29
CURSO EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA AUTORIDADES AMBIENTALES EN COLOMBIA Unidad IV: Herramientas y metodologías para el conocimiento del riesgo de desastres. Énfasis en sistemas de información ambiental y de gestión de riesgos en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

CURSO EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES …sina.minambiente.gov.co/images/pdfs/unidad_IV_paper.pdf · sistemas de alertas tempranas frente a tsunamis en el mundo. Se asume muchas

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA AUTORIDADES AMBIENTALES EN COLOMBIA

Unidad IV: Herramientas y metodologías para el conocimiento del riesgo de desastres. Énfasis en sistemas de información ambiental

y de gestión de riesgos en Colombia

Ministerio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Luis Gilberto MurilloMinistro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Arlein Charry VelásquezDirector General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del SINA

Henry Leonardo Gómez CastiblancoCoordinador Grupo de Gestión del RiesgoDirección General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del SINA

Andrea GayónDiana Marcela Gómez BonillaLuis Guillermo PinedaGrupo de Gestión del Riesgo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Martín Santiago HerreroCoordinador Residente

Arnaud PeralDirector de País

Inka Mattila Directora Adjunta

Jimena Puyana Coordinadora Área de Desarrollo Sostenible

Zoraida Fajardo RodríguezCoordinadora Estrategia Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos en Zonas Secas

Jairo Bárcenas SandovalCoordinador Proyecto Gestión del Riesgo de Desastres

Bureau Regional para América Latina y el Caribe (RBLAC) del PNUD

Jessica Faieta Subsecretaria General de las Naciones Unidas Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD

Susan McDade Directora Regional Adjunta para América Latina y el Caribe del PNUD

Richard Barathe Director del Centro Regional en Panamá del PNUD

Jacinda Fairholm Especialista de programa en Riesgo de desastres (BBPS)

Luis GamarraInvestigador en Riesgo de desastres (BBPS)

Wilmer Castañeda Andrea de la Torre Natalia Echeverry Equipo de Gestión de Conocimiento del Centro Regional en Panamá del PNUD

Autor

Gustavo Adolfo Carrión Barrero

Revisión sustantiva

Jacinda FairholmEspecialista de programa en Riesgo de DesastresBureau for Policy and Programme Support

Luis GamarraInvestigador en Riesgo de DesastresBureau for Policy and Programme Support

Jairo BárcenasÁrea de Desarrollo SosteniblePNUD Colombia

Revisión de estilo y enfoque pedagógico

Andrea de la TorreNatalia EcheverryEquipo de Gestión del Conocimiento, HUB Regional PNUD

Con el apoyo de

Corporación Autónoma Regional del Valle de AburráCorporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La MacarenaCorporación Autónoma Regional del Rio Grande de la MagdalenaCorporación Autónoma Regional de PopayánÁrea de Desarrollo Sostenible, Oficina de País del PNUD en ColombiaEquipo de Gestión de Conocimiento del HUB Regional del PNUD

Documento de trabajo realizado en el marco del curso en Gestión del riesgo para autorida-des ambientales en Colombia, escrito por el autor Gustavo Adolfo Carrión Barrero en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia y la Oficina de País del PNUD en Colombia, y con el apoyo del equipo de Gestión de conocimiento del Bureau Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los y las autores/as y no representan necesariamente las de las Naciones Unidas, incluido el PNUD o las de los Estados miembros de la ONU.

INTRODUCCIÓN

Una historia de prevención, preparación y alerta que va así: En 1854 el pueblo de Hiromura en Japón fue golpeado por un terremoto a eso de las 4 de la tarde. Desde el balcón de su casa, Hamaguchi Goryo -el líder mayor, y el más respetado de dicha comunidad- vio que el mar se alejaba de las costas y recordó lo que varias veces había oído de sus padres y abuelos sobre estar alerta al retiro del agua en la playa, porque de allí podrían venir grandes olas y daños después de un sismo. Así las cosas, Hamaguchi no dudó en correr y alertar a los aldeanos para que subieran hacia las partes altas de una montaña en donde se encontraba el Santuario de Hirohachiman, por temor a un tsunami. Varios aldeanos se demoraron en salir, siendo tarde y muy oscuro para encontrar el camino señalado. Al sospechar de esta situación, Hamaguchi reaccionó de manera pronta prendiendo fuego a varias gavillas de arroz de su propiedad que estaban apiladas en el templo y a lo largo del camino, señalando así la ruta a sus coterráneos. El resultado: muchas vidas se salvaron gracias a la oportuna información, la acción temprana, la comunicación certera y precisa de una persona, y su atención por parte de una comuni-dad1.

La historia de Hamaguchi sobresale, siendo una de las más conocidas en procesos pedagógi-cos de gestión de riesgos en Japón y posiblemente la experiencia más interesante sobre sistemas de alertas tempranas frente a tsunamis en el mundo. Se asume muchas veces como un punto de inicio de un largo camino de acumulación de conocimientos, experiencias, infor-mación y tecnologías para el monitoreo, la prevención y preparación ante diversos desastres. De hecho, en poco más de un siglo y medio hemos pasado de oír de los mares que se retiran, a verlos en vivo en televisión; de las gavillas de arroz incendiadas, a los modelos y aplicacio-nes para celular que identifican sismos en tiempo real; de noticias de riesgos que demoran, a la inmediatez y velocidad de un mundo cada vez más conectado por internet.

Muy relacionado con lo anterior, la evolución hacia la gestión integral del riesgo como com-ponente ineludible del desarrollo sostenible, también ha implicado una evolución en la forma de producir conocimiento y de monitorear factores amenazantes. De hecho, el paso que se ha dado en los últimos años desde perspectivas centradas en la respuesta y la atención de emergencias, hacia visiones de gestión integral del riesgo y del desarrollo sostenible, involu-cra cambios en enfoques, formas de comunicación y manejo de datos e información. Ya no es sólo la transmisión de conocimientos de abuelos a nietos (la cual sigue siendo fundamental) sino que ahora involucra el diseño de herramientas y sistemas que permiten hacerle segui-miento de forma rápida a fenómenos naturales y eventos amenazantes.

Frente a los temas que nos corresponden en este curso, es evidente que hoy en día se requie-re de sistemas de información oportuna para monitorear el comportamiento de las amena-

zas y vulnerabilidades para cada uno de los escenarios de riesgo que se prevén desde el Siste-ma Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres y desde el Sistema Nacional Ambiental. Cada sistema, cada herramienta y metodología, ha tomado mucho tiempo en su consolida-ción, y tal como la historia de Hamaguchi, involucran experiencias y conocimientos para la toma de decisiones que es necesario reconocer.

El presente documento, que responde a la hoja de ruta de la última unidad del curso en Gestión de riesgos de Desastres para autoridades ambientales, denominada herramientas y metodologías para el conocimiento del riesgo de desastres- Sistemas de información ambiental y de gestión de riesgos en Colombia, se divide en 2 partes:

1. Precisiones sobre los sistemas de información en Colombia y su evolución

2. Sistemas de información ambiental y de gestión del riesgo en Colombia. Algunos ejemplos

El entendimiento de herramientas informáticas desarrolladas en años recientes por parte del Estado colombiano debe servir para el fortalecimiento de capacidades a través del conoci-miento, análisis e interpretación de ciertos riesgos de desastres en el país. Así las cosas, el siguiente material presenta un panorama sintético de la evolución de algunos sistemas de información existentes en Colombia, y a diferencia de las hojas de ruta de módulos anterio-res, lo que a continuación leerán aborda de forma divulgativa y general algunas herramientas existentes, más que el compendio de relaciones conceptuales o de interpretaciones de marcos de política o normativos. De esta manera, lo que se busca es invitar a los estudiantes a visitar y experimentar las plataformas que soportan dichos sistemas de monitoreo y prevención de riesgos (a cacharrearlas), con lo cual se podrán reconocer o plantear nuevas rutas, nuevos fuegos con gavillas de arroz que nos señalen el camino hacia sociedades más seguras.

