420

Cuevas Inhumación 1 10/10/02 13:58 Página 1 - … Cuevas de... · cavidades de enterramiento de la Comunidad Valenciana es una acción acertada y acorde con la proyección que se

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 1

  • Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 2

  • CUEVAS DE

    INHUMACIN MLTIPLEEN LA

    COMUNIDAD VALENCIANA

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 3

  • Esta obra forma parte del programa de colaboracin de la REALACADEMIA DE LA HISTORIA con las Fundaciones BANCO BILBAOVIZCAYA ARGENTARIA, RAMN ARECES y CAJA MADRID

    SOLER DAZ, Jorge A.

    Cuevas de inhumacin mltiple en la Comunidad Valenciana / Jorge A.Soler Daz - Madrid : Real Academia de la Historia ; Alicante : MuseoArqueolgico Provincial de Alicante, 2002. - 2 v. : il. ; 30 cm. -(Publicaciones del Gabinete de Antigedades de la Real Academia dela Historia. Bibliotheca Archaeologica Hispana; 17) (Marq SerieMayor; 2)

    D.L. ISBN.: 84-95983-02-8 (Obra completa - Real Academia de la Historia)y 84-87032-87-7 (Obra completa - Diputacin Provincial de Alicante)

    1. Valencia (Comunidad Autnoma) - Restos arqueolgicos prehistri-cos. 2. Tumbas prehistricas - Valencia (Comunidad Autnoma). I.Real Academia de la Historia (Madrid). II. Museo ArqueolgicoProvincial (Alicante). III. TtuloIV. Serie. CDU 903.5(460.31)

    Cuevas Inhumacin 1 11/10/02 12:35 Pgina 4

  • CUEVAS DE

    INHUMACIN MLTIPLEEN LA

    COMUNIDAD VALENCIANA

    JORGE A. SOLER DAZ

    VOLUMEN I

    MADRID/ALICANTE 2002

    REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

    MUSEO ARQUEOLGICO PROVINCIAL DE ALICANTE

    BIBLIOTHECA ARCHAEOLOGICA HISPANA 17MARQ. SERIE MAYOR 2

  • CONSEJO CIENTFICO

    Presidente:Prof. Dr. JOS MARA BLZQUEZ MARTNEZ, de la Real Academia de la Historia

    Secretario y editor:Prof. Dr. MARTN ALMAGRO-GORBEA, Acadmico Anticuario de la Real Academia de la Historia

    Vocales:Prof. Dr. GERMN DELIBES de CASTRO, Catedrtico de Prehistoria de la Universidad de ValladolidProf. Dr. MAURO HERNNDEZ, Catedrtico de Prehistoria de la Universidad de AlicanteProf. Dr. GONZALO RUIZ ZAPATERO, Catedrtico de Prehistoria de la Universidad Complutense de MadridDr. MANUEL SANTONJA, Director del Museo de Salamanca

    REAL ACADEMIA DE LA HISTORIACOMISIN DE ANTIGEDADES

    Presidente: Excmo. Sr. D. FERNANDO CHUECA GOITIAVocales: Excmos. Sres. D. JOS M. BLZQUEZ MARTNEZ, D. JOS M. PITA ANDRADE

    y D. MARTN ALMAGRO-GORBEA

    PUBLICACIONESDEL

    GABINETE DE ANTIGEDADES

    BIBLIOTHECA ARCHAEOLOGICA HISPANASTVDIA PRAEHISTORICA

    REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA MARQ. DIPUTACIN PROVINCIAL DE ALICANTEI.S.B.N.: 84-95983-02-8 (Obra completa - Real Academia de la Historia) y 84-87032-87-7 (Obra completa - Diputacin Provincial de Alicante)Depsito Legal:Fotocomposicin: Espagrafic - AlicanteImpresin: Grficas Antar

    Portada: Vista de la Cova del Cantal (Biar, Alicante)Foto: Marco Aurelio Esquembre Bevia

    Este trabajo se ha publicado gracias a la Accin Especial BHA2001-4690-E: Catalogacin y apertura a la investigacin delGabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia y al Museo Arqueolgico (MARQ) de la Diputacin Provincial deAlicante

    Cuevas Inhumacin 1 11/10/02 12:35 Pgina 6

  • Para Edna y Agatngelo ()Para Gonzalo, Claudia y Luca

    Para Eva

    A Mauro HernndezA Enrique Llobregat, Rafael Azuar y Manuel Olcina

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 7

  • Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 8

  • NDICE GENERAL

    VOLUMEN I

    Presentacin, por D. JULIO DE ESPAA MOYA, Presidente de la Diputacin Provincial de Alicante. . . . . . . . . . . . . . . . 11Presentacin, por D. MARTN ALMAGRO-GORBEA, Acadmico Anticuario de la Real Academia de la Historia. . . . . . . . 13Prlogo, por D. MAURO HERNNDEZ PREZ, Catedrtico de la Universidad de Alicante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    I. APROXIMACIN AL TEMA

    1. INTRODUCCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192. HISTORIA DE LA INVESTIGACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    II. CRITERIOS PARA LA ELABORACIN DEL CORPUS DE CUEVAS DE INHUMACIN MLTIPLE. SISTEMAS DE CLASIFICACIN DEL REGISTRO MATERIAL

    1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIN DEL CORPUS DE CUEVAS DE INHUMACIN MLTIPLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412. SISTEMAS DE CLASIFICACIN DEL REGISTRO MATERIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423. LISTA TIPO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    III. CORPUS DE CUEVAS DE INHUMACIN MLTIPLE

    EL BAIX MAESTRAT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65LALT MAESTRAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66LA PLANA DE CASTELL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68EL ALTO PALANCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76EL CAMP DEL MORVEDRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93LHORTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94LA HOYA DE BUOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96LA RIBERA BAIXA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103LA RIBERA ALTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105LA CANAL DE NAVARRS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113LA SAFOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115LA COSTERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148LA VALL DALBAIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157LA MARINA ALTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183LA MARINA BAIXA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201EL ALTO VINALOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204EL VINALOP MITJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222EL COMTAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234LALCOI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289EL CAMP DALACANT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358EL BAJO SEGURA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

    INDICE DE CUEVAS DE ENTERRAMIENTO MLTIPLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411INDICE DE FIGURAS DEL VOLUMEN I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 9

  • VOLUMEN II

    IV. VALORACIN DE CONJUNTO 1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    2. LA SECUENCIA DE EN PARDO A LA LUZ DE LAS INTERVENCIONES RECIENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    3. LA CONSTRUCCIN DE LA SECUENCIA DESDE EL ANLISIS LTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.1. La evaluacin de los datos de la Clase A. Piezas de matriz laminar poco modificada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.2. La evaluacin de los datos de la Clase B: Puntas de flecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213.3. La evaluacin de la Clase C (Geomtricos y elementos afines) y de la Clase D (piezas grandes de

    matriz tabular). Una propuesta de seriacin de los registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    4. LA INCIDENCIA EN LA SECUENCIA DE LOS OTROS COMPONENTES DE LA CULTURA MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314.1. Los elementos en piedra pulimentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314.2. Los elementos de adorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334.3. Los dolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424.4. Los tiles seos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454.5. La cermica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534.6. Los elementos metlicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    5. LA INTERPRETACIN DE LA SECUENCIA. TEMPORALIDAD Y MBITO ESPACIAL DE LA INHUMACIN MLTIPLEEN LAS TIERRAS VALENCIANAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695.1. Conjuntos funerarios de adscripcin neoltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705.2. Conjuntos funerarios de la facies calcoltica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755.3 Conjuntos Funerarios de adscripcin campaniforme y posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965.4 Reflexin final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    6. EL FENMENO DE LA INHUMACIN MLTIPLE. PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109LMINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    NDICE DE FIGURAS DEL VOLUMEN II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

    NDICE DE LMINAS DEL VOLUMEN II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 10

  • PRESENTACIN

    De manera eficaz, en los ltimos aos la Excelentsima Diputacin Provincial de Alicante ha venido promo-viendo mltiples trabajos para cubrir objetivos propios del mbito de la prctica de la arqueologa. As, se hapropiciado la metdica realizacin de excavaciones e impulsado la puesta en valor de yacimientos; se ha aco-metido el montaje de varias exposiciones y editado guas y catlogos; se han puesto medios suficientes parainventariar y restaurar multitud de piezas arqueolgicas; y feliz y, definitivamente, se ha dotado al MuseoArqueolgico Provincial de una nueva, moderna y grandiosa sede, propiciando la generacin de lo que hoy yapuede considerarse una institucin europea de vanguardia, preparada y provista de medios suficientes paraafrontar los retos que, de seguro, surgirn a lo largo de todo este esperanzador siglo XXI.

    Este renovado Museo Arqueolgico, MARQ, avanzar en su esperanzadora trayectoria sin menoscabaresfuerzos en todo aquello que se vincule con la investigacin del rico patrimonio que custodia. De manera regu-lar, sus resultados debern publicarse, en las distintas series que promueve, aportando al foro propio de las ins-tituciones cientficas, todo aquello que atienda al mejor conocimiento de las gentes que en el pasado ocuparonlas tierras de Alicante, as como de las influencias o aportaciones culturales que aqu pudieron generarse, com-partirse o asimilarse.

    Se custodian en el MARQ un buen nmero de objetos vinculados al uso funerario de las cavidades a lo largodel IV y III milenio a.C. En esas fechas, el fenmeno de la inhumacin mltiple es un hecho comn en distintasregiones de Europa, alcanzando en las tierras propias del levante peninsular rasgos muy caractersticos.

    Que la Excelentsima Diputacin Provincial de Alicante promueva la publicacin de este estudio sobre lascavidades de enterramiento de la Comunidad Valenciana es una accin acertada y acorde con la proyeccin quese le quiere dar al Museo Arqueolgico. Si el trabajo adems es merecedor de un reconocimiento de carcternacional, resulta muy honroso y de agradecer a la Real Academia de la Historia la coedicin de la obra y suinclusin en su prestigiosa Bibliotheca Archaeologica Hispana.

    Quedan ahora a disposicin de esa, por fortuna amplia y pluridisciplinar comunidad cientfica, los resulta-dos de la investigacin del autor, quien ejerce en el museo como Conservador de Prehistoria desde hace algoms de una dcada, alcanzando metas con tesn y esfuerzo.

    JULIO DE ESPAA MOYAPresidente de la Diputacin Provincial de Alicante

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 11

  • Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 12

  • PRESENTACIN

    Es para m una gran satisfaccin presentar esta importante obra, Cuevas de Inhumacin Mltiple en laComunidad Valenciana, resultado de la intensa investigacin desarrollada durante largos aos por el Dr. JorgeA. Soler Daz. Gracias a ella su autor obtuvo el grado de Doctor por la Universidad de Alicante en 1988 bajola prestigiosa direccin del Prof. Dr. Mauro Hernndez Prez y recibi, con toda justicia y por unanimidad, elmximo galardn, Sobresaliente cum Laude. Con posterioridad, esta valiosa aportacin cientfica fue presenta-da al Premio Nacional de Arqueologa convocado por la Real Academia de la Historia en el ao 2000, dondequed finalista, lo que evidencia el general aprecio suscitado.

