12
Haga un cuadro de los métodos del ensayo de compactación de la AASHTO T – 180 Metodo A Metodo B Metodo C Metodo D Pasa #4 Pasa el #4 Pasa el ¾” Pasa el ¾” 4” 6’ 4’” 6” 3 5 5 5 25 56 25 56 10 lb 10 lb 10 lb 10lb 46 cm 46 cm 46cm 46 cm Haga un cuadro de los métodos del ensayo de compactación de la AASHTO T – 99 Metodo A Metodo B Metodo C Metodo D Pasa #4 Pasa el #4 Pasa el ¾” Pasa el ¾” 4” 6” 4’” 6” 3 3 3 3 25 56 25 56 5.5 lb 5.5 lb 5.5 lb 5.5 lb 30.48 cm 30.48 cm 30.48 cm 30.48 cm Cual son los objetivos del ensayo del ensayo de CBR - El objetivo del ensayo de CBR es establecer una relación entre el comportamiento de los suelos principalmente utilizados como bases y sub. rasantes bajo el pavimento de carreteras y aeropistas, determinando la relación entre el valor de CBR y la densidad seca que se alcanza en el campo. - Analizar el valor obtenido en el ensayo de CBR y dar un criterio sobre su calidad y utilización en obra - Determinar los valores de humedad, densidad seca, y CBR para cada punto de las diferentes energías de compactación. Cual son los objetivos del ensayo de compactación

cuestionario-suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suelos

Citation preview

Haga un cuadro de los mtodos del ensayo de compactacin de la AASHTO T 180

Metodo A Metodo BMetodo CMetodo D

Pasa #4 Pasa el #4Pasa el Pasa el

464 6

3555

25562556

10 lb10 lb 10 lb 10lb

46 cm 46 cm46cm46 cm

Haga un cuadro de los mtodos del ensayo de compactacin de la AASHTO T 99

Metodo A Metodo BMetodo CMetodo D

Pasa #4 Pasa el #4Pasa el Pasa el

464 6

3333

25562556

5.5 lb5.5 lb 5.5 lb 5.5 lb

30.48 cm 30.48 cm30.48 cm30.48 cm

Cual son los objetivos del ensayo del ensayo de CBR

El objetivo del ensayo de CBR es establecer una relacin entre el comportamiento de los suelos principalmente utilizados como bases y sub. rasantes bajo el pavimento de carreteras y aeropistas, determinando la relacin entre el valor de CBRy la densidad seca que se alcanza en el campo.

Analizar el valor obtenido en el ensayo de CBR y dar un criterio sobre su calidad y utilizacin en obra

Determinar los valores de humedad, densidad seca, y CBR para cada punto de las diferentes energas de compactacin.

Cual son los objetivos del ensayo de compactacin

Determinar la Densidad Seca Mxima y El Contenido De Humedad ptimo de un suelo, utilizando el Mtodo de Compactacin adecuado alTipo de suelo ensayado.

Indicar tres caractersticas que se pretenden mejorar con la compactacin.

Aumentar la Resistencia a la Compresibilidad y al Corte. Obtener de mayor uniformidad y homogeneidad Conseguir que el suelo sea menos susceptible a las variaciones de humedad

Para que nos sirve el ensayo de Densidad in situ.

Determinar la densidad y peso unitario en una superficie de un suelo acabado y compactado por medios mecnicos tales como:

Rodillo (liso o vibratorio). Rodillo neumticos. Rodillo pata de cabra. Compactador manual (plancha) Compactador de impacto. Pisn manual

Como se realiz el ensayo de CBR

Se determina la humedad ptima y la densidad mxima por medio del ensayo de compactacin. Se determina el contenido de humedad del suelo mediante el secado al horno de la muestra. Se pesa el molde con su base y se coloca el collar y el disco espaciador y sobre este un papel de filtro una vez preparado el molde, se coloca la muestra en su interior y se realiza los golpes respectivo 56,25 y 10 por cada capa y se obtiene tambin el contenido de humedad, luego se sumerge los moldes en el agua y se toma las lecturas del deformimetro durante 5 das.

