CVC_HMA.ppt

  • Upload
    bertha

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTE CON CATTER VENOSO CENTRALINTERNA:CHINCHAY QUISPE, CAROLINA.

  • CATETER VENOSO CENTRAL Es un pequeo tubo insertado en una vena principal para permitir que los frmacos y otros lquidos sean "introducidos por goteo" en el cuerpo con el transcurso del tiempo, sin inyecciones repetidas.

  • ACCESOS VENOSOS CENTRALESVena Yugular Interna Vena SubclaviaVena Femoral

  • DESCRIPCIN DEL CVCpuerto distal (lumen calibre 16): Los mayores lumen;utilizado para la central de monitoreo de presin venosa o de alto volumen o fluidos viscosos, coloides, medicamentospuerto medial (lumen calibre 18): Se utiliza para la nutricin parenteral, medicamentosproximales (lumen calibre 18): Se utiliza para tomar muestras de sangre, los medicamentos, la administracin de componentes sanguneos.

  • INDICACIONESParada cardiorrespiratoria. Shock.Administracin de grandes volmenes de lquidos y/o hemoderivados.Perfusin de frmacos vasoactivos. Infusin de soluciones irritantes o de elevada osmolaridad.Nutricin parenteral.Monitorizacin hemodinmica (PVC).Realizacin de tcnicas que requieren recambio sanguneo (hemofiltracin, exanguinotransfusin, hemodilisis, plasmafresis).

  • CONTRAINDICACIONESTraumatismo abdominal grave: contraindicada la vena femoral.HTIC: contraindicada la vena yugular interna. Coagulopatas graves: evitar vena subclavia y yugular interna (imposibilidad de comprimir la arteria si se pincha por error).

  • CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTE CON CATETER VENOSO CENTRAL

  • ANTES DE LA INSERCIN DEL CATTER VENOSO CENTRALInformar al paciente de la tcnica a realizar y verificar que se tenga el consentimiento informado.Realizar el lavado de manos.Preparar el material y llevarlo junto al paciente.Preservar la intimidad del paciente.Colocarse los elementos de bioseguridadPreparar la piel del sitio de insercin, desinfectar la piel con clorhexidina 2% o povidona yodada o alcohol de 70%.Monitorizar el ritmo cardiaco y la saturacin de oxgeno.Administrar oxgeno y sedacin si es necesario.

  • DURANTE LA INSERCIN DEL CVC:Vigilar la posible aparicin de arritmias durante la colocacin del catter.Irrigar con la solucin heparinizada las luces del catter central o del Drum.Limpiar la zona de puncin con gasas estriles empapadas de suero fisiolgico, desde dentro hacia fuera para arrastrar restos sanguneos.Administrar antisptico en la zona de puncin y colocar un apsito estril.

  • DESPUS DE LA INSERCIN DEL CVCDejar al paciente en posicin cmoda.Recoger el material.Vigilar si hay signos de hemorragia o hematoma.Verificar los signos vitales del paciente por posibles complicacionesRegistrar la fecha de colocacin y retirada y los cuidados del catter incluyendo el tipo de cura y los cambios de apsito.

  • CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL CVCEfectuar un examen visual y palpar suavemente el sitio de insercin diariamente para evaluar eritema, drenaje, irritacin, integracin de la sutura y posicin del catter.Comprobar las conexiones y llaves de tres pasos cada 4 horas. Es aconsejable proteger las llaves con pao estril.Minimizar el riesgo de infeccin limpiando con antisptico el acceso del sistema y usar solo equipo estril.Verificar la compatibilidad de las soluciones si se administran por la misma luz del catter.

  • CURA DEL SITIO DE INSERCIN CVCEmplear tcnica asptica: lavado de manos, especialmente en la palpacin, insercin, en el cambio de apsito y en el manejo del dispositivo.Utilizar tcnica estril para curar el catter.Retire el apsito: minimizar el riesgo de abrasiones en la piel, no utilizar tijeras ni elementos cortantes o afilados durante la curacin para evitar cortar el catter.Efectuar un examen visual y palpar suavemente el sitio de insercin, valorar la presencia de eritema, drenaje, irritacin, integridad de la sutura y posicin del catter.Verificar que el catter est bien fijo para: evitar tracciones, acodamientos, el movimiento de entrada y salida del catter en el punto de insercin, la introduccin de grmenes y la contaminacin extraluminal del catter por microorganismos cutneos.

  • Aplicar presin firme sobre el punto de puncin durante cinco minutos aproximadamente, de 10 a 15 minutos o ms si el paciente esta con anticoagulantes.Limpiar el rea con antisptico, colocar un apsito oclusivo sobre el sitio de salida para evitar la embolia gaseosa.Inspeccionar cuidadosamente el catter despus de retirarlo, comprobar que este integro.Vigilar signos y sntomas de reaccin flebitis, trombosis.Observar la herida cada 24 horas.Registrar el da de retirada del catter, el seguimiento diario, las existencia de temperatura, hematomas, exudado.

    Retiro del CVC

  • COMPLICACIONES

  • GRACIAS