    En esta Presentacin que tengo el honor de hacer como Anticuario de la Real Academia de la Historia, quie-ro destacar alguno de los principales mritos de esta obra. En primer lugar, las cuevas de enterramiento mlti-ple constituyen en toda la Espaa calcrea, pero muy en particular en la Comunidad Valenciana, la documen-tacin ms importante de que hoy dispone la Prehistoria para reconstruir el desarrollo de la poblacin y de lavida y la cultura humanas en las reas del Levante de la Pennsula Ibrica durante el IV y III milenios a. C.,periodo en el que se llev a cabo la ocupacin completa de todo el territorio, por lo que sus poblaciones prehis-tricas constituyen desde entonces el substrato de la poblacin actual.

    Esta aportacin del Dr. Jorge Soler ha superado trabajos anteriores, parciales y peor documentados, al ofre-cer una brillante e innovadora visin de conjunto apoyada en su ejemplar anlisis de los numerosos datos queha recogido y analizado, labor que por s misma abre, adems, nuevas perspectivas a la investigacin futura. Enefecto, por una parte, la obra recoge una ingente documentacin dispersa por museos y colecciones particula-res de difcil acceso e incluso con riesgo de dispersin. Pero, al mismo tiempo, documenta de forma sistemticay exhaustiva todos los hallazgos asociados a restos humanos de las aproximadamente 150 cuevas de laComunidad Valenciana, muchas de ellas hasta ahora inditas. Esta meritoria y ardua labor, que ha exigido aosde trabajo, aumenta su inters, pues convierte este trabajo en un corpus documental esencial para el estudio delos ltimos milenios de la Prehistoria en el Mediterrneo Occidental y tambin en un instrumento inestimablepara conservar esos valiosos documentos de nuestro Patrimonio Arqueolgico. Pero adems de un corpus docu-mental de tanta importancia, este trabajo ofrece un riguroso anlisis de los materiales y unas enriquecedorasconclusiones histricas en su brillante sntesis final, esencial para comprender en toda su complejidad la inhu-macin mltiple como el fenmeno cultural, social y religioso ms importante de esos milenios de nuestraPrehistoria. Por ello, Las Cuevas de Inhumacin Mltiple en la Comunidad Valenciana quedar durante muchosaos como una obra esencial para comprender los procesos de formacin de la poblacin de la PennsulaIbrica en el marco del Mediterrneo Occidental.

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 13

  • JORGE A. SOLER DAZ14

    Si como arquelogo, colega y amigo del Dr. Jorge Soler es para m una satisfaccin ver esta obra publicada,esta edicin tambin me satisface profundamente como testimonio de la colaboracin de la Real Academia dela Historia con otras instituciones para contribuir conjuntamente a la difusin de los estudios sobre elPatrimonio Arqueolgico de Espaa. El Gabinete de Antigedades, en su actual renovacin, se ha esforzado enfacilitar el conocimiento de sus colecciones y documentos, pero tambin ha considerado prioritario, de acuerdocon los principios fundamentales de Academia, fomentar los conocimientos histricos en el campo de las anti-gedades. Para ello se ha creado la Biblioteca Archaeologica Hispana, que pretende dar a conocer, dentro yfuera de Espaa, estudios sobre Arqueologa y la Antigedad para facilitar su difusin y para contribuir a ladifusin de las investigaciones ms recientes realizadas en dichos campos. Dicha serie, cada da ms prestigia-da, hoy acoge esta nueva obra, distinguida como finalista del Premio Nacional de Arqueologa de la RealAcademia de la Historia en el ao 2000, cuyo inters contribuir al prestigio y difusin de toda la serie.

    Dentro de este espritu, esta publicacin es fruto de una ejemplar colaboracin al servicio de la Arqueologaentre la Real Academia de la Historia y la Fundacin del Museo Arqueolgico de Alicante de la Excma.Diputacin de Alicante. La idea fue aceptada con gusto y con la conviccin de que era una idea fecunda paranuestra Historia y nuestra Cultura. Por ello, este libro, adems de ser una aportacin esencial a la Prehistoriade la Comunidad Valenciana, queda como testimonio de la ejemplar colaboracin de ambas instituciones en lapromocin de jvenes investigadores para incentivar su trabajo presente y futuro.

    Nuestro agradecimiento y felicitacin por ello al autor, el Dr. Jorge A. Soler Daz, Conservador del MuseoArqueolgico de Alicante, y a cuantos han permitido que esta obra se haya publicado. En especial, al Ilmo. Sr.D. Julio de Espaa Moya, Presidente de la Excma. Diputacin de Alicante y, en su persona, a toda la Institucinque dignamente dirige. Tambin queremos hacer extensivo nuestro agradecimiento y el de la Real Academia dela Historia a Da. Anna M. Biruls Bertrn, quien como Ministra de Ciencia y Tecnologa ha concedido alGabinete de Antigedades la ayuda necesaria para poder proseguir su labor, agradecimiento que hacemosextensivo al Ilmo. Sr. D. Gonzalo Bab Romero, Director del Gabinete de la Ministra, y al Ilmo. Sr. D. JosManuel Fernndez de Labastida y del Olmo, Subdirector General de Proyectos de Investigacin al incluir lapublicacin de esta obra en la Accin Especial BHA-2001-4690-E, Catalogacin y apertura a la investigacindel Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia. Por ltimo, aunque no sea posible citar a todospersonalmente, tambin es hermoso reconocer una vez ms la continua ayuda de cuantos, de una forma y otra,apoyan y estimulan cada da el trabajo del Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia, con-tribuyendo a que esta Institucin prosiga su encomiable labor al servicio de la sociedad y de la cultura deEspaa.

    MARTN ALMAGRO-GORBEAAcadmico Anticuario de la Real Academia de Historia

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 14

  • PRLOGO

    La publicacin de las actas del coloquio que en 1984 organizamos en Alcoy para conmemorar el primer cen-tenario de las excavaciones en la Cova de Les Llometes es un documento de excepcional inters para conocerel estado de la investigacin sobre el Eneoltico valenciano, al coincidir en el tiempo con lo que pareca unreplanteamiento de la arqueologa en nuestras tierras ante la incorporacin de nuevos profesionales, cada dams numerosos y mejor preparados, y de instituciones implicadas en el estudio, proteccin y defensa del patri-monio arqueolgico, en el momento que eran transferidas las competencias sobre estos temas a la ComunidadValenciana. En aquella ocasin sealamos la necesidad de continuar con los trabajos de campo, de impulsar losestudios tericos, paleoambientales y econmicos, sobre los que por esos mismos aos se recogan los primerosresultados y se elaboraban nuevas propuestas, y en especial de abordar el inventario y estudio de los materia-les arqueolgicos depositados en los museos y colecciones arqueolgicas. Slo as el Eneoltico dejara de serel periodo ms desconocido y menos definido de nuestra Prehistoria.

    El tiempo transcurrido desde la reunin de Alcoy provoca un sentimiento de decepcin pero, curiosamente,tambin de esperanza. Decepcin si se compara el nmero de aportaciones y sus resultados, siempre con lasnotables excepciones, con el de otros periodos del pasado valenciano o del mismo para otras zonas peninsula-res y ante el abandono en unos casos o atona en otros de algunos de los campos en los que en aquellos momen-tos la investigacin valenciana destacaba y era pionera en Espaa. Por otro lado, esperanza ante los resultadosde algunos proyectos de investigacin en manos de profesionales ligados a universidades y museos que se man-tienen con bastante esfuerzo ante los cada vez ms numerosos escollos en el camino.

    A nivel personal y profesional el trabajo de Jorge Soler Daz contribuye a mantener la esperanza. De regre-so a Alicante, tras sus estudios en la Universidad Complutense y la realizacin de su Memoria de Licenciaturasobre la industria ltica del dolmen de La Veguilla, en Salamanca, bajo la direccin de Germn Delibes deCastro, se plante la realizacin de su Tesis Doctoral sobre las tierras valencianas y, en especial, relacionadocon su inicial especializacin. A un primer contacto, en una calurosa tarde de julio en La Horna, en Aspe, dondeexcavbamos un poblado de la Edad del Bronce, siguieron otros hasta decidir de mutuo acuerdo que abordarael estudio de las cuevas de inhumacin mltiple en las tierras valencianas. Se trataba de un tema de investiga-cin que pareca agotado tras el trabajo de Enrique Llobregat y que, como el mismo Llobregat insista, era nece-sario estudiar de nuevo. Como en otras ocasiones ahora debo ser sincero- pens que, como haba ocurrido conotros recin licenciados, abandonara ante la primera dificultad o ante el espejismo de la llamada arqueologade gestin. Confieso que me equivoqu. Jorge Soler se entreg de lleno al trabajo y realiz un exhaustivo inven-tario de cuevas de enterramiento mltiple a partir de un riguroso anlisis de la documentacin bibliogrfica,

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 15

  • JORGE A. SOLER DAZ16

    dispersa en publicaciones de desigual inters, para recorrer luego todos y cada uno de los museos y coleccio-nes musegrficas de la Comunidad Valenciana. Catalog, dibuj y estudi los materiales arqueolgicos asocia-dos a cuevas de enterramiento mltiple, lo que pronto y de una manera certera le llevara a comprobar la utili-zacin de algunos de estos yacimientos en varios periodos, limitando su estudio a aquellos ligados a los momen-tos previos a la Edad de Bronce regional. De ese extraordinario esfuerzo nos ofrece ahora el que, sin duda, esel ms completo catlogo de yacimientos y materiales de la arqueologa valenciana, segn reflejan las ms de150 cuevas recogidas en el volumen I. De no menor inters es el estudio de todos y cada uno de los elementosculturales que conforman los ajuares y del propio ritual, aplicando una rigurosa metodologa que convierten acada uno de los epgrafes en monografas independientes de extraordinario inters.

    No obstante, el objetivo de la investigacin de Jorge Soler no era la realizacin de un catlogo de yacimien-tos y materiales y su posterior estudio formal. Desde un primer momento, se propuso estudiar el fenmeno delenterramiento mltiple en las tierras valencianas que, pese a las excelentes aportaciones de E. Pla y E.Llobregat, haba que actualizar a partir del exhaustivo catlogo, de la lectura crtica de la informacin de algu-nos -lamentablemente, muy pocos- yacimientos y de un buen conocimiento de la bibliografa sobre el Neolticofinal, Calcoltico y enterramiento mltiple de la Pennsula Ibrica.