1

De gavillas de arroz prendidas, de sistemas de información y de alertas

1Basado en la historia “The Fire of Rice Sheaves” (inamura no hi) como material educativo de preparación ante tsunamis. http://www.town.hirogawa.wakayama.jp/inamuranohi/english/siryo_inamura.html

Una historia de prevención, preparación y alerta que va así: En 1854 el pueblo de Hiromura en Japón fue golpeado por un terremoto a eso de las 4 de la tarde. Desde el balcón de su casa, Hamaguchi Goryo -el líder mayor, y el más respetado de dicha comunidad- vio que el mar se alejaba de las costas y recordó lo que varias veces había oído de sus padres y abuelos sobre estar alerta al retiro del agua en la playa, porque de allí podrían venir grandes olas y daños después de un sismo. Así las cosas, Hamaguchi no dudó en correr y alertar a los aldeanos para que subieran hacia las partes altas de una montaña en donde se encontraba el Santuario de Hirohachiman, por temor a un tsunami. Varios aldeanos se demoraron en salir, siendo tarde y muy oscuro para encontrar el camino señalado. Al sospechar de esta situación, Hamaguchi reaccionó de manera pronta prendiendo fuego a varias gavillas de arroz de su propiedad que estaban apiladas en el templo y a lo largo del camino, señalando así la ruta a sus coterráneos. El resultado: muchas vidas se salvaron gracias a la oportuna información, la acción temprana, la comunicación certera y precisa de una persona, y su atención por parte de una comuni-dad1.

La historia de Hamaguchi sobresale, siendo una de las más conocidas en procesos pedagógi-cos de gestión de riesgos en Japón y posiblemente la experiencia más interesante sobre sistemas de alertas tempranas frente a tsunamis en el mundo. Se asume muchas veces como un punto de inicio de un largo camino de acumulación de conocimientos, experiencias, infor-mación y tecnologías para el monitoreo, la prevención y preparación ante diversos desastres. De hecho, en poco más de un siglo y medio hemos pasado de oír de los mares que se retiran, a verlos en vivo en televisión; de las gavillas de arroz incendiadas, a los modelos y aplicacio-nes para celular que identifican sismos en tiempo real; de noticias de riesgos que demoran, a la inmediatez y velocidad de un mundo cada vez más conectado por internet.

Muy relacionado con lo anterior, la evolución hacia la gestión integral del riesgo como com-ponente ineludible del desarrollo sostenible, también ha implicado una evolución en la forma de producir conocimiento y de monitorear factores amenazantes. De hecho, el paso que se ha dado en los últimos años desde perspectivas centradas en la respuesta y la atención de emergencias, hacia visiones de gestión integral del riesgo y del desarrollo sostenible, involu-cra cambios en enfoques, formas de comunicación y manejo de datos e información. Ya no es sólo la transmisión de conocimientos de abuelos a nietos (la cual sigue siendo fundamental) sino que ahora involucra el diseño de herramientas y sistemas que permiten hacerle segui-miento de forma rápida a fenómenos naturales y eventos amenazantes.

Frente a los temas que nos corresponden en este curso, es evidente que hoy en día se requie-re de sistemas de información oportuna para monitorear el comportamiento de las amena-

zas y vulnerabilidades para cada uno de los escenarios de riesgo que se prevén desde el Siste-ma Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres y desde el Sistema Nacional Ambiental. Cada sistema, cada herramienta y metodología, ha tomado mucho tiempo en su consolida-ción, y tal como la historia de Hamaguchi, involucran experiencias y conocimientos para la toma de decisiones que es necesario reconocer.

El presente documento, que responde a la hoja de ruta de la última unidad del curso en Gestión de riesgos de Desastres para autoridades ambientales, denominada herramientas y metodologías para el conocimiento del riesgo de desastres- Sistemas de información ambiental y de gestión de riesgos en Colombia, se divide en 2 partes:

1. Precisiones sobre los sistemas de información en Colombia y su evolución

2. Sistemas de información ambiental y de gestión del riesgo en Colombia. Algunos ejemplos

El entendimiento de herramientas informáticas desarrolladas en años recientes por parte del Estado colombiano debe servir para el fortalecimiento de capacidades a través del conoci-miento, análisis e interpretación de ciertos riesgos de desastres en el país. Así las cosas, el siguiente material presenta un panorama sintético de la evolución de algunos sistemas de información existentes en Colombia, y a diferencia de las hojas de ruta de módulos anterio-res, lo que a continuación leerán aborda de forma divulgativa y general algunas herramientas existentes, más que el compendio de relaciones conceptuales o de interpretaciones de marcos de política o normativos. De esta manera, lo que se busca es invitar a los estudiantes a visitar y experimentar las plataformas que soportan dichos sistemas de monitoreo y prevención de riesgos (a cacharrearlas), con lo cual se podrán reconocer o plantear nuevas rutas, nuevos fuegos con gavillas de arroz que nos señalen el camino hacia sociedades más seguras.

2

luis guillermo
Resaltado
luis guillermo
Resaltado
luis guillermo
Resaltado

La evolución de los sistemas y herramientas de medición del riesgo no escapa a los cambios que se han dado en los últimos años en relación con el tránsito desde sistemas con análisis análogos hacia sistemas digitales; de la administración de pocos datos e indicadores de primera generación hacia el diseño de índices sintéticos de segunda y tercera generación, y el manejo de grandes volúmenes de información y Big data; desde el uso de cartografía en planos de papel y algunos sistemas de información geográfica limitados a pocos organismos públicos (agencias de medio ambiente, forestales, catastros y carreteras, entre otros), a la democratización del uso de los mismos a través de visores geográficos; y de sistemas insula-res con datos cerrados y poco acoplados, hacia empresas y entidades públicas con sistemas de información articulados con otros sistemas, con más datos abiertos.

Las herramientas metodológicas para la producción de conocimiento e información sobre situaciones de amenazas, vulnerabilidades, riesgos y desastres han evolucionado además en aspectos asociados al uso y la automatización de procesos operativos, proporcionando así información en línea y en ocasiones en tiempo real para la toma de decisiones de parte de distintos niveles territoriales. Se pueden señalar tres elementos en los cuales dichas herra-mientas y metodologías han evolucionado de forma más clara:

• En el tipo de información y datos que se utilizan como insumo. Todo sistema de información utiliza como materia prima los datos, los cuales se almacenan, se proce-san y luego se transforman para obtener como resultado final información, siendo entonces necesario contar con insumos cuantificables y oportunos.

• En la velocidad de procesamiento y cargue de dichos datos. Un buen sistema de información es aquel que recibe y procesa datos de forma eficaz, entrega datos en el momento preciso, de manera que pueda ser fácilmente entendida por tomadores de decisiones, evalúa la calidad de los datos de entrada, elimina la información irrelevan-te, almacena datos para que estén disponibles cuando el usuario lo crea conveniente, y da seguridad al evitar la pérdida de información.

• En la utilidad y uso de dichas herramientas. Señala Cardona (2001) que la informa-ción pública se constituye en un componente fundamental para la socialización y divul-gación de la gestión de riesgos, cuyo objetivo central siempre es garantizar que los distintos actores y sectores sociales tengan acceso oportuno a la información necesa-ria para participar de manera eficaz en las distintas decisiones y actividades en que se

1. Algunas precisiones sobre los sistemas de información en Colombia y su evolución

materializa la gestión de riesgos, es decir, durante los procesos de conocimiento, reducción y manejo, o en las fases de prevención, mitigación y respuesta frente a los desastres y emergencias.

¿Y todo este recorrido y evolución de los sistemas de información ambiental y de gestión de riesgos, cómo se ha dado en Colombia?

Desde el Decreto Ley 919 de 1989, se empezó a abordar la necesidad de contar con sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional y local, y de esta forma organizar y mantener dichos sistemas para conocer y ubicar territorialmente los riesgos exis-tentes en el país y los correspondientes análisis de vulnerabilidad. Como parte de este desa-rrollo, se plantearon orientaciones iniciales sobre los tipos de equipos a adquirir por parte de los niveles territoriales, así como algunos criterios que este sistema integrado de informa-ción debería abordar:

a) Señalar pautas y orientaciones para la organización y mantenimiento del Sistema Inte-grado de Información, dirigidas a la Oficina Nacional, a los Comités Regionales y Locales y a las entidades públicas y privadas.

b) Promover estudios e investigaciones históricas sobre la ocurrencia de desastres.

c) Impulsar y orientar estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y de evaluación de riesgos.

d) Determinar los principales sistemas y procedimientos para el suministro de información y para la operación de los estados de alarma y alerta por parte de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres y los Comités Regionales y Locales.

e) Promover y coordinar, a través de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres, programas de capacitación, educación e información pública, con participación de la comunidad.

