y HuatalaqueJueves: Concentracin en Quebaya

    Este recorrido lo hacen para zapatear, cantar refranes y bailar alson del charango, instrumento musical que el hombre toca.

    El charango tiene 18 cuerdas distribuidas en 5 grupos de diferentestemplados, que al ser tocadas interpretan melodas que expresanlos sentimientos de alegra y tristeza de los hombres de campo.

    La vestimenta del hombre es:Sombrero de paoCamisa de color blancoChaleco negroPantaln negro con forro blancoPaoleta

    Las mujeres visten de dos formas:

    La primera: Se visten de negro o azul (larama) con montera

    La segunda: Con polleras de colores vivos, como son rojo, celestey verde, y con sombreros de pao, adornado de flores naturales oartificiales, en la espalda lleva una lliclla tpica de colores y faja paraajustar las polleras.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    59/102

    60

    El sarauja expresa el sentimiento del amor en toda su extensin dela palabra, y expresa el sentimiento romntico al ser amado, a lamadre naturaleza y a la belleza de su paisaje pintoresco que esmotivo de inspiracin.

    Las Pascuas

    FIESTA DE LAS CRUCES

    Esta festividad es religiosa y se celebra en mayo. El da 2 se bajanlas diversas cruces de los diferentes lugares a la capital del distritodonde se viste a las cruces, para luego en un acto nico y solemnese realiza la Santa Misa el da 3 de mayo.

    Las cruces permanecen hasta el mes de julio en la iglesia, paraluego ser llevadas a sus respectivos lugares, en la suspensin sehace una entrega de una misa con unto, mamacoa, ptalos declaveles, confitillos, vino, pisco y sahumerios; pidindole a la

    Santsima Cruz derrame bendiciones a la agricultura, ganadera y lasalud de las personas. Todos los actos de adoracin a la SantsimaCruz son al comps de un charango y con el canto de versosalusivos a la cruz, todo este acto es realizado por el Ipa (brujoaimara).

    FIESTA DEL CORPUS CHRISTI

    Esta festividad, que es movible, es la ms grande en la capital del

    distrito de Cuchumbaya ya que la mayora de la poblacin profesala religin catlica.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    60/102

    61

    El da de las vsperas se aprecia los mejores ejemplares decaballos de paso y del mismo modo mulos y burros cargados delea (eucalipto y queua), a los cuales se les llama losentraderos que se devotan cada ao. Esta entrada la hacenacompaados de una banda musical trada expresamente de Puno.

    La entrada comienza a las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche; lalea es descargada en la plaza principal en montones distanciadospara hacer las fogatas respectivas, que se encienden a partir de las9 de la noche para que d luz y calor al pblico que asiste a lasvsperas y que espera pacientemente la quema de castillos yfuegos artificiales.

    A partir de las 10 de la noche, empieza la quema de castillos,fuegos artificiales y el lanzamiento de las bombardas hacia el cielo

    que con sus diversos colores dan un espectculo visual jams visto.Es el momento que ms agrada al pblico presente por ladiversidad de aparatos y variedad de luces de colores. Esta partede los festejos dura aproximadamente tres horas. En estafestividad, se acostumbra que el devoto queme dos castillos: unopor el da del varn y otro por el da de la mujer.

    Esta festividad lleg a su mximo apogeo y expresin cuando tuvohasta tres devotos que profesaban la fe catlica, y el festejo se

    efectuaba en diferentes fechas. Los devotos ponan de s el mximoesfuerzo y sacrificio para que su fiesta supere a la de los demsdevotos. Es as que llegaron a traer la banda musical: Oruro(Bolivia), Pilcuyo(Puno), Platera(Puno) y Soca(Puno).

    El da central, a las 5 de la maana, reventaban albazos decohetes; luego a las 10 de la maana, en la misa, se detonaba latroyade cohetes cuando se estaba bendiciendo el Cuerpo de Cristo(hostia); a continuacin segua la procesin por la plaza de armas y

    calles principales acompaada de los feligreses que portaban cirios,velas, sahumerios y ptalos de claveles; adems, en las cuatroesquinas de la plaza se levantaban altares con la imagen deJesucristo, de la Virgen Maria y de otros Santos.