    Yacimientos claves para ordenar toda esta ingente documentacin eran la Cueva de la Torre del Malpaso, enla comarca castellonense del Alto Palancia, y en especial la alicantina Cova den Pardo, en Planes. Tras la revi-sin de los diarios y materiales de las antiguas excavaciones en esta ltima cueva, de la que ofreci un deteni-do estudio en el Homenaje a Enrique Llobregat, inici un proyecto de investigacin, verdaderamente multidisci-plinar, que en estos momentos es uno de los ms slidos de la Comunidad Valenciana.

    El resultado de varios aos de continuo e ininterrumpido trabajo, en el que apenas hubo momentos de des-nimo como corresponde a una persona con una gran capacidad de trabajo, se transform en una Tesis Doctoralque como director tuve el honor de avalar ante un tribunal nombrado por la Universidad de Alicante, obtenien-do la mxima calificacin.

    La reelaboracin de aquellos cinco gruesos volmenes manuscritos se ha transformado en estos dos queahora publican la Real Academia de la Historia, gracias al impulso e inters de su Acadmico Anticuario,Martn Almagro Gorbea, que fuera presidente del Tribunal de la Tesis Doctoral, y el MARQ, contribuyendo asy de manera directa a la renovacin de la investigacin arqueolgica que supone el nuevo Museo ArqueolgicoProvincial de Alicante.

    Como director de la Tesis Doctoral de Jorge Soler Daz debo y deseo- manifestar mi agradecimiento a lasinstituciones y personas que han hecho posible esta publicacin, destinada a convertirse en un referente paracualquier estudio arqueolgico valenciano y sobre la Prehistoria Reciente de la Pennsula Ibrica, llenando unvaco y no es un tpico-, hasta ahora existente en la investigacin, tanto a nivel regional como nacional.Publicaciones como sta permiten alimentar la esperanza en un futuro mejor para la arqueologa valenciana.Por todo ello, gracias Jorge.

    MAURO S. HERNNDEZ PREZCatedrtico de Prehistoria de la Universidad de Alicante

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 16

  • I. APROXIMACIN AL TEMA

    Cuevas Inhumacin 1 11/10/02 07:56 Pgina 17

  • Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 18

  • 1. INTRODUCCINEn noviembre de 1998 defendimos nuestra Tesis Doctoral

    con el tema Cuevas de inhumacin Mltiple en el PasValenciano1, finalizando un trabajo que comenzamos en 1984,con la intencin de reunir en una obra toda la informacinposible sobre el tema y con el bagaje de haber elaborado unaMemoria de Licenciatura sobre la industria ltica de un con-texto megaltico de La Meseta2.

    En esa tarea nos precedi el Doctor Enrique LlobregatConesa (1963), muchos aos director del Museo Arqueolgi-co Provincial, institucin donde, el que subscribe desarrollasus funciones como Conservador de Prehistoria desde 1991.El entonces Director del Museo nos ofreci para su estudio unmagnfico conjunto de dolos oculados hallados en el yaci-miento de El Fontanal de Onil, con cuya publicacin (SOLERDAZ, 1985) nos iniciamos en los contextos funerarios delCalcoltico Valenciano. Aos despus, en 1993 retomamos lostrabajos de excavacin de la Cova dEn Pardo, comenzandoun proyecto pluridisciplinar en un yacimiento clave para lacomprensin del fenmeno funerario.

    Convergen en este trabajo resultados de varios aos deinvestigacin, que se traducen en la presentacin de unCorpus de cuevas de enterramiento y de una sntesis del fen-meno funerario elaborada, tomando en consideracin losdatos que vienen proporcionando las excavaciones de EnPardo. Este yacimiento contiene una amplia secuencia, loca-lizndose en un mbito territorial donde el Neoltico Antiguoqueda bien documentado. Del yacimiento ahora puede recu-perarse una informacin de alto inters, teniendo en cuenta laexcelente serie material que proporcionaron las excavacionesque en 1965 dirigi M. Tarradell, de la que aqu se presenta

    una relacin conforme a las capas artificiales que entonces seplantearon. El estudio de los perfiles que dejaron aquellasintervenciones ha permitido, de una parte ubicar de maneraaproximada la posicin real de aquellas capas artificiales; y deotra conseguir dataciones que sirven de gua para considerarla temporalidad de sus contenidos.

    En ese yacimiento, los resultados son satisfactorios porcuanto que permiten considerar un inicio temprano para elfenmeno de la inhumacin en las tierras valencianas, ascomo estimar su evolucin en el yacimiento, entre aproxima-damente los mediados del IV milenio a. C. y los mediados delIII milenio a.C., conforme a parmetros de dataciones no cali-bradas.

    Disponiendo de la informacin de la evolucin del regis-tro material en el yacimiento y de un volumen considerable dedatos referidos a un amplio nmero de cavidades de enterra-miento, se propone aqu una secuencia de su ordenacin en eltiempo (Captulo IV), intentando comprender los rasgos gene-rales de la evolucin de un fenmeno en un mbito territorialconcreto, mas que asegurar la posicin temporal especfica deyacimientos, cuya informacin no nos llega en las mejorescondiciones, una vez que, de gran parte de ellos, solamente sedispone de una relacin de elementos de cultura material.

    Mediante el anlisis de la industria ltica en slex se van aobservar similitudes y diferencias entre esos yacimientos y lostramos que se infieren de la reconstruccin estratigrfica deEn Pardo. Uno de los mejores contextos a comparar es el dela Cueva de la Torre del Malpaso, Castellnovo (Castelln)por cuanto que de la misma se conservan en el Museo dePrehistoria de Valencia la relacin de objetos, segn las capasartificiales distinguidas en las excavaciones que en los aoscuarenta promocion el Servicio de InvestigacinPrehistrica, encargando su direccin a D. Fletcher y F. Jord.Como novedad se observar, que en ese yacimiento se estimauna ocupacin previa a su uso como lugar de inhumacin, queno guarda en lo material una relacin estrecha con el contex-to funerario.

    De Malpaso y En Pardo se dispone de buenas series deelementos en slex, observndose diferencias de inters sobrelas que se va articular una secuencia que en lo temporal va arebasar el marco temporal clsico del Eneoltico Valenciano,

    1. Tesis Doctoral dirigida por el Profesor Doctor Mauro S. HernndezPrez. Defendida en la Universidad de Alicante. El tribunal compues-to por los Profesores Doctores Martn Almagro Gorbea, GermnDelibes de Castro, Jorge Juan Eiroa, Alberto Lorrio Alvarado y BernatMart Oliver, calific el trabajo con la nota Sobresaliente Cum Laudepor unanimidad.

    2. El dolmen de La Veguilla, Salamanca. Bases para el establecimientode un modelo de estudio de las industrias lticas en yacimientos mega-lticos. Memoria de Licenciatura, leda en la Universidad Complutensede Madrid en junio de 1984, bajo la direccin del Profesor DoctorGermn Delibes de Castro.

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 19

  • y que tiene el inters de poder recoger un buen nmero decavidades en las que elementos tales como lminas, puntas deflecha o geomtricos estn presentes. Las diferentes fases quese van a distinguir en esa secuencia van a permitir compren-der la diacrona y extensin geogrfica del fenmeno funera-rio, contrastando los datos que se infieren de la evaluacin dela industria en slex, con los que se desprenden de la valora-cin de otros elementos que integran la rica cultura materialde las necrpolis valencianas. El estudio va a permitir ampliarel marco temporal de un fenmeno, el funerario, que en sudesarrollo alcanza la Edad del Bronce.

    Todo ello (Captulo IV), se sustenta en un extenso Corpusde cuevas de enterramiento (Captulo III) que integra un volu-men considerable de objetos clasificados conforme a los cri-terios se establecen para cada una de las series materiales(Captulo II), guardando un orden lgico de clasificacin queatiende a una clasificacin jerrquica de atributos.

    Este estudio permite comprender el uso funerario de lascavidades como un fenmeno de largo alcance con caracters-ticas propias dentro del mbito del Neoltico y el Calcolticode la Pennsula Ibrica. En trminos de cronologa no calibra-da se va a reconocer un interesante panorama que se inicia enla temporalidad propia de las cermicas con decoracin esgra-fiada. En una siguiente etapa, remitida a la primera mitad delIII milenio a.C., van a ubicarse distintas series de elementos,testimonio de un proceso que acaso se generara aqu, en lastierras centromeridionales de la Comunidad Valenciana o enla parte norte de la inmediata Regin de Murcia, con la quehay ms similitudes que diferencias. Se va anotar la perdura-cin de muchos de esos rasgos en la segunda mitad de ese IIImilenio y la perduracin del fenmeno de la inhumacin ml-tiple hasta misma Edad del Bronce.

    Se descubre aqu un panorama interesante de rasgos pro-pios y de otros, los menos, que son prstamos culturales debi-dos a razones de distinta ndole. Ser interesante detenerse enlas lneas finales donde se abordan futuras perspectivas deinvestigacin, que acaso ayuden a profundizar en la vertientesocial del fenmeno que nos ocupa, a la vez que a sugerir fun-cin ritual que podran desempear los diferentes elementos,una vez que se reflexiona sobre la presencia en cavidades demateriales, en los que caben herramientas relacionadas con lasactividades de transformacin, como la azuelas en piedra puli-mentada; puntas de flecha para abatir piezas; cuchillos, acasorelacionados con el despiece; recipientes cermicos y elemen-tos de adorno o atuendo.

    De manera expresa quiero agradecer el magisterio deMauro Hernndez, quien durante aos ha guiado esta investi-gacin. Germn Delibes, Bernat Mart, Martn Almagro,Alberto Lorrio y Jorge Eiroa, nos sugirieron interesantes cam-bios en el texto de una Tesis Doctoral, que aqu se presentaenriquecida por los resultados de una excavacin, la de laCova dEn Pardo, que no habra podido hacer sin el apoyodel Museo Arqueolgico Provincial de Alicante, sin el intersde Enrique Llobregat y Rafael Azuar y de Manuel Olcina.

    Quiero hacer constar el apoyo que de manera entusiasta ydurante aos me prest Joan Gregori, la gran ayuda que en

    los comienzos me ofrecieron Germn Delibes de Castro yJose Vicente Martnez Perona y, sobre todo, el nimo con elimpulsaron este trabajo Edna y Agatngelo, mis padres.

    La edicin de esta Tesis Doctoral, no hubiera sido posiblesin la voluntad de la Real Academia de la Historia y de laExcelentsima Diputacin Provincial de Alicante. Expreso miagradecimiento a ambas instituciones, a el Doctor MartnAlmagro y al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputacin, as comoa todas aquellas personas, profesionales y amigos, que a lolargo de esta prolongada realizacin me animaron y ayudaronen diferentes momentos y circunstancias.

    El trabajo, comienza con una Historia de la Investigacin,donde queda patente que muchos de los planteamientos que sedefienden ya se haban escrito.