En desarrollo de lo anterior, a comienzos de siglo se aprueba el Documento Conpes 3146 de 2001, “Estrategia para consolidar la ejecución del plan nacional para la prevención y atención de desastres – PNPAD - en el corto y mediano plazo”, desde la cual se promovió el fortaleci-miento de la investigación y conocimiento en todas las regiones del país sobre los riesgos de origen natural y antrópico, y desde la cual se señalaba además como un problema importan-

3

te la falta de ese sistema integrado de información para la atención y prevención de desas-tres. En consecuencia, el mismo documento de política CONPES estableció tres líneas de acción importantes asociadas a:

a) Avance en el conocimiento b) Desarrollo de dicho sistema integrado de informaciónc) Consolidación de las redes de monitoreo y alertas.

Se precisó además, que este debería alimentarse de diversos sistemas de información exis-tentes, destacándose así algunos provenientes del Sistema Nacional Ambiental: Sistema de Información Ambiental para Colombia, Sistema Nacional de Información Oceanográfica, Sistema de Información de Agua Potable y Saneamiento Básico, Sistema de Potencialidades y Restricciones para el Desarrollo minero –energético, sistemas regionales y locales como el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias – SIRE (Alcal-día de Bogotá e INGEOMINAS) y los desarrollados dados por algunas CAR y centros de infor-mación.

En el caso del Sistema de Información Ambiental para Colombia, desde el año 2001, y con recursos del Gobierno Holandés, se dio inicio a la construcción de la línea base sobre el estado de los recursos naturales y la gestión ambiental en todo el territorio nacional, a partir de la cual se produjeron más de 120 indicadores ambientales y un primer perfil ambiental del país, como instrumentos de seguimiento y monitoreo a la gestión ambiental.

Por otra parte, y en respuesta a muchos de los problemas identificados alrededor de la inte-gración y protocolos para el manejo de datos e información geográfica (no exclusivamente en sistemas de información para la gestión del riesgo o la gestión ambiental) y en virtud del desarrollo de tecnologías de la información para la difusión del conocimiento, surgió a mediados de los años 90 el concepto de Infraestructuras de Datos Espaciales2. Y de esta forma, el 11 de mayo de 2009, se aprobó el Documento CONPES 3585 “Consolidación de la Política Nacional de Información Geográfica y la Infraestructura Colombiana de Datos Espa-ciales – ICDE”3, con la cual se ha venido avanzando en la integración de diferentes sistemas y protocolos de información. Desde este documento de política se planteaba que:

luis guillermo
Resaltado
luis guillermo
Resaltado
luis guillermo
Resaltado
luis guillermo
Resaltado
luis guillermo
Resaltado
luis guillermo
Resaltado

La evolución de los sistemas y herramientas de medición del riesgo no escapa a los cambios que se han dado en los últimos años en relación con el tránsito desde sistemas con análisis análogos hacia sistemas digitales; de la administración de pocos datos e indicadores de primera generación hacia el diseño de índices sintéticos de segunda y tercera generación, y el manejo de grandes volúmenes de información y Big data; desde el uso de cartografía en planos de papel y algunos sistemas de información geográfica limitados a pocos organismos públicos (agencias de medio ambiente, forestales, catastros y carreteras, entre otros), a la democratización del uso de los mismos a través de visores geográficos; y de sistemas insula-res con datos cerrados y poco acoplados, hacia empresas y entidades públicas con sistemas de información articulados con otros sistemas, con más datos abiertos.

Las herramientas metodológicas para la producción de conocimiento e información sobre situaciones de amenazas, vulnerabilidades, riesgos y desastres han evolucionado además en aspectos asociados al uso y la automatización de procesos operativos, proporcionando así información en línea y en ocasiones en tiempo real para la toma de decisiones de parte de distintos niveles territoriales. Se pueden señalar tres elementos en los cuales dichas herra-mientas y metodologías han evolucionado de forma más clara:

• En el tipo de información y datos que se utilizan como insumo. Todo sistema de información utiliza como materia prima los datos, los cuales se almacenan, se proce-san y luego se transforman para obtener como resultado final información, siendo entonces necesario contar con insumos cuantificables y oportunos.

• En la velocidad de procesamiento y cargue de dichos datos. Un buen sistema de información es aquel que recibe y procesa datos de forma eficaz, entrega datos en el momento preciso, de manera que pueda ser fácilmente entendida por tomadores de decisiones, evalúa la calidad de los datos de entrada, elimina la información irrelevan-te, almacena datos para que estén disponibles cuando el usuario lo crea conveniente, y da seguridad al evitar la pérdida de información.

• En la utilidad y uso de dichas herramientas. Señala Cardona (2001) que la informa-ción pública se constituye en un componente fundamental para la socialización y divul-gación de la gestión de riesgos, cuyo objetivo central siempre es garantizar que los distintos actores y sectores sociales tengan acceso oportuno a la información necesa-ria para participar de manera eficaz en las distintas decisiones y actividades en que se

materializa la gestión de riesgos, es decir, durante los procesos de conocimiento, reducción y manejo, o en las fases de prevención, mitigación y respuesta frente a los desastres y emergencias.

¿Y todo este recorrido y evolución de los sistemas de información ambiental y de gestión de riesgos, cómo se ha dado en Colombia?

Desde el Decreto Ley 919 de 1989, se empezó a abordar la necesidad de contar con sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional y local, y de esta forma organizar y mantener dichos sistemas para conocer y ubicar territorialmente los riesgos exis-tentes en el país y los correspondientes análisis de vulnerabilidad. Como parte de este desa-rrollo, se plantearon orientaciones iniciales sobre los tipos de equipos a adquirir por parte de los niveles territoriales, así como algunos criterios que este sistema integrado de informa-ción debería abordar:

a) Señalar pautas y orientaciones para la organización y mantenimiento del Sistema Inte-grado de Información, dirigidas a la Oficina Nacional, a los Comités Regionales y Locales y a las entidades públicas y privadas.

b) Promover estudios e investigaciones históricas sobre la ocurrencia de desastres.

c) Impulsar y orientar estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y de evaluación de riesgos.

d) Determinar los principales sistemas y procedimientos para el suministro de información y para la operación de los estados de alarma y alerta por parte de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres y los Comités Regionales y Locales.

e) Promover y coordinar, a través de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres, programas de capacitación, educación e información pública, con participación de la comunidad.

En desarrollo de lo anterior, a comienzos de siglo se aprueba el Documento Conpes 3146 de 2001, “Estrategia para consolidar la ejecución del plan nacional para la prevención y atención de desastres – PNPAD - en el corto y mediano plazo”, desde la cual se promovió el fortaleci-miento de la investigación y conocimiento en todas las regiones del país sobre los riesgos de origen natural y antrópico, y desde la cual se señalaba además como un problema importan-

4

te la falta de ese sistema integrado de información para la atención y prevención de desas-tres. En consecuencia, el mismo documento de política CONPES estableció tres líneas de acción importantes asociadas a:

a) Avance en el conocimiento b) Desarrollo de dicho sistema integrado de informaciónc) Consolidación de las redes de monitoreo y alertas.

Se precisó además, que este debería alimentarse de diversos sistemas de información exis-tentes, destacándose así algunos provenientes del Sistema Nacional Ambiental: Sistema de Información Ambiental para Colombia, Sistema Nacional de Información Oceanográfica, Sistema de Información de Agua Potable y Saneamiento Básico, Sistema de Potencialidades y Restricciones para el Desarrollo minero –energético, sistemas regionales y locales como el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias – SIRE (Alcal-día de Bogotá e INGEOMINAS) y los desarrollados dados por algunas CAR y centros de infor-mación.

En el caso del Sistema de Información Ambiental para Colombia, desde el año 2001, y con recursos del Gobierno Holandés, se dio inicio a la construcción de la línea base sobre el estado de los recursos naturales y la gestión ambiental en todo el territorio nacional, a partir de la cual se produjeron más de 120 indicadores ambientales y un primer perfil ambiental del país, como instrumentos de seguimiento y monitoreo a la gestión ambiental.

