9
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AREA DE TESORERIA Entidad: Municipalidad Distrital de Mazamari Periodo Evaluado: Del Enero 2014 al 31 de Diciembre 2014. Fecha de Evaluación: .......................................................... ............................... PREGUNTAS SI NO N/ A OBS. 1. AMBIENTE DE CONTROL 1.1¿El Área de Tesorería cuenta con los siguientes Instrumentos de gestión? Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Manual de Organización y Funciones (MOF) Plan Operativo Institucional Organigramas, debidamente aprobados Manual de Procedimientos o directivas internas que Permita La sistematización de sus labores? Indique las fechas de su aprobación. 1.2¿Se encuentran actualizados dichos instrumentos de Gestión? 1.3¿Al personal se le ha asignado por escrito sus funciones y tiene experiencia y/o capacitación en materia presupuestal? 1.4¿Respecto a las Normas sobre el Sistema Nacional de Tesorería: ¿Ha sido puesta en conocimiento del personal? ¿Se mantiene un Archivo actualizado de las mismas? ¿Han sido materia de discusión sobre su implementación interna? 1.5¿El personal del Área de tesorería ha recibido capacitación sobre la aplicación del software del SIAF? 1.6 Las actividades del Área de Tesorería o la que hace sus veces en la entidad : ¿Son supervisadas adecuadamente? ¿La instancia que ejerce la supervisión es aceptable? 1.7¿La comunicación del Área de Tesorería es: Directa con el Titular del Pliego A través de la jefatura inmediata superior Es fluida la comunicación con las áreas de

Cuestionario de Control Interno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario

Citation preview

MODELO DE CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AREA DE TESORERIA

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AREA DE TESORERIA

Entidad: Municipalidad Distrital de MazamariPeriodo Evaluado: Del Enero 2014 al 31 de Diciembre 2014.Fecha de Evaluacin: .........................................................................................

PREGUNTASSINON/AOBS.

1. AMBIENTE DE CONTROL

1.1El rea de Tesorera cuenta con los siguientes Instrumentos

de gestin?

Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF)

Manual de Organizacin y Funciones (MOF)

Plan Operativo Institucional

Organigramas, debidamente aprobados

Manual de Procedimientos o directivas internas que Permita

La sistematizacin de sus labores?

Indique las fechas de su aprobacin.

1.2Se encuentran actualizados dichos instrumentos de Gestin?

1.3Al personal se le ha asignado por escrito sus funciones y

tiene experiencia y/o capacitacin en materia presupuestal?

1.4Respecto a las Normas sobre el Sistema Nacional de Tesorera:

Ha sido puesta en conocimiento del personal?

Se mantiene un Archivo actualizado de las mismas?

Han sido materia de discusin sobre su implementacin

interna?

1.5El personal del rea de tesorera ha recibido capacitacin sobre

la aplicacin del software del SIAF?

1.6 Las actividades del rea de Tesorera o la que hace sus veces

en la entidad :

Son supervisadas adecuadamente?

La instancia que ejerce la supervisin es aceptable?

1.7La comunicacin del rea de Tesorera es:

Directa con el Titular del Pliego

A travs de la jefatura inmediata superior

Es fluida la comunicacin con las reas de personal,

Presupuesto, logstica, rentas y contabilidad

Es fluida con los dems rganos de la entidad

Es fluida con el Director General de Administracin?

1.8En el manual de Organizacin y Funciones estn adecuadamente

delimitadas las funciones relacionadas con los ingresos y egresos?

2. GENERALES A CAJA Y BANCOS

2.1 La Oficina de Tesorera es un rea registrada?

2.2 Existe caja fuerte para la custodia de los fondos en efectivo,

ttulos valores y sus documentos?

2.3 Se lleva un Registro de Carta Finanzas?

2.4 Es conocida la clave de la caja fuerte por personal diferente al

tesorero y al Director General de Administracin?

