9

Click here to load reader

Curso Experto en Dirección Financiera

  • Upload
    esesa

  • View
    216

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Curso Experto en Dirección Financiera aporta al participante conocimientos que tratan en profundidad la problemática real a la hora de gestionar eficientemente los recursos económicos y financieros, rentabilizarlos al máximo y así obtener el rendimiento deseado que faciliten la continuidad de las entidades y su contribución al tejido empresarial.

Citation preview

Page 1: Curso Experto en Dirección Financiera

CURSO EXPERTO

en Dirección Financiera

www.esesa.net

01 Abril 2011– 16 Julio 2011

Page 2: Curso Experto en Dirección Financiera

Porque  el  profesional  responsable  de  gestionar  las  finanzas  debe  ser  sensible  al continuo reciclaje, pues su especialización deriva en un valor imprescindible para la buena marcha de la empresa, y porque evita incurrir en limitaciones derivadas de la falta  de  conocimiento  de  las  nuevas  técnicas  de  gestión  financiera,  logrando  con todo alcanzar con éxito la función del Director Financiero. 

Entre otras ventajas porque la experiencia nos indica que se trata de una oportuni‐dad única para generar un espacio para  la  reflexión, distinto al  convencional, que facilite una proyección profesional a corto y largo plazo para agregar  valor tanto a su empresa como a la sociedad. 

¿POR QUÉ REALIZAR EL CURSO EXPERTO EN DIRECCIÓN FINANCIERA?

•Los más de 20 años que nos respaldan hacen del programa  Curso  Experto  en  Dirección  Financiera una excelente oportunidad de  formación, pues  se trata de un programa adaptado a  las necesidades de  aquellos  profesionales  que  exigen  especializa‐ción en este sector. 

•Ubicada en un edificio emblemático de  la ciudad, la  Escuela  proporciona  una  atención  cercana  a todos,  pues  además  de  su  enclave  geográfico,  la confianza la ética y la transparencia son los pilares que nos reconducen a ser partidarios de las relacio‐nes cercanas y fluidas con cada alumno para aten‐der de primera mano a sus necesidades. 

•Porque así lo aconsejan los más de 8.000 alumnos que han compartido  la experiencia de su paso por la Escuela  

•Todos  los  programas  Máster  de  ESESA  están adaptados a la realidad económica del momento y a las circunstancias de nuestra región. 

¿Por qué elegir ESESA?

 

Porque sigue siendo una señal más de  la  importan‐cia  de Málaga  como  capital  económica  del  Sur  de España y para que aquellos profesionales que quie‐ran acceder a un programa formativo de calidad no tengan que desplazarse a las grandes capitales espa‐ñolas. 

Porque desde ESESA consideramos la relevancia que supone la presencia de una Institución de formación tan  sólida  y  con  soporte  en  una  de  las  principales ciudades del sur del país. 

“ESESA, es la Escuela de Ne-gocios de referencia del Sur de España, avalada y consti-tuida en 1988 por dos de las instituciones más importantes de la ciudad, el Ayuntamiento de Málaga y Unicaja, la prin-cipal entidad financiera de Andalucía . Nace con un doble objetivo, formar a profesionales y pos-graduados, proporcionando formación de máximo nivel a directivos y recién licenciados universitarios teniendo en cuenta la realidad socio-económica de Málaga” .

¿Por qué en Málaga?

ERNESTO PÉREZ‐BRYAN HAFNER DIRECTOR ESESA 

“Tras  más  de  veinte  años  de  expe‐riencia  en  formación  del  ámbito  fi‐nanciero  a  partir  de  los  numerosos programas  formativos monográficos de  esta materia,  el  Curso  en  Direc‐ción  Financiera,  es  un  programa  de alta  calidad que da  respuestas a  las necesidades de formación de los pro‐fesionales del  sector  financiero  y  les permite  obtener  un  certificado  de capacitación  que  demuestre  su  efi‐ciencia  y  ética  en  el  ejercicio  de  su actividad profesional.  

Desde ESESA queremos ser un punto de apoyo en la formación de los pro‐fesionales del ámbito financiero, pues las  características  de  este  curso,  la trayectoria  impecable de  la Escuela, la  procedencia  y    experiencia  del profesorado  indican,  de  antemano, su excelencia.”

BELÉN JURADO JEFA DE PROGRAMAS Y  

DIRECTORA DE SALIDAS PROFESIONALES  

CURSO EXPERTO en Dirección Financiera 

Page 3: Curso Experto en Dirección Financiera

Las sesiones han sido diseñadas en la modalidad presencial en formato fines de semana para aquellos que tienen una agenda intensa durante la semana. 