    2. HISTORIA DE LA INVESTIGACINLa historia de la investigacin de las cuevas inhumacin

    mltiple, como manifestacin propia del III milenio a. C en lastierras valencianas es susceptible de abordarse en tres etapas3:

    una primera, desde finales del pasado siglo hasta los aostreinta, en la que ya se define el fenmeno a abordar. Cubredesde los descubrimientos iniciales a la edicin de los prime-ros estudios.

    una segunda, desde los aos cuarenta hasta los primerosaos de la dcada de los setenta, donde se incrementa elnmero de hallazgos y se realizan las primeras sntesis, consi-derando que tanto el hecho funerario a tratar aqu como elEneoltico ocupan en su desarrollo el II milenio a. C.

    una tercera, en la que la valoracin de las datacionesabsolutas permite considerar al fenmeno funerario como unarealizacin propia del III milenio a. C. Ocupa desde los pri-meros aos de la dcada de los setenta hasta nuestros das ydurante su desarrollo se han considerado distintas tendenciasinterpretativas del Calcoltico y del hecho de la inhumacinmltiple.

    1. La etapa de los primeros descubrimientos y estudiosAunque su conocimiento fue posterior, la primera inter-

    vencin de arqueologa prehistrica en tierras valencianas seremite a la excavacin por parte del ingeniero de minas,Santiago Moreno, en la inmediaciones de la Cueva de Rocade Orihuela (GOBERNA, 1984, 22), cavidad que, en torno a1840, fue vaciada por prospectores de metal arrojando su con-tenido al escarpado exterior (MORENO, 1942, 30-31). Comoprecedente a dicha accin siempre puede considerarse elhallazgo en 1768 de 12 calaveras y otros huesos en la Covade les Calaveres de Benidoleig, circunstancia que narra elilustrado Cavanilles y que, sin tener entonces ninguna tras-cendencia cientfica, se interpret como un accidente depoca de los moros (CAVANILLES, 1987, 209-210 y APARICIO etalii, 1982, 127).

    JORGE A. SOLER DAZ20

    3. Esta divisin ya se plante en un avance de este captulo (SOLER DAZ,1990). A lo largo del texto se destacan en negrita los yacimientos quese recogen en el Corpus de cuevas de enterramiento.

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 20

  • Sin que ahora se puedan valorar los datos de los hallazgosde Benidoleig, puede iniciarse esta Historia de la Investiga-cin haciendo constar que en la publicacin del trabajo de S.Moreno ya se es consciente del hallazgo de un contexto fune-rario, al valorar que la morfologa y la situacin de la cavernano facilitan la habitacin y considerar como ofrendas a losobjetos encontrados (MORENO, 1942, 65). Planteando dospocas prehistricas para el uso de la cavidad, una Neoltica yotra previa o Mesoltica, todava resultar pronto para que nose descarten otras hiptesis que expliquen la presencia de hue-sos humanos, y en ello, sin que S. Moreno lo subscribiera deuna manera tajante, no dej de apuntar la posibilidad de queel carcter carbonizado de ciertos restos y el corte longitudi-nal que presentaban algunos huesos pudiera deberse a la ocu-pacin de la cavidad por parte de antropfagos (MORENO,1942, 33)4.

    En la adscripcin cultural y funcional de la cavidad deOrihuela parece que fue fundamental el contacto entreSantiago Moreno y Juan Vilanova (GOBERNA, 1985, 24), sien-do este ltimo el que dio a conocer el encuentro de restos de7 individuos en la Cova de la Serreta de la Vella de Monvar(VILANOVA, 1882, 66), el que posiblemente conociera loshallazgos de la Cova Avellanera de Catadau (ALMARCHE,1958, 88) y de la Cova de les Meravelles de Ganda(BALLESTER, 1929, 51); y quien, igualmente, asesor al inge-niero a Enrique Villaplana cuando se produjo en 1884 elhallazgo de la Cova de les Llometes de Alcoy (GOBERNA,1984, 24), con un nmero de esqueletos ms amplio, y con unajuar que encajaba en el Neoltico y en la Edad del Cobre(VISEDO, 1959, 39).

    Con este ltimo redact una Memoria sobre los trabajosrealizados en la cavidad alcoyana que, permaneciendo indita,se dio a conocer en parte de la mano de Remigio Vicedo (1920-22). En la cavidad alcoyana ya se asociaban elementos con-cretos de ajuar a cada uno de los inhumados, apareciendopucheros de barro junto a las calaveras de los seis primerosindividuos; y lo que es ms importante, se adivinaba una dife-rencia de ritual, puesto que los seis esqueletos dispuestos en elnivel ms prximo a la entrada estaban tendidos a lo largo, alpaso que los dieciocho restantes ofrecan la particularidad deestar inhumados de tal modo, que la cabeza estaba junto a lospies, las manos aplicadas junto a la cara y el cuerpo coloca-do en decbito derecho (VILANOVA y RADA, 1894, 534-536 y540). Ya se adelantaba entonces la prevalencia en el tiempo delprimer nivel con respecto al segundo que era el que se relacio-naba con la Edad de los Metales (GOBERNA, 1984, 24).

    Siendo factible que la Cueva de Enguera, tambin men-cionada por J. Vilanova contuviera restos asimilables a laEdad del Bronce (APARICIO, 1975b, 346), parece necesario,antes de comenzar a resear los hallazgos de los primerosaos del s. XX, comentar ahora como hecho anecdtico el que

    por entonces se asegurara la presencia de estructuras megal-ticas en tierras valencianas. Esta cuestin haba sido propues-ta por el mismo J. Vilanova, considerando primero la determi-nacin de un dolmen en Ollera (VILANOVA, 1872, 410 y 1893,484) y despus de otros ms en la regin donde, como en losde Almera, se observaba el trnsito insensible de la piedrapulimentada al cobre (VILANOVA, 1882b, 44-45), de formaque, ms tarde, en una de las primeras sntesis sobre el mega-litismo peninsular iba a mantenerse la existencia de un mega-litismo seguro en Valencia y ms dudoso en las tierras deAlicante y Castelln (OBERMAIER, 1919, 8 y Fig. I).

    Sealar el carcter equivocado de esa aseveracin, provo-cada con toda seguridad por la no observacin directa de losyacimientos, fue un trabajo que se propuso Isidro BallesterTormo (1937), lo que, en lneas generales5, ha permitido con-siderar hasta nuestros das que la nica construccin artificialvinculada con el hecho funerario de la inhumacin mltiple,fue la que en 1903 descubri el jesuita Julio Furgs en tierrasde La Algorfa.

    Este yacimiento de El Bajo Segura se encontraba en lacima de una pequea elevacin del terreno en la que muyposiblemente se haban aprovechado dos rinconadas al pie deun faralln rocoso para inhumar a unos 12 individuos sepa-rados en dos grupos y protegidos por piedras llevadas al efec-to (FURGS, 1904, 214) que conformaran posiblemente unao dos estructuras funerarias delimitadas por la pared y lasmencionadas piedras trabadas con tierra (SOLER DAZ, 1996).De igual modo que en la Cova de les Llometes, en laNecrpolis de la Algorfa se indicaba la posicin de reci-pientes cermicos al lado de los crneos, consignndose estavez ms datos al exponerse que en la regin media del esque-leto sola aparecer un celt, hacha de piedra, puntas deflecha de pedernal, bien ambas cosas a la vez. Adems sesealaba la posicin encogida de los individuos (FURGS,1904, 214).

    En el trabajo del jesuita se verta la consideracin del posi-ble nexo familiar como un elemento diferenciador de ambosgrupos en los que sugera la presencia de individuos de ambossexos inhumados bajo una dura capa de tierra, quedandoenglobado su ajuar, esta vez probablemente por la relacinque mantena el excavador con los hermanos Siret, en elNeoltico.

    Se completa la realizacin de descubrimientos en la partemeridional del Pas Valenciano durante esta primera etapa dela investigacin con la publicacin del encuentro de 10 indi-viduos en una de la cuevas de las Laderas de La Mola deNovelda en un trabajo general, donde se presentaron muysomeramente algunos elementos de la cultura material (ABADNAVARRO, 1928, 15).

    APROXIMACIN AL TEMA 21

    4. En una valoracin reciente de aquellos trabajos se ha estipulado laposibilidad de que la cueva hubiera sido ocupada en alguna fase asi-milable al Paleoltico Superior con la que se pudieran relacionar esoshuesos escindidos que quiz no fueran humanos. (SOLER DAZ, 1996).

    5. Puede considerarse tambin una ancdota dentro de la Historia de laInvestigacin la publicacin de una estructura megaltica en Monfortedel Cid al tratarse de una construccin histrica aprovechndose unaspiedras de almazara romanas (FLETCHER, 1945b). Recientemente se hasealado la determinacin de estructuras dolmnicas en Castelln(MESADO y VICIANO, 1994) que no se consideran lo suficientementeconocidas (BELTRN, HERNNDEZ y MART, 1996, 23).

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 21

  • Las primeras publicaciones sobre el tema en la provinciade Castelln datan de 1920, con la edicin parcial de los tra-bajos efectuados en 1917 por el Institut dEstudis Catalansen la Cova del Barranc de les Raboses o dels Melons deAlboccer (DURAN, 1915-1920, 444-454 y PALLARS,1915-20, 454-457), donde se iba a estimar por primera vezel problema del encuentro de restos humanos en un yaci-miento de ocupacin previa. Con los diarios de M. Pallars,M. Almagro Basch public la estratigrafa, detallndose enel estrato 4 la presencia de un crneo humano e incluyendoen ste y en el 5 los materiales que haba publicado M.Pallars (ALMAGRO BASCH, 1944), resultando siempre pro-blemtico el hecho de que slo se referenciara el menciona-do crneo, quiz acompaado por una relacin de elementosque no resultaban inhabituales en los contextos de inhuma-cin.

    Corresponder a I. Ballester, con la publicacin en elvolumen primero de la serie del Archivo de PrehistoriaLevantina, la elaboracin del primer estudio completo de unacueva de enterramiento, introduciendo conceptos y realizandoreflexiones fundamentales. El carcter disperso o en paquetesde los restos de los 19 individuos en la Cova del Cam Realde Albaida le hicieron considerar dos hiptesis: la propia decalificar al conjunto como osario, valorando la posibilidad deque los individuos inhumados hubieran sido sometidos aalgn tipo de ritual vinculado con el descarnamiento; y la pro-pia de considerar el carcter secundario de la sepultura para loque lanzaba la hiptesis de la existencia de una primera, pro-bablemente cerca de los hbitats, de la que se iran extrayen-do los restos ms antiguos para su mejor aprovechamiento(BALLESTER, 1929, 45).

    El autor prefera decantarse por la segunda hiptesis, alestimar que la realizacin de la primera hubiera supuesto laaparicin de un conjunto ms completo de elementos mate-riales que aquel que llegaba con las excavaciones, siendo eltraslado de los restos la causa de la prdida de parte de lasofrendas. Consideraba que la cavidad de Albaida estara nor-malmente cerrada mediante un macizado de tierras y piedraque habra que cortar cada vez que se planteara una nuevainhumacin que, en caso de no tener sitio, deba obligar amover las preexistentes, hecho que obviamente contribua aacrecentar la dispersin y la fragmentacin de los huesos yobjetos (BALLESTER, 1929, 45).