2.5 Se combina peridicamente la clave de la caja fuerte?

2.6 Se encuentran afianzados el Tesorero, los cobradores y el

encargado del fondo para pagos en efectivo y/o del fondos fijo para

caja chica?

2.7 Estn vigentes las finanzas?

2.8 Son adecuadas respecto a la cobertura de los recursos?

2.9 Se archivan en lugar seguro y apropiado todos los comprobantes que sustentan los ingresos y egresos?

2.10 Se encuentran debidamente custodiados los diversos sellos

restrictivos que se utilizan en la Tesorera?

2.11 Se mantiene en lugar seguro copia de las tarjetas donde aparecen

las firmas autorizadas de los funcionarios para expedir cheques?

2.12 Se elaboran y presentan diariamente informes sobre la posicin de

caja y bancos?

2.13 Para efectos del balance general, la existencia de monedas

extranjeras en la entidad, son valuadas a precios de su cotizacin

actual o a la fecha del referido?

2.14 Existen formatos para la realizacin de arqueos?

2.15 Se han implementado las medidas correctivas derivadas de las

acciones de control? Cul es su estado actual?

3. PROGRAMACION DE CAJA

3.1 Se elabora la informacin de los ingresos por cada fuente de

financiamiento, para que la Oficina de Presupuesto programe

adecuadamente la utilizacin de los mismos?

3.2 Con que frecuencia: Anual, Trimestral o Mensual?

3.3 Se efectan los ajustes de la programacin mensual de ingresos en

funcin a los recursos asignados?

3.4 Se identifica las necesidades de financiamiento para cubrir deficits

estacionales de caja, a fin de solicitar facilidades financieras o asumir

determinado endeudamiento temporal, con el objeto de asegurar la

atencin oportuna de las obligaciones de la entidad?

3.5 Se elaboran informes y programas de flujo de efectivo para preveer

tanto la inversin de excedentes como la obtencin de crditos para

cubrir necesidades?

3.6 Se archivan con la documentacin sustentatoria para consultas o

informes posteriores?

4. CUENTAS BANCARIAS

4.1 Se encuentran aperturadas las cuentas bancarias en el Banco de la

Nacin para el manejo de los fondos provenientes de las fuentes de

financiamiento Recursos Ordinarios, Donaciones y Transferencias y

Recursos Directamente Recaudados?

4.2 Se han aperturado la Cuenta Central de Encargo y las cuentas de

reversin para las entidades Encargadas

4.3 Estn autorizados los funcionarios titulares y suplentes para el

manejo de las cuentas bancarias?

4.4 Las cuentas bancarias de la entidad tienen destino especifico segn

la naturaleza del gasto?

4.5 Se realiza mensualmente la conciliacin de las cuentas bancarias?

Indicar q que mes y que ao corresponde la ltima conciliacin.

4.6 Se realizan los ajustes necesarios luego de elaborar las

conciliaciones?

4.7 Los Cargos indebidos se regularizan oportunamente?

4.8 Son archivadas en orden secuencial las conciliaciones?

4.9 El funcionario que realiza el pago y el que concilia son diferentes?

5. RECAUDACIN DE INGRESOS

5.1 Los fondos recaudados diariamente son ingresados a Caja?

5.2 Se conservan en la caja fuerte los ingresos del da, hasta su

depsito en las cuentas bancarias de la entidad?

5.3 Se depositan dentro de las 24 horas de su recepcin en las cuentas

bancarias respectivas de la entidad?

5.4 Los fondos recaudados son depositados intactos; es decir, nose

disponen para atender gastos en efectivo?

5.5 Existe en la entidad, oficinas distintas a la de tesorera encargadas

de la recaudacin de fondos?

5.6 Son adecuados los controles que se ejercen sobre ellas?

5.7 Los fondos recaudados son registrados en el SIAF SP y/o en los

libros auxiliares respectivos?

5.8 Los fondos recaudados estn debidamente clasificados y registrados

y registrados de acuerdo a si naturaleza, es decir, por Fuentes de

financiamiento?

5.9 Se expiden los respectivos recibos de ingreso al momento de

efectuarse la recepcin de fondos?