Como se realiz la prctica de compactacin Se escoge una muestra representativa la cual debe tener un peso de 11kb (24lb) se forma una muestra humedecida en el molde de 6 pulgadas de dimetro, se debe colocar 5 capas compactndose cada capa con 56 golpes la cada del martillo debe ser perpendicular, se realiza el mismo procedimiento para dos moldes ms con 25 y 10 golpes en cada capa.

En el ensayo de CBR como realizo el ensayo de penetracinSe coloca la muestra con el molde e la prensa a la cual se la aplica una carga para que el pistn asiente, luego se enceran las agujas de los diales medidores y del anillo dinamomtrica. Indicar 3 causas que originen los asentamientos Cimentacin en suelos de relleno Fallas geolgicas Consolidacin por la sobre carga Presencia del nivel fretico Sismo Extraccin de agua SUB-BASEEs la capa que se encuentra bajo la capa de rodadura de un pavimento asfltico. Debido a su proximidad con la superficie, debe poseer alta resistencia a la deformacin, para soportar las altas presiones que recibe. Se construye con materiales granulares procesados o estabilizados y, eventualmente, con algunos materiales marginales.Para muchos, una de las principales funciones de la suba-base de un pavimento flexible es de carcter econmico. Se trata de formar el espesor requerido del pavimento con el material ms barato posible. Todo el espesor podra construirse con un material ms barato posible. Todo el espesor podra construirse con un material de alta calidad, como el usado en la base, pero se refiere hacer aquella ms delgada y substituirla en parte por una sub-base de menor calidad, aun cuando esto traiga consigo un aumento en el espesor total del pavimento, pues, naturalmente cuanto menor sea la calidad del material colocado ser mayor el espesor necesario para soportar los esfuerzos transmitidos.Otra funcin consiste en servir de transicin entre el material de base, generalmente granular ms o menor grueso y la propia subrasante. La sub-base, ms fina que la base, acta como filtro de sta e impide su incrustacin en la subrasante.La sub-base tambin se coloca para absorber deformaciones perjudiciales en la subrasante, por ejemplo cambios volumtricos asociados a cambios de humedad, impidiendo que se reflejen en la superficie del pavimento.Otra funcin de la sub-base es la de actuar como dren para desalojar el agua que se infiltre al pavimento y para impedir la ascensin capilar hacia la base de agua procedente de la terraceraBASEEs la capa que se encuentra entre la base y la subrasante en un pavimento asfltico. Debido a que est sometida a menores esfuerzos que la base, su calidad puede ser inferior y generalmente est constituida por materiales locales granulares o marginales.Hasta cierto punto existe en la base una funcin econmica anloga a la discutida para el caso de la sub-base, pues permite reducir el espesor de la carpeta, ms costosa, per la funcin fundamental de la base de un pavimento consiste en proporcionar un elemento resistente que transmita a la sub-base y a la subrasante los esfuerzos producidos por el trnsito en una intensidad apropiada.La base en muchos casos debe tambin drenar el agua que se introduzca a travs de la carpeta o por los acotamientos del pavimento, as como impedir la ascensin capilar.

Determinacin del CBR in situ 1. Procedimiento

1. Para la extraccin de la muestra Se debe empezar por la preparacin del terreno donde se va hacer el ensayo limpiando, retirando la capa vegetal o partculas que se encuentren sueltas sobre la muestra.

2. Como esta muestra es natural tomada con un reconocimiento detallado del terreno se arma el dispositivo de anillos CBR para que pueda ser hincado de forma correcta y que nos permita garantizar el correcto procedimiento de toma de la muestra, se recomienda hacerlo en forma lenta, los golpes deben de tratar de llevar el molde en forma nivelada hasta lograr llenarlo. La muestra tiene que ser bien representativa, manejable y que no se destruya fcilmente en el procedimiento.