    No llegaba a descartar que algunos de los elementos sedepositaran fuera de la caverna a propsito y consideraba quelos enterradores de nuevos restos no ponan un especial cui-dado en la conservacin de los previos, valorando en ello elmejor estado de los huesos hallados en las proximidades de laentrada, donde se anotaba la proteccin de los crneosmediante piedras. Apuntaba tambin la observacin de que elabandono del uso de la cavidad como necrpolis no debaobedecer a un problema de saturacin o falta de espacio(BALLESTER, 1929, 46).

    Todava era pronto para concebir la ocupacin de los lla-nos como un rasgo propio y casi exclusivo de la habitacin delEneoltico, y el autor planteaba la posible relacin de cavidad

    de Albaida con un hbitat en alto cercano donde residiran losocupantes eneolticos que aprovecharan la covacha(BALLESTER, 1929, 47). En esta consideracin quiz pudierasubyacer aquella sugerencia que apuntaba cuando pensaba enla existencia de primeras sepulturas prximas a los lugares dehabitacin, teniendo en cuenta que en lo que actualmente seviene a concebir como lugares de habitacin caractersticos dela Edad del Bronce no faltan cuevas de enterramiento en susproximidades o inhumaciones entre y debajo de las casas(HERNNDEZ, 1985, 107-109) que, por entonces, ya eranconocidas (SIRET, 1890).

    Aparte de la definicin de las inhumaciones secundarias,el autor subscriba las opiniones de P. Bosch-Gimpera encuanto a la diacrona de los enterramientos realizados en elabrigo turolense de Canyaret de Calaceite (BOSCH-GIMPERA,1915-20, 457), conjunto que, por el carcter disperso de loshuesos y los objetos as como por la proteccin de algunoscrneos se comparaba con el de Cam Real. En el yacimientode Calaceite se haba defendido la inhumacin simultnea delos restos una vez descarnados (CABR, 1920, 90), lo que noiba a ser compartido por P. Bosch quien pensaba que tambinera posible que el yacimiento hubiera podido acoger restos deprimeros enterramientos que luego seran desplazados al obje-to de crear espacio para la realizacin de nuevas inhumacio-nes. Como ya se ha apuntado, esta ltima opinin no la com-parta I. Ballester quien defenda el carcter secundario de latotalidad de las inhumaciones determinadas en la cavidad deAlbaida.

    La presentacin de los trabajos realizados en la Cova delCam Real de Albaida se acompaaba en el trabajo de I.Ballester por la mencin y el comentario de otros yacimientos(BALLESTER, 1929, 48-62), algunos inditos hasta esa fecha,de forma que hoy puede considerarse a su obra como el pri-mer Corpus de cavidades de inhumacin vinculadas alEneoltico.

    De esta forma adems de considerar la Cova de lesLlometes y la Cova de la Serreta de la Vella, ah presentabala Cueva de la Roca y la Cova del Barranc de Castellet deCarrcola donde, como en Llometes, se indicaba la determi-nacin de dos niveles funerarios, uno con huesos humanos endesorden adscrito al Pleno Eneoltico y otro posterior pero nomuy alejado en el tiempo con una inhumacin in situ y unvaso cuyo perfil recordaba a los propios del mbito de ElArgar; inclua la Cova de les Meravelles de Ganda, lamen-tando su mala excavacin y el carcter disperso de sus mate-riales; citaba la Cova de les Foietes de Tabernes de Valldignaque F. Valiente acababa de dar a conocer, (VALIENTE, 1929,10), sealando tamben el carcter desordenado de los huesos;inclua la sepultura alcoyana de El Rebolcat y, como quieraque por entonces la cermica cardial formaba parte la culturamaterial propia del Eneoltico hasta el punto de ser considera-da una modalidad levantina de esa manifestacin cultural,tambin caba dentro de la relacin la Cova de la Sarsa deBocairent y la que entonces se conoca como la Cova de laCaseta de Molina, en Alcoy, yacimientos ambos a los que sehaca alusin en otros trabajos (PONSELL, 1929 y VISEDO,

    JORGE A. SOLER DAZ22

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 22

  • 1925) y que Ballester ya haba comentado con anterioridad(BALLESTER, 1928).

    No cabe duda de que este investigador es tambin primeroen el estudio metdico de los elementos de ajuar considerandolas semejanzas y diferencias de lo hallado en la Cova delCam Real con respecto a lo que se conoce de las otras cavi-dades recogidas en su relacin (BALLESTER, 1929, 33-44), demodo que su estudio siendo el primero, puede considerarseuno de los ms extensos y completos que se han publicadohasta la fecha, si a todo lo antedicho se aade la realizacin deun captulo destinado a la antropologa fsica (BALLESTER,1929, 74-83) en el que se expone toda la informacin que,sobre restos humanos determinados en yacimientos en princi-pio contemporneos a los recogidos en su Corpus, dispone anivel peninsular siguiendo el trabajo que, antes, haba comen-zado Mendes Correa para observar la distribucin de los tiposconsiderados a partir de los distintos ndices ceflicos.

    Del registro perfecto de los materiales deducir la exis-tencia de un sustrato indgena con elementos de una culturasuperior alctona y sincrnica. En este marco, las influenciasdel Sureste peninsular, centradas fundamentalmente en lapresencia de una cabeza acanalada en hueso y varias buenaspuntas de flecha en slex, le harn encuadrar el yacimiento enun momento del Eneoltico Inicial avanzado, sincrnico alalmeriense detectado por P. Bosch Gimpera en Parazuelos yCampos, posterior al momento de Gerundia y anterior a lafacies millarense que, segn la clasificacin de Bosch6 yaforma parte del Eneoltico Pleno. En cualquier caso CamReal no se alejaba en exceso de lo millarense al considerar-se como un yacimiento contemporneo a Campos(BALLESTER, 1929, 84). Desde esa consideracin se atrevera proponer un cambio en la cronologa de los elementosseos con decoracin acanalada que, vinculados en el Surestey en Portugal al Eneoltico Pleno de P. Bosch Gimpera,podran resultar previos en la fachada oriental de la Pennsulateniendo en cuenta la relacin en el tiempo entre Cam Realy Campos y la peor factura de los adornos portugueses, con-siderados como el producto de una imitacin de los elemen-tos almerienses (BALLESTER, 1929, 85).

    Es obvia la trascendencia del trabajo de I. Ballester, si seconsidera que conceptos tales como enterramientos primarioso secundarios, el carcter diacrnico de las inhumaciones, lasinfluencias del Sureste y la vinculacin de los enterramientosen cueva a fases concretas del esquema de P. Bosch-Gimperavan a marcar las pautas de investigaciones posteriores.

    En la relacin de cavidades expuestas en el trabajo de I.Ballester tambin se contemplaba la Cova de la Barcella deTorremanzanas cuando todava estaba en prensa la primeraMemoria realizada por J. Belda Domnguez. Este trabajo ya loconoca Ballester y le encontraba problemas al considerar quelos restos indicados no guardaban el orden y la posicin queiba a plantear J. Belda en su publicacin (BALLESTER, 1929,58)

    La primera Memoria redactada por el Padre Belda no par-ticipara de los logros cientficos de la publicacin de la Covadel Cam Real, entre otros motivos porque es seguro que elsacerdote no conocera el trabajo de Ballester, por cuanto quehaba sido redactado con anterioridad. A la descripcin de loshallazgos con un exhaustivo listado de los ajuares y un estu-dio de los restos humanos efectuados por F. Bosc, no se aa-dir ninguna consideracin arqueolgica, salvo el que a juiciode otros investigadores el yacimiento era una de las muy inte-resantes necrpolis de los comienzos de la Edad de losMetales (BELDA, 1929, 28).

    En la segunda Memoria es claro que el P. Belda intentponerse al da, muy probablemente para vencer las reticenciasque por escrito haba vertido I. Ballester sobre su trabajo,aunque ello no impidi que el texto recogiera singulares refle-xiones en cuanto a ritos y costumbres de escasa validez. Encualquier caso, este segundo trabajo destac por contener unasecuencia arqueolgica con una serie de problemas provoca-dos por la falta de un mtodo correcto de excavacin (PLA,1964, 219). Con la distincin de dos niveles de enterramientoy en conocimiento de la periodizacin del Eneoltico plantea-da por la Escuela clsica o de Barcelona (MARTNEZNAVARRETE, 1989, 225) sita el nivel inferior, caracterizadopor poseer entre otros elementos, una buena coleccin de pun-tas de flecha (la serie ms numerosa de las documentadas enlos ajuares revisados en nuestro Corpus), en la segunda fasedel Eneoltico Inicial o en los comienzos del Pleno, llegandoincluso a argumentar la llegada de gentes procedentes deAlmera para explicar el uso funerario de la caverna (BELDA,1931, 31).

    El nivel superior iba a ser asimilado al Eneoltico Pleno omillarense y ah hay que hacer constar que el P. Belda no esta-ba muy al da en el contenido de la periodizacin de P. Bosch-Gimpera, porque, de haberla dominado, hubiera considerado almenos problemtica la falta de puntas de flecha entre la rela-cin de materiales que se le adscriban. Del problema en cuan-to a la calificacin cultural de este nivel superior ya dar cuen-ta Enrique Pla Ballester cuando, aos despus y con ocasin detratar los llamados brazales de arquero, considerara que el nivelsuperior del yacimiento de Torremanzanas encajaba mejor en laEdad del Bronce y apuntara que los colgantes de cabeza, losidolillos de forma humana y esquematizada y el peine (que)salieron con los enterrados en la necrpolis superior no coin-ciden con el ajuar apropiado, para llegar a opinar que la distri-bucin de los distintos objetos de hueso se haba planteado des-pus de los trabajos de excavacin (PLA, 1964, 220).

    Antes de la Guerra Civil, la investigacin ya dispondra dedatos que no haran de la Necrpolis de la Algorfa la nicasingularidad que se dispona para el Eneoltico dentro de unpanorama marcado por la casi sola utilizacin de las cavida-des con fines funerarios. De este modo, en el yacimiento cas-tellonense de Vil.la Filomena (Villareal) se descubran restoshumanos en silos y materiales de filiacin campaniforme (SOSBAYNAT, 1922, 1923 y 1924 y ESTEVE, 1956) y en Clig sedeterminaban restos de unos 20 individuos en un posible pozocon boca circular (PORCAR CANDEL, 1935).

    APROXIMACIN AL TEMA 23

    6. Prcticamente y salvo matices, P. Bosch mantuvo esa ordenacin enpublicaciones muy posteriores (BOSCH GIMPERA, 1969 y 1975).