5.10 Se encuentran sellados y firmados por el Tesorero?

5.11 Los recibos de ingreso estn numerados en forma consecutiva y

prenumerados?

5.12 Los recibos de ingreso anulados son conservados archivados en

forma consecutiva?

5.13 Los recibos de ingreso en blanco son guardados en la caja fuerte?

5.14 Se endosan o cruzan los cheques al momento de ser recibidos con

el sello restrictivo para su depsito en la cuenta corriente

N ................................ a fin de evitar que se cobren en efectivo

5.15 Las papeletas de depsito estn debidamente selladas por el

Banco?

5.16 Se encuentran debidamente sustentadas las papeletas de depsito

con la documentacin que acredite los conceptos e importes

depositados?

5.17 Los cheques girados a nombre de la entidad, son previamente

certificados por el banco?

5.18 Existen cheques devueltos por el banco por insuficiencia de fondos

u otros motivos?

5.19 Se han efectuado las acciones para el recupero de dichos fondos?

5.20 Cul es el estado de recuperacin de dichos fondos?

5.21 Se realizan arqueos peridicos y sorpresivos a los fondos

recaudados? Indicar la fecha del ltimo arqueo

6. PAGO DE OBLIGACIONES

6.1Antes del giro para el pago de obligaciones se verifica previamente

en el SIAF-SP la correspondiente autorizacin de giro?

6.2 Se realizan obligatoriamente transferencias electrnicas para el pago

de :

Remuneraciones y pensiones y otros Beneficios.

Servicios no Personales (Especfica del Gasto 27)

Pago de dietas de directorio.

Practicantes (aquellos comprendidos en los programas de SECIGRA Y SERUM).

Beneficiarios de los programas sociales de alcance nacional.

Las retenciones que, por mandato judicial, deba efectuarse al personal activo o cesante de la unidad ejecutora.

Pagos por concepto de viticos.

Pago a proveedores para su abono en su CCI (condigo Cuenta Interbancario)

Se cumple con efectuar el giro de cheques para el pago de obligaciones, slo en los casos siguientes:

6.3 Se cumple con efectuar el giro de cheques para el pago de

obligaciones, slo en los casos siguientes:

A personal cuyo contrato de forma eventual no exceda de 4 meses.

Retenciones tales como: AFPs, ONP, tributos, descuentos autorizados por el trabajador o pensionista.

A personal de la institucin por concepto de encargo, habilitacin y posicin del fondo para pagos en efectivo o caja chica y para el pago de jornales.

A proveedores imposibilitados de abrir cuentas bancarias en el Sistema Financiero Nacional.

Con cargo a fondos distintos de los autorizados por la Direccin Nacional de Tesoro Pblico.

De viticos, cuando no pueda utilizarse la modalidad de abono en cuentas bancarias.

Subvenciones a favor de personas naturales autorizadas de acuerdo a ley.

Tributos y tasas a las que se encuentre obligada la unidad ejecutora, en su condicin de contribuyente.

A empresas que prestan servicios pblicos, nicamente cuando la unidad ejecutora, por razones del sistema de cobranza de dichas empresas, no pueda brindar la informacin que permita identificar los correspondientes recibos.

Pagos de la modalidad contra entrega, siempre que as lo estipule el respectivo contrato.

Cesin de derechos, debidamente acreditado.

Devolucin de montos a personas naturales o jurdicas por cobros en exceso o la cancelacin de un servicio?

6.4 Existen horarios y das especiales para la entrega de cheques?

6.5 Se verifica el nmero de cheques, al momento de ser entregadas

cada una de las chequeras por parte del banco?

6.6 Se guarda en la caja fuerte las chequeras en blanco?

6.7 Se encuentran debidamente protegidos los cheques girados y no

cobrados?.

6.8 Se encuentran archivados en orden secuencial los cheques

anulados?

6.9 Los cheques se giran nicamente con la suscripcin mancomunada

por parte de los funcionarios acreditados?

