5

Click here to load reader

Cuis 5 c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuis 5 c
Page 2: Cuis 5 c

Los machos adultos pesan entre 200 y 330 gramos y miden entre 170 y 250 mm. Tienen pelaje corto de color gris amarillento, con abdomen pálido, y grandes ojos rodeados por un anillo de pelo blancuzco, orejas redondeadas y una cola desnuda muy corta

Page 3: Cuis 5 c

La especie habita en llanuras desérticas o semidesérticas y en valles. Si se incluye el rango de las tres subespecies, el hábitat se extiende desde la provincia de Jujuy hasta la de Santa Cruz, en Argentina, Uruguay con poblaciones en Chile, Paraguay y algunas en Bolivia.

Page 4: Cuis 5 c

Se alimentan con hojas, retoños, frutas y flores. Pueden trepar árboles hasta 4 m de altura, para comer las hojas y brotes. Se ha observado que en épocas de extrema sequía, pueden llegar a comer la corteza de árboles y arbustos como el chañar y la jarilla, afectando la supervivencia de estas especies vegetales.

Page 5: Cuis 5 c

Luis, el cuis

Luis, el adorable cuis,salta un valladopor enamoradode su esposa Luisa,adorable cuisa.Y cuando cruza se besantiernamente en la narizy al momentosaltan —los dos—de puro contento,corren —los dos—a favor del viento.Levantan la nariz,huelen el maíz,roen la raíz.Luis y su esposa Luisa.Se hacen cosquillas,se matan de risa,se ponen horquillas,se cuidan, se quieren.Caminan mil millas,comen lo que puedeny cerca del río, allá por la orilla,a todo se atreven;nadan, los dos como pueden,cavan, los dos como locosy después se tienden bajo una sombrilla,a tomar el fresco

sin notar que cerca pasa una mofeta,una motoneta,(de las que hacen ruido)un avión a chorro,una procesión.—¿Has notado, Luisa—dice su marido—,esa vibración?—Sí —responde Luisa—.¡Qué complicación!¡Qué ruido!¡Qué olor!—Entonces,Luisa, mi amor¿nos vamos de acá?—Sí, Luis,¡por favor!Y ahí se alejan,hacia los prados,todavía mojadosdel agua del río,pegando saltitosespantando el fríocon sus abrigosde cuero marrón,Luis, el adorable cuisy su esposa Luisa,

la adorable cuisa.