28
ECONOMÍA 13 BANCO MUNDIAL: LA ECONOMÍA CHAPINA CRECERÁ 3.5% EN 2013 el Presidente Presenta iniciativas de ley Para generar emPleo Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013 No. 38,389 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país Otto Pérez Molina entregó al Congreso de la República los proyectos de normas que impulsarán la economía y permitirán crear fuentes de trabajo para los guatemaltecos. 03 200 MIL PLAZAS ORBE 16 NUEVA YORK ENDURECE EL CONTROL DE ARMAS Q1.75 en todo el país JURAMENTAN A FUNCIONARIOS Fernando Carrera fue juramentado como nuevo titular del Ministerio de Relaciones Exteriores. ASUME NUEVO CANCILLER 02 La ministra de Educación, Cynthia Del Águila, fue captada en la bodega desde la cual el Mineduc comenzó a distribuir 4.5 millones de libros para fomentar la lectura en estudiantes de preprimaria y primaria. INICIA DISTRIBUCIÓN DE TEXTOS 04 DCA Alberto Galiano

DCA_15012013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario de Centroamerica edicion del 16 de enero de 2012

Citation preview

Page 1: DCA_15012013

economía13

banco mundial: la economía chapina crecerá 3.5% en 2013

el Presidente Presenta iniciativas de ley Para generar emPleo

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013 No. 38,389 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

Otto Pérez Molina entregó al Congreso de la República los proyectos de normas que impulsarán la economía y permitirán crear fuentes de trabajo para los guatemaltecos.03

200 mil plazas

orbe16

nueva york endurece elcontrol de armas

Q1.75 en todo el país

juramentan a funcionarios

Fernando Carrera fue juramentado como nuevo titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

asume nuevo canciller02

La ministra de Educación, Cynthia Del Águila, fue captada en la bodega desde la cual el Mineduc comenzó a distribuir 4.5 millones de libros para fomentar la lectura en estudiantes de preprimaria y primaria.

InIcIa dIstrIbucIón de textos04

DC

A

alb

erto

Gal

ian

o

Page 2: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

El presidente Otto Pérez Molina enviará hoy al Ins-tituto Guatemalteco de Se-guridad Social (IGSS) la no-tificación del nombramien-to de Juan de Dios Rodrí-guez, como presidente de dicha institución, y sea co-nocido por la Junta Di-rectiva durante una sesión que se rea-lizará mañana.

La decisión del mandatario se da

luego de que la Cor-te de Constitucionali-dad denegara un am-paro provisional in-terpuesto por el ex

presidente del IGSS, Luis Reyes Mayén, debido a que sus funciones en la Junta Di-rectiva finalizaron en 2010.

“Sigue avanzando el pro-

ceso de sustitución en el Seguro Social. La Corte de Constitu-cionalidad no dio a lugar al amparo y

nos deja libres para conti-nuar con el proceso. La Jun-ta Directiva lo debe entrar a conocer y hacer los proce-sos que mandan las leyes”, expresó Pérez Molina.

En LeyLuis Reyes Mayén fue nom-brado en 2004para inte-grar la Junta Directiva del IGSS, y la misma concluyó su período en 2010, lo cual dio lugar a que el presiden-te Otto Pérez Molina nom-brara a un sustituto. En días anteriores, afiliados y jubilados del IGSS realiza-ron protestas para exigir la

salida de Reyes Ma-yén, por prepoten-cia y falta de me-joras en los servi-cios que presta la

institución.

Juramentan a nuevos funcionarios El presidente ha juramentado a los ministros de Relaciones Exteriores y Agricultura, así como a los titulares de la PGN, Segeplan y TGW.

Asumirá cargoJuan de Dios Rodríguez se pre-sentará ante la Junta Directiva del IGSS como nuevo presidente.

El acuerdo gubernati-vo para la liquidación del Fondo Nacional Pa-ra la Paz (Fonapaz) fue firmado el lunes por el presidente Otto Pérez Molina. En la disposi-ción se ordena la inte-gración de la Comisión Liquidadora.

A decir del manda-tario, la Comisión de-berá estar integrada, en 15 días, por un re-presentante del Minis-terio de Finanzas Públi-cas, un representante del Ministerio de De-sarrollo Social (Mides) y un representante de la Procuraduría Gene-ral de la Nación.

“Esperamos que la Comisión Liquidado-ra pronto inicie con el proceso, a efecto de que se eche a andar el cierre de Fonapaz”, ex-presó el gobernante, y agregó que la decisión se debe a que hubo ac-tos de corrupción.

RevisiónLa Comisión Liquida-dora establecerá los programas y proyectos que mantenía Fonapaz, y se verá cuáles de és-tos pasarán a un nue-vo fondo, que será ma-nejado por el Mides. El resto, se verificará si los contratos con em-presas se realizaron conforme a la Ley, pa-ra ser ejecutados por completo.

Destacado

Se firma cierre de FonapazGerArDOrAFAeL [email protected]

Hoy notifican al IGSS cambio de presidenteEjecutivo envia-rá al Seguro So-cial nombramien-to de Rodríguez.

GerArDOrAFAeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Aguilar, Procurador Ge-neral de la Nación.

El acto se realizó en la Casa Presidencial, y los funcionarios dieron a co-nocer algunas de las pri-meras acciones que lle-varán a cabo en las insti-tuciones que dirigirán.

El comunicador Juan José Ríos fue nombrado como director de la Ra-dio Nacional TGW.

Se concretan nombramientos

Acto en Casa Presidencial

El presidente Otto Pérez Molina juramenta a Luis Fernando Carrera como ministro de Relaciones Exteriores.

Cuatro nuevos funcio-narios fueron juramenta-dos por el Presidente.

El presidente de la Re-pública, Otto Pérez Mo-lina, juramentó a Luis Fernando Carrera co-mo ministro de Relacio-nes Exteriores; Elmer Al-berto López, ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Ekaterina Parilla, titular de la Se-cretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, y Vladimir

Foto

s D

CA

W

illy

Est

rad

a

Page 3: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013 hoyaquí 3

El gobernante Otto Pérez Molina entregó al Con-greso un paquete de le-yes que buscan dinamizar la economía para generar empleos y fortalecer la transparencia.

El jefe del Ejecutivo en-tregó 3 iniciativas de nuevas leyes y 2 reformas a normas ya existentes. También soli-citó que se aprueben 4 pro-yectos que ya cuentan con dictamen favorable.

“Esperamos la pronta aprobación en el Congre-so, ya que significa mayo-res y mejores oportunida-des para guatemaltecos. De ser aprobadas, podrían ge-nerar alrededor de 200 mil empleos formales”, indicó el mandatario, quien en-

tregó las iniciativas al pre-sidente del Legislativo, Pe-dro Muadi.

Una de las leyes que el Ejecutivo pide aprobar es la de Promoción de Inver-sión y Empleo, por medio de la cual se busca que ha-ya inversiones en el interior del país. El gobernante indi-có que esta norma “ayuda-rá en la generación de polos de desarrollo y a elevar la competitividad de territo-rios. También evita que las inversiones y los empleos se trasladen a otros países.

gerardoraFaeL* gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Gobierno busca crear 200 mil plazas laborales

El presidente Otto Pérez Molina pide al Congreso aprobar 9 iniciati-vas de ley que generarán empleo.

Complementa políticas de desarrollo rural y territo-rial”, explicó Pérez Molina.

Más inversiónOtra de las iniciativas pre-sentadas es la Ley Marco del Sistema Nacional de Competitividad y Produc-tividad, la cual crea la Se-cretaría Presidencial para la Competitividad y las In-

versiones, fortaleciendo la institucionalidad y conti-nuidad de los programas de competitividad, atracción de inversiones y los agre-gados comerciales.

Esta norma también crea el Instituto Guatemalteco para la Competitividad, Pro-ductividad, Inversiones y Exportaciones. El mandata-rio presentó, además, la Ley

Maudi afirmó: “Las ini-ciativas presentadas por el presidente Pérez Molina serán una prio-ridad, y se harán todos los esfuerzos para que las leyes que buscan ge-nerar empleo sean una realidad a corto plazo”.

Emmanuel Seidner, presidente de la Co-misión de Economía y Comercio Exterior del

Congreso, manifestó: “El Ejecutivo está de-mostrando que el tema del empleo es una prio-ridad nacional, toman-do en cuenta que son 5 millones de pobla-ción activa para el tra-bajo, y sólo hay 1.3 mi-llones con empleo for-mal y cuentan con todas sus prestaciones y segu-ridad social”.

Buscará aprobación

Serán prioridad

de Inclu-sión Labo-ral, la cual re-frenda los derechos de los trabajadores registrados en leyes y convenios, y estable-ce los contratos de trabajo por horas, conocidos como de tiempo parcial.

El gobernante solicitó aprobar las cuatro iniciati-vas que ya cuentan con dic-

tamen: Ley de Estabilidad Jurídica de los Contratos, Ley de Factoraje, Ley de So-ciedades de Garantías Recí-procas y Ley de Leasing.

Además, pidió reformar la Ley de Propiedad Indus-trial y la Ley del Registro de Garantías Mobiliarias. * Con información de G. Villagrán.

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

1.3millones de

chapines tienen empleo formal.

Trabajo

El Legislativo enviará los proyectos de ley a la Comisión de Economía para que sean dictaminados.

Las iniciativas de ley que permitirán crear fuentes de empleo fueron entregadas por el gobernante Otto Pérez al presidente del Congreso, Pedro Muadi.

“de ser aprobadas, podrían generar alrededor de 200 mil empleos formales”.

otto Pérez MolinaPresidente

dC

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

Page 4: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013hoyaquí4

Unicef ve inte-rés del gobierno por el futuro de la niñez.

El presidente de la Repú-blica, Otto Pérez Molina, junto a la ministra de Edu-cación, Cynthia Del Águila, inició ayer la entrega de 4.5 millones de libros que serán distribuidos en 11 mil 758 aulas de preprimaria y 52 mil 712 de primaria, en to-do el país.

Los títulos incluyen, ade-más del idioma español, k’iché, kaqchikel, tz’ujil, mam, q’eqchi , Poqomam,

a c h í , gar í fu-na, po -q o m c h i ´ , q’anjob’al y popt’i.

En el acto inaugural, el gobernante les leyó el cuen-to “Imposible mover a un hi-popótamo” a los alumnos de la Escuela Oficial del ca-serío Jocotal, de la aldea El Manantial, Palencia.

“Con la entrega de es-

tos libros, los niños se van a sentir motivados a leer y a tener el hábito, pues son li-bros que contienen un tex-to entretenido con dibujos y, lo más importante, con mensajes de moral y prin-cipios”, expresó.