Por otra parte, y en respuesta a muchos de los problemas identificados alrededor de la inte-gración y protocolos para el manejo de datos e información geográfica (no exclusivamente en sistemas de información para la gestión del riesgo o la gestión ambiental) y en virtud del desarrollo de tecnologías de la información para la difusión del conocimiento, surgió a mediados de los años 90 el concepto de Infraestructuras de Datos Espaciales2. Y de esta forma, el 11 de mayo de 2009, se aprobó el Documento CONPES 3585 “Consolidación de la Política Nacional de Información Geográfica y la Infraestructura Colombiana de Datos Espa-ciales – ICDE”3, con la cual se ha venido avanzando en la integración de diferentes sistemas y protocolos de información. Desde este documento de política se planteaba que:

luis guillermo
Resaltado

5

La evolución de los sistemas y herramientas de medición del riesgo no escapa a los cambios que se han dado en los últimos años en relación con el tránsito desde sistemas con análisis análogos hacia sistemas digitales; de la administración de pocos datos e indicadores de primera generación hacia el diseño de índices sintéticos de segunda y tercera generación, y el manejo de grandes volúmenes de información y Big data; desde el uso de cartografía en planos de papel y algunos sistemas de información geográfica limitados a pocos organismos públicos (agencias de medio ambiente, forestales, catastros y carreteras, entre otros), a la democratización del uso de los mismos a través de visores geográficos; y de sistemas insula-res con datos cerrados y poco acoplados, hacia empresas y entidades públicas con sistemas de información articulados con otros sistemas, con más datos abiertos.

Las herramientas metodológicas para la producción de conocimiento e información sobre situaciones de amenazas, vulnerabilidades, riesgos y desastres han evolucionado además en aspectos asociados al uso y la automatización de procesos operativos, proporcionando así información en línea y en ocasiones en tiempo real para la toma de decisiones de parte de distintos niveles territoriales. Se pueden señalar tres elementos en los cuales dichas herra-mientas y metodologías han evolucionado de forma más clara:

• En el tipo de información y datos que se utilizan como insumo. Todo sistema de información utiliza como materia prima los datos, los cuales se almacenan, se proce-san y luego se transforman para obtener como resultado final información, siendo entonces necesario contar con insumos cuantificables y oportunos.

• En la velocidad de procesamiento y cargue de dichos datos. Un buen sistema de información es aquel que recibe y procesa datos de forma eficaz, entrega datos en el momento preciso, de manera que pueda ser fácilmente entendida por tomadores de decisiones, evalúa la calidad de los datos de entrada, elimina la información irrelevan-te, almacena datos para que estén disponibles cuando el usuario lo crea conveniente, y da seguridad al evitar la pérdida de información.

• En la utilidad y uso de dichas herramientas. Señala Cardona (2001) que la informa-ción pública se constituye en un componente fundamental para la socialización y divul-gación de la gestión de riesgos, cuyo objetivo central siempre es garantizar que los distintos actores y sectores sociales tengan acceso oportuno a la información necesa-ria para participar de manera eficaz en las distintas decisiones y actividades en que se

materializa la gestión de riesgos, es decir, durante los procesos de conocimiento, reducción y manejo, o en las fases de prevención, mitigación y respuesta frente a los desastres y emergencias.

¿Y todo este recorrido y evolución de los sistemas de información ambiental y de gestión de riesgos, cómo se ha dado en Colombia?

Desde el Decreto Ley 919 de 1989, se empezó a abordar la necesidad de contar con sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional y local, y de esta forma organizar y mantener dichos sistemas para conocer y ubicar territorialmente los riesgos exis-tentes en el país y los correspondientes análisis de vulnerabilidad. Como parte de este desa-rrollo, se plantearon orientaciones iniciales sobre los tipos de equipos a adquirir por parte de los niveles territoriales, así como algunos criterios que este sistema integrado de informa-ción debería abordar:

a) Señalar pautas y orientaciones para la organización y mantenimiento del Sistema Inte-grado de Información, dirigidas a la Oficina Nacional, a los Comités Regionales y Locales y a las entidades públicas y privadas.

b) Promover estudios e investigaciones históricas sobre la ocurrencia de desastres.

c) Impulsar y orientar estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y de evaluación de riesgos.

d) Determinar los principales sistemas y procedimientos para el suministro de información y para la operación de los estados de alarma y alerta por parte de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres y los Comités Regionales y Locales.

e) Promover y coordinar, a través de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres, programas de capacitación, educación e información pública, con participación de la comunidad.

En desarrollo de lo anterior, a comienzos de siglo se aprueba el Documento Conpes 3146 de 2001, “Estrategia para consolidar la ejecución del plan nacional para la prevención y atención de desastres – PNPAD - en el corto y mediano plazo”, desde la cual se promovió el fortaleci-miento de la investigación y conocimiento en todas las regiones del país sobre los riesgos de origen natural y antrópico, y desde la cual se señalaba además como un problema importan-

te la falta de ese sistema integrado de información para la atención y prevención de desas-tres. En consecuencia, el mismo documento de política CONPES estableció tres líneas de acción importantes asociadas a:

a) Avance en el conocimiento b) Desarrollo de dicho sistema integrado de informaciónc) Consolidación de las redes de monitoreo y alertas.

Se precisó además, que este debería alimentarse de diversos sistemas de información exis-tentes, destacándose así algunos provenientes del Sistema Nacional Ambiental: Sistema de Información Ambiental para Colombia, Sistema Nacional de Información Oceanográfica, Sistema de Información de Agua Potable y Saneamiento Básico, Sistema de Potencialidades y Restricciones para el Desarrollo minero –energético, sistemas regionales y locales como el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias – SIRE (Alcal-día de Bogotá e INGEOMINAS) y los desarrollados dados por algunas CAR y centros de infor-mación.

En el caso del Sistema de Información Ambiental para Colombia, desde el año 2001, y con recursos del Gobierno Holandés, se dio inicio a la construcción de la línea base sobre el estado de los recursos naturales y la gestión ambiental en todo el territorio nacional, a partir de la cual se produjeron más de 120 indicadores ambientales y un primer perfil ambiental del país, como instrumentos de seguimiento y monitoreo a la gestión ambiental.

Por otra parte, y en respuesta a muchos de los problemas identificados alrededor de la inte-gración y protocolos para el manejo de datos e información geográfica (no exclusivamente en sistemas de información para la gestión del riesgo o la gestión ambiental) y en virtud del desarrollo de tecnologías de la información para la difusión del conocimiento, surgió a mediados de los años 90 el concepto de Infraestructuras de Datos Espaciales2. Y de esta forma, el 11 de mayo de 2009, se aprobó el Documento CONPES 3585 “Consolidación de la Política Nacional de Información Geográfica y la Infraestructura Colombiana de Datos Espa-ciales – ICDE”3, con la cual se ha venido avanzando en la integración de diferentes sistemas y protocolos de información. Desde este documento de política se planteaba que:

2 La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) se define como un componente operativo de la Política Nacional de Información Geográfica (PNIG), a través del cual se integran políticas, estándares, organizaciones y recursos tecnológicos que facilitan la producción, el acceso y el uso de la Información Geográfica (IG) del territorio colombiano, que se encuentra enfocada a servir de apoyo para la toma de decisiones en todos los campos de la política pública. Tomado de: http://www.icde.org.co/es/icde 3 Enlace al documento CONPES 3585. https://www.cce.gov.co/sites/default/files/adjutnos_basic_page/Documento%20Conpes%203585%20CCE.pdf

“(…)las diferentes entidades públicas y privadas, con la necesidad de georreferenciar el estado de los ecosistemas naturales, la infraestructura construida, las actividades socia-les y económicas para los procesos de planificación y ordenamiento territorial y sectorial, entre otros, han desarrollado durante los últimos años sistemas de información geográfi-ca, otras herramientas y portales Web con servicios geográficos, que requieren la normali-zación de los procesos de producción, acceso y uso de información geoespacial, con el fin de garantizar su calidad como apoyo a los procesos de toma de decisiones. Entre dichos sistemas de información y geoportales se destacan: el Geoportal de Colombia; el Sistema de Información Geográfico para el Ordenamiento Territorial-SIGOT; el Sistema de Infor-mación para la Prevención y Atención de Desastres-SIGPAD; el Sistema de Información Ambiental de Colombia-SIAC y sus sub-sistemas; el Sistema de Información Geográfica Operacional de la Armada Nacional – SIGO; el Sistema de Información MineroSIMCO; el Sistema Nacional de Información de Vivienda y Desarrollo Territorial-SNIVDT, entre otros.(…)”

El artículo 45 de la Ley 1523 de 2012 abordó aspectos centrales de los Sistemas de Informa-ción Nacional para la gestión del riesgo:

Artículo 45. Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en el marco de las políticas, estándares y tecnologías que definen la infraestructura colombiana de datos espaciales, deberá poner en marcha, un sistema nacional de información para la gestión del riesgo de desastres, el cual debe mantenerse actualizado y funcional mediante la integración de contenidos de todas las entidades nacionales y territoriales, con el propósito de fomentar la generación y el uso de la información sobre el riesgo de desastres y su reducción y la respuesta a emergencias en el territorio nacional y ofrecer el apoyo de información que demandan los gestores del riesgo en todos los niveles de gobierno.