    La banda musical entonaba msica de corte religioso, solemne ytriste en toda la procesin hasta la puerta de la iglesia, donde erapuesto el Santo Patrono mirando hacia la plaza como para entrar deespaldas a la iglesia. El seor cura llamaba a su presencia a todoslos postulantes como devotos para el prximo ao. Se presentabanvarios, y unos se crean con mayores derechos. El seor curasacaba la relacin de los anotados el ao anterior y los haca

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    61/102

    62

    cumplir dndoles la bendicin a los nuevos devotos; seguidamente,se aceptaban a personas amigas o familiares de los devotos paraque se inscriban como voluntarios a fin de realizar diferentes tareas:

    Para entradero de lea Para una entrada de cirios Para un albazo de cohetes Para bombardas de vsperas de fiesta

    ESCARBO DE ACEQUIA EN CUCHUMBAYA(CHARIPAMPA)

    El escarbo de acequia o relimpio se realiza en el mes de julio. Es el

    caso de la acequia de Charipampa que dura dos das. En la tomase realiza la Euquecha, con sullo de llama, mamacoa, unto, vino,alcohol. El primer da es escarbao relimpiohasta el estanque, eneste lugar de Chupesive, cada usuario prepara su almuerzo y sesirven. En este lugar almuerzan los negros, jarpas y pules, loscuales son atendidos por el Alferado.

    El segundo da, empieza a las 10:00 am., desde el estanque hastael final y del mismo modo preparan su almuerzo como en

    Chupesive y a la 4:00 p.m. llegan a la Plaza de Armas y luego a lacasa del Alferado, donde son agasajados con comida y chicha,todos los usuarios, negros, jarpas y pules.

    En los das siguientes, el Alferado y su esposa festejan con unacompetente banda musical, llamados Da del Hombre y Da de laMujer.

    El quinto da es el conteo de las ecatas y de los regalos y, porconsiguiente, la tumba de la ramada.

    El escarbo de acequias tambin se realiza en Tuyusive,Hierbabuenani, Marcalaye, Millo y Cuchujahuira. Y pueden serfestejados por un alferado.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    62/102

    63

    FESTIVIDAD ESCARBO DE ACEQUIACENTRO POBLADO DE SACUAYA

    (24 de junio30 de junio)

    ANTECEDENTES

    Esta festividad se ha realizado desde tiempos ancestratales,empez con el escarbo de la acequia, que en sus primerosmomentos eran acequias rudimentarias (naturales), desde labocatoma en el lecho del ri Carumas en el punto denominadoPaqui hasta el estanque en el pueblo de Sacuaya.

    Por la longitud de esta acequia se ha dividido en dos tramos: elprimero que es de Paqui Pakahua y el segundo de Pakahua Pampayapo.

    Esta festividad tiene dosalferados que son nombrados dedos maneras:

    1. Por la relacin delpadrn comunal

    2. Por ofrecimiento propio,previo acuerdo con sucnyuge

    El centro poblado de Sacuayatiene dos vertientes de agua:1. La Huaycuta y Huallaquere2. Paqui-Pakahua (Calispaya)

    DESARROLLO DE LAFESTIVIDAD

    24 DE JUNIOSe da inicio el da 24 de juniocon la subida del Alferado dePaqui Pakahua hasta el puntodenominado Calispaya de dondeempieza el escarbo y relimpio de

    la acequia, pero previo ofrecimiento de pagos a la madrenaturaleza, con la ofrenda de una llama que va acompaada con la

    entrega de una Misa, unto, mamacohua, ptalos de claveles dediferentes colores y del mismo modo confitillos, coca, aguardiente,

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    63/102

    64

    vino, cigarros, incienso. El lugar del pago donde se realiza laofrenda es una roca, este pago se repite ao tras ao en el mismolugar. Toda la ceremonia est a cargo del yatire (persona entendidaen estos rituales).

    Continuando con el desarrollo de la festividad, la primera nochepernoctan en el campamento de Calispaya, dicho campamento escon pircas de piedra y techos de toldo americano.

    25 DE JUNIO

    Continan con el escarbo y relimpio de acequia hasta llegar alpunto denominado Cehuancane, donde tambin se realiza el mismo

    rito anterior pero en una roca del mismo lugar.

    26 DE JUNIO

    Contina con el escarbo de acequia hasta llegar al puntodenominado Pakahua donde pernocta toda la delegacin. Ladelegacin est compuesta por los alferados, usuarios de laComisin de Regantes, pules, negritos y comunidad en general.