Mientras tanto, Chis-tian Skoog, represen-

tante del Fondo

de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aplau-dió la iniciativa de seleccio-nar los libros de acuerdo con la edad. “Esto para el Unicef es muy bueno, por-que nosotros, que estamos de observadores, vemos el interés que tienen las au-toridades por darles un mejor futuro a los niños”, manifestó.

La ministra Del Águi-la indicó que el próximo mes se estarán entregando unas valijas didácticas a los maestros, para que traba-jen con la motricidad y de-sarrollo de cada alumno.

Los libros de lectura serán entregados en 11 mil 758 aulas de preprimaria y 52 mil 712 de primaria.

Las autoridades de Belice han emitido una norma-tiva relacionada con las condiciones de vo-tación en la consulta popular por el diferen-do territorial, marítimo e insular, en la cual el presidente Otto Pérez Molina pedirá a la Or-ganización de Estados Americanos (OEA) una revisión, pues afectaría dicho proceso.

A criterio del man-datario, “las condicio-nes contemplan va-rios tropiezos, en los que resalta que tie-ne que llegar a votar el 60 por ciento de los beliceños, y de eso el 51 por ciento debe es-tar a favor. Esto quiere decir que no están de acuerdo en eso”.

El Ejecutivo añadió:

“ L a O E A -d e b e pedir que por favor en Belice se cambie esa normativa, pues es imposible que se pue-da dar”.

Se establecerá lle-var el caso a la Cor-te Interamericana de Justicia, para que se aclare el diferendo te-rritorial.

260 millones El Tribunal Supremo Electoral informaron que la consulta popu-lar le costará al Estado de Guatemala Q260 millones y se puede celebrar el 6 de octu-bre de este año.

Se accionará ante la OEA

Otto Pérez Molina pedirá a la OEA revisión de la normativa que afecta proceso de la consulta.

DC

A

Arc

hiv

oPara brindar una mejor via-bilidad a los vecinos que transitan por el sector de las zonas 7 y 19, Mixco, en-tre otros, la Municipalidad de Guatemala inició ayer el trabajo de construcción de una vía que conectará al Periférico con la calzada San Juan, en la ruta de sur a norte.

Se trata de un pequeño paso a desnivel que costa-rá Q4.6 millones, y se esti-ma que esté terminado en mayo.

La vía ayudará a la flui-

Construyen vía de Periférico a calzada San JuanCELESTE ALVARADODCA

CELESTE ALVARADODCA

Autoridades municipales realizan obras de la red vial en las zonas 6 y 7.

dez del tráfico vehicular en esa vía que se congestiona en las horas pico.

Para Cristina Castella-nos, quien vive en la zo-na 7, es un proyecto que hacía falta. “Eso va ayu-dar a que el tránsito fluya más rápido porque se tor-

na pesado, más cuando los estudiantes de la Universi-dad de San Carlos de Gua-temala empiezan sus cla-ses”, dijo.

Zona 6 Por aparte, la comuna ca-pitalina empezó este año a trabajar el recapeo de ca-lles y avenidas de las colo-nias Los Ángeles, Cipresa-les y Proyecto 4-4, zona 6.

El vocero de la comuna, Carlos Sandoval, ha infor-mado que en las vías prin-cipales de esas colonias se hacen recapeos de asfalto, también para evitar con-gestionamiento vial.

gERARDO RAFAEL [email protected]

“La OEA debe pedir que Belice cambie esa normativa”.

Otto Pérez Molina

Presidente

Q4.5millones es el

costo de la obra en la zona 7.

Paso a desnivel

“La idea es que con estos libros disfruten la lectura y descubran que

leer es una aventura sin fin”Cynthia Del ÁguilaMinistra de educación

El Mineduc inicia entrega de libros

DC

A

Alb

erto

Gal

ian

o

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

Page 5: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013 hoyaquí 5

Desde el 25 de julio de 2012 se presentó una denuncia contra la abogada Victoria José Valle Corzo en el Tri-bunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). La ac-ción fue planteada por el Diario de Centro América (DCA) y Tipografía Nacio-nal, que la señala de faltar a la ética profesional. Ca-si seis meses después, el expediente no avanza en dicha entidad.

El presidente del Tribu-nal de Honor del CANG, Juan Carlos Godínez, fue contactado por la vía te-lefónica, y al preguntarle por el estado de la denun-cia, respondió que no podía dar detalles del caso. Clau-dia Ramos, secretaria eje-cutiva de dicho ente, tam-bién fue consultada y adu-jo que por vacaciones de fin de año todavía se está revi-sando la agenda, y no pue-de dar información sobre dicho expediente.

Ramos resaltó que los casos que tienen a su car-go son específicamente de ética profesional, y argu-menta: “Al hacerla públi-ca podríamos incurrir en una falta”.

En dos bandosValle fue denunciada por las autoridades del DCA y Tipografía Nacional al fal-tar a la ética, pues fue con-tratada por esta institu-ción como asesora jurídica en materia laboral.

Luego de un tiempo, al prescindir de sus servi-cios profesionales, Valle comenzó a representar al personal cuyos contratos eran rescindidos o no re-novados por el diario ofi-cial, contra el cual ha ini-

ciado litigios laborales.Como mínimo, ha aseso-

rado a cuatro personas de cuyos servicios se prescin-dió en el DCA y Tipografía Nacional. La denuncia del DCA señala a Valle de fal-ta de ética, secreto y leal-tad profesional, al infringir normas del Código de Ética Profesional.

Entre los preceptos que en la denuncia se incluyen como violentados está el

Claudia Ramos, secretaria del Tribunal de Honor del CANG, dijo que no podía dar información sobre la denuncia contra Valle Corzo.

La abogada Victo-ria Valle Corzo está de-nunciada en el Tribu-nal de Honor por faltar a la ética.

de “la observancia riguro-sa del secreto profesional, honorabilidad en el litigio y respeto”.

También se considera infringido el artículo 5 del citado Código, el cual es-tablece: “Guardar secre-to profesional constituye un deber y derecho para el abogado, que perdura aún después de que ha-ya dejado de prestar sus servicios”.

Al ser contratada por el DCA, Valle se comprometió a “no proporcionar informa-ción a terceros sobre lo que sea de su cono-cimiento, como resul-tado de los servicios prestados dentro del período laboral”.

4demandas la-

borales ha pre-sentado Valle

contra el DCA.

Procesos

25de julio de

2012 se pre-sentó la queja.

Acción

Queja contra abogada Victoria Valle fue presen-tada en julio de 2012 por el DCA.

Sara Solórzano [email protected]

El Tribunal de Honor del Colegio de Aboga-dos proporcionó algu-nos datos sobre las de-nuncias contra aboga-dos, al indicar que de los 16 mil profesionales del Derecho que están

colegiados en Guatema-la el 34% ha sido denun-ciado por faltas a la éti-ca profesional. De es-te porcentaje, la mitad ha sido sancionada con amonestaciones priva-das y públicas.

Quejas contra abogadosSin proporcionar detalles de denuncias

Denuncia contra abogada noavanza en Tribunal de Honor

DC

a

Ed

son

Loz

ano

DC

a

Arc

hiv

o

Page 6: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013hoyaquí6

Para disminuir los hechos delincuenciales en las co-lonias El Búcaro y Villalo-bos I y II, se han instala-do cuatro cámaras de vi-gilancia, informó Mauri-cio López Bonilla, ministro de Gobernación.

El funcionario aseguró que el proyecto de vigilan-cia incluye 200 cámaras, las cuales estarán colocadas a mediados de año.

Bajan homicidios López Bonilla informó que Villa Nueva ha sido catalo-gada como una zona de inci-dencia criminal. Sin embar-go, a partir de 2012 los ho-micidios descendieron en un 28.6 por ciento, lo cual representa 101 personas menos asesinadas.

El titular de la cartera del Interior expresó que el mo-nitoreo de las cámaras esta-rá a cargo de la Policía Na-cional Civil.

breves

El vocero de la Muni-cipalidad de Esquipu-las, Max Hernández, informó que la visi-ta de feligreses cató-licos al Señor de Es-quipulas ha aumen-tado este año.

El funcionario ase-guró que el año pasa-do ingresaron 95 mil peregrinos al templo, mientras que este año hasta ayer se re-portaban 115 mil vi-sitas a la Basílica del Cristo Negro.

El Juzgado B de Mayor Riesgo envió a debate Oral y Público a Thel-ma Esperanza Marro-quín Aldana, Gustavo Cruz Cisneros y Boris Clemente González, sindicados de partici-par en el secuestro y asesinato del niño Jo-sué Daniel Vásquez, de 12 años, el 20 de junio de 2012, en El Progre-so. El Ministerio Públi-co los sindica de los de-litos de asesinato, pla-gio y secuestro.

El abogado de la Fun-dación Sobrevivientes anunció que la Oficina Federal de Investiga-ción (FBI, por sus siglas en inglés) actualizó la edad de las fotogra-fías de Roberto y Ma-ría Mercedes Barre-da Siekavizza, hijos de Cristina Siekavizza.La actualización tiene como objetivo que los nuevos afiches publi-cados por Migración sean reales.

Aumentan visitas al Cristo Negro

Acusados de asesinato y secuestro

El FBI actualiza fotos

esquipulas

van a juicio

siekavizza

brevesInstalan cámaras de vigilancia

El Ministerio de Gobernación anunció que se instalarán 200 cámaras en el sector.

De acuerdo con las estadís-ticas de la unidad de rescate de menores de la Procura-duría General de la Nación, en 2012 fueron rescatados mil 411 infantes, 33 más que en 2011.

Silvia Marmol, de la Pro-curaduría de la Niñez y Ado-lescencia, explicó que entre las causas principales de rescate de menores figu-ran maltrato infantil, abuso sexual, trata de personas, abandono, orfandad y ex-plotación sexual.

La funcionaria manifes-tó que los niños son pues-tos a disposición en una ca-sa hogar, donde se les brin-da terapias psicológicas, ali-mentación, estudios, ayu-

da y cuidados, con personal capacitado hasta que se re-suelve su situación legal, de acuerdo con la causa por la que se les rescató, dijo la procuradora de la niñez.

PGN rescata a más de mil menores en 2012géNEsIs AgustíN DCA

Los niños y adolescentes rescatados son llevados a una casa hogar mientras se resuelve su situación.

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

“Estos recursos son para empode-rar a la población de la seguridad”.

Edwin EscobarAlcalde de

Villa Nueva

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Dispositivos fue-ron colocados en Villalobos I y II y El Búcaro.