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 23

  • 2. La investigacin desde la dcada de los cuarenta a losinicios de la de los setenta. El fenmeno funerario en elII milenio a. C.Tras el parntesis motivado por la Guerra Civil, se reanu-

    dan en los aos cuarenta los estudios prehistricos valencia-nos, participando durante esa dcada y la siguiente en loscambios que se observan en las concepciones generales de laprehistoria peninsular. La argumentacin ya clsica y occi-dentalista que valoraba en distintos grados los orgenes afri-canos de las transformaciones apreciadas en el Sureste (videp. ejem. BOSCH GIMPERA, 1975 y CASTILLO, 1975) ir cedien-do poco a poco, an sin desaparecer, a los argumentos que jus-tificaban un origen oriental para dos conceptos claves dentrodel tema que se trata: megalitismo y metalurgia, convirtindo-se esta ltima en justificacin del primero, si se advierte quelos constructores de megalitos, para unos, o los que influan alos constructores de megalitos, para otros, eran calificadoscomo prospectores metalrgicos.

    La inexistencia en el Pas Valenciano de poblados fortifi-cados y de construcciones artificiales, hacen que el estudio delrea no resulte clave en modelos como el que plante B.Blance (1961). La arqueologa valenciana no entra en la pla-taforma de discusin del Megalitismo y el periodo inmediata-mente posterior al Calcoltico se regionaliza abandonando laetiqueta de argrico (TARRADELL, 1950). En estos trminos elPas Valenciano se perfila como una unidad diferenciada conuna Edad del Bronce particular y un momento precedentedonde los poblados estn contados en llano o sin defensas(TARRADELL. 1961), mientras que las necrpolis son abundan-tes en alto y no megalticas.

    No se quiere decir con ello que los trabajos queden atrsen la investigacin. Todo lo contrario, se producen las basesde la periodizacin y las primeras sntesis a partir de nuevoshallazgos. En 1944 Vicente Pascual Prez inicia los tareas deexcavacin en la Cova de la Pastora (Alcoy, Alicante),necrpolis mltiple impresionante por su alto nmero deinhumados dispuestos en paquetes, con un rico ajuar que, sloconocido en parte (BALLESTER, 1949), se trat en diferentesocasiones destacando tanto las influencias exgenas como elsubstrato indgena.

    Vinculado con este ltimo se aborda la tradicin geom-trica para relacionar al yacimiento con la Cultura de Almera(JORD, 1949), siendo representativos de esas influenciasalctonas la suerte de dolos que se recogieron en el mismo alconstituir los primeros objetos encontrados en el rea valen-ciana que se relacionan con el mundo oriental. La observacinde una mayor perfeccin tcnica de los ejemplares hallados entierras inmediatas a la costa mediterrnea con respecto a aque-llos que se observan en contextos ms alejados de la mismaconstituir una evidencia del origen alctono de estas repre-sentaciones subscribiendo su inclusin entre las mltiplesinfluencias orientales que llegaron a nuestras costas(BALLESTER, 1946, 139), sin que en ningn caso se llegue aplantear un contacto directo del Pas Valenciano con elOriente, sino ms bien de ste con el Sureste donde se deter-minan buenos paralelos para estos dolos, para los planos

    (BALLESTER, 1949, 49), o para los elementos con decoracinacanalada (BALLESTER, 1949, 50).

    Para algunos elementos de la Cova de la Pastora se lle-garn a plantear orgenes orientales ms concretos. Es el casode un colgante de forma antropomrfica (PERICOT, 1950) o deuna paleta en piedra pulimentada (LLOBREGAT, 1962), paraaludir a un contacto egipcio lgico con la nocin de depen-dencia que se tena de la pennsula con respecto al norte afri-cano (vide p. ejem. ALMAGRO BASCH, 1946). Si en ambas pie-zas el asunto queda en prudentes conexiones, no se determi-nar la misma aptitud en quien advierte a partir de un alfilerde hueso con la cabeza en V los visos de un modelo colo-nial balcnico de difusin continental en el que los indgenasimitan en hueso los alfileres uneticianos que traen consigo losprospectores metalrgicos danubianos, asocindose a ello demanera inmediata todo lo que parece extico: las trepanacio-nes o el mbar, para quedar slo los geomtricos vinculados ala tradicin local (TOPP, 1959).

    Sin pretender realizar aqu un inventario, se publicadurante la dcada de los cuarenta un amplio nmero de nue-vos yacimientos. Es el caso de la pequea Covacha deRocafort (Valencia), donde se logra aislar un conjunto demateriales del Eneoltico Avanzado (BALLESTER, 1944); delas vagas noticias que se tienen del enterramiento castello-nense de la Mola Remigia (Ares del Mestre) (BALLESTER,1942), o de las primeras referencias que existen del ricomaterial de la Cova del Montg de Jvea (BOVER, 1944 yFIGUERAS, 1945 y 1949). La provincia de Valencia es la msafortunada en hallazgos viniendo al caso mencionar el osariode acceso cenital de la Cova del Palanques de Navarrs(BALLESTER, 1949, 20), entre otras con mayor o menor repre-sentacin de restos humanos como la Cova del Cerro delSerruig de Moixent (PLA, 1946), la Cova de lAigua (PLA,1946) y la Cova del Barranc del Nano (PLA, 1959) deGanda .

    Sin embargo, salvo excepciones como la propia de laCova de les Meravelles de Ganda (PLA, 1946b), no soncorrientes los estudios monogrficos que por el contrariocaracterizan el desarrollo de la investigacin en la dcadasiguiente. De este modo, es en los cincuenta cuando aparecenlas publicaciones de los trabajos de campo efectuados en lacastellonense Cova de la Torre del Mal Paso de Castellnovo(JORD, 1958) y las valencianas de Ladera del Castillo deChiva (FLETCHER, 1957) y Barranc del Castellet deCarrcola, siendo particularmente interesante esta ltima porel carcter de cavidad semiartificial que E. Pla Ballester lesupone y por la periodizacin que del artculo se desprende(PLA, 1954), utilizando ahora los parmetros africanistasmarcados por J. Martnez Santa Olalla (1946) y en general porel acuerdo que, en cuanto a las denominaciones, se ha toma-do en el Congreso de Almera (TARRADELL, 1963, 109-110).En consecuencia ser el Neoltico Hispano - Mauritano al quese suscriba el primer nivel de habitacin, precedente a los dosde enterramiento, de los cules el primero y colectivo es acor-de al Bronce I, mientras que el ms reciente e individual seconcretiza en el Bronce II.

    JORGE A. SOLER DAZ24

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 24

  • Ms que la nueva terminologa, dada su poca trascenden-cia, lo ms significativo ser la situacin cultural y cronolgi-ca del nivel de enterramiento ms antiguo, por cuanto que yano se encuadra en la fase inmediatamente previa al desarrollode los Millares, sino que se considera cronolgicamente acor-de con esa manifestacin cultural, quedando el Eneoltico ins-crito en la primera mitad del II milenio a. C. -2000-1700 / 1600a. PLA, 1958, 53-, al seguirse las pautas temporales que se mar-can en la publicacin del primer Corpus de megalitos de G. yV. Leisner (LEISNER y LEISNER, 1943, 586-591) que resultanconsiderablemente ms bajas que aquellas a las que se remitaP. Bosch-Gimpera, para quien la acepcin millarense corres-ponda a una manifestacin cultural propia de los mediados delIII milenio a. C (BOSCH GIMPERA, 1932).

    Con ese marco cronolgico que lleva implcita esa etapade la investigacin que se ha considerado de transicin almodelo colonial (MARTNEZ NAVARRETE, 1988, 225), E. PlaBallester aprovecha la ocasin de publicar la Covacha deRibera, a tan solo cuatro aos de la edicin de la delCastellet, para realizar la primera sntesis de los enterramien-tos mltiples conocidos y retomar, siguiendo los deseos de D.Fletcher, la denominacin de Eneoltico para el periodo en elque se desarrollan (PLA, 1958, 46 y nota 34). En la obra de E.Pla se traza un esquema grfico y claro7 en el que quedanpatentes las similitudes y diferencias entre las mismas cuevasde enterramiento vinculadas con el Eneoltico y el conjunto destas con respecto a las neolticas precedentes y a la posteriorEdad del Bronce.

    Se supera de este modo el tratamiento de conjunto que sehaba planteado en la publicacin de Cam Real quedandoseparadas las cavidades con una buena representacin de cer-mica cardial de las otras posteriores por cuanto que, porentonces, los recipientes con esas decoraciones ya no se con-sideran una modalidad levantina del Eneoltico sino queresultan propios del Neoltico (SAN VALERO, 1950).

    As, las cavidades ms antiguas, pese a tener elementoscomunes con las que se vinculan al Eneoltico, difieren en lagradacin cuantitativa de los objetos y se caracterizan por unaclara ausencia de metal y campaniforme. Es un esquema claro:los slex geomtricos, la cermica cardial, las lminas pocoretocadas, las cucharas y punzones hueso que conservan laapfisis, as como la poca variedad de objetos de adorno, sonelementos que definen al Neoltico, y si bien algunos estn pre-sentes tmidamente en las necrpolis colectivas, stas deben deencuadrarse en un momento posterior y tambin diferente delde la Edad del Bronce, por la ausencia en sta ltima de tipos(por ejemplo los geomtricos o los adornos de hueso acanala-dos), la presencia matizada de algunos (puntas de flecha o pun-zones de seccin plana), el incremento o aparicin de otros(brazales de arquero y dientes de hoz) y la absoluta novedad demodelos metlicos mayores y perfeccionados.

    En definitiva se aportan claramente los modelos materia-les a partir de los que se han de realizar las periodizacionesculturales, quedando identificado un yacimiento eneolticopor la determinacin de distintos elementos como la cermi-ca campaniforme, los alfileres y colgantes con decoracinacanalada, las cuentas de collar en forma de oliva y discoida-les, los dolillos y peines de hueso, los dolos oculados y losbrazaletes de pectnculo, aun cuando falte metal (PLA, 1958,52).

    Olvidadas las reservas de I. Ballester en cuanto a la posi-cin primaria de las inhumaciones del nivel superior de laCova de la Barcella para E. Pla stas y las documentadas enLes Llometes y Barranc del Castellet podran ser posterio-res a las caractersticas del Eneoltico que, no considerndosesincrnicas, siempre responden al modelo de segundos ente-rramientos u osarios8 (PLA, 1958, 47 y 53). Esas inhumacio-nes en primer grado se considerarn propias de una transicinhacia la Edad del Bronce donde se documentar la aparicinde dientes de hoz en slex, brazaletes de arquero y un mayornmero de objetos de metal (PLA, 1958, 54).

    Se completa las referencias propias de la dcada de loscincuenta con la mencin de nuevos hallazgos en las comar-cas de LAlcoi y La Safor y con el comentario del trabajo deMiguel Fust Ara donde se estudian la globalidad de los res-tos humanos vinculados con el Neoltico y el Eneoltico nodesestimando datos de los trabajos que antes se haban publi-cado.

