4
1. ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. Según el FMI, la globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada generalizada de tecnología. 2. ¿QUÉ OPORTUNIDADES NOS PRESENTA LA GLOBALIZACIÓN? Las oportunidades están allí en condiciones apropiadas este fenómeno ofrece posibilidades extraordinarias de progreso en términos de organización, eficacia, productividad, difusión de los conocimientos, mejora del nivel de vida y acercamiento entre los hombres. En suma, puede contribuir a que se produzca en un contexto mundial un crecimiento más fuerte, mejor equilibrado y más propicio para el desarrollo de los países pobres. La globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a mercados que anteriormente se hallaban más fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital de cartera han sido los que más han incrementado su movilidad y por consiguiente, constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación endógena. Sin embargo las condiciones para aprovechar estas oportunidades esta heterogéneamente distribuidas entre países. Un aspecto central. Por consiguiente, reside en identificar los atributos que mejoran dicha capacidad y permiten revertir los aspectos negativos heredados de comportamientos pasados. La notable reducción de los costos del transporte y las comunicaciones ha facilitado la división del proceso productivo, permitiendo la participación de un mayor número de localizaciones geográficas según las ventajas que cada una aporta a la

CUESTIONARIO ADMINISTRACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

g

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO ADMINISTRACIÓN

1. ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las

empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del

comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de

las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente,

la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual

que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de

todo el mundo.

Según el FMI, la globalización es una interdependencia económica creciente del

conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad

de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos

internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada generalizada de

tecnología.

2. ¿QUÉ OPORTUNIDADES NOS PRESENTA LA GLOBALIZACIÓN?

Las oportunidades están allí en condiciones apropiadas este fenómeno ofrece

posibilidades extraordinarias de progreso en términos de organización, eficacia,

productividad, difusión de los conocimientos, mejora del nivel de vida y

acercamiento entre los hombres. En suma, puede contribuir a que se produzca en un

contexto mundial un crecimiento más fuerte, mejor equilibrado y más propicio para

el desarrollo de los países pobres.

La globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a

mercados que anteriormente se hallaban más fragmentados. Los flujos de

información, tecnología y capital de cartera han sido los que más han incrementado

su movilidad y por consiguiente, constituyen los mercados donde más han mejorado

las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de

generación endógena. Sin embargo las condiciones para aprovechar estas

oportunidades esta heterogéneamente distribuidas entre países. Un aspecto central.

Por consiguiente, reside en identificar los atributos que mejoran dicha capacidad y

permiten revertir los aspectos negativos heredados de comportamientos pasados.

La notable reducción de los costos del transporte y las comunicaciones ha facilitado

la división del proceso productivo, permitiendo la participación de un mayor

número de localizaciones geográficas según las ventajas que cada una aporta a la

Page 2: CUESTIONARIO ADMINISTRACIÓN

cadena de valor agregado. Este hecho ha ampliado las oportunidades para que

economías individuales participen mas activamente de las redes internacionales de

producción administradas por las grandes compañías multinacionales.

El proceso de globalización también crea nuevas oportunidades en tanto incrementa

la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas

empresarias y sociales, y contribuye a la desarticulación de los oligopolios

establecidos.

Oportunidades

- Apertura de mercados.

- Exportar productos a nivel mundial.

- Hacer negocios desde lugares distintos por medio de ordenadores u otros

aparatos.

- Acceder a tecnologías de vanguardia de manera rápida y libre.

3. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL EFECTO DE LA GLOBALIZACIÓN?

El principal efecto de la globalización es la disminución de la biodiversidad. En un

mercado globalizado, lo que importa es mantenerlo estable económicamente

brindando servicios y/o productos de manera inmediata y suficiente, aunque para

esto se tenga que poner en riesgo la extinción de semillas y especies nativas. Esto

además genera consigo un enorme impacto ambiental y cultural.

4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GLOBALIZACIÓN?

La globalización es importante porque nos permite relacionarnos con el mundo de

una manera inmediata y fácil, esto trae consigo ventajas en diversos aspectos. Para

poder manejar este proceso de una manera adecuada se debe de normalizar ciertos

parámetros.

5. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA

GLOBALIZACION?

Ventajas

- Avances a nivel tecnológico y científico.

- Amplio acceso a la cultura y a la ciencia.

- Mayor desarrollo de las comunicaciones.

- Internet

Page 3: CUESTIONARIO ADMINISTRACIÓN

Desventajas

- Crisis Financieras

- Pérdida de conquistas sociales y sindicales.

- Disminución diversidad cultural e imposición de un solo modelo occidental y

de países desarrollados

- Pérdida de la biodiversidad natural y de alimentos

- Desaparición del Estado de Bienestar

- Fuerte deterioro medio ambiental

6. ¿EN QUÉ FORMA LA GLOBALIZACIÓN PUEDE REDUCIR COSTOS?

Al haber una mayor competencia de mercados internacionales, ofreciendo

productos, materias y/o insumos; es posible reducir costos, pero para ello se tiene

que medir el impacto de este aspecto ya que también podría traer nefastas

consecuencias a largo plazo en la economía nacional.

7. ¿ENUMERE 3 IMPORTANCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA

ALIANZA ENTRE PAÍSES?

- Estas se requieren para establecer una serie de normas comerciales de acuerdo

al país en el cual la empresa desea establecer una nueva sede.

- Sin estas alianzas, la empresa que desea expandirse a otras naciones se quedaría

estancada en un solo país.

- El mercado al q se enfoca el giro de la empresa aumentaría radicalmente si se

lograra una expansión.

8. ¿CUÁL ES EL CAMPO DE ESTUDIO Y DE ACCIÓN DEL PROFESIONAL

EN AGROINDUSTRIA?

La Ingeniería Agroindustrial es la rama de la Ingeniería que basándose en las

Ciencias de la Matemática, Ciencias Naturales como Física, Química, Biología,

ciencias cruzadas como la Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Económicas,

Administrativas, y Ciencias de la Ingeniería, las aplica tanto a los procesos

productivos como de gestión en la agroindustria, sean estas dedicadas a procesos

tanto alimentarios como no alimentarios.

Page 4: CUESTIONARIO ADMINISTRACIÓN

- Pueden trabajar asesorando, administrando y apoyando propuestas en industrias

relacionadas con la generación y puesta en marcha de proyectos para la

producción de materias primas e insumos para uso industrial.

- En la dirección, gestión, asesoría, mantenimiento o administración de empresas

agroindustriales.