JuAN LuIs gArCíADCA

Edwin Escobar, alcal-de de Villa Nueva, indicó que las cámaras de vigilan-cia serán reforzadas con un sistema inteligente de re-portes de incidentes que ocurran en el perímetro de monitoreo de las cámaras. “Las autoridades de Gober-nación hacen esfuerzos pa-ra reducir los índices delic-tivos en este municipio, y con un trabajo en conjun-to le ofrecemos seguridad a la población de Villa Nue-va, que en años anteriores ha sido afectada por la de-lincuencia”, expresó.

28.6por ciento

descendió el índice de homici-

dios en 2012.

villa Nueva

El Tribunal Primero B de Mayor Riesgo con-denó ayer a 6 años de prisión a Álvaro Gómez Sánchez, alias el Sapo, por el delito de asoci-aciones ilícitas; el MP reveló que es colabora-dor del grupo criminal denominado Los Zetas.

Condena a Zeta

DC

A

ed

son

Loz

ano

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

Page 7: DCA_15012013

7anuncioGuatemala i miércoles 16 de enero i 2013

La Dirección General del Diario de Centro América y Tipografía Nacional (DCAyTN) y el Registro Mercantil suscribieron una carta de entendimiento para garantizar la certeza y seguridad de que las publicaciones que se efectúen en el diario oficial tengan el tex-to inalterable del edicto emitido por el Registro Mercantil.

Es por ello que los edictos emitidos por el Registro Mercantil se-rán firmados electrónicamente y se generará un archivo que que-dará almacenado en un servidor informático, al cual tendrán acce-so los operadores de la DCAyTN por medio de un usuario y clave.

del Impuesto de Circulación de Vehículos

Tabla

Aviso

Se les informaque ya está a la venta en la

Tipografía Nacional la publicación de la tabla de valores imponibles del

Impuesto de Circulación de Vehículos Terrestres 2013,

con un valor de

Q10.00

Page 8: DCA_15012013

Guatemala i dia # de mes i 201288 Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013especialciudadano

José Alejandro Arévalo,diputado Unionista

Hay tres ingredientes

Asies

AmCham

Cacif

Esta sección ha sido creada para fomentar el debate nacional. Envíenos sugerencias de temas acordes con ese propósito a [email protected].

Andrés Castillo

Carolina Castellanos

Carlos González

Hay que ser consisten-tes con la agenda nacional de competitividad, seguir-la implementando y buscar la empresarialidad en el país, en el sentido de gene-rar más empresas para que nos ayuden a aumentar el empleo y que éste nos ayu-de a crear el desarrollo que estamos buscando.

La única salida es que ha-ya inversión local o extran-jera, porque de esa forma las empresas contratan más gente; para eso debe haber más transparencia, pero más el respeto al Estado de Derecho, el respeto a la ins-titucionalidad del país, que la perdimos con el gobier-no anterior.

La transparencia es un plan de todos los guate-maltecos para que no siga la corrupción. En el caso de empleo, generar condicio-nes para el ambiente de in-versión, tanto nacional co-mo extranjeras; un ambien-te empresarial y de compe-titividad, que invite a incre-mentar la inversión.

Así opinan

Cien Asies

Pedro PradoHugo Maul

Me parece que lo pri-mero es hacer las concer-taciones y las negociacio-nes que sean necesarias para aprobar la ley de in-clusión laboral. Lo otro, que finalmente se mate-rialicen inversiones fuera del área metropolitana, en industrias que utilicen mucha mano de obra.

Mayores controles de la gestión pública para hacerla más transparen-te, y esto va a redundar en una mejor calidad de esta. En el tema del em-pleo se crearon más pla-zas de trabajo en relación con 2011; sin embargo, es necesario que haya mu-chísimas más.

El primero, una buena co-ordinación del Gobierno en materia económica.

Un segundo elemen-to, la buena relación con los sectores productivos, empresarial y laboral. Por otro lado, la ima-gen que proyecta el Estado con actos concretos en medi-das de transparen-cia y rendición de cuentas.

El tercero tie-ne que ver con la estructura económi-ca del país. Para eso, el Gobierno impulsará leyes orientadas a la in-versión y el empleo; simultáneamente,

El presidente Otto Pérez presentó en el Congreso un paquete de le-yes para dinamizar la economía.

REdAcciónDCA

Durante la presentación del informe del primer año de gobierno en los

campos de la colonia Alameda, zona 18, el

mandatario Otto Pé-rez Molina resaltó

que 2013 será el año de la trans-parencia y del empleo.

fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.

El tercer elemento al que se refieren los entre-vistados es que las leyes económicas estén orien-tadas a incrementar la in-versión en el país.

Con estos tres cam-bios sería importante que se pueda facilitar la con-tratación de más perso-nas, y con todo eso, por supuesto, atraer más in-versión en áreas especí-ficas de la economía que requieren de mano de obra. Si no se promue-ven las condiciones fa-vorables a la inversión se dificultará la creación de nuevos empleos.

Para generar más fuen-tes de trabajo, Pérez Mo-lina presentó ayer al Con-greso de la República las iniciativas de ley para me-jorar la inversión del país, y así aumentar el empleo a los guatemaltecos.

Hay que concertarExpertos en materia eco-nómica consultados, in-dican que para poder cumplir con estas metas se requieren varios in-gredientes, destacando la concertación con sec-

tores productivos.Segundo, la ima-

gen que proyecta el Gobierno, tan-to en su buena relación con los sectores em-presariales y la-borales, como en las medidas

concretas que tome para la

debería impulsar leyes que aseguren que el di-nero de los contribuyen-tes se va a usar con efica-cia y eficiencia.

de transparencia y empleoHacia un año

ilu

stra

ció

n d

cA

M

arco

Cos

pin

Page 9: DCA_15012013

9

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer

Si bien teñirse el cabello no es algo natural, sí es consi-derado como una acción co-tidiana en algunas mujeres, quienes para disimular el

paso de los años o simple-mente para cambiar

de imagen, se cam-bian de color una

o más veces.A pesar de

que cambiar el tono del cabe-llo no es ningún pecado, sí pue-de traer conse-

cuencias en al-gunas personas,

por lo cual hay que tener algunas consi-

deraciones antes de de-cidirse por un cambio de apariencia. Por ello, la der-matóloga Karla Schaeffer menciona que hay diferen-tes tipos de tintes, los cua-les pueden definir su inci-dencia sobre el cabello, se-gún sus componentes. En-tre éstos se encuentran los permanentes, semiperma-nentes y los no permanen-te: los primeros son los más dañinos. “El que más

se utiliza es el permanen-te, pues es es el único que permite aclarar el cabe-llo o cambiar su color en más de un tono”, explica

Schaeffer, y agrega que para lograr este obje-

tivo lo que ocurre es una reacción quími-ca dentro del pelo.

Alan Castellanos, de Salón Styles, comen-

ta que mientras más se cambie el tono del pelo

habrá más daño, debido a que para que la tintura

tenga efecto debe perma-necer por mucho más tiem-po sobre el cabello.

La estilista Marianne Con-treras resalta que un proble-ma que se genera por el uso desmesurado de tinturas es la sequedad en el área capi-lar. El pelo se vuelve quebra-dizo, opaco y reseco y sobre todo dificil de peinar a diario. “Cada cabello, mientras más pase por este proceso, será peor”, asegura.

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013

ProtecciónA partir de la segunda aplicación del tinte, sólo aplíquese producto sobre las raíces, y así pelo que ya está teñido tendrá menor daño.

Otra manera de colorarse es mediante pro-ductos naturales. Dentro de los articulos se-mipermanentes hay algunos más naturale, co-mo el henna, pero aplicado en altas dosis tam-bién puede producir daño porque se mezcla con líquidos de origen químico.

Cambios de forma temporal en el cabello, li-bro de Nicolás Montevideo, el cual desde una perspectiva teórico-práctica muestra las bases para realizar un perfecto tinte, tra-tando temas como el color, la luz y los pro-ductos que se encuentran en el mercado.

“A muchas mujeres les aterra teñirse el ca-bello durante el embarazo, pero ningún es-tudio ha comprobado que esto le haga da-ño al bebé”.

Karla Schaefferdermatóloga.Co

nsej

o

punt

ual

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

Cambiar de ima-gen con precau-ción es lo más recomendable

jenyffer mériDA [email protected]

Se dice que el tinte ayuda a prevenir la caspa; esto suce-de por cambios en el PH, pe-ro no se ha com-proba-do por la aplicación del permanente.

Mitos

foto

s D

CA

A

leja

nd

ra C

het

e

Riesgos de

el pelo

Aplicación caseraPara la aplicación del tinte, es fun-damental utilizar guantes para no tener contacto con el químico.

teñirse

Page 10: DCA_15012013

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013

opinión10

CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS

[email protected] alarcón rodas

Cada inicio de año surgen toda una serie de pro-yectos por realizar, metas por alcanzar, objetivos por lograr. Cada nuevo año se renuevan una serie de propósitos que tiene por fin, consolidar un me-jor estado de vida. Y es que ninguno quiere aden-trarse en un año más de su existencia, para em-peorar o seguir en las mismas. La existencia huma-na se alimenta de expectativas y cada día que pa-sa es una posibilidad para concretarlas. Se actúa por un bien, lo que significa que nadie en su sano juicio quiere hacerse daño pero, ¿qué se debe ha-cer para lograrlo?

Si se piensa que la individualidad es sinónimo de egoís-mo, la realización de ese bien invisi-bilizará al resto de habi-tantes y, en consecuencia, el fin justificará el medio. Por el contrario, si la individualidad co-bra sentido a partir de la presencia de otras, las normas sociales deberán determinar los medios para alcanzar el bien. No obstante, el ol-vido de la existencia social hace que personas, sin importar los medios, satisfagan toda clase de inte-reses y es allí donde aparece el crimen.

El humano es un ser de eterno aprendizaje, pe-ro parte esencial de éste, se forja en la primera eta-pa de su vida. De ahí que la enseñanza de valores humanos, donde la conciencia social sea su eje central, es fundamental. En la niñez se prepara a los futuros seres humanos o a los criminales.

Al alcanzar objetivos, proyectos y metas, es-tos deberán estar circunscritos dentro de un marco de fines. Donde el fin último, que consti-tuye la preservación de la especie y el desarrollo integral de la misma, determine la forma en que se alcanzarán los fines inmediatos y mediatos. No se trata que el fin justifique los medios. Por el contrario, que respetando las normas de con-vivencia social se concreten tales deseos.

Pretender lograr un propósito individual no de-be, por consiguiente, estar al margen del contex-to social. Ninguno debería hacerse rico a expen-sas del perjuicio de otros, aunque en la actuali-dad así sea.

Propósitos para un nuevo año

La existencia humana se alimenta de expectativas.