Los alumnos realizan una lectura a‐priori  de  toda  la  documentación que se entrega con una semana de antelación para obtener el máximo rendimiento. 

Cada fin de semana se convierte en una buena oportunidad para  com‐binar  la  teoría  con  la  práctica  y para  favorecer  las  interrelaciones del grupo, pues en ellas también se aportan las experiencias y profesio‐nalidad  de  los  participantes  del curso, que también son enriquece‐doras  del mismo modo  que  la  ex‐posición del profesor. 

¿Cómo se desarrollan las sesiones?

Es considerada como una herramienta de  tra‐bajo  imprescindible  durante  el  transcurso  del Curso  ya  que  con  el  acceso  desde  cualquier sitio en el que se encuentren pueden disponer no sólo de toda  la documentación en formato digital,  sino  que  además  se  propone  como centro de  todas  las discusiones,  foros y deba‐tes entre  los compañeros de Curso. Adicional‐mente se habilita un espacio privado para que cada equipo de proyecto,  con  la ayuda de  su tutor especializado, realice un seguimiento de todos los avances que vayan aconteciendo. 

¿Cuál es la documentación aportada?

 

Presentaciones  Power  Point:  Es  el  soporte  a través  del  cual    el  alumno  consigue  seguir  la sesión  de manera más  cercana  a  la  exposición del  profesor. 

 Notas Técnicas: Se trata del material de cimien‐to, más relevante de cara a la preparación de los casos prácticos. 

Casos  Prácticos:  Son  supuestos  basados  en  si‐tuaciones reales que el alumno deberá trabajar y analizar previo a la sesión. 

Documentación  Adicional:  Información  y/o material  de  lectura  complementario,  como: artículos  de  prensa,  videos,  hasta  libros  o ma‐nuales sobre materias específicas que no deben faltar en la biblioteca de un buen profesional.  

Plataforma virtual como complemento a las sesiones

Cada alumno posee un casillero  individual en el que  cada  fin  de  semana  se  le  entrega  la  docu‐mentación en  formato papel que será  trabajada durante la sesión del fin de semana  posterior. La documentación distingue cuatro tipologías: 

CURSO EXPERTO en Dirección Financiera 

SESIÓN TIPO

Sesión General

Break

Reunión de Equipos

Sesión General

Cierre de

Actividades

HORARIO:

VIERNES 16:30-22:00H.

SÁBADOS

9:00 A 14:30H

“Las finanzas son la piedra angular de todo negocio. Ponen la base y los fundamentos de la eficiencia a partir del control y segui‐miento de todas las operaciones y construyen toda la estructura de la creación de valor a través de la planificación”. 

Gloria  Montes Gaytón 

“Del análisis eco‐fin de una empresa se desprende la posición de <dónde está>, <dónde viene> y a <dónde va>; ello per‐mite orientar el rumbo cuando ésta no discurra por la senda rentable, financie‐ramente saneada.”

INTRODUCCIÓN

Page 4: Curso Experto en Dirección Financiera

Los casos planteados por el claustro de profesores, gene‐ralmente  son  supuestos  reales  que  han  acontecido  en algún momento y que deben ser resueltos por cada grupo de  trabajo  en  las  salas  de  reunión  habilitadas  para  cada uno. A partir de ahí, se crea un clima sorprendente ya que los  casos  prácticos  no  tienen  una  única  solución,  lo  cual genera un intercambio de ideas y distintos puntos de vista originados desde un mismo nivel de partida.  

Dentro del debate, el profesor actúa supervisando a cada equipo pasando por cada una de las salas y poniendo énfa‐sis a la situación, creando un clima intenso y fomentando la toma de decisiones lo más acertadas posibles en relación al caso. 

Una  vez  en  clase,  los  grupos  comparan  sus  resoluciones, aunque  el  objetivo  fundamental  no  es  el  de  llegar  a  un acuerdo  sino más  bien  nutrirse  de  la  pluralidad  de  enfo‐ques.  

Con todo, si te atreves a realizar el programa comprobarás que la elevada experiencia y profesionalidad con la que se manejan  los profesores y el heterogéneo grupo de partici‐pantes, hacen que la metodología del caso sea una mezcla excepcional y enriquecedora. 