3. Para determinar la resistencia a la penetracin se colocan las pesas metlicas anulares de plomo. El molde con la muestra y la sobrecarga se coloca debajo del pistn de la prensa de carga aplicando una carga de asiento de 10 libras.

4. Una vez asentado el pistn se coloca en cero el extensmetro que mide la deformacin.

5. Se hinca el pistn manteniendo una velocidad de 0.05" por minuto y se anotan las cargas para incrementos de 0.025" hasta el final de la penetracin. Acabada la penetracin se retira el molde. Se determina el contenido de humedad de la parte superior, media e inferior de la muestra. Y Se grafican losdatosobtenidos de carga-penetracin.

Proctor estndar y modificado Proctor estndar y ModificadoEl trmino compactacin se utiliza en la descripcin del proceso de densificacin de un material mediante medios mecnicos. El incremento de la densidad se obtiene por medio de la disminucin de la cantidad de aire que se encuentra en los espacios vacos que se encuentra en el material, manteniendo el contenido de humedad relativamente constante.En la vida real, la compactacin se realiza sobre materiales que sern utilizados para relleno en la construccin de terraplenes, pero tambin puede ser empleado el material in situ en proyectos de mejoramiento del terreno.El principal objetivo de la compactacin es mejorar las propiedades ingenierles del material en algunos aspectos: Aumentar la resistencia al corte, y por consiguiente, mejorar la estabilidad, de terraplenes y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos. Disminuir la compresibilidad y, por consiguiente, reducir los asentamientos. Disminuir la relacin de vacos y, por consiguiente, reducir la permeabilidad. Reducir el potencial de expansin, contraccin o expansin por congelamiento.Para medir el grado de compactacin de material de un suelo o un relleno se debe establecer la densidad seca del material. En la obtencin de la densidad seca se debe tener en cuenta los parmetros de la energa utilizada durante la compactacin y tambin depende del contenido de humedad durante el mismo.Las relaciones entre la humedad seca, el contenido de humedad y la energa de compactacin se obtienen a partir de ensayos de compactacin en laboratorio.La compactacin en laboratorio consiste en compactar una muestra que corresponda a la masa de suelo que se desea compactar, con la humedad calculada y en un molde cilndrico de volumen conocido y con una energa de compactacin especificada. En la actualidad se presentan deferentes tipos de ensayos los cuales determinan el grado de compactacin del material, entre otros se pueden encontrar los ensayos de: Mtodo del martillo de 2.5 Kg, mtodo del martillo de 4.5 Kg, Proctor (estndar), Proctor modificado y el mtodo del martillo vibratorio. Los primeros cuatro estn basados en la compactacin dinmica creada por el impacto de un martillo metlico de una masa especfica que se deja caer libremente desde una altura determinada, el suelo se compacta en un nmero de capas iguales y cada capa recibe el mismo nmero de golpes. La compactacin en el quinto ensayo esta basado en la combinacin de presin esttica y la vibracin. El suelo se compacta en tres capas iguales presionado fuertemente hacia abajo el compactador vibratorio durante 60 segundos en cada capa.Los resultados obtenidos a partir del ensayo proporcionan una curva, en la cual el pico ms alto dicta el contenido de humedad ptima a la cual el suelo llega a la densidad seca mxima. Por medio de los ensayos s a podido determinar que por lo general la compactacin es ms eficaz en los materiales bien gradados que contienen una cantidad de finos que en los materiales de gradacin uniforme que carecen de finos.Determinacin del CBR in situ 2. Procedimiento

6. Para la extraccin de la muestra Se debe empezar por la preparacin del terreno donde se va hacer el ensayo limpiando, retirando la capa vegetal o partculas que se encuentren sueltas sobre la muestra.