Con la finalidad de impulsar la actividad eco-nómica que genere empleos formales, el presi-dente Otto Pérez Molina presentó 5 iniciativas de ley al Congreso de la República. Los proyec-tos, en caso de ser aprobados, podrían generar 200 mil puestos de trabajo.

De esta manera, el jefe del Ejecutivo concre-ta una de las primeras acciones pa-ra cumplir el ofrecimiento en el in-forme del primer año de gobierno, de que 2013 será de empleo y trans-parencia.

Entre las normas propuestas por el mandatario están la Ley de Promo-ción de Inversión y de Empleo y la Ley Marco del Sistema Nacional de Com-petitividad y Productividad.

La primera de las normativas promueve la inversión en el área ru-ral, al ofrecer incentivos a las em-presas que inviertan y que generen empleos formales.

El gobernante explicó que esta Ley elevará la competitividad y permitirá la creación de polos de desarrollo, lo cual impulsa-rá el crecimiento económico en el área rural.

La importancia del paquete de iniciativas en-tregado personalmente por el gobernante en el Congreso, radica en que sólo por medio del creci-

miento económico se pueden crear plazas labo-rales dignas.

Multiplicar las oportunidades de trabajo es una tarea que el Gobierno se propone realizar, principalmente a favor de los miles de jóvenes que cada año buscan integrarse al mercado la-boral, pero que lamentablemente no logran en-

contrar los puestos que les permi-tan realizar su proyecto de vida per-sonal y familiar.

El jefe del Ejecutivo solicitó a los parlamentarios aprobar las iniciati-vas que reforman la Ley de Propie-dad Industrial y Ley del Registro de Garantías Mobiliarias.

Asimismo, solicitó que se avance en la aprobación de cuatro proyectos que ya cuentan con dictamen favo-rable: Ley de Estabilidad Jurídica de los Contratos, Ley de Factoraje, Ley de Sociedades de Garantías Recípro-cas y Ley de Leasing.

Ojalá el pedido del gobernante pa-ra que estas normas sean aprobadas sea atendido por los legisladores, pues más allá de sectarismos y agendas partidistas lo que está en juego con las citadas iniciativas de ley es crear las condiciones para atraer inversión productiva que genere pues-tos de trabajo para miles de guatemaltecos.

El Gobierno busca crear 200 mil puestos de trabajo

La importancia del paquete de iniciati-vas entregado per-sonalmente por el gobernante en el Congreso, radica en que sólo por medio del crecimiento eco-nómico se pueden crear plazas labora-les dignas.

Page 11: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013 opinión 11

A QUEMARROPA

[email protected] martínez

PAyitO chAPín

Habiendo planteado el proble-ma, lo importante es ir en bús-queda de la solución al mismo. Por lo tanto, debe hacerse lo posible para que el mayaha-blante aprenda el idioma espa-ñol y no se violente su derecho a comunicarse, e intercambiar bienes y servicios eliminando las barreras del lenguaje en su propio provecho.

El mundo no es sólo una comunidad, hay que poner la mente en claro y aceptar sus retos para sobrevivir y evolu-cionar.

Los líderes comunitarios, los comerciantes y de los principa-les de las comunidades indíge-nas se han dado cuenta que no

es posible realizar operaciones mercantiles, políticas, cultura-les o sentimentales si no pode-mos comunicarnos, y han op-tado por utilizar el idioma es-pañol para la consecución de sus objetivos; esto no es nue-vo, es ancestral, pero son ellos los únicos que se benefician y por esta razón se convierten en traductores y guías políticos o espirituales para un grupo de-terminado; es un paso adelan-te, pero el derecho al desarro-llo humano es de todos y pa-ra todos.

En vista de lo anterior con-sidero que en Guatemala no debe hablarse tanto de dis-criminación racial, pero sí de-

Confrontación idiomática (II)

be verse en la discri-minación lingüísti-ca el verdadero pe-ligro que tiene por-que condena a nues-tros pueblos a la ig-norancia y a la caren-cia de oportunidades para ingresar al mun-

do competitivo actual y cada día el atraso los va marginando hasta que llegará el momento del aislamiento total con sus nefastas consecuencias.

Es problema nacional resol-verlo y sopesar las consecuen-cias de la falta de comunica-ción por diferencias de idio-ma es de todos y para todos, pero, en especial para los que tienen en sus manos la rique-za lingüística de hablar su idio-ma; materno y el español, por-que son líderes responsables de abrir camino para su pro-pio grupo étnico y no preten-der que bajo la falacia de la ri-queza cultural se condene a to-da una mayoría a mantenerse al margen de sus derechos.

cRitERiO AMPliO

tysbee [email protected]

No es posible realizar operaciones mercanti-les, políticas, cultura-

les o sentimen-tales si no po-

demos comu-nicarnos.

“Una imagen vale más que mil palabras”, es el refrán de los fotoperiodistas cuando cap-tan una buena fotografía acer-ca de un acontecimiento im-portante.

Cuando me reúno con los colegas con quienes dimos co-bertura al conflicto armado, re-cordamos las dificultades que tuvimos para captar imágenes de los cruentos combates y có-mo pasaban las balas silbando a la par de nosotros.

En esa época, nosotros los reporteros, teníamos que des-plazarnos entre el fuego cru-

zado de las tropas del ejército o la guerrilla, ba-jo acusaciones gubernamentales de parcialidad o desinfor-mación; donde la primera víctima era la verdad.

Como fotoperiodista y co-rresponsal de guerra, en Gua-temala y El Salvador, logré cap-tar imágenes impactantes de la guerra donde la población civil fue la damnificada por las par-tes en pugna.

Muchas de las fotos cap-

tadas con nuestras cámaras convencio-nales de rollos, eran los fieles testigos de lo que pasaba en el campo de ba-talla y en las llama-das áreas rojas.

Son pocos los libros que han sido publicados con material “prohibido”, en esa época. Recuerdo el libro de mi colega Jean-Marie Simon, Gua-temala: Eterna primavera, eter-na dictadura, y La Lucha Maya del fotoperiodista norteameri-cano, Vicent Hepting.

El libro La Ruta de la Paz, tie-ne escenas trascendentales du-rante los gobiernos civiles de Vi-nicio Cerezo, Jorge Serrano, Ra-miro de León, hasta la firma de la paz con Álvaro Arzú.

La Ruta de la Paz en Guate-mala sale a luz pública gracias al apoyo del Ministerio Fede-ral de la Cooperación Econó-mica y Desarrollo (BMZ), a tra-vés del Programa de Apoyo al Proceso de Paz y Conciliación Nacional de Alemania, Asocia-ción Luciérnaga y el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA).

Imágenes de La Ruta de la Paz

BAjO fUEgO

rOnny Vé[email protected]

Fotos captadas con cámaras convencio-nales eran los fieles

testigos de lo que pasaba en

el campo de batalla.

Inseguridad socialDiecisiete años aporté al Insti-tuto Guatemalteco de Inseguri-dad Social (IGSS). El tiempo que estuve afiliado me desconta-ban arbitrariamente, pues creo que esa decisión debe ser per-sonal y no de forma obligatoria; es un despojo que atenta nues-tros derechos económicos.

Da rabia ver el recibo con ese descuento. Creo que la mayoría lo soporta por la ilusión de ju-bilarse cuando llegue a la tier-na edad de 65 años, bien jodi-do y con una serie de achaques. El dinero que recibirá por su re-tiro irá a parar a las farmacias y a las cuentas de mé-dicos particulares, sabiendo de an-temano las auto-ridades del IGSS que el promedio de vida del chapín es de 60 años.

Afiliado, una vez asistí por un problema sencillo de salud y quedé curado de espantos, pues la forma de atender a los pacientes es agobiante, largas colas para pesarse, luego to-man la presión, la temperatu-ra como ganado, usando el mis-mo termómetro para todos, el cual meten en un recipiente de agua viscosa para limpiarlo, co-mo hacen las atoleras cuando lavan los vasos. El médico de-be ver a 20 pacientes al chila-zo con un trato frío, inhuma-no e indiferente, con el pade-cimiento del afiliado que paga su salario. Finalmente, trasla-dan la cita para cuando les ron-

que la gana.Los que dirigen esa institu-

ción, se han apoderado como si fuera una empresa particular. Hoy es Reyes Mayén, pero to-dos los que han dirigido ese pa-tronato que obtiene sus recur-sos de todos los que poseen un empleo formal se quedan calla-dos, por miedo o cobardía an-te la prepotencia de estos, que creen que un favor le hacen a los afiliados. Ahora invoca este señor y todos sus achichincles el respeto a la Ley, pues sien-ten que los negocios sucios y las prebendas se les escapan como

agua entre los dedos. Ante tal inmoralidad, todos los que hemos aportado dinero para que estos truanes vi-van espléndidamen-te ya deberíamos es-tar protestando y exi-giendo que salgan por la puerta trasera, pe-

ro sé muy bien que el guatemal-teco siempre agacha la cabe-za. Luis Alberto Reyes Mayén, ¿tanta necesidad tiene del hue-so? Acaso no hizo fortuna cuan-do era la cara desagradable del CACIF. Afiliados, exijamos lo que ya hemos pagado y no de-jemos que lo hagan los sindica-listas, quienes como prostitu-tas se van con el mejor postor. Hay que humanizar y transpa-rentar esta institución que na-ció con nobles propósitos, los cuales se han ido diluyendo con el paso de los años y la luz al fi-nal del túnel no se ve.

Hay que humani-zar y transparen-tar esta institu-

ción que nació con nobles

propó- sitos.

Page 12: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013Opinión12

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Habilidad

www.dca.gob.gt

Alerta Alba-KenethDesaparecidos

Transportar las jardineras de difuntos a las distintas tumbas, en el Cementerio General de la zona 3, requiere de una habilidad especial por parte de este trabajador.

Publicaciones recientes en Facebook

Otto Pérez Molina @ottoperezmolinaSe entregó al Congreso el paquete de iniciativas de ley, que contiene 9 propuestas: 3 nuevas, 2 reformas a leyes y 4 que se piden impulsar.

Otto Pérez Molina @ottoperezmolinaEl paquete de iniciativas de ley entregado busca generar más empleó formal y mejorar la economía del país.

Congreso Guatemala ‏@CongresoGuateLos nuevos proyectos son: Ley de Promoción de Inversión y Empleo, Marco del Sistema Nacional de Competitividad, y Ley de Inclusión Laboral.

Gobierno Guatemala ‏@GuatemalaGobPresidente Otto Pérez Molina entrega iniciativas de ley para generación de empleo.

Carlos Estuardo Paz EscobarQue bien, se ve el compromiso con Guatemala; ahora toca esperar que en el Congreso de la República aprueben lo bueno para el país.