6.10 Los cheques girados se efecta atendiendo el orden de su

numeracin?

6.11 En los cheques girados se utiliza sello restrictivo no Negociable?

6.12 Los cheques se giran a nombre del emisor de los comprobantes de

pago establecidos por la SUNAT?

6.13 Se solicita la emisin de cheques de gerencia con cargo a las

subcuentas bancarias de gasto?

6.14 Se registra en el SIAF-SP todas las operaciones de gasto?

6.15 Se lleva por cada cuenta bancaria un registro de libros auxiliares de

bancos? Estn al Da?

6.16 Se realiza verificacin de cifras y nmeros antes de firmar los

cheques?

6.17 Se realiza confirmacin telefnica por parte del banco para pagos

por sumas superiores a S/. 50,000.00?

6.18 Son entregados los cheques previa presentacin de la respectiva

autorizacin del beneficiario?

6.19 Se utiliza sello protector de cheques?

6.20 En el caso de haber caducado los cheques girados, se ha

procedido a anular el Gasto Girado en el SIAF-SP?

6.21 Se utiliza comprobantes de pago prenumerados?

6.22 Se encuentran debidamente cancelados los comprobantes de

pago?

6.23 Se encuentran debidamente sustentados los comprobantes de

pago con la documentacin que acredite los conceptos e importes

pagados?

6.24 Los documentos cancelados (facturas, recibos) que sustentan los

comprobantes de pago llevan el sello restrictivo fechador-pagado?

6.25 Los comprobantes de pago anulados, se encuentran debidamente

archivados?

6.26 Llevan el sello Anulado?

7. FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO Y FONDO FIJO PARA CAJA

CHICA

7.1 Existe resolucin autorizativa de apertura del fondo?

7.2 El director General de Administracin ha aprobado una Directiva de

Administracin del fondo, en la misma oportunidad de su constitucin?

7.3 Estn separadas las funciones de custodia y manejo del fondo de las

autorizaciones de pago y registros contables?

7.4 Se han establecido montos mximos de cada pago en efectivo con

cargo al fondo?

7.5 Se ha establecido el tipo de gastos a efectuar con cargo a los

recursos del fondo

7.6 Esta prohibido que los recursos del fondo para pagos en efectivo y/o

del fondo fijo para caja chica sirvan, para cambiar cheques a

empleados, clientes o proveedores?

7.7 Se cumple con la prohibicin?

7.8 En los casos de las entregas provisionales autorizadas con cargo a

los recursos del fondo, se cumple con presentar los gastos efectuados

dentro de las 48 horas de la entrega correspondiente?

7.9 Las entregas provisionales con cargo a los recursos del fondo, son

autorizadas por el director general de administracin?

7.10 Los comprobantes de gasto son justificados refrendados al reverso

con el nombre y firma del responsable que efectu el gasto?

7.11 Los gastos son autorizados por los funcionarios encargados para

tal fin?

7.12 Se cancelan los comprobantes con el sello fechador-pagador en el

momento de ser pagados con recursos del fondo?

7.13 Los gastos atendidos con cargo al fondo son registrados en los

libros auxiliares respectivos?

7.14 Para reembolsar el fondo se giran cheques en el mes slo hasta

tres veces el monto constituido para dicho fondo, indistintamente del

nmero de rendiciones documentadas que pudieran efectuarse en

dicho perodo?

7.15 Se expiden cheques de reembolso a nombre del responsable de la

administracin del fondo o de los responsables en las dependencias

a favor de las cuales se asigne dicho fondo?

7.16 Son archivados de manera adecuada los documentos de gasto

pagados con recursos del fondo?

7.17 Se elabora un estado mensual de los recursos habilitados al fondo,

con indicacin de la persona receptora, montos, finalidad, perodo

transcurrido entre su entrega y rendicin o devolucin?

7.18 sin perjuicio de las acciones de fiscalizacin y control a cargo del

rgano de Auditoria interna, se ha dispuesto la realizacin de

Arqueos inopinados del fondo.