El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, en general, permitirá:

1. Acceder a la información relacionada con la gestión del riesgo de desastres de todo el país.

2. Adaptar, adoptar y promover estándares, protocolos, soluciones tecnológicas y proce-sos para el manejo de la información para la gestión del riesgo de desastres a nivel nacio-nal, departamental, distrital y municipal.

6

alertas, documentos, registros de damnificados y otros tipos de aplicaciones que es necesa-rio conocer por sus múltiples utilidades en análisis de gestión de riesgo asociada con elemen-tos ambientales. La siguiente tabla presenta algunos aplicativos y módulos para la revisión y navegación de parte de los y las estudiantes:

Tabla 1. Aplicativos y módulos asociados al Sistema Nacional de Información para la Gestión de Riesgos de Desastres

10

11

Alertas

Descripción:La UNGRD y Google Org, estructuraron un proyecto que desarrolla mecanismos para la integración de información a través de las plataformas Google crisis response, utilizado en varios desastres a nivel mundial. Su lanzamiento se dio en octubre 2013

Ruta de acceso:http://www.google.org/crisismap/colombiahttp://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/

Objetivo:Diseminar las alertas hidrometeorológicas que emite el IDEAM con información integrada de la UNGRD aprovechando alianzas internacionales

Resultados:

12

Centro de documentación

Descripción: El SNGRD cuenta con un Centro de Documentación que recopila y organiza los materiales de información para ponerlos a disposición del público en general para su consulta. (web)

Ruta de acceso: http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/

Objetivo: Contar con una herramienta web para la consulta de los gestores del riesgo - Catálogo en línea - Recursos Electrónicos - Colecciones Digitales - Acceso a libros (físicos)

Resultados:

13

Registro de damnificados – RUD

Sistema de información creado por la UNGRD para contar con información de los damnifica-dos de los eventos de desastre a nivel nacional y poder acceder a la oferta institucional del SNGRD

Ruta de acceso: http://rud.gestiondelriesgo.gov.co/home/home.php

Objetivo: -Registrar personas y familias-Subsidiar arriendos-Alojamientos-Formatos / capacitación

Resultados:Huracán Matthew - 56.420 personasFenómeno el niño 2015-2016 – 172.682 personasTemporada de lluvias 2016 - 134.332 personas

14

Visor geográfico

Aplicación para la gestión de información geográfica, que sirve para los sub-procesos de gestión del riesgo

Objetivo: - Gestionar información geográfica que se produce en todo el SNGRD- Integrar información del SNGRD- Comunicar el riesgo - Divulgar acciones del SNGRD

Resultados:Mapa de proyectos - Vivienda (45) - Recuperación para el campo (357) - Agua y saneamiento (5) - Asistencia técnica UNGRD (837) - Recuperación vial (46) - Mitigación y recuperación (76) - Escuelas (321)Integración información del SNGRD - IGAC (cartografía / catastro) - UNGRD (proyecto) - SGC (amenaza)

Tomado y adaptado de presentación de la Oficina Asesora de Planeación e Información de la Unidad Nacional de Gestión de riesgos de desastre en Taller de Mesoamérica, 4/11/2016.

Las diferentes plataformas y aplicativos del Sistema Nacional de Información de Gestión de Riesgos de Desastres plantean potencialidades importantes relacionadas con la difusión de información que producen las entidades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SNGRD), la vinculación de los ciudadanos a procesos de conocimiento y reduc-ción, y la utilidad que puedan tener dichos módulos en labores propias de actores e instancias de gestión del riesgo en el país, incluyendo las autoridades ambientales del Sistema Nacional Ambiental (SINA)

2.2. El Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC)

Según se lee en la plataforma, el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC)

“es el conjunto integrado de actores, políticas, procesos, y tecnologías involucrados en la gestión de información ambiental del país, para facilitar la generación de conocimiento, la toma de decisiones, la educación y la participación social para el desarrollo sostenible”.

El SIAC se sustenta en un proceso de concertación interinstitucional, intersectorial e interdis-ciplinaria, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y los Insti-tutos de Investigación Ambiental:

• Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)• Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)• Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR)• Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) • Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP)

Involucra además a entidades como la Agencia de Licencias Ambientales (ANLA), Parques Nacionales Naturales de Colombia y las autoridades ambientales regionales y urbanas. Su ámbito de competencia es la generación, análisis, procesamiento, almacenamiento, inter-cambio y divulgación de información que apoye la gestión y la investigación ambiental en Colombia. En tanto que el alcance de información ambiental es muy amplio, dicho sistema incluye elementos que implican articulación con elementos propios de la gestión de riesgos.

El portal del SIAC presenta cuatro componentes importantes: Cifras y estadísticas ambienta-les, Geovisor, informes sobre el estado del ambiente y los recursos naturales, y nuestros recursos naturales4.

15

16

Portal SIAC

Tomado de www.siac.gov.co

La información producida por las entidades del SIAC contribuye de manera significativa a los análisis de gestión de riesgos, apoyando los procesos de conocimiento y reducción. A manera de ejemplo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-, ha tenido un rol fundamental en la producción de información y conocimiento sobre cambio climático, mientras Parques Nacionales cuenta con información importante en lo relacionado con los planes de emergencia y contingencias para cada área y en todos los niveles de gestión

En cuanto a retos venideros del Sistema de Información Ambiental para Colombia en asun-tos asociados con gestión de riesgos, habrá que prestar atención a temas como la producción de información para la tercera comunicación nacional sobre cambio climático, la prevención de deforestación de bosques naturales hacia el año 2030 y la formulación del programa nacional para la prevención, mitigación y control de la erosión costera, tal y como lo orienta el actual plan nacional de desarrollo (arts. 171 y 247 de la ley 1753 de 2015).

4 Portal del SIAC http://www.siac.gov.co

2.3. Sistemas para el conocimiento y la prevención

La prevención abarca actividades realizadas antes de la crisis para controlar impactos, de tal manera que se impida o reduzca el daño a un nivel en el cual se las pueda arreglar la sociedad. En consecuencia, la prevención se refiere a las gestiones sobre amenazas, a medidas asocia-das a gestión prospectiva y, por lo tanto, a sistemas de información que buscan identificar la amenaza y analizar la vulnerabilidad.

Uno de los primeros componentes de este tipo de sistemas tiene que ver con la información cartográfica en escalas adecuadas para la toma de decisiones en donde se identifiquen las amenazas o las vulnerabilidades. La escasez de datos para la toma de decisiones en ámbitos locales y regionales ha sido comúnmente un argumento usado para señalar barreras de acceso a la información a nivel local. Con la expedición del Decreto 1807 de 2014, se empieza a reglamentar y poner obligaciones más detalladas a municipios en torno a la elaboración de estudios técnicos para la delimitación de zonas de amenaza y riesgo en escalas y metodolo-gías adecuadas (estadísticas, deterministas, probabilistas o heurísticas, entre otras). De igual forma, se cuenta hoy en día con insumos muy importantes en escalas nacionales, tales como mapas base de susceptibilidad en escalas 1:100.0000, mapa de ecosistemas a 1:100.000 y modelación de varias cuencas del país. Se resalta las nuevas contribuciones de información para los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas (POMCAS).

Por otra parte, desde el IDEAM se han venido desarrollando insumos importantes con infor-mación asociada a pronósticos de amenazas diarias por deslizamientos y comportamiento de ríos, con base en modelos hidrológicos e hidráulicos desarrollados por el IDEAM, la Corpo-ración Autónoma regional de Cundinamarca y la Corporación Regional del Valle del Cauca, en cuencas piloto del río Magdalena en el sector comprendido entre Puerto salgar y Barranca-bermeja, la parte alta del río Bogotá hasta Puente La Virgen y la parte alta del río Cauca hasta La Victoria.