Con la lectura de un cuento de parte del presidente Otto Pérez Molina a los alumnos de la escuela del caserío Jo-cotal, en Palencia, dio inició la entrega de 4.5 millones de libros de lectura, impulsado por la ministra de Educación, Cinthya Del Águila.

Promueven aprendizaje

Manuel KalelMe agrada ese compromiso de verificar personal-mente los procesos de su Gabinete; que estos tex-tos lleguen a las escuelas lo más pronto posible.

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt.

Ricardo y Rodrigo René Castañeda Méndez, de 6 y 12 años, respectivamente, desaparecieron el 10 de es-te mes, en la 30 calle 15-70, colonia Quebrada de las Ro-sas, zona 12 capitalina.

Sus características físi-cas son: Ricardo mide aproxi-madamente 1.15 metros de estatura, tez blanca, cabello rubio, ojos café . Rodrigo Re-

né mide aproximadamente 1.50 metros, tez blanca, ca-bello castaño, ojos negros.

Al momento de su des-aparición Ricardo vestía pantalón de lona gris, playe-ra y suéter azules, zapatos negros con letras azules. Rodrigo René, pantalón azul claro, playera verde, suéter rojo, zapatos tenis altos, gri-ses con rojo.

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Page 13: DCA_15012013

13

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

G u a t e -mala mantie-ne estabi l idad macroeconómica y finan-ciera, lo que genera condi-ciones para atraer inver-sión, resalta el Banguat.

Barquín expuso que el sector financiero tiene liqui-dez, solvencia y se encuen-tra estable. “Proyectamos un crecimiento del crédito bancario al sector privado de un 15%. La meta de infla-ción es de entre 3% y 5%”, añadió.

Felipe Jaramillo, director del BM para Centroaméri-ca, indicó que las autorida-des se han esforzado por lograr mayores tasas de

La falta de conectividad aérea directa entre Guate-mala y los países de Asia impide aprovechar ese mercado turístico, señaló Pedro Duchez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

El referido continente tiene un potencial impor-tante en turismo, por lo

que, de haber facilidades de traslado, contribuiría al crecimiento de esta indus-tria, agregó Duchez.

Mariano Beltranena, presidente de la Cámara de Turismo, expuso que la apuesta son los mercados de Norteamérica, Suda-mérica, los secundarios de Europa y mejorar las visitas de centroamericanos.

ResultadosEl año pasado fue de retos importantes, que requirió de un trabajo fuerte. “Esto permitió que el turismo

creciera 7%, determinado por los cruceros que llega-ron a las costas del país y por la celebración del Oxlajuj B ak´tun”, expuso Duchez.

Las acciones del Inguat responden a la Política Nacional de Turismo del Gobierno. De manera global se espera que en 2013 la industria del turismo crez-ca 4%, más que la proyec-tada por la Organización Mundial del Turismo.

El sector turístico nacional le apuesta a los mercados turísticos de Norteamérica y Sudamérica.

Guatemala desaprovecha mercado turísticoJOsé PeliCó [email protected]

4%crecerá el turis-

mo en 2013, según el Inguat.

Aumento

La economía de Guate-mala crecerá 3.5% en el presente año, según las proyecciones del Banco Mundial (BM), que estima que el crecimiento de Lati-noamérica y el Caribe será el mismo.

Edgar Barquín, presiden-te del Banco de Guatemala (Banguat), es más optimista al expresar que para 2013 se pronostica un crecimien-to de entre 3.5% y 3.9%. “Todos los sectores econó-micos crecerán”, agregó.

Condiciones favorablesLa proyección se susten-ta por la actividad econó-mica mundial, que estará creciendo este año. En el orden interno se pronosti-ca un mayor dinamismo en el consumo interno, apun-talado por más ingresos de remesas familiares y por un incremento del crédito al sector privado.

JOsé PeliCó [email protected]

Edgar Barquín, titular del Banguat, habló de los indicadores macroeconómicos.

15%será el aumen-

to del crédi-to bancario al

sector privado.

“Todos los secto-res económicos crecerán este año”.

edgar BarquínPresidente del

Banguat

crecimiento económico, pero se necesita generar más empleos de calidad.

Gobierno respondeEl presidente Otto Pérez Molina presentó ayer nueve iniciativas de ley en el Congreso de la Repúbli-ca, cuyo fin es aumentar los puestos de trabajo. “El empleo es nuestro principal reto para este año, con lo cual se responderá a otras preocupaciones, como la inseguridad y la pobreza”, resaltó Sergio de la Torre, ministro de Economía.

BM: economía del país crecerá 3.5%

$152.50iCe QUiNTAl ORO, MAR. 13

Café

$18.62112,000 lB,

MAR. 13

Azúcar

$2.72GAlóN (3.78 l),

MAR. 13

Gasolina

$93.94WTi BARRil,

MAR. 13

Petróleo

3,110.78 0.22%Nasdaq

13,534.89 0.20%Dow Jones

502.7724.177.88 8.75 19.99

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Arc

hiv

o

CréditoEl Banguat dice que existen con-diciones para lograr el objetivo en este año.

Page 14: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 201314 economía

La inversión extranjera se concentra en cuatro sectores en el país.

Generación de energía eléctrica, turismo, mine-ría y petróleo, son las prin-cipales áreas en que se concentrará la Inversión Extranjera Directa (IED) en Guatemala, manifestó

Andrés Castillo, presiden-te del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).

Estos proyectos traen beneficios como la genera-ción de empleo formal, el cual debe ser bien remune-rado para que haya perma-nencia de capital humano, señaló Castillo.

Estas iniciativas también llevan desarrollo y reacti-van la economía.

Aumenta IEDSegún datos del progra-ma Invest In Guatema-

la, la Inversión Extranjera Directa fue de $1 mil 500 millones en 2012, una cifra mayor que la de 2011, cuan-do se obtuvo alrededor de $1 mil 26 millones.

La IED bajó drástica-mente en 2009, debido a

la crisis e c o n ó -m i c a global. En esa oportunidad este rubro se ubicó en $600 millones.

“Las mejoras en el clima de negocios y los acuerdos comerciales han hecho posi-ble la atracción de inver-siones y la generación de empleo en diferentes secto-

res, tales como manufactu-ras, agroindustria, centros de llamadas, turismo, ener-gía e infraestructura, entre otros”, añade Invest In Guatemala.

Logro gubernamentalLas políticas del Gobier-no, implementadas el año pasado para establecer condiciones para la atrac-ción de inversiones, tuvie-ron impactos significativos. “Esto fue primordial para que la Inversión Extranjera Directa aumentara”, desta-có Otto Pérez Molina, presi-dente de la República.

La agencia Fitch Rating advirtió de que puede rebajar la nota de Esta-dos Unidos si no incremen-ta a tiempo el límite de su endeudamiento y toma medidas creíbles para redu-cir su déficit.

Fitch señaló que la nota

A A A c o n pronós-tico negativo que actualmen-te asigna a la deuda esta-

dounidense verá recortada su calificación si el Congre-so no aumenta a tiempo el volumen de endeudamien-to del Gobierno.

Pero también advirtió de que la nota estadounidense será revisada este año y que, si no hay un plan creíble de reducción del déficit, la reba-jará incluso si se aumenta el límite de endeudamiento.

Mecanismo ineficiente La agencia señaló que el límite de deuda es “un mecanismo ineficiente y potencialmente peligroso” de la disciplina fiscal, ya que no impide decisiones sobre el gasto que sobrepasa en ese techo, de forma que si no se aumenta ese límite el país incumple sus compro-misos financieros.

La zona euro aprobará en los próximos días el desem-bolso de una ayuda previs-ta de 9 mil 200 millones de euros a Grecia, indicaron ayer fuentes europeas.

Esta ayuda es parte del rescate por 49 mil millo-nes de euros, aprobado en diciembre por las autori-dades europeas. Grecia ya recibió 34 mil millones de euros.

Los 9 mil 200 millones de euros no son más que una formalidad, ya que “la decisión política fue toma-da en diciembre”, explicó una fuente europea.

La única condición que se le exige a Grecia es cumplir con el calendario previsto de reformas exigido por los principales acreedores del país (Unión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional), indicó la fuente.

La decisión formal de entregar la ayuda será toma-da de aquí a fines de este mes por el Consejo de direc-tores del Mecanismo Euro-peo de Estabilidad (MEDE), que reagrupa esencialmen-te a los jefes del Tesoro de los 17 países de la zona euro, añadió la fuente.

Europa aprobará desembolsoBruselas AFP

Grecia recibirá un se-gundo desembolso por 9 mil 200 millones de euros.

Fitch advierte a Estados Unidos

Fitch Rating rebajará la nota de Estados Unidos si no soluciona el tema de la deuda.

“el límite de deuda es un mecanismo inefi-ciente y peligro-

so”.

Fitch rating

IED es importante para generar empleo

enma reyes enma.reyes@ dca.gob.gt

“las mejoras en el clima de negocios ha generado más

empleo”.

Investi In Guatemala

$1,500millones en

inversión extranjera recibió

el país en 2012.

Monto

Energía es una de las áreas en las que más se invierte en el país, según el sector empresarial organizado.

nueva yorkEFE

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Arc

hiv

o

Page 15: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013

provinciahoy15

Población estudiantil va en aumentoEl Mineduc reporta que 2012 cerró con un total de 2 millones 900 mil estudiantes a nivel nacional, cantidad que esperan vuelva a las aulas en el nuevo ciclo escolar.

Con el debido uniforme estudiantes destaca-dos de Retalhuleu portaron la bandera nacional en el acto cívico, al compás de La Granadera.

Mientras unos estudiantes de Salamá rea-lizaron bailes, otros, en compañía de sus pa-dres, los observaron en el primer día de escuela.

Es uno de los lugares en las que las clases se normalizarán la próxima semana, ya que las secuelas del terremoto se mantienen en el sector educativo.

El primer día

Retalhuleu

Salamá

San Marcos

Inician clases en el interior del país

Con el objetivo de no perjudicar económica y familiarmente a los maestros del departa-mento de Zacapa, au-toridades del Ministe-rio de Educación, Direc-ción Departamental, Gobernación Departa-mental, personal técni-co y gremio magisterial acordaron que los men-tores no sean removi-dos de sus puestos.

Permanecerán en sus

municipios

Calendario escolar es igual en todos los departamentos, asegura el Ministerio de Educación.

Por CorresPonsalesDCA

Desde el lunes dio inicio el ciclo escolar a escala nacio-nal. La ministra de Educa-ción, Cynthia Del Águila, in-dicó que, a ex-cepción de al-gunos cen-

tros educa-tivos, las c lases se

regularizarán la otra sema-na, por atrasos administra-tivos o por inscripciones pendientes.