    Los hallazgos de la comarca de La Safor se remiten a lasnoticias publicadas en un trabajo vinculado a la cermicacampaniforme dando a conocer las cavidades de Retoret,Recambra y Zacars de Ganda, sin que en la ltima sedetermine esa cermica (GURREA, 1954); y los de la comar-ca LAlcoi se remiten a los hallazgos de la Cova deBolumini, conjunto del que se da a conocer entonces un pri-mer dolo oculado (PASCUAL PREZ, 1957) del total de tresque en la actualidad se vinculan a ese registro (ASQUERINO,1978b).

    Aunque antes de la publicacin se haban realizado estu-dios de restos humanos hallados en las cavidades de Serretade la Vella, Barcella y Pastora (BOSC, 1929, DE LASBARRAS ARAGN, 1930, LEBZELTER, 1946 y RIQUET, 1953), escon Miguel Fust (1957) cuando se realiza la primera mono-grafa sobre un nmero considerable de individuos de distin-tos yacimientos atribuidos al Neo-Eneoltico, para indicar elpredominio dentro de la poblacin de tipo mediterrneo gr-cil, en consonancia con lo que se observaba en otras partes dela Pennsula, as como el carcter elevado de la mortalidadinfantil (FUST, 1957, 112), si bien para esa consideracin seapoyaba sobre todo en los datos que proporcionaba el ente-rramiento de Benissit, en la Vall dEbo, Alicante, (FUST,

    APROXIMACIN AL TEMA 25

    7. En su cuadro se contemplan las cavidades de Barcella, Pastora,Barranc del Castellet, Torre del Malpaso, Ribera, Cam Real,Roca, Llometes, Ladera del Castillo, Rocafort y las murcianas deLos Blanquizares de Lbor y la Loma de los Peregrinos.

    8. No consideraba aqu como excepcin a la Necrpolis de la Algorfadonde, como se ha visto se determinaban tambin inhumaciones enposicin primaria, ni al nivel inferior de la Cova de les Llometes, pri-mer yacimiento donde se haba realizado esa observacin. A este res-pecto ver las reflexiones de B. Mart expuestas en el texto, ms ade-lante.

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 25

  • 1957, 9) que ms tarde encontrara su mejor acomodo en laEdad del Bronce (HERNNDEZ, 1985, 108).

    En los aos sesenta se mantiene el mismo cuadro crono-lgico, fundamentado ahora con la fecha de C 14 que propor-cionan el nivel arqueolgico ms bajo del poblado valencianode la Ereta del Pedregal de Navarrs -1980 250 a.C.-(MENNDEZ y FLORSCHTZ, 1961, 97) considerado como pro-pio del Eneoltico Antiguo (PLA, 1966, 63), cuadro que semantendr hasta el XIII Congreso Nacional de Arqueologa, sise considera la fecha propuesta por R. Enguix para enterra-miento de la Cova de la Mall Verda de Corbera de Alzira(ENGUIX, 1973, 340).

    En lneas generales los modelos materiales propuestos porE. Pla Ballester son respetados, aunque con matizaciones enla periodizacin cultural. La sntesis ms importante es la deMiguel Tarradell, en la que se manifiesta como elemento mscaracterstico del mundo funerario del Eneoltico valencianola utilizacin de cavidades naturales, apuntando el uso comohipogeos de algn abrigo, de cuevas de tamao medio o gran-de, y muy a menudo de pequeas grietas, en las que por reglageneral se observa un nmero de individuos superior a lamedia docena (TARRADELL, 1963, 86).

    Retomando la cuestin de los segundos enterramientos,M. Tarradell pondr en duda la interpretacin que haba plan-teado I. Ballester para defender aquella opinin de P. BoschGimpera en la que se valoraba la posibilidad de que la dispo-sicin no anatmica de los restos hallados pudiera deberse ala limpieza de un sector de la cavidad por la necesidad deefectuar nuevas inhumaciones (TARRADELL, 1963, 90).

    El mbito geogrfico de este tipo de enterramientos abar-ca toda la regin, y aunque matiza que puede deberse ms quenada a un mayor desarrollo en la investigacin, no subestimala mayor riqueza de hallazgos consignados en tierras meridio-nales al cauce del Jcar, especificando su importancia no sloen cantidad de objetos sino tambin en variedad y presenciade elementos de mayor calidad industrial o en testimonios derelaciones con pases ms lejanos (TARRADELL, 1963, 91).

    Las relaciones prximas del conjunto de hallazgos quedefinen al Eneoltico se encuentran en Murcia y en Almera,considerando que los conjuntos murcianos encajaran en elmismo grupo que en el que caben las cavidades de Alicante.En el Bajo Aragn detalla conjuntos similares a los contextosfunerarios ms pobres y caractersticos del norte del PasValenciano, para insistir finalmente en las similitudes que seencuentran con los contextos catalanes donde sin embargoconsiderar una diferencia de ndole econmica por cuantoque aquellos seran propios de grupos de pastores, mientrasque la base de los colectivos que inhumaban a sus muertos enlas tierras valencianas sera la prctica de la agricultura(TARRADELL, 1963, 112-120).

    Se puede decir que Tarradell se adscribe de pleno a lacorriente orientalista de la poca pudiendo formar parte delconjunto de autores que se vinculan con el denominado mode-lo colonial 9 vigente en la poca (MARTNEZ NAVARRETE, 1988,284-298) incluyendo las manifestaciones funerarias valencia-nas dentro del fondo comn del Eneoltico occidental, y valo-

    rando intensamente el papel de puente jugado por las islas delMediterrneo central y de otras reas ms prximas a laPennsula, en la misma medida que ya lo haban hecho L.Bernab o G. Nieto, aunque este ltimo investigador todavatiene en cuenta las influencias norteafricanas, que Tarradell nosuscribe dando suma importancia a la navegacin (BERNAB,1953-54, TARRADELL, 1963, 121-126 y NIETO, 1959, 237).

    Como apoyo a la sntesis comentada, Enrique Llobregatrealiza un estudio de conjunto de todas las necrpolis mlti-ples conocidas hasta la fecha; trabajo que queda indito(LLOBREGAT, 1963) y del que existen breves referencias, cen-tradas fundamentalmente en la publicacin de 1966 delmismo autor, donde se recoge un resumen de los materialesinventariados, con ocasin de comentar las fases propuestaspor G. y V. Leisner en el estudio del Megalitismo Occidental.Llobregat preferir la denominacin de Calcoltico, por sumayor adecuacin etimolgica y la utilizacin del trminomltiple para designar el carcter de los enterramientos, con-siderando que con el mismo se alude mejor al carcter dia-crnico de las inhumaciones (LLOBREGAT, 1963, 97).

    La lectura del trabajo rubricado por V. Leisner (1965) leprovocar la posibilidad de vincular su primera fase conalgunas cuevas neolticas valencianas, entendiendo que aque-lla define a un a un neoltico avanzado. Las dos siguientesplanteadas por los investigadores alemanes quedarn vincu-ladas a un Calcoltico que podra subdividirse en unCalcoltico I y un Calcoltico II, aunque en el momento desubscribir dicha proposicin no dispone de las bases paramantenerla. Finalmente, el Stufe IV vinculado con el campa-niforme no encontrar todava un claro acomodo dentro delCalcoltico o en una fase de transicin entre ste y la Edaddel Bronce, y sin llegar a pronunciarse del todo, optar, siacaso, por considerarlo aqu propio de un Bronce Inicial(LLOBREGAT, 1966b, 88-89).

    La investigacin valenciana de los sesenta se completacon la publicacin de distintas necrpolis. De Castelln se daa conocer el yacimiento del Rac de la Tirana en Artana,donde en una misma cavidad se aslan dos enterramientos,uno individual situado por Francisco Esteve en los inicios delEneoltico y otro doble y cronolgicamente ms evoluciona-do. Tras todo un tiempo en el que se ha puesto en duda la exis-tencia de inhumaciones primarias previas o inmediatamenteanteriores a la Edad del Bronce, la propuesta del Rac de laTirana resulta destacable, al recordar en cierta manera lasobservaciones que haba realizado el P. Belda para la Cova dela Barcella, al intuir que, por una cuestin de espacio, la inhu-macin ms antigua se haba dispuesto en cuclillas, y aceptarla informacin que proporcionan los campesinos en cuanto alencuentro de los otros dos tendidos a lo largo guardando unaposicin contrapuesta (ESTEVE, 1967).

    JORGE A. SOLER DAZ26

    9. La tendencia actual respecto a los orgenes del mundo megaltico deOccidente es verlo en funcin de una corriente oriental, venida por elMediterrneo, una gran oleada que quiz representa algo as comouna colonizacin en la que la prospeccin de metales tendra proba-blemente un papel importante (TARRADELL, 1963, 123).

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 26

  • En Valencia el Servicio de Investigacin Prehistrica rea-liza un buen nmero de prospecciones que ahora no es nece-sario enumerar (FLETCHER y PLA, 1977), concretndose lapublicacin de la Cova del Front de Salem donde vuelve aconsiderarse el encuentro de varios individuos conformandopaquetes (PASTOR y TORRES, 1969).

    En lo que respecta a las tierras de la provincia deAlicante la investigacin se centra fundamentalmente en lacomarca de LAlcoi dndose a conocer el osario de laGrieta de les Llometes (PASCUAL PREZ, 1963), ubicada allado de la cueva del mismo nombre y lo que pudo salvarsede la Cova del Mas Felip de Ibi, yacimiento que en princi-pio qued vinculado a la Edad del Bronce (PASCUAL PREZ,1969). En el Museo de Alcoy se conservan tres crneos pro-cedentes de dicha cavidad (RUBIO, 1987, 242) para la que seha indicado la prctica de inhumaciones en cuclillas guar-dando una posicin vertical (ANGUIZ, 1978, 29 y CERD,1994, 99). Sin ninguna garanta, atendiendo al reducidotamao de las cavidades de la zona (RUBIO, 1987, 239), sepropuso que la cavidad presentara un nmero elevado deinhumados, sealando dos niveles que en cierta medidarecuerdan a aquellos que muchos aos antes se haban podi-do determinar en la Cova de les Llometes, al considerarseuno con 20 individuos guardando una posicin encogidavinculado al Calcoltico y otro superior con un nmeromenor de individuos dispuestos de forma horizontal(GONZLEZ PRATS, 1973, 49).

    Finalmente cabe destacar que es en 1965 cuando se exca-va la Cova dEn Pardo de Planes, donde bajo un nivel deenterramiento calcoltico se anuncia una fase de habitacindel mismo periodo (TARRADELL, 1969b, 189).