    27 DE JUNIO

    Se da el encuentro entre los dos alferados, Paqui-Pakahua yPampayapo, en el punto denominado Jachaisirca (Ramada), dondeel yatire marca en el suelo una lnea blanca para que la gente, queacompaa a los alferados, no pueda invadir, hasta que el yatiricumpla con los ritos respectivos y el intercambio de parte de los

    alferados con l, de los huallquepos de coca con el alcohol, vinoen abundancia, para luego confundirse toda la gente que participaen esta festividad. En este encuentro el alferado de la acequiaPakahua, Pampayapo, entrega o sacrifica una llama de la mismamanera que hizo el primer alferado en Calispaya.

    En este lugar se extrae de la llama el corazn que an palpitante selo coloca en una vasija de arcilla para luego el yatire ofrendarlo a la

    madre naturaleza.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    64/102

    65

    A continuacin se trasladan a la toma de Talavacas, donde sesirven el almuerzo o merienda en forma conjunta. Se contina elrecorrido hasta el punto denominado el Chorro donde se hace uneuquecho, luego se contina con la toma de Churichiringo donde seentrega una misa completa, luego se pasa a Yaca otro euquecho.

    .

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    65/102

    66

    Terminados los ritos del da mircoles, la delegacin llega al centropoblado y es recibida por la comunidad. Lo primero que se hace esel repique de campanas que da seal de la llegada de los alferadosy nuevos alferados para el prximo ao.

    El recibimiento se hace en el Estadio donde se ha levantado unaramada exclusivamente para recibir a los nuevos alferados

    28 DE JUNIO

    Ambos alferados y las delegacionessuben al punto denominado la toma deChorro (sector Pampayapo), donde losnegros empiezan a cultivar una pequeaparcela que tenga todas las plantas yrboles frutales que se producen en lazona y realizan la tinka para que hayaabundancia en las cosechas de ambosalferados y la comunidad.

    Una vez cumplido este rito se pasa a lasegunda parte donde el yatire haceentrega de la misa completa y el pago ala madre naturaleza y es en estemomento que los dos alferados cesantesentregan las banderas blancas a losnuevos alferados.

    Las banderas blancas ambas son

    idnticas, en el asta tiene un tupu(prendedor de plata pura) que junto a la

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    66/102

    67

    bandera blanca simboliza la pureza, tranquilidad y paz. La cinta rojasimboliza la sangre ofrendada a la madre naturaleza.

    La Cruz es confeccionada con ichu y flores (planta de la Puna), locual indica que profesan la religin catlica.

    La Bandera es elaborada el da domingo por los yatires ymayordomos.

    Los Alferados cesantes en un pasacalle les ofrecen aguardiente atodas las delegaciones presentes y a los nuevos alferados enagradecimiento por su acto de presencia.

    Despus de todo el rito, las delegaciones se desplazan al Estadiodonde reparten diversos platos tpicos de la zona como es elpicante de chochoca, asado de res, mote, chicha, etc. Los Negritosinvitan chicharrn de chancho a todos los asistentes.

    Los das sucesivos 29 y 30 se da el acompaamiento con la bandade msicos u orquesta, a criterio de los alterados.

    PALOMITA O KJUNOSu nombre original se llama Kjuno, no se sabe a qu idiomapertenece; se supone al idioma puquina, como tambin podrahaber sido a otro idioma, pero lo que s se sabe es lo que significaen castellano: Bailando en la nieve o nevando.

    El nombre de La palomitaproviene de la influencia hispana. Cuandose establecieron los espaoles se sorprendieron con varias danzasnativas; entre ellas, fue sta; posteriormente, uno de los

    descendientes de esta raza tom inters y empez a influir en lacostumbre fornea o costumbre cristiana que hasta nuestros das

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    67/102

    68

    conocemos y practicamos en la mayor parte de nuestra zonaaltoandina. Evidentemente, la danza naci en la localidad deCarumas, porque aqu estuvo centralizada la encomienda; alprincipio se dice que utilizaron otros instrumentos, posteriormentese us el charango.