Algunos ejemplos de có-mo se vivió este inicio de clases en el interior del país es el departamento de Re-talhuleu, donde alumnos de los niveles preprimario, pri-mario y medio, y autorida-des de la Dirección Depar-tamental de Educación rea-lizaron el acto inaugural del ciclo escolar 2013.

César Celada, goberna-dor de este departamento, expresó el compromiso de las autoridades en apoyar la educación del país: “El plan de Gobierno contempla el apoyo y fortalecimiento del sistema educativo en todas las áreas, desde los más pe-

queñitos –párvulos– hasta los estudiantes que se gra-dúan este año”.

Mientras que en la co-munidad de Las Anonas, Sa-lamá, Baja Verapaz, el esce-nario para dar el banderazo

de inicio fue la escuela de di-cha área. Alumnos, docen-tes y algunos padres de fa-milia asistieron al acto cívi-co. El alcalde, Byron Tejeda, instó a los niños a esforzar-se para ampliar sus conoci-mientos y tener una mejor calidad de vida. Además, se comprometió a donar pin-tura para remozar las pare-des del establecimiento.

Buscan solucionesEl director departamental de Educación de San Mar-cos, Roelmer Cardona, pro-puso iniciar las clases en la escuela J. Antonio De León Bonilla, en jornada vesper-tina o prestar 9 aulas al Ins-tituto Normal Mixco Justo Rufino Barrios. Esto por la falta de escuelas luego del terremoto del 7 de noviem-bre pasado.

160 mil maestros forman

parte de la cartera educativa y que ya están en las aulas.

Claustro

DC

a

Rod

olfo

Esc

obar

DC

a

Joaq

uín

Pat

zán

DC

a

Joaq

uín

Pat

zán

DC

a

Car

los

Bar

rios

Page 16: DCA_15012013

Guatemala l miércoles 16 de enero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16

El gobernador demó-crata de Nueva York, Andrew Cuomo, que impulsó la medida, salu-dó la votación del Sena-do, que “de manera biparti-dista y colaboradora enfren-tó los desafíos que enfren-ta nuestro Estado y nues-tra nación, ya que hemos visto demasiados actos de violencia sin sentido”.

Sometida a votación en la primera sesión completa de la

Suben suicidios en EE. UU.Pese a los esfuerzos de las autoridades, se incrementó de 310 a 349 el número de suicidios entre los militares.

En EcuadorEl presidente Rafael Correa tiene licencia para dedicarse a su campaña por la reelección.

El Estado de Nueva York se encamina a convertir-se en el primero en endure-cer las restricciones contra las armas de asalto, al mes de la masacre cometida en una escuela primaria de Newtown, Connecticut, en el noreste de Estados Unidos.

43votos a favor reci-

bió la iniciativa.

Aval

Nueva York endurece leyes contra las armasLa medida redu-ce el tamaño máximo de un cargador.

ReDACCiónAFP

nes a los cargadores de alta capacidad.

EfectosLa medida, denominada Ley de Seguridad contra las Armas y Municiones de Nueva York (NY SAFE, en inglés), cierra varias fisu-ras en una ley estatal previa contra las armas de asalto.

La medida reduce el tamaño máximo de un cargador de 10 rondas a 7 y amplía los requi-sitos de chequeo de antece-dentes a todas las ventas, incluso entre privados.

A la vez pone énfasis en evitar que las perso-nas mentalmente enfer-mas accedan a armas de fuego, en tanto endurece una norma existente que permite a la justicia orde-nar que este tipo de enfer-mos sean tratados.

ContextoLa votación se produjo al cumplirse un mes de la

masacre de la escuela primaria de Newtown, que dejó 26 muertos, entre ellos 20 meno-res de edad.

Autoridades buscan tener un mayor control de las armas de fuego que posee la ciudadanía.

La medida implementada en Nueva York busca evitar que se repitan tragedias como la acaecida en Newtown, Estados Unidos.

l e g i s -l a t u -ra tras el re ces o, la medida fue apro-bada horas después de que el presidente Barack Obama abogara por una prohibición federal contra los rifles de

tipo militar y restriccio-

“Hemos visto demasiados actos de violencia sin sentido”.

Andrew CuomoGobernador de

Nueva York

La tenencia de armas es fuertemente de-fendida en Estados Unidos, y un eleva-do porcentaje de ciu-dadanos considera que cualquier restric-ción vulnera su dere-cho constitucional a poseerlas.

Contraste

Vistazo

Foto

s e

Fe

Page 17: DCA_15012013

Guatemala I miércoles 16 de enero I 2013 orbe 17

No menos de 82 personas murieron y 160 resultaron heridas en una doble explo-sión que se produjo en la universidad de Alepo, en el norte de Siria, indicaron el gobernador de la provincia y un médico del hospital de la ciudad.

El número de víctimas “del atentado contra nues-tros estudiantes, quienes estaban en su primer día de exámenes, se eleva, por el momento, a 82 muertos y más de 160 heridos”, infor-mó el gobernador, Moha-mad Wahid Akad. Lo que está confirmado es que “hay más de 80 muertos y 160 heridos”, declaró

a su vez un médico del hospital universitario de Alepo.

El director del Observatorio Sirio de Derechos Huma-nos (OSDH, con sede en Londres), Rami Abdel Rahman, señaló: “Por lo menos 52 personas murie-ron por la detonación, pero hay muchos heridos y el número de

m u e r-t o s podría ser mucho más

elevado. Los márti-

res son estudiantes y desplazados”.

SeñalamientosLos rebeldes y el Gobierno se acusan mutuamente por la matanza. Varios activis-tas antirrégimen afirman que se trató de un bombar-deo aéreo, pero una fuente militar progubernamental aseguró que fue ocasiona-da por un misil tierra-

aire disparado por rebel-des, que erró el blanco y cayó sobre el campus.

En esos dimes y diretes hubo voces que aseguran que se trató del estallido de un carro bomba, extre-mo que se investiga por las autoridades, oposito-res y grupos pro derechos humanos.

Lo oficialDe acuerdo con la agen-cia gubernamental siria Sana, las explosiones fueron causadas por “dos cohetes lanzados por los grupos terroristas” contra el campus. En cambio, la oposición asegura que fue

el régimen.

Explosiones dejan82 muertos en Alepo

brEvEs

Las Fuerzas Armadas Rebeldes de Colom-bia (FARC) pidie-ron que el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, comparezca ante la mesa de diálogo de La Habana y explique si la legislación sobre tierras del Gobierno tendrá en cuenta los eventuales acuerdos en la materia que se puedan alcanzar en las conversaciones de paz.

Irán se mostró firme en la defensa de su programa nuclear y no descarta un acuer-do global con la Agen-cia Internacional de la Energía Atómica sobre los controles, la víspera de una nueva visita a Teherán de los inspectores de dicha entidad, que es parte de la Organización de las Naciones Unidas.

Avanza el diálogo

El presidente vene-zolano, Hugo Chávez, hospitalizado en Cuba desde hace más de un mes, está remontan-do la cuesta, mani-festó el vicepresiden-te Nicolás Maduro, al regresar de una visi-ta de cuatro días a La Habana, y dijo que conversó con él y con otros miembros del Gobierno.

Chávez está mejorando

Firmeza de Gobierno

Maduro informó sobre el Presidente.

Irán

venezuela

Colombia

Régimen sirio y rebeldes se acusan de perpetrar el hecho.

SiriAAFP

82muertos y 160

heridos causó la tragedia.

saldo

Vehículos resultaron destruidos por una de las detonaciones.

Estudiantes y autoridades observan el lugar donde se produjo una de las detonaciones que dejó unos 160 heridos.

“Los mártires son estudiantes y desplazados”.

rami Abdel rahman

Activista

AF

P

str

AF

P

str

EF

E P

ren

sa P

resi

den

cial

Page 18: DCA_15012013

18 Guatemala I miércoles 16 de enero I 2013orbe

Crisis de Malí tiene riesgos para África

Nación corre el riesgo de convertirse en refugio de terroristas.

El conflicto en Malí, que desembocó en ataques aéreos franceses y planes para desplegar tropas africanas, plantea una serie de riesgos elevados para todo el continente, desde una violenta reacción de los islamistas hasta un potencial desastre huma-nitario.

Aparentemente algu-nos extremistas islamistas en Nigeria también tienen relaciones con AlQaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que ha operado en el norte de Malí y en otros países de la región.

Interpretación“Eso significa que usted tiene algunos riesgos de ataques terroristas”, dijo Gilles Yabi, director del proyecto África Occiden-tal para el International Crisis Group (Grupo Inter-nacional de Crisis). “Todos

estos países pueden sufrir algu-na forma

d e r e p r e -s a l i a ” , agregó el representante.

El riesgoUn avance continuo de los islamistas, que amenazan con brindar un refugio segu-ro, tanto a los extremistas como para las bandas crimi-nales, plantea una amena-za existencial, afirmó Alex Vines, director del progra-ma para África en el centro de estudios Chatham House, con sede en Londres, quien destacó que se trata de intervención legítima”.

AntecedenteA principios de 2012 comen-zaron los enfrentamientos entre los insur-gentes

y los militares, quie-nes aprovecharon el vacío de poder creado por un golpe militar en marzo de ese año para apoderarse de gran-des sectores en el norte de Malí, donde impusieron una brutal legislación islá-mica.

Punto de vista“Hay verdaderos yihadis-tas, tuaregs independen-tistas que luchan desde fines de los años 70 contra el Estado central; se trata de traficantes de drogas y de armas, muchos jóvenes que no tienen perspecti-vas de empleo, grupos que cuestionan los caciquismos tradicionales malienses....”, enumera Jean-Yves Moisse-ron, del Instituto francés de Investigación para el Desa-rrollo (IRD).

Para el tunecino Alla-ya Allani, especialista de los movimientos islamistas del Magreg, si los yihadis-tas de AlQaeda pretenden ante todo crear una zona de tensión permanente en el Sahel, el otro gran grupo, Ansar Dine, tiene en su inte-rior rivalidades.

Las tres resoluciones sobre Malí, adopta-das en los últimos seis meses, insisten sobre la necesidad de res-taurar la integridad territorial del país, de iniciar un diálogo político entre el nor-te y el sur y de otorgar un amplio lugar al de-sarrollo de uno de los países más pobres del mundo.

Pláticas

Fallos de la ONU

Militares llegan a Ba-mako para dar refuerzo.

Tropas francesas forman parte de la operación denominada Licorne y que busca contrarrestar la presencia de grupos vinculados con el terrorismo.

Soldados franceses preparan su equipo de combate en la localidad de Bamako.

REDACCIÓN AFP

AF

P

Eri

c F

efer

ber

g

AF

P

Isso

uf

San

ogo

AF

P

Eri

c F

efer

ber

g

3resoluciones ha emitido la ONU

sobre Malí.