    3. El fenmeno de la inhumacin mltiple en el marco delIII milenio. La investigacin a partir de la dcada de lossetentaComo se ha detallado, en un principio la nica fecha de C

    14 conocida para el Calcoltico valenciano, apoyaba clara-mente la filiacin de las cuevas de enterramiento al segundomilenio a. C. Con el desarrollo de las dataciones absolutasesta realidad se viene abajo. En primer lugar por las altasfechas que proporcionaron los poblados del BronceValenciano de la Serra Grossa, Alicante -1865100 a.C.- yTerlinques , Villena -1850 a.C.- al final de los sesenta(LLOBREGAT, 1969 y TARRADELL, 1970), que al ubicarlos enun claro siglo XIX a.C. restringen con exceso la duracin delCalcoltico teniendo en cuenta la cronologa que G. y V.Leisner y M. Almagro y A. Arribas haban propuesto para losMillares (LEISNER y LEISNER, 1943 y ALMAGRO, 1963).

    En segundo lugar, se pensaba que el material asimilado alCalcoltico en La Ereta del Pedregal poda corresponder a unmomento avanzado y no pleno de ese perodo, tomando enconsideracin que el nivel superior de ese hbitat quedabavinculado a los primeros tiempos de la Edad del Bronce.Teniendo en cuenta que el Neoltico ya haba cruzado la cl-sica barrera del 3000 a.C. y se entenda en el V milenio a.C.(SCHUBART y PASCUAL, 1966), resultaba difcil mantener que

    este perodo tuviera una duracin tan amplia para restringirdel todo la propia del Calcoltico.

    Esta problemtica fue expuesta por E. Llobregat (1973),resolvindola con la correspondencia formal de los anforoides(vasos de fondo picudo, asitas y cuello diferenciado) halladosen la Cova de lOr y en la Cueva de Nerja (Mlaga), en tantoque ambos aparecan aislados de las cermicas impresas car-diales, con una fecha para el silo donde se documentaba elandaluz que rondaba el final del IV milenio a. C. -3115 40a. C.- (PELLICER y HOPF, 1970, 25), y que ambos eran seme-jantes al ya conocido de El Garcel (Almera) con una situa-cin geogrfica intermedia .

    Quedaba claro que una de las formas cermicas caracte-rsticas de la denominada Cultura de Almera se adelantabanligeramente al 3000 a.C., con lo que la cronologa de las cue-vas de enterramiento deba adecuarse, retrotrayndose unmilenio, pues no haba hiatus entre los niveles superiores delOr o el nivel ms reciente de habitacin de En Pardo, conel surgimiento del nuevo rito funerario que acababa con lavida troglodita.

    Inmediatamente se hace necesaria la subdivisin delCalcoltico, en cuanto que ste no solamente se haca msantiguo, sino que a la postre doblaba su amplitud cronolgica.Quede claro que antes ya se haba expresado que las cuevas deinhumacin no deban caracterizarse por un uso sincrnico(PLA, 1958, 53), pero es con la mayor duracin del periodocuando Llobregat plantea matizar su desarrollo partiendo deun momento acorde con el final de Neoltico II.

    Dejando a un lado los poblados, el autor se centra en lascavidades, donde encuentra procesos coincidentes pero cultu-ralmente distintos. Con las reservas lgicas de no caer en unaclasificacin tipolgico / cultural, defiende una fase segunday final neoltica que, pudiendo tener su auge en los momentosprevios al 3000 a.C. y sin considerar a esa fecha como unlmite estricto para su final (LLOBREGAT, 1975, 134), resultasusceptible de enmarcarse a modo de mera etiqueta til en laCultura de Almera por cuanto que en la misma ya cabenparalelos con el Chasseense francs y, al menos en lo crono-lgico, similitudes con los Sepulcros de fosa catalanes(LLOBREGAT, 1975, 122 y 134).

    Este interestadial entre el Neoltico de las cermicasimpresas y el Calcoltico podra caracterizarse por la habita-cin en cueva y en algn posible poblado, y, en lo material,por la documentacin de cermicas lisas o bruidas conalguna decoracin incisa (LLOBREGAT, 1975, 134), tipo stedeterminado en la Cova dEn Pardo en el nivel queTarradell haba considerado de habitacin y calcoltico, yque, con ms precisin se vincular ms tarde con las cer-micas de decoracin esgrafiada (MART OLIVER et alii, 1980,154).

    Paralelamente comenzaba a desarrollarse la cultura cal-coltica, con un hbitat ya de llanura y cuevas de enterra-miento mltiple, entre cuyos ajuares puede hacerse una ini-cial gradacin cronolgica (LLOBREGAT, 1975, 134) que no semantena inclume hasta la Edad del Bronce, advirtindose enlas ltimas centurias del tercer milenio la presencia de cam-

    APROXIMACIN AL TEMA 27

    Cuevas Inhumacin 1 10/10/02 13:58 Pgina 27

  • paniforme, que, no definiendo una cultura, quedaba ahoraentre el Calcoltico y la Edad del Bronce.

    Del inters por esa gradacin cronolgica participara J.M Soler, cuando tras aos de trabajo publicaba toda la infor-macin que se dispone de las cuevas de inhumacin de ElAlto Vinalop. Aparte de considerar a los elementos metli-cos como indicadores de que algunas cavidades tendran unuso funerario posterior a otras donde stos no estaban pre-sentes, reflexionaba sobre la proximidad de algunas cuevas apoblados en alto con campaniforme que acaso pudieran estaren relacin (SOLER GARCA, 1981, 128). Se trataba de la pri-mera vez que en una obra de conjunto se recogan a las cavi-dades de inhumacin y a los hbitats de una comarca en con-creto, y en esa presentacin no pasaban desapercibidas cues-tiones de alto inters como la de la relacin del espacio dis-ponible con el nmero de inhumados o la anotacin de la dis-posicin protegida de los crneos (SOLER GARCA, 1981,122).

    Es claro que con los planteamientos de Llobregat, el fen-meno de la inhumacin mltiple va a ser susceptible de enten-derse a lo largo del III milenio a.C. Esta consideracin seraceptada con matices diferenciales por la globalidad de losinvestigadores que, tras los trabajos expuestos, han abordadoel tema. Sin embargo, en lo que no va a existir un pleno acuer-do es en la entidad cultural que recoger a las cavidades deinhumacin mltiple como caracterstica propia, llegndose aplantear que el Calcoltico en si mismo no puede sustentarsedesde una perspectiva cultural para romper despus con todauna tradicin cientfica que vincula al fenmeno de la inhu-macin mltiple con el Eneoltico.

    Puede decirse entonces que, tras la obra de Llobregat, yano se observa una sola interpretacin que evoluciona y quepara el tema que se expone comienza con los planteamientosque expresaba I. Ballester. Parece que en esa mayor variedadpuede considerarse un factor importante aquella aptitud en laque Llobregat resulta pionero que no es otra que la de inter-pretar los acontecimientos de aquel tramo de la Prehistoriaque aqu interesa desde las bases que proporcionan los yaci-mientos del Pas Valenciano y no tanto a partir de los hori-zontes que, pretendidos para ser tiles a nivel peninsular,entran en crisis (CHAPMAN, 1981). Obviamente, esa posturano puede confundirse con la que implica la pretensin deconstruir una prehistoria valenciana del todo ajena a contex-tos inmediatos y, por forzada, carente de validez.

    Con esta ltima aptitud se relaciona la divisin tripartitadel Eneoltico y la mayor parte de las consideraciones que lasustentan. Defendida fundamentalmente por Jos Aparicio,se expone por primera vez con ocasin de dar a conocer elenterramiento mltiple de acepcin campaniforme localizadoen la Sima de la Pedrera de Benicull para mantenerse inclu-me en distintos trabajos posteriores (APARICIO, 1978, 90-91 y1988, 171-172; APARICIO et alii, 1981, 42-43; APARICIO,GURREA y CLIMENT, 1983, 183-185) hasta que se ha encon-trado un nuevo formato en el que la estimacin de nuevosdatos no provoca cambio alguno en la periodizacin, que,esta vez sin volverla a detallar, se sigue manteniendo

    (APARICIO, 1995 y APARICIO, CLIMENT y MARTNEZ, 1994, 57-70).

    Se trata de la clasificacin que en lo temporal da msduracin al Eneoltico -3000 - 1600 a.C.-, estableciendo unaprimera fase que, ocupando la primera mitad del III milenio,viene a caracterizarse por los primeros hbitats al aire libre,la aparicin de una metalurgia que recurre al cobre nativo yautctono, algunas novedades en lo instrumental como laaparicin de las lminas-hoz y las puntas de flecha y la gene-ralizacin de los enterramientos colectivos que ocupan anti-guas cuevas-habitacin o cavidades no habitables comogrietas, simas o diminutas oquedades (APARICIO, 1988,17010).

    El cuadro de objetos que se asocia a esta fase resultavariado, referencindose aqu las cermicas con decoracinesgrafiada, incisa o con tratamiento de peinado, los aretes ypunzones metlicos, los dolos violn y oculados, los punzo-nes sobre metapodios, los botones de perforacin sobreeleva-da, los geomtricos, las lminas-hoz, distintas puntas de fle-cha, cuentas y diferentes elementos con decoracin acanaladay una representacin del utillaje pulimentado (APARICIO etalii, 1981, Fig. 1).

    La segunda fase (2500-2000 a.C.) slo queda referenciadapor el incremento de las instalaciones al aire libre, debiendosuponerse que el resto de los rasgos de la primera se mantie-nen. En esta etapa se incluye la cermica campaniforme quehara su aparicin al final del Eneoltico I (2600 a.C.) para laque se considera un origen en el Sistema Ibrico y dentro dela misma a las especies incisas como las manifestaciones msantiguas (APARICIO et alii, 1981, 42 y 48). En el cuadro de ele-mentos de esta fase distinguida solo a efectos metodolgicosy explicativos se incluye no solamente ese campaniforme,sino tambin fragmentos en los que se observa la excisin, laimpresin a bandas y el cordado adems de elementos en pie-dra pulimentada, punzones y hachas planas en metal, conchasperforadas, botones de perforacin en V, cuentas cilndri-cas y varillas y punzones de hueso (APARICIO et alii, 1981,Fig. 9).

    Finalmente, para la tercera fase (2000-1700 a.C.) se con-sidera la presencia en poblados en altura de diferente acceso,de campaniforme martimo e inciso y unos ajuares ricos yvariados con extraordinaria abundancia de puntas de flecha(APARICIO, 1978, 90), contemplando adems entre los ele-mentos materiales caractersticos de este momento de nuevola cermica peinada, los tiles en piedra pulimentada, losbotones de perforacin en V, las cuentas cilndricas y dis-coidales, los punzones de metal y una suerte de tiles lticosque en principio parecen ms burdos que los que se incluyenen las fases previas.

    Todava se advierte una cuarta fase que se vincula con laetapa de transicin para la que se estima solo una duracin deun siglo -1700-1600 a.C.- y que se observa en la base depoblados de la Edad del Bronce Valenciano antiguos, aunque

    JORGE A. SOLER DAZ28

    10. Antes y con texto idntico al que se referencia ah: APARICIO et alii,1981, 42 y APARICIO, GURREA y CLIMENT, 1983, 184.

    Cuevas Inhumacin 1 10/1