De otro lado, es necesario mencionar la importancia de instrumentos y herramientas para la comunicación, divulgación y formas de compartir información con comunidades locales, que aprovechen el potencial de la tecnología. La educación ambiental se convierte así en una poderosa herramienta de un sistema más amplio que permite el desarrollo de una conciencia ciudadana y la preparación para los riesgos presentes y futuros. En ese sentido, los Planes Departamentales y Municipales para la gestión de riesgos de desastres, la cartografía social,los mapas parlantes y los sistemas de alerta que se han trabajado en los últimos años en el

17

los mapas parlantes y los sistemas de alerta que se han trabajado en los últimos años en el país con comunidades, son componentes claves de sistemas de información que cada día se requieren más y más, para facilitar el acceso del público a datos sobre políticas relativas a la gestión del riesgo y el cambio climático, y sobre medidas adoptadas con el fin de que la comunidad pueda entender, abordar y tratar las cuestiones relativas a la gestión del riesgo acorde a circunstancias locales y nacionales.

Recuadro 2. La experiencia de Jericó en Antioquia: filtros, información y cartografía contra el olvido

“(…) Jericó es un municipio de 14 mil habitantes; 8 mil de ellos urbanos. Cabecera municipal ubicada en la cordillera occidental a 1.960

msnm y zona rural de 193 km2 conformados por suelos denominados “capa Chinchiná” y por tanto de formación geológica nueva,

inestables, de laderas de alta pendiente y de gran capacidad de absorción de agua. Esto, aunque el desprevenido lector no sea especialista

en asuntos geológicos y técnicos, denota a primera vista un omnipresente riesgo geológico. La historia reciente, más transmitida por la

tradición oral que por los documentos, habla de constantes deslizamientos y agrietamientos de proporciones apocalípticas en los suelos

urbano y rural. (…)

(…) La tradición oral y el centro de historia de Jericó, ‘confirman’ la realización de un estudio geológico serio a cargo del Gobierno nacional

en los amenazantes años de finales de los cuarenta y principios de los cincuenta. Según el estudio, la amenaza se conjuró con la elaboración

de unos filtros en piedra construidos en la ladera de la montaña que corona el casco urbano (La Gruta y La Comba) y en otros sectores

críticos (Cien Escalas). Desde la alcaldía nos dimos a la tarea de buscar el estudio y los diseños de los filtros ejecutados. La búsqueda fue

infructuosa. La inexistencia de la práctica que hoy denominamos “memoria del riesgo” no era actividad de la cotidianidad de aquellas

décadas en las que hubo riesgo agudo y cuando los filtros fueron construidos. Así, un mantenimiento o una reparación de los filtros, o la

continuación de los que, quizás, debieron haber sido construidos y no lo fueron, se hicieron tareas imposibles (…)

(…)Se diseñaron y construyeron filtros para drenajes en la parte superior del casco urbano que tenían atraso de más de 60 años, se canalizó

una quebrada para protección del hospital que amenazó desplome en la ola invernal, se construyó un enorme muro para dar estabilidad a

un barrio entero (construido apenas en 2006), se canalizaron otras dos quebradas urbanas, se realizaron obras de bioingeniería para el

control de erosión dramática y (la joya de la corona) se ejecutó el primer estudio semi-detallado de suelos de Colombia por iniciativa

municipal, etcétera (…)

(…) para combatir los males del olvido varias veces en este escrito referidos, buscamos un mecanismo institucional de recordación para las

obras de prevención que habíamos ejecutado. El mecanismo no era expedito y había que ‘inventarlo’. Elevamos pues a escritura pública en

la Notaría de Jericó, los planos de las obras físicas ejecutadas con su descripción suficiente y con georreferenciación precisa. Luego manda-

mos a hacer placas resistentes con una inscripción que indica que en ese sector se realizaron obras físicas de prevención del riesgo, las

cuales están protocolizadas en una escritura identificada y suscrita en la notaría de Jericó. Las 60 placas se instalaron en las calles aledañas

a las zonas de influencia de las obras. Con el paso de los años, cuando el olvido sea una tentación, las placas puestas en las paredes de las

calles recordarán a los vecinos que el riesgo los debe mantener alertas, que las obras fueron ejecutadas, que los planos están en escritura

pública y que el riesgo no permite “dormir sobre los laureles”

(…) Los mapas de vocación del suelo y los de coberturas, además, fueron instalados en formatos amplios y en mobiliario urbano en la plaza

principal al lado de la información turística. Con el tiempo, los campesinos y los habitantes de Jericó consultan allí los mapas de riesgo, los

de uso del suelo y los de vocación del mismo. Con pedagogía para la gente, el conocimiento y la cartografía llegaron a las personas de todos

los niveles de ilustración. Estas prácticas estuvieron inspiradas en la denominada “Seguridad Humana”, que manda a proteger y habilitar a

la gente, para superar el paternalismo y para hacer fuertes los derechos antes que las dádivas irresponsables del Estado (Comisión de la

Seguridad Humana de la ONU, 2003) (…)

Apartes tomados de Giraldo B, C A. (2012) Experiencia innovadora en la gestión del riesgo y el cambio climático en un municipio pequeño:

el caso de Jericó, Antioquia. En: Quijano (2012). Fundación Konrad Adenauer. Bogotá D.C. Colombia.

Consultar en: http://www.kas.de/wf/doc/9187-1442-4-30.pdf

Tomado de: http://geoportal.sgc.gov.co/geoportalsgc/

18

En relación con la utilización de información asociada con cambio climático y variabilidad se destaca el avance en producción de conocimiento técnico respecto al cambio climático para la tercera comunicación que viene culminando el IDEAM, y los mismos pronósticos presenta-dos en su plataforma o a través de aplicaciones para celular como Mi pronóstico5. No obstan-te, que los alcances y precisión en este tipo de estudios implican un nivel de incertidumbre muy alto debido a la dirección que tomará el cambio climático en el largo plazo (v. eg escena-rios de temperatura y precipitación para 2040, 2070 y 2100). Esta información ya es útil para herramientas indicativas generales como la Herramienta Climática del MADS o los mismos inventarios de gases de efecto invernadero a nivel departamental.

Recuadro 3: La herramienta de acción climática y el conocimiento frente a amenazas futuras

A través de un visor geográfico que usa, procesa y articula diferentes capas de información del IDEAM y otras fuentes, la Dirección de

Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha desarrollado la “Herramienta de acción climática” como

instrumento de ayuda para divulgar y conocer información relacionada con el cambio climático y sus efectos en las escalas territoriales:

País, Departamento, Municipio y Nodo de cambio climático. La herramienta se estructura en los siguientes niveles de consulta:

1. Perfil Territorial: El perfil territorial relaciona los aspectos más relevantes que caracterizan a su territorio, con información cartográfica y/o

documentación especializada en cambio climático. Sus secciones son:

- Diagnóstico ambiental con información básica de cada territorio

- Situación frente al clima: Sección orientada a la estrategia de adaptación con información cartográfica y documental de referencia

- Bosques y deforestación: Con información cartográfica y documental relacionada con bosques

- Perfil sectorial: Información organizada por sectores en donde tendremos, por ejemplo, un perfil de emisiones general y uno para cada

sector relacionado

195 App descargable en Google Play Store

2. Biblioteca especializada, que está organizada en tres grandes secciones:

- Ciencia: En donde se encuentra información actualizada de carácter científico sobre el cambio climático y los conceptos básicos que debe

conocer acerca de este

- Política, normatividad e institucionalidad

- Acción: Información relevante para adelantar acciones de mitigación y/o adaptación al cambio climático

3. Estrategias, conformadas por las acciones de política del país, asociadas a cambio climático. En esta sección se selecciona una de las

Estrategias (Mitigación – Adaptación), y considerando las necesidades específicas de su territorio, se puede considerar y analizar cuál

Estrategia supone que están enmarcadas las acciones necesarias para afrontar el cambio climático, en mitigación como en Adaptación

4. Líneas estratégicas: Conformadas por las categorías: Sector socioeconómico para el caso de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo

en Carbono (ECDBC), Opciones estratégicas REDD y Líneas Estratégicas en el PNACC.