En 6 meses

“Se trata de intervención legítima”.

Alex VinesAnalista

Page 19: DCA_15012013

19

Los principales fabricantes de aplicaciones de seguri-dad han dado el primer paso, han lanzado produc-tos especiales para disposi-tivos móviles con conexión a internet. La magni-tud del problema en el entor-no empre-s a r i a l e s

importante, pero incluso a nivel de usuario es vital comprender que desde el momento en que genera-mos cualquier dato digital, el teléfono puede verse atacado por un virus.

El responsable de segu-ridad de Nokia Siemens Networks en España, Jorge Hermosillo, dice que frente al 89% de usuarios que protege su

ordenador personal, sólo el 23% de

los dueños de smar-

t p h o -n e s y

t a b l e t a s se preocupa

por la seguri-dad.

Lo cierto es que los mismos códigos bina-

r i o s q u e i n f e c t an

l o s orde-nado -

res afec-tan los

sistemas operativos

de los teléfonos inteli-gentes, y los riesgos van a crecer en 2013, según el informe anual de predic-ción de amenazas de McAfee.

Troyanos contra extraterrestres Android, el siste-ma más utilizado del mercado, ya ha sido objeto de bastantes ataques disfrazados de ceros y unos. Eso ha lleva-do a que la multinacional de seguridad informática Kaspersky haya ideado un sistema de protección que defiende el aparato.

El primer troyano que batalló contra el marciani-to verde de Android llegó en 2010. El código mali-cioso ponía en marcha una aplicación falsa con el impronunciable nombre de trojan-SMS.AndroidOS.FakePlayer.b.

Los efectos del virus se veían en los bolsillos de los dueños del móvil, que desconocían que habían enviado mensajes de texto a números Premium, que tienen un precio de alrededor de 5 euros cada uno y que se embol-s a b a e l

cibercriminal creador del software.

Los teléfonos inteligen-tes sólo pueden ser infec-tados por códigos malicio-sos con la intervención del usuario que debe aceptar la aplicación, por lo que esta empresa de seguridad advierte a los usuarios que deben tener cuidado con las autorizaciones que piden las aplicacio-nes al ser insta-ladas en los móviles.

Nuevo MySpace

La nueva versión de MySpace es libre y

para acceder ya no es necesario contar

con invitación.

Guatemala I miércoles 16 de enero I 2013

Sólo el 23% de los dueños de smartphones y tabletas se preocupa por la seguridad.

A los virus

RedAcción DCA

inteligentestambién les gustan los teléfonos

Los sistemas operativos de Apple también tienen que evitar que se envenene su manzana, pero no pueden utilizar la protección de Windows, ya que se necesita un programa del sistema iOS para que funcione en el iPhone o iPad. Accio-nes sencillas como actualizar el sis-tema operativo o las aplicaciones descargadas ayudan a mantener el aparato limpio y, por supuesto, en-tre las recomendaciones se incluye no bajar programas que no estén en el AppleStore.

Para que no se pudra la manzana

Foto

s d

cA

A

rch

ivo

Page 20: DCA_15012013

Guatemala l miercoles 16 de enero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20

Nace el 9 de mayo de 1991, en Guatemala. Con un gran parecido al actor español Mario Casas, este joven es un ejemplo de la nueva gene-ración de artistas naciona-les que, a base de traba-jo, inteligencia, contactos internacionales y la ayuda de las redes sociales, logra hacer despegar su carrera internacionalmente.

IniciosHace 5 años, durante las

f iestas, interpreta una canción compuesta por su hermano frente a la familia. Al año siguiente comienza a recibir clases con Angéli-ca Rosa, y decide dedicar-se a la música.

A finales del 2010 inicia la producción de su primer álbum con el productor Juan Fernando Herrera y Diego Mendoza, quien es compositor de los temas.

En 2011 componen, producen y graban las 10 canciones del álbum Sueño = Realidad. Este álbum es

una mezcla de canciones tropicales urbanas, con diferentes géneros enfati-zando el pop latino.

Con ayuda del Dj puer-torriqueño Sugar Kid, reali-zan la mezcla del álbum con los ganadores de Grammy, Ramón Martínez y Carlos Velásquez, de Playbach Studio, a finales de noviem-bre 2011, en Puerto Rico. Las canciones fueron

masterizadas por James Cruz, de Zeitgeist Sound Studios, en Nueva York.

En enero de 2012, Ale firma un contrato de repre-sentación con la compañía FEBOS y lanza su primer sencillo, Poema, el cual se posiciona en los prime-ros puestos de iTunes en Guatemala durante varias semanas, mostrando muy buena aceptación del público.

E n a b r i l l a n z a s u s e gun d o sencillo, Rea d y 2 Go,

r e g r e s a n -do al top 10 de iTunes con ambos temas. En mayo presen-ta el videoclip d e d i c h a canción.

Kate Hudson, la mejor vestidaLa actriz californiana, de 33 años, desfiló con un elegante vestido negro por la alfombra roja de los Globos de Oro, causando admiración.

ReDACCiónDCA

Sin mucha presencia mediática, por el momento, construye su carrera con solidez.

ALe MenDOZA

Triunfa en España Esta semana, su

videoclip Ready 2 Go remix se colo-có en el #1 de los videos más vistos de la red social española TUENTI.

El video, con la cola-boración del dúo puer torriqueño Dyland y Lenny, se colocó en este sitio por encima de artistas como Will i Am & Brit-ney Spears, Steve Aoki y Ke$ha.

EN LA WEB: www.y o u t u b e . c o m /alemendozamu-sic

CURIOSO

Con pocos años en el espectáculo ya ha producido sus discos con apoyo de artistas internacionales.

Cantante en ascenso273,000

visitas en You-Tube alcanzó en

2012

Redes D

CA

A

rch

ivo

JLo y Jessica Alba incendiaron la alfombra roja de los Globos de Oro, al posar juntas el domingo.

Latinas de fuego

Ale Mendoza es conocido en España por Ready 2 Go.

Page 21: DCA_15012013

misceláneaGuatemala I miércoles 16 de enero I 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

21

misceláneaFo

tos

DC

A

Arc

hiv

o

ASTEROIDE

Según los científicos, un as-teroide recién descubierto, llamado 2012 DA14, pasa-rá en febrero tan cerca de la Tierra que podría chocar contra un satélite de comu-nicaciones.

“Es poco probable, pe-ro no podemos descartar-lo”, dijo el astrónomo Paul Chodas, de la NASA en Pa-sadena, California.

El asteroide fue descu-bierto hace algunas sema-nas por los astrónomos del Observatorio de la Sagra, en Granada, España, y se ve con telescopios como una “mancha”.

La fecha en la que el cuerpo celeste pasará en-tre la Tierra y sus satélites en órbita es el próximo 15 de febrero.

La Estación Espacial In-ternacional, situada en la órbita terrestre, no está en peligro, según Chodas.

Los científicos descar-tan que colisione con nues-tro planeta y sólo auguran un “bonito espectáculo”. “Será visible desde la Tie-rra, con simples prismáti-cos o con pequeños telesco-pios”, afirma Chodas.

El asteroide es tan peque-ño que aunque colisione en 2020, o con posterioridad, no supondrá en ningún momen-to un peligro para la pobla-

ción. De caer en la Tierra lo haría posiblemen-te en la An-tártida, pues su órbita se encamina al sur.

L a roca mide solamen-te 45 metros de diámetro, pero “su órbita es muy pareci-da a la de la Tierra, por lo que se acercará mu-cho a nuestro planeta”, añade Chodas.

No es para asus-tarse, pero pasa-rá debajo de los satélites de co-municaciones.REDACCIónAFP

0.031% de posibilidades de que 2012

DA14 colisione contra la Tierra.

140,000 toneladas tiene de peso.

2.4megatoneladas es la magni-

tud de la energía que libe-raría la explosión del asteroi-

de si impactara la Tierra.

15 de febrero pasará (a sólo

26.9 mil kilómetros de nuestro planeta, que es infe-rior a las órbitas de los saté-lites geoestacionarios, cerca

de 35 mil kilómetros).

La NASA no prevé que el asteroide haga contacto en 2013, pero regresará nuevamente en 2020.

El asteroide pasará a 27 mil Km de altura sobre la Tierra, más abajo que los satélites en órbita.

rozará la Tierra en febrero

Page 22: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario22

Leoncio Jiménez, histo-riador costarricense, visita el país como parte de su investigación sobre el pensamiento popu-lar de las esculturas que

perviven o han sido destruidas

en los cinco países de Centroamérica.

Por ello visitó Diario de Centro América, pues, se-gún él, es el único medio escrito de la región cen-troamericana con 132 años llevando noticias y no sólo documentos le-gales, por lo que será parte de su historia oficializada de nues-tro país.

¿Por qué en Guatema-la?Esta investigación sobre el

pensamiento latinoame-

r i c a -no lo enfo -

qué en Centroamé-

rica porque es poco común que se

haga un análisis compara-tivo entre los cinco países dentro de la lógica histórica, donde reza que debemos ser respetuosos con las diferen-cias, pero siempre he creído que se puede comparar lo incomparable.

¿Qué es lo que va a com-parar?

El desa-rrollo de

la escultu-ra como un m e c a n i s m o de difusión para las masas, pues hasta los años 50 los pueblos tenían nive-les altos de analfabetismo altos y era poco probable que los periódicos fueran un medio para ello, sólo los privilegiados los leían.

Por eso son las escultu-ras el único medio de difu-sión para las gran-des ma-sas, es-

MonumentosGuatemala es parte de la investigación de este historiador, quien ha viajado por toda Centroamérica para buscar respuestas sobre las esculturas cívicas.

Leoncio Jiménez, historiador cos-tarricense, indaga en el país sobre

los monumentos cívicos.

cine

Adaptación al cine de una serie de internet prota-gonizada por los mismos personajes. Primer largo-metraje español finan-ciado en parte a través del método crowdfun-ding. En esta cinta un robo fácil se vuel-ve todo un secues-tro. Esta producción se exhibe hoy, a las 18 horas, en la sala de cine del Centro de Formación de la Cooperación Española, en Antigua; entrada gratuita.

La Galería de la Fundación Rozas-Botrán invita a la inauguración de la exposi-ción colectiva de 10 artis-tas del Corredor Cultural 2013: Roberto Cabre-ra, Juan José Rodrí-guez, María Aguilar, César Cartagena, Juan Manuel Díaz Puerta, Rudy Cotton, César Izquierdo, Edín Mora-les, Fernando Salazar y Blanca Niño Norton. Hoy, a las 19:30 horas, en Paseo Cayalá, bulevar Rafael Landívar 10-05, zona 16, local J-4, números 104 y 105.