7. Como esta muestra es natural tomada con un reconocimiento detallado del terreno se arma el dispositivo de anillos CBR para que pueda ser hincado de forma correcta y que nos permita garantizar el correcto procedimiento de toma de la muestra, se recomienda hacerlo en forma lenta, los golpes deben de tratar de llevar el molde en forma nivelada hasta lograr llenarlo. La muestra tiene que ser bien representativa, manejable y que no se destruya fcilmente en el procedimiento.

8. Para determinar la resistencia a la penetracin se colocan las pesas metlicas anulares de plomo. El molde con la muestra y la sobrecarga se coloca debajo del pistn de la prensa de carga aplicando una carga de asiento de 10 libras.

9. Una vez asentado el pistn se coloca en cero el extensmetro que mide la deformacin.

10. Se hinca el pistn manteniendo una velocidad de 0.05" por minuto y se anotan las cargas para incrementos de 0.025" hasta el final de la penetracin. Acabada la penetracin se retira el molde. Se determina el contenido de humedad de la parte superior, media e inferior de la muestra. Y Se grafican losdatosobtenidos de carga-penetracin.

Proctor estndar y modificado Proctor estndar y ModificadoEl trmino compactacin se utiliza en la descripcin del proceso de densificacin de un material mediante medios mecnicos. El incremento de la densidad se obtiene por medio de la disminucin de la cantidad de aire que se encuentra en los espacios vacos que se encuentra en el material, manteniendo el contenido de humedad relativamente constante.En la vida real, la compactacin se realiza sobre materiales que sern utilizados para relleno en la construccin de terraplenes, pero tambin puede ser empleado el material in situ en proyectos de mejoramiento del terreno.El principal objetivo de la compactacin es mejorar las propiedades ingenierles del material en algunos aspectos: Aumentar la resistencia al corte, y por consiguiente, mejorar la estabilidad, de terraplenes y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos. Disminuir la compresibilidad y, por consiguiente, reducir los asentamientos. Disminuir la relacin de vacos y, por consiguiente, reducir la permeabilidad. Reducir el potencial de expansin, contraccin o expansin por congelamiento.Para medir el grado de compactacin de material de un suelo o un relleno se debe establecer la densidad seca del material. En la obtencin de la densidad seca se debe tener en cuenta los parmetros de la energa utilizada durante la compactacin y tambin depende del contenido de humedad durante el mismo.Las relaciones entre la humedad seca, el contenido de humedad y la energa de compactacin se obtienen a partir de ensayos de compactacin en laboratorio.La compactacin en laboratorio consiste en compactar una muestra que corresponda a la masa de suelo que se desea compactar, con la humedad calculada y en un molde cilndrico de volumen conocido y con una energa de compactacin especificada. En la actualidad se presentan deferentes tipos de ensayos los cuales determinan el grado de compactacin del material, entre otros se pueden encontrar los ensayos de: Mtodo del martillo de 2.5 Kg, mtodo del martillo de 4.5 Kg, Proctor (estndar), Proctor modificado y el mtodo del martillo vibratorio. Los primeros cuatro estn basados en la compactacin dinmica creada por el impacto de un martillo metlico de una masa especfica que se deja caer libremente desde una altura determinada, el suelo se compacta en un nmero de capas iguales y cada capa recibe el mismo nmero de golpes. La compactacin en el quinto ensayo esta basado en la combinacin de presin esttica y la vibracin. El suelo se compacta en tres capas iguales presionado fuertemente hacia abajo el compactador vibratorio durante 60 segundos en cada capa.Los resultados obtenidos a partir del ensayo proporcionan una curva, en la cual el pico ms alto dicta el contenido de humedad ptima a la cual el suelo llega a la densidad seca mxima. Por medio de los ensayos s a podido determinar que por lo general la compactacin es ms eficaz en los materiales bien gradados que contienen una cantidad de finos que en los materiales de gradacin uniforme que carecen de finos.