El sitio web se encuentra en pruebas, es de propiedad, operado, licenciado y controlado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteni-

ble y permite conocer ciertos elementos generales del impacto del cambio climático en los territorios

Tomado de: http://accionclimatica.minambiente.gov.co/

20

2.4. Sistemas de alertas tempranas y de respuesta

Respecto a los Sistemas de monitoreo y alertas tempranas (SAT), estos se pueden entender como un conjunto de procedimientos articulados a través de los cuales se recolecta y procesa información sobre amenazas previsibles, a fin de alertar a la población ante un fenómeno natural que pueda causar desastres, mejorar la respuesta ante emergencias para minimizar daños e impactos sociales, ayudando así a reducir la vulnerabilidad de la población6. Se destacan también como declaraciones dadas por los gobiernos con el fin de activar procedi-mientos preestablecidos por instituciones y por la población, con el fin de responder a una probable emergencia generada por la ocurrencia de un evento desastroso7.

El punto clave de los sistemas de alerta temprana radica en el manejo de los insumos en tiempo real (o al menos, en tiempos prudenciales que permitan dar señales de forma eficaz y eficiente), al igual que en el hecho de que dichos insumos requieren de procesamiento, inte-gración de información, visualización, acceso a los usuarios, y salidas finales para tomadores de decisiones.

En diferentes zonas del país se han dado importantes esfuerzos para la instalación, socializa-ción, implementación y evaluación de Sistemas de Alerta Temprana según diferentes ame-nazas identificadas. Existen distintos sistemas multinivel, desde aquellos sofisticados con los que cuentan entidades territoriales como el Distrito Capital, pero también hay experiencias exitosas comunitarias que desde su magnitud también son efectivas y que plantean retos y experiencias interesantes. No obstante, existen limitaciones para que dichos sistemas estén habilitados y disponibles para todas las amenazas principales, por las condiciones mismas del país y la situación de constantes riesgos de desastres.

que cuentan entidades territoriales como el Distrito Capital, pero también hay experiencias exitosas comunitarias que desde su magnitud también son efectivas y que plantean retos y experiencias interesantes. No obstante, existen limitaciones para que dichos sistemas estén habilitados y disponibles para todas las amenazas principales, por las condiciones mismas del país y la situación de constantes riesgos de desastres.

216 Definición Sistema Distrital de Alertas Tempranas (SIDISAT)7 Ver Bernal Gabriel y Ramírez Fernando. Sistemas de alerta y estimación inmediata de los impactos luego de un evento. En: Yamin, Luis Eduardo; Ghesquiere, Francis; Cardona, Omar Dario; Ordaz Mario Gustavo. Bogotá (2013)

Recuadro 4: Redes Hidrometeorológicas y Sistema de Respuesta a Emergencias en el Distrito Capital

La Red Hidrometeorológica de Bogotá- RHB suministra información de precipitaciones, temperatura y humedad, en especial en la zona

montañosa de la ciudad, niveles del río Bogotá a lo largo de su recorrido y del río Tunjuelo y quebradas Limas y Chiguaza en sus respectivas

cuencas bajas. La RHB cuenta con software especializado para el procesamiento de datos, y con personal encargado de su administración

y mantenimiento.

Actualmente, la RHB está compuesta por 24 estaciones pluviométricas, 6 estaciones automáticas de medición de nivel (sobre río Bogotá,

río Tunjuelo, quebrada Limas y quebrada Chiguaza) y 16 estaciones de temperatura y humedad relativa, que transmiten información

actualizada cada 10 minutos. Como complemento de la RHB, se cuenta con acceso directo a información de pluviometría y medición de

nivel de 8 estaciones del IDEAM, que transmiten información actualizada cada 2 horas.

La red cuenta con umbrales, alertas y avisos establecidos de la siguiente forma:

• Alertas roja, naranja y amarilla por niveles al alza de ríos Bogotá y Tunjuelo

• Alerta por sobrepaso de umbral de precipitación para la cuenca de la quebrada Chiguaza

• Alerta para la presa la Regadera: Alerta 1: Desde 1 metro antes de llegar al rebose hasta iniciar rebose. Alerta 2 Desde 0,5 m3 de rebose

hasta infinitos m3 de rebose.

• Aviso por precipitaciones mayores o iguales a 5 mm en 10 minutos para todas las estaciones

• Aviso por precipitación acumulada desde 10 mm durante las últimas 3 horas para todas las estaciones

Todas las alertas y avisos se emiten de manera automática a través de correo electrónico y mensajes de texto. Adicionalmente, la Empresa

de Acueducto de Bogotá (EAB) aporta información a la RHB, con reporte vía radio del registro de caudal de descarga reportado por

operaciones manuales en las presas Chisacá y La Regadera.

Paralelamente, se realiza continuo monitoreo sobre información generada desde otras entidades, con abierto acceso al público. En especí-

fico se compila información de:

• Empresa de Acueducto de Bogotá - EAB: Datos de niveles de Río Bogotá, canal Cundinamarca, y río Teusacá. Datos de nivel y caudal de

descarga de fondo del embalse San Rafael, humedal Jaboque, río Tunjuelo y la Regadera. Los umbrales para río Bogotá deben ser actualiza-

dos en relación con las últimas adecuaciones realizadas.

• IDEAM: Pronósticos al día con escala sobre Bogotá (5 km) de precipitaciones, velocidad del viento y temperatura.

• Canal Clima: Probabilidad de lluvia sobre la ciudad (en porcentaje) para la siguiente hora.

• EMGESA: Estado de las compuertas de Alicachín, nivel y caudal del río Bogotá.

• Aeronáutica Civil: Radar hidrometeorológico con reporte de reflectividad sobre la sabana de Bogotá que permite tener una visión en

tiempo real de las condiciones de nubosidad y precipitación en la ciudad y realizar pronósticos de corto plazo con alto grado de fiabilidad.

• Servicio Geológico Colombiano: Reportes en tiempo real de la actividad sísmica en el país

http://www.sire.gov.co/rhb

De otra parte, desde el año 1998 se viene implementando el SIRE como herramienta de registro, organización y divulgación de información

vinculada con la gestión de riesgos en Bogotá. Dispone de información de todas las fases de la gestión de riesgo, con el fin de agilizar la

toma de decisiones.

22

8

ción en armonía con el sistema nacional, garantizando la interoperabilidad con el sistema nacional y la observación de estándares establecidos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

No obstante, todas las disposiciones legales y lineamientos para el desarrollo de dichos siste-mas de información, aún hay muchos retos a nivel nacional y territorial en términos de desa-rrollo y consolidación. Respecto a sistemas de información territoriales, su avance ha sido muy acelerado en algunas ciudades capitales en los últimos años, convirtiéndose en insumos esenciales para los sistemas nacionales de gestión del riesgo. Bogotá, Medellín y Manizales han sido muy avanzados en el desarrollo de sistemas de información para la consolidación de aspectos relacionados con estudios, conceptos y emergencias referentes a la gestión del riesgo; pero otras autoridades ambientales también han venido desarrollándolos en el marco de políticas nacionales de información ambiental, y derivados del desarrollo, implementa-ción, seguimiento y evaluación a sus instrumentos de planificación ambiental (Decreto 1200 de 2004)

Los procesos de conocimiento, reducción y manejo de desastres previstos en la Ley 1523 de 2012 han servido además de marco de orientación para el diseño y operación de sistemas de información. Frente a cada proceso, se cuenta hoy con índices e indicadores que se procesan y revisan de acuerdo con la utilidad requerida. En ese sentido, se tienen sistemas de informa-ción para el conocimiento de amenazas, sistemas de alertas tempranas o sistemas de respuesta.

Finalmente, con la Ley 1712 de 2014 se reguló recientemente el derecho de acceso a la infor-mación pública que tienen todas las personas, entidades públicas y privadas y los procedi-mientos para el ejercicio y la garantía del derecho fundamental a la información al igual que las excepciones a la publicidad de la información pública. Dentro de dicha ley se establecen varios principios que tienen incidencia en el diseño e implementación de los próximos siste-mas de información ambiental y de gestión del riesgo.