El Método del Caso Práctico

CURSO EXPERTO en Dirección Financiera 

El  área  de  proyectos  ha  sido  planteada  con  el  objetivo  de canalizar  todo aquello que va asimilando el alumno durante el desarrollo del Curso para materializarlo en un trabajo con‐siderado  como  un  instrumento  idóneo  para  la  argumenta‐ción, análisis y estudio de  las consecuencias de adoptar una postura o una decisión determinada. El resultado del trabajo realizado  permite  conocer  al  alumno  el  grado  de  soltura, conocimientos  y  destrezas  que  ha  conseguido  obtener  a  lo largo del curso y la viabilidad o eficacia del proyecto. 

Durante  la  vida  del  proyecto  se  distinguen  tres  fases  bien diferenciadas: 

1.  Planteamiento  inicial. Desde  ese momento,  comienza  la aventura más ambiciosa de  conocimiento, pues  se  trata del punto de partida de todo lo que se asimilará durante el trans‐curso del curso. 

2. Desarrollo del Proyecto. Para el desarrollo de  los proyec‐tos  los  alumnos  disponen  de  una  serie  de  datos  facilitados que  conforman el escenario a partir del  cual  comenzarán a tomar decisiones, no obstante no se encuentran solos en esta tarea, pues en todo caso, tienen a su disposición a los tutores que  planifican,  orientan,  supervisan,  y  corrigen  los  avances que van realizando los participantes. 

3. Entrega de proyectos. Al finalizar el Curso, el resultado del trabajo  realizado  por  los  alumnos    se  entrega  en  formato físico y digital para que  sea   valorado por  la dirección de  la Escuela.. 

Elaboración del Proyecto

El Curso de Dirección Financiera asume una metodología fundamentalmente práctica que permite generar un ambiente propicio para el intercambio de experiencias, opiniones e interrogantes que facilitan una visión  más completa de los aspectos económicos financieros de la empresa.

METODOLOGÍA

MÉTODO DEL CASO

Como desarro-llo de destre-zas analíticas

Como desarrollo de competen-cias directivas

Como esgrima de decisión

Como desarrollo de aptitudes personales

Page 5: Curso Experto en Dirección Financiera

CLAUSTRO DE PROFESORES El cuadro de profesores ha sido diseñado cuidadosamente por un conjunto de profesionales altamente cualificados en mate‐

ria de Finanzas con amplia experiencia fundada en la trayectoria profesional de cada uno. Esto, sumado al compromiso que 

asumen con el grupo de participantes a través de un seguimiento continuo, agregan valor a las sesiones. 

CURSO EXPERTO en Dirección Financiera 

Ingeniero  Industrial  por  la Escuela  Técnica  Superior  de Ingenieros  Industriales  de Madrid.  Diplomada en Mantenimien‐to  de  Equipos  Industriales, Escuela  de  Organización Industrial (EOI).  MBA,  Instituto  de  Estudios Financieros, Madrid  DIRECTORA DEL CURSO 

A lo largo de  los últimos veinticinco años, ha desarro‐

llado  e  impartido  cursos  y  seminarios  en  el  área  de 

Dirección  Económico‐Financiera  a  las  empresas:  En‐

desa,  Repsol,  Mondragón  Corporación  Cooperativa, 

Alcatel,  Tabacalera,  Grupo  INI,  Telyco,  Industria  de 

Turbo Propulsores (ITP), SEPI, Dragados y Construccio‐

nes, CEPSA, Gas Natural, Agencia EFE; Gestión de Ries‐

gos  para  las  entidades  financieras: BBVA,  Santander, 

Caja Madrid, CAIXA, BBV, BCH, Caja Laboral, Caja Mur‐

cia, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Caja de Ahorros 

del Mediterráneo.  

Es,  al  mismo  tiempo,  colaboradora  habitual  en  los 

programas Máster de distintas Escuelas de Negocio de 

reconocido prestigio. 

Ha coordinado en el Ministerio de Industria la evalua‐

ción de los proyectos presentados en el Plan Miner en 

el  marco  del  Programa  de  Reestructuración  de  las 

Cuencas Mineras del Carbón.  

Es autora de “Cómo realizar un estudio de mercado” 

perteneciente a la Colección Manuales IMPI, “Manual 

de finanzas prácticas para Pymes” y de artículos sobre 

temas de administración de empresas y finanzas.  

Gloria Montes Gaytón Eduardo Oliveira de Miguel

Fernando Borrajo Millán

Ingeniero  agrónomo,  Universidad Politécnica de Madrid.  

Diplomado  en  Gestión  de  Comercio Internacional, CECO, Madrid.  

Diplomado  en Dirección  Económico‐Financiera,  Instituto de Directivos de Empresa, Madrid.  

Director CORPORATE FINANCE. 

Licenciado  en  Ciencias  Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid.  

Doctor  en  Organización  de  Empre‐sas,  Universidad  Autónoma  de Ma‐drid.  