    Este evento se practica en las fiestas de las cruces y otras; en elmomento que las cruces han sido bajadas de los lugares depermanencia a la casa de los alferados o devotos. La danzan amanera de veneracin con expresiones humildes interpretadas atravs de la danza. La danza dura hasta altas horas de lamadrugada acompaada con numerosas melodas pero las msconocida son kjuno, Circarina, Machata y otros. Existen numerosospasos y coreografas y todo esto es dedicado a la Cruz donde fue

    crucificado nuestro Seor Jesucristo.Segn referencias obtenidas a travs de diferentes personalidadeshemos tratado de seleccionar las ms difundidas:

    Ay palomita jaysaquitay Ay mi paloma dime que sAy palomita estaquita Ay mi paloma escchameAy sumawawa jaysaquistay Ay bella guagua dime que sAy palomita Ay palomita

    CUNOJumas parisa kjuno T tambin pareja nievaNayas parisa kjuno yo tambin pareja nievaMasaru sari kjuno para ese lado nievaParispachaqui kjuno a la pareja nieva

    MACHATA

    Ay Jess machata Ay Jess borracho

    Ay Jess humata Ay Jess bebidoMiriuchariquite pujam a un medio me irCaustaquitaniu eso me causara

    Ay Jess, machata Ay Jess, borrachoAy Jess humata Ay Jess bebidoJaque masija gente como yoLarchuquitaniu se reir de m

    Ay Jess, machata Ay Jess, borrachoAy Jess humata Ay Jess bebidoJaque masija gente como yoMurmurchitane me hablaran de m

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    68/102

    69

    Es pues una danza de enamorados o de enamoramiento;generalmente, acuden a la danza los solteros a hablarle a la Cruz; ahacer peticin para que bendiga a la pareja, por eso, muchas vecesse dice que la pareja de esta danza ha celebrado el matrimonio yexiste la creencia de que la cruz los ha bendecido; aparte de los

    jvenes, los casados tambin participan en la danza. Estacostumbre en la actualidad est sufriendo modificaciones bastantenotorias.

    LAS TRADICIONES Y EL ARTE

    LOS NEGRITOS (EL NEGRO GUAGUA)

    En la festividad del Escarbo y Relimpio de Acequia, despus del ritoa la madre naturaleza, uno de los personajes ms importantesdentro de la festividad es el Negro o Negrito Guagua, porquerepresenta al criado o sirviente de los primeros espaoles afincadosen todo el valle interandino.

    El Negro Guagua era la persona encargada de rondar el agua ytapar el agua desde la bocatoma hasta la chacra de cultivo, enforma constante y permanente, para su regado; en vista de que los

    nativos no respetaban la buena administracin del agua.La vestimenta del Negro Guagua constaba de lo siguiente:

    1. Pantaln negro de cordellate.2. Camisa de bayeta.3. Fajas con borlas de diversos colores, para darle colorido y

    vistosidad a su traje.4. Tres sartas de campanilla (bronce) en cada pie.5. Fajas cruzadas con borlas en la parte delantera.

    6. Dos huallquepos (chuspas) en el pecho.7. Sombrero de lana, adornado con plumas de avestruz y

    flores de las alturas, con borlas pequeas de distintoscolores, un espejo en la parte central del sombrero, en laparte posterior lleva cintas que cuelgan hasta la altura de lacintura.

    8. Una llicllilla que lleva en la espalda con adornos (borlaspequeas).

    9. Una mscara hecha en pao grueso, con sus bigotes

    respectivos por lo general pintados de color negro.10. Una espada plateada.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    69/102

    70

    Negro guagua

    Simboliza el baile y la alegra de la fiesta del agua, el pago a lamadre naturaleza que realizan los yatires con sangre de cordero oalpaca, unto mamacoa y mesas que es el acto ceremonial msimportante y trascendental en este rito a los Apus.

    El espejo lo utilizan para anunciar que estn rondando el agua deregado.

    Las campanillas anuncian su presencia.

    La espada plateada es smbolo de respeto,

    Los huallquepos lo utilizan para llevar la coca y la llucta

    La mscara es para no dar a conocer su rostro

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    70/102

    71

    Los negritos

    LOS PULES

    Es un conjunto de personas que soplan sus instrumentos de vientocomo son la quena e interpretan canciones meldicas que llegan alpensamiento y sentimiento del hombre andino: las quenas expresan

    alegras.

  • 5/19/2018 Cuchumbaya Tur stica - Publicaci n 2007

    71/102

    72

    La vestimenta de los pules simboliza la belleza de los pueblos delPer y el encanto de la Madre Naturaleza.

    El desplazamiento en el baile que realizan los pules es el de laskiulas (aves que viven en nuestra serrana) que hacen crculos.

    Los pules llevan plumajes multicolores en sus sombreros. Sonplumas de suri y parihuanas, que son aves que viven en los lagos ycochas de nuestra serrana.

    La vestimenta de los pules est conformada por:1. Camisa (de bayeta).2. Chaleco (cada agrupacin el