Recuadro 1: Geoportal del servicio geológico colombiano y el derecho al acceso a información públicaEste Geoportal tiene como finalidad presentar a los usuarios la información generada por Geociencias Básicas, Recursos Minerales,

Geoamenazas, Asuntos Nucleares, Laboratorios y Gestión de Información, en cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 "Ley de transparencia y

el derecho de acceso a la información Pública" y de acuerdo a los artículos 11 literal J y K, artículo 12, artículo 13 y artículo 14.

La información está almacenada en una geodatabase corporativa gestionada por el motor de base de datos Oracle, herramientas de la

Suite de ESRI y aplicaciones web personalizadas utilizando Geoportal Server de ESRI (Software Open Source). Mediante esta plataforma se

administra la información de manera dinámica, y está dispuesta al usuario en línea. Así mismo, se cumple con estándares de código abierto

(open source) como WMS (Web Map Service), WFS (Web Feature Service), WCS (Web Coverage Service) y servicios REST (Representational

State Transfer).

Tomado de: http://geoportal.sgc.gov.co/geoportalsgc/

En Colombia hay muchas agencias que producen información relativa a temas ambientales y de gestión de riesgos, lo cual indica que tanta información puede llegar a ser desinformación. Cada tema se cruza y cada asunto particular requiere herramientas con modelos, lo cual implica que para efectos de este documento se deben priorizar aquellos sistemas más rela-cionados con las actividades propias de autoridades ambientales.

En consecuencia, se presentan los siguientes sistemas, y se invita a navegar en la plataforma que los soporta:

• Sistema Nacional de Información para la Gestión de Riesgos de Desastres• Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC)• Otros sistemas para la prevención, alerta y respuesta derivados de los dos

anteriores

2.1. El Sistema Nacional de Información para la Gestión de Riesgos de Desastres

Parte de los problemas que busca atender este sistema tienen que ver con los mismos linea-mientos dados desde la Ley 1523 de 2012 para este sistema, los cuales ya se reseñaron atrás:

• Acceso a la información• Adaptación y adopción de estándares tecnológicos para el manejo de

la información• Información para el seguimiento de las amenazas, vulnerabilidades y

riesgo del país• Contribución con información de gestión del riesgo• Articulación nacional, departamental, distrital y municipal de los

sistemas de información Lo primero que hay que señalar sobre este sistema es que no es una plataforma informática, sino un “sistema de sistemas” con énfasis en procesos de conocimiento, reducción y manejo. Esto implica entender que busca articular diferentes esquemas y plataformas, y aunque su diseño y operación final aún no está terminado, la arquitectura empresarial prevista por parte de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastre (UNGRD) apunta a contar con una herramienta que debe mantenerse actualizada y funcional mediante la integración de contenidos de todas las entidades nacionales y territoriales. Así las cosas, algunos aplica-tivos importantes que se enmarcan dentro de este sistema tienen que ver con asuntos de

2. Sistemas de información ambiental y de gestión del riesgo en Colombia. Algunos ejemplos

9

Siguiendo los lineamientos establecidos en la normativa nacional reciente, el SIRE tiene proyecciones de ajustarse para interrelacionar

procesos, procedimientos y protocolos de enlace e intercambio de datos e información en conjunto con el Sistema de Información Nacional

de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Adicional a estos ajustes, la normatividad distrital8 le exige

incorporar módulos adicionales a los que ya mantiene operando.

Una de las funciones más relevantes para el proceso de manejo de emergencias radica en el almacenamiento de información a través del

SIRE, bajo el módulo de “Emergencias”, desde donde se accede a las bitácoras de los eventos reportados a través de la Red Distrital de

Emergencia del Distrito. Cuando el sistema funciona plenamente el enlace entre el NUSE y el SIRE traslada todos los eventos registrados

desde el Procad (NUSE) hacia el SIRE sin mayor novedad. Sin embargo, ocasionalmente el enlace presenta interrupciones que represan el

flujo de información, lo cual se refleja en la disrupción de la toma de datos y la súbita alimentación de registros en el SIRE (cuando el enlace

se re-establece) generando múltiples registros duplicados en la base de datos del SDGR-CC.

Tomado de: Documento Técnico de soporte del Plan Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio climático de Bogotá (2015)

Decreto 579 de 2015 de la Alcaldía Mayor de Bogotá

En los sistemas de mecanismos de respuestas lo importante es que las herramientas o siste-mas establezcan rutas que permitan conocer la dimensión del problema en tiempo prudente. En relación con las respuestas, es necesario resaltar el sistema que viene trabajando y conso-lidando el IDEAM, basado en la plataforma FEWS, la cual se encuentra articulada con el centro nacional de modelación. Esta es una plataforma flexible y configurable con integra-ción de diferentes fuentes de información, y modelos.

Con esta herramienta se pueden elaborar pronósticos hidrológicos con modelación para 3 cuencas piloto (Cauca, Magdalena, Mojana) gracias a la suma de esfuerzos en términos de alertas hidrológicas e integración de redes hidrometeorológicas de información en tiempo real entre entidades. FEWS es además uno de los primeros sistemas que permite ver el estado de los ríos, combinando información de bases de datos con información en tiempo real . La plataforma usa múltiples fuentes de información y tiene potencialidades por el uso que puedan darle diferentes usuarios, sin requerir habilidades específicas, sino conocimien-tos básicos en sistemas de información geográfica o sobre la información dada desde la misma plataforma.

238 Decreto 172 de 2014: “Por el cual se reglamenta el Acuerdo 546 de 2013, se organizan las instancias de coordinación y orientación del Sistema Distrital de Gestión de Riegos y Cambio climático SDGR-CC y se definen lineamientos para su funcionamiento”.

24

Plataforma FEWS del IDEAM

Tomado de: http://fews.ideam.gov.co/

http://fews.ideam.gov.co/Pronosticos.html

Reflexiones finales

1. Puede ser evidente, pero lo que hace que exista un sistema de información es que tenga informa-

ción. Ésta es fundamental para el desarrollo de procesos de conocimiento, reducción y manejo. Sin

información no se puede hacer una efectiva gestión de riesgos de desastres, siendo además necesa-

rio saber cuál información se requiere para una adecuada toma de decisiones, para la gestión pros-

pectiva y para el desarrollo de sistemas de alerta temprana.

2. A pesar de los avances en sistemas de información de los años recientes, sistemas nacionales

como el SIAC o el SIGRD tienen aún muchas necesidades de desarrollo y consolidación. Ello implica

retos para el avance en herramientas que permitan comprensiones integrales de fenómenos y ame-

nazas, análisis multinivel y cruce de información de variadas fuentes.

3. Los pronósticos, el cruce de diferentes fuentes y el establecimiento de escenarios de riesgo son

usos y productos importantes que se pueden generar desde varias de las plataformas que aquí se

enunciaron. Al respecto, la información que se produce tiene gran aplicabilidad por parte de autorida-

des locales y ambientales en la incorporación de la gestión de riesgos en procesos de formulación,

revisión y ajuste de instrumentos de planificación territorial.

25

Bibliografía consultada

Banco Mundial (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Un

aporte para la construcción de políticas públicas. Coord y eds. Campos A., Holm-Nielsen N., Díaz C.,

Rubiano D M., Costa C R., Ramírez F. y Dickson E

Cardona, O.D. (2001). Estrategia de divulgación e información pública para la gestión

de riesgos. Ingeniar LTDA, La Red, ICF Consulting para Secretariado Técnico de la Presidencia Repú-

blica Dominicana y Banco Interamericano de Desarrollo. Santo Domingo.

Fondo de Prevención y Atención a Emergencias- FOPAE (2007) “Plan de Emergencias

de Bogotá”. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C

Quijano S, H (Et al.) (2012). Descentralización y medio ambiente en Colombia. Funda-

ción Konrad Adenauer. Bogotá D.C. Colombia.

Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (2015). Las cifras del medio ambiente. Una

aproximación de índices sintéticos de calidad y de gestión ambiental, a través de la información del

Observatorio Ambiental de Bogotá - OAB.

Vélez S, A (2005). La información ambiental en Colombia. Gestión y Ambiente, vol. 8,

núm. 1, 2005, pp. 85-94 Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia.

Yamin. L. E.; Ghesquiere, F.; Cardona, O. D.; Ordaz, M. G. (2013). Modelación probabilis-

ta para la gestión del riesgo de desastre: el caso de Bogotá, Colombia. Banco Mundial, Universidad de

los Andes.

26