Máster en Finanzas Cuantitativas y Computacionales,  Escuela  de  Ana‐listas Internacionales, Madrid.  

Socio‐Director de INTELIDEAS. 

“La empresa sin una buena dirección financiera va a la deriva,  cualquier  viento  le  es  favorable  y  cualquier puerto, un destino adecuado.” 

Francisco Fuentes Campuzano

Economista.  Licenciado  en  Ciencias Económicas  y  Empresariales  por  la Universidad de Murcia.  Auditor de Cuentas.  Actualmente  Director  Adjunto  del Instituto de Fomento de la Región de Murcia  

Page 6: Curso Experto en Dirección Financiera

El programa está   dirigido a directivos del área  económico‐financiera,  responsables o jefes de administración, gerentes, técni‐cos, mandos  intermedios,  en  concreto  a todos aquellos que tienen responsabilida‐des en el ámbito financiero de empresas. 

El participante con experiencia es un pro‐fesional con intención de continuar y per‐manecer en el sector y que apuesta por la adquisición  de  nuevas  herramientas  y técnicas  novedosas  que  enriquecen  y complementan los conocimientos y habili‐dades  adquiridos  durante  el  ejercicio  de su actividad cotidiana dirigida a conseguir objetivos y/o desarrollar competencias de dirección y liderazgo. 

Se trata de un candidato que posee cono‐cimientos fundados en su trabajo diario. 

Perfil del Candidato

CURSO EXPERTO en Dirección Financiera 

La ventaja de  completar este  curso  con el Curso  de  Asesoramiento  Financiero  Euro‐peo radica en: 

El  beneficio  personal  y  profesional  que proporciona  no  sólo  asesorar  financiera‐mente a empresas, sino  también de  forma particular,  un  mix  imprescindible  para  el gestor financiero.  

El  alumno puede optar  al  título de Asesor Financiero  Europeo,  expedido  por  EFPA (Asociación Europea de Planificación Finan‐ciera),  puesto  que  los  contenidos  de  este Curso se adaptan a  los contenidos que exi‐ge EFPA para la superación del examen DAF Nivel I.   

ESESA es una  de las Instituciones acredita‐das por  “EFPA para el desarrollo del Curso en Asesoramiento Financiero. 

El Curso Experto en Dirección Financiera forma parte de uno de los Bloques que componen el Máster Executive en Finanzas, de manera tal que el Curso admite su realización independiente al Máster, o bien puede ser completado con el Curso Experto en Asesoramiento Financiero Europeo. Si el candidato decide completarlo con éste último curso, obtendrá: 

Título de Máster Executive en Finanzas, ESESA 

Título Experto en Asesoramiento Financiero Europeo, ESESA 

Título Experto en Dirección Financiera, ESESA 

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Ventajas del Programa

“La  viabilidad  de  las  empresas no  se  fundamenta  en  vender  y crecer;  las ventas son  importan‐tes, pero es, aún más, crear valor a través de los equilibrios econó‐mico‐financieros". 

“Todas  las empresas  son buenas y, en  consecuencia,  viables;  entonces, ¿por  qué  algunas  fracasan?,  las razones  hay  que  buscarlas  en  la gestión.” 

El precio del  Curso asciende a 3.000 €. Desde ESESA ofrecemos distintas modalidades o alternativas de pago fraccionado sin coste financiero alguno. 

No obstante a esta alternativa de financiación desde ESESA no queremos que el motivo económico sea un  impedimento para la realización del Curso, es por ello que estamos abiertos a recibir la propuesta de pago que mejor se ajuste a las posibilidades de cada interesado. 

PRECIO Y FINANCIACIÓN

Bonificación Fundación Tripartita Se recuerda que el coste de este curso es bonificable a través de los seguros sociales, según Orden Ministerial TAS/2307/200, (BOE 31/07/2007). Para más información póngase en contacto con ESESA a través del téléfono 952 07 14 51 y le proporcionare‐mos los detalle para la tramitación. 

 

Page 7: Curso Experto en Dirección Financiera

CURSO EXPERTO en Dirección Financiera 

MODULO 3: PLAN DE MEJORA ECONÓMICO-FINANCIERA

3.1 Determinación y evaluación de las variables críticas  3.2 Medidas reactivas y escenarios alternativos 3.3 Impacto sobre la posición económico‐financiera 3.4 Proyección sobre la senda rentable, financieramente saneada 

MODULO 4: GESTIÓN DE LA POSICIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA A CORTO PLAZO

4.1 Factores que inciden en la generación del beneficio a corto plazo 4.2 Gestión del coste para mejorar el resultado económico: tácticas operativas 4.3 El umbral de rentabilidad a corto plazo 4.4 La patología de la sobre‐expansión 

MODULO 5: LA PREVISIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO ECONÓMICO

5.1 El presupuesto de las operaciones 5.2 Cálculo de las desviaciones presupuestarias 5.3 El control de las actividades operativas 5.4 El control presupuestario de los gastos financieros 

MODULO 6: LOS COSTES RELEVANTES EN LA TOMA DE DECISIONES

6.1 La gestión táctica de los costes de explotación  en condiciones de baja o plena  capacidad 6.2 Imputación del coste según los métodos tradicionales y el ABC (Activity Based Costing) 6.3 Implicaciones estratégicas 

MODULO 7: LA GESTIÓN DE LA TESORERÍA

7.1 Introducción  7.2 Presupuesto de Tesorería 7.3 Cash In, Cash Out  7.4 Financiación de déficits y colocación de  excedentes 

MODULO 8: LA FINANCIACIÓN ESPECIALIZADA EN LA EMPRESA

8.1 Servicios financieros especializados  al servicio de la empresa  8.2 Financiación especializada: factoring, confirming  renting, leasing, lease‐back, forfeiting 8.3 Interés económico y financiero de los productos de financiación 

Estructura del Programa

MODULO 1: LECTURA Y JUICIO CRÍTICO DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

1.1 Lo que dicen y no dicen los estados económicos‐financieros 1.2 Interpretación de los renglones estratégicos de la cuenta de resultados 1.3 Concepto de beneficio y calidad 1.4 El Cash Flow frente al beneficio 

MODULO 2: DIAGNÓSTICO DE LA POSICIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA

2.1 Modelo de Posición económico‐financiera (PEF) como base del diagnóstico 2.2 Enfoques críticos de la empresa a través del posicionamiento de la PEF 2.3 Impactos económicos‐financieros que alteran el equilibrio de la PEF

154 horas

Page 8: Curso Experto en Dirección Financiera

CURSO EXPERTO en Dirección Financiera 

MODULO 11: LA DECISIÓN DE INVERTIR DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

11.1 Estructura económica de los proyectos de inversión 11.2 Tasas de inversión en los proyectos internacionales 11.3 Atributos y criterios de evaluación económica 11.4 Escenarios económicos: enfoques alternativos de viabilidad 

MODULO 12: VIABILIDAD FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

12.1 La dimensión financiera del proyecto de inversión  12.2 Idoneidad de las fuentes de Financiación 12.3 Atributos y criterios de evaluación  financiera de los proyectos  

MODULO 13: CREACIÓN DE VALOR PARA LOS ACCIONISTAS

13.1 Estrategia y creación de valor  13.2 La creación de valor como  instrumento de gestión 13.3 Medidas de la creación de valor 

MODULO 14: FUSIONES Y ADQUISICIONES DE EMPRESAS

15.1 Aplicaciones estratégicas de la valoración de la empresa  15.2 Métodos basados en el patrimonio de la empresa 15.3 Métodos basados en la viabilidad  

16.1 Políticas de financiación comercial  en el mercado internacional 16.2 Cobertura de riesgos de cambio 16.3 Cobertura del riesgo de tipos de interés 16.4 Las entidades aseguradoras del riesgo en operaciones internacionales 

14.1 Conceptos y tipos de fusiones  14.2 Valoración estratégica de las fusiones  14.3 Las fusiones desde la perspectiva  fiscal  

MODULO 15: LA VALORACIÓN DE EMPRESAS

MODULO 16: INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN INTERNACIONAL

MODULO 9: EL COSTE EFECTIVO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS

9.1 Parámetros estructurales de las operaciones financieras 9.2 El coste efectivo de la financiación: Tasa Anual Equivalente (TAE) 9.3 Selección de la política financiera de acuerdo a  las características del proyecto al que se destina 

MODULO 10: LA NEGOCIACIÓN BANCARIA: CRITERIOS Y ENFOQUES DE LA BANCA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE CRÉDITOS

10.1 Principios bancarios en materia de créditos 10.2 Variables relevantes utilizadas por el especialista bancario en el análisis de la  operación 10.3 Enfoques y criterios que determinan la concesión de la operación 

Page 9: Curso Experto en Dirección Financiera

ESESA es una Institución fundada por:

Escuela Superior de  Estudios de Empresa 

Edificio MENA. Plaza de la Legión Española, s/n 29007 Málaga T. 952 07 14 51 F. 952 07 03 44 [email protected] - www.esesa.net