La Embajada de México en el país invita a la inaugura-ción de la exposi-ción y conferencia Nueva vida maya, e n c o l a b o r a -ción con el foto-periodista Tyler Orsburn. Esta exhi-bición permanecerá abierta hasta el 22 de febrero, en horario de 9 a 17 horas, de lunes a viernes. La actividad se llevará a cabo en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón, mañana, a las 18:30 horas.

Corredor cultural

exposición

conferencia

El mundo es nuestro

Nueva vida maya

estudioso

lo incomparableCompararHay esculturas de culto general, cuando la pobla-ción se identifica con éstas.

Monumento dedi-cado a Miguel García

Granados

Foto

s D

CA

O

mar

Mar

tín

ez

PATriCiA [email protected]

Page 23: DCA_15012013

Guatemala i miércoles 16 de enero i 2013 escenario 23

pecialmente las más analfabetas, las pobres, las más excluidas.

¿Qué otro elemento comparará?Otro punto para comparar son las fotografías periodís-ticas, donde se puede perci-bir el pensamiento cívico de una población y el poder que se ejerce en ese momento a través de una escultura.

¿Qué períodos históricos tomará como base?El período que me interesa es de 1900 a 1930, pero hay que tomar en cuenta que en toda Centroamé-r ica tene -

mos perío-dos muy similares, aunque no idénticos, para todos; desde 1821 hasta el 70 estamos en períodos de conformación, de la inde-pendencia a la anexión a México, la República Fede-ral, todo este período fue de anarquía y de

tiranía. Luego está la refor-ma liberal que se extiende hasta el 98; después llega el liberalismo, hasta llegar a caer en un gobierno despó-tico.

¿Quién representa esta etapa?Lo representa Manuel Estrada Cabrera; después vendrá la tiranía, antes de volverse dictatorial, que la tenemos en la figu-ra de Ubico. Irónicamen-te estas figuras van a exis-tir en períodos similares; los dictadores no son los mismos, pero sus acti-tudes son parecidas, se asemejan demasiado, allí está de nuevo la compa-ración.

Y realmente ¿qué es lo que le motiva a estudiar las esculturas?Investigo por qué unas persisten y otras no. Tome-mos en cuenta que si Barrios fuera tan odiado, no hubie-

ra quedado ni una escultura de él. Por qué sobrevivió. Es interesante conocer que las estatuas son también vícti-mas de agresión política de parte de los contrarios.

¿Qué opina de los des-trozos que han realiza-do en las esculturas en el Paseo de la Sexta? Este no es arte monumental cívico, es decorativo. Pero hay otro elemento: cuan-do las esculturas no tienen sentido para la población, ésta demuestra su repudio dañándolas.

Lo mismo sucedió, a mi parecer, con la de Miguel Angel Asturias: para el pueblo no significa nada. Cuando una estatua no se lastima, hay una vinculación invisible

de protegerla.

Esta colección de textos, en edición bilingüe con intro-ducción y notas, pretende poner al alcance del públi-co español una serie de documentos importantes en el contexto de la cultu-ra de los Estados Unidos de América.

¡Hoy, tengo un sueño!Sueño que un día, allá en Alabama -donde de los labios del gobernador brotan pala-bras de obstrucción y anula-ción- que un día, allí mismo en Alabama, niños negros y niñas negras podrán darle la mano a los niños blancos y niñas blancas como herma-nas y hermanos.

¡Hoy, tengo un sueño!Hoy sueño que un día “se exaltarán todos los valles, se suavizarán todas las coli-nas y las montañas. Se alla-narán los lugares escarpa-dos y se enderezarán los lugares tortuosos, y se revelará la gloria del Señor y toda la humanidad será testigo”.

Esta actividad litera-ria es parte de los Discur-sos del club de lectura Vi-das Revolucionarias, a car-go de Manolo Álvarez, hoy, a las 18:30 horas, en el Salón Clubes de Lectura de Libre-ría Sophos, en Plaza Fonta-bella (2º. Nivel, 4ª. avenida 12-59 de la zona 10). La en-trada es libre.

Patricia [email protected]

Discursos de Luther King

Según el historia-dor Jiménez, el des-

contento genera van-dalismo.

Leoncio Jiménez y Thelma Mayén, historiadora del Mu-seo de la Tipografía Nacional observa una de las máquinas antiguas.

Escultura de Miguel An-gel Asturias, premio Nobel de Literatura.

Foto

s D

ca

W

illy

Est

rad

a

Dc

a

Ed

son

Loz

ano

Page 24: DCA_15012013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i miércoles 16 de enero i 201324

oro:el único conSuelo

A ganar experienciaLa plantilla de la bicolor cuenta con varios jugadores que debutarán en la Copa Centroamericana.

La Selección Nacional, a lo más que puede aspirar en la Copa Centroamericana es a clasificar a la Copa Oro, según opinan varios técni-cos del medio nacional, a la vez que ponen a Costa Rica como el gran favorito para quedarse con el título.

La falta de gol, jugado-res sin experiencia, otros

que se han ido y los que no pueden participar

(por estar inhabili-tados), problemas

internos y falta de f unc io -n a m i e n t o ;

Técnicos del medio ven difícil que Guatema-la aspire al título regional.Luis De León Pé[email protected]

historiA

12edición del torneo

regional se jugará en Costa Rica.

son las debilidades que se mencionan dentro de la azul y blanco.

Así opinan técnicos del medio, como Hernán Medford, Juan Carlos Elías, Horacio Cordero, Carlos Ruiz, Manuel Castañeda y Oscar Enrique Sánchez, quienes consideran que a la Selección guatemal-teca sólo le alcanzará para llegar a la Copa Oro, torneo al que clasifican 5 de los 7 participantes.

Mencionan entre lo positivo, la experiencia que pueden adquirir los juga-dores que debutan, pues-con ello “se está dando un cambio de generación”.

Sin embargo, todos coin-ciden en que el favorito para quedarse con la Copa Centro-americana es Costa Rica. No sólo por ser anfitrión, sino

por la capacidad y nivel de sus jugadores, así como por la historia.

Los ticos son los máxi-mos ganadores de este torneo, con 6 títulos, segui-dos por los hondureños con 3. Guatemala ha ganado 1 título, igual que Panamá. El Salvador, Nicaragua y Beli-ce, mantienen sus estadís-ticas en 0.

Los otros candidatos que podrían hacerle fren-te a los costarricenses son los hondureños, (actuales campeones) y panameños. Estos últimos porque han venido de menos a más.

Así se jugaráViernes 18Hora Partido16:00 Guatemala-Nicaragua18:00 Honduras-ElSalvador20:00 CostaRica-BeliceDomingo 2014:00 Belice-Guatemala16:00 ElSalvador-Panamá18:00 CostaRica-NicaraguaMartes 2216:00 Nicaragua-Belice18:00 Panamá-Honduras20:00 CostaRica-Guatemala

Ever Almeida dirigirá por última vez a Guatemala en el torneo regional.

Último torneo

La experiencia de Clau-dio Albizuris, es vital para la azul y blanco.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

José Manuel Contreras es el capitán y encargado de crear el juego de la Selección Nacional.

copa

Page 25: DCA_15012013

25Guatemala I miércoles 16 de enero I 2013 deportes

El Estadio Nacional Mateo Flores empieza a mostrar poco a poco las líneas de la cirugía y el maquillaje de los cambios que sufri�rá dentro de unos meses.

La falta de manteni�miento dejaron consecuen�cias lamentables, pero ayer se iniciaron los trabajos en la pista de tartán.

El primer paso es el levantamiento de la prime�

r a capa de hule de la super�ficie, además del mejoramiento de baños y los drenajes; pero

lo que le dará una verda�dera imagen de cambio es el techado.

Se pretenden quitar por partes los cuatro carriles centrales, para no entor�pecer los entrenamientos de los atletas en su rutina de preparación, principal�

mente en los espacios de las orillas.

Seguidamente, se hará

la limpieza de la subbase y luego se quitará el cemen�to de la pista y se colocaría una nueva capa de concre�to, así como un plástico sintético azul.

“Creemos que en 5 meses la pista esté termi�nada, la cual contará con las mismas exigencias para los entrenamientos de los atletas”, añadió Sergio Godoy.

EL COLOSOcambia de cara

La pista de tartán es la primera en sufrir los trabajos de remodelación.

Yulisa De leó[email protected]

El Torneo Clausura 2013 comienza el fin de sema�na, en el que dos equipos descenderán al final de la campaña. En este momen�to los recién ascendidos, Universidad de San Carlos (Usac) y Juventud Escuintle�Escuintle�ca, perderían la catego�, perderían la catego�ría. Los escuintlecos tienen acumulados solamente 19 puntos, mientras que la Usac, 21. Mictlán y Petapa no respiran tranquilos.

Para evitar la desdicha de dejar la Liga, el equi�po mejor armado ha sido Deportivo Petapa, al que se integraron jugadores como Alejandro Acosta, Iverton Páez, Jhonny Brown, Fran�cisco Aguilar y Jorge Estra�da. Para muchos, los loros pintan incluso para ser campeones, pero el técnico Carlos Ruiz maneja las cosas con cautela y afirma que su principal objetivo es salvar al equipo del descenso: “Lo demás será ganancia”.

Mictlán debuta contra Juventud Escuintleca, uno de sus rivales directos en la lucha por no descender. “Una victoria nos ayudaría mucho para tomar confian�za“, aseguró el técnico de los conejos, Sergio Pardo.

Universidad la tiene más difícil, ya que se encuentra en posición directa de descen�so. Horacio Cordero se mues�tra muy optimista: “Este grupo de muchachos puede dar mucho; el inicio será difí�cil, pero saldremos avan�te”, aseguró. La Usac debuta frente a Malacateco.Escuintleca podría estar condenada, ya que el 90% de los equipos que terminan últimos descienden.

Milton Núñez y Fernando Gallo serán las cartas gana-doras de la Usac.

Jorge [email protected]

Inician con el farolillo rojo

COSTO

Q2.5millones es el costo de los trabajos en el

estadio.

DaTO

90% de los descendidos han terminado últi-

mos en el Apertura.

Primeros trabajos que se hacen para el cambio de pista, que será azul, las cuales tienen 15 años de utilidad.

Unos 100 metros fueron removidos.

La nueva pista tendrá los mismos estándares de calidad que exige la Federación Internacional de Atletismo.

“el estadio tendrá algo nuevo, y se espe-raba hace rato”.

sergio godoyEncargado de

la obra.

El cuadro de Juventud Escuintleca cosechó tan sólo 19 puntos en el Torneo Apertura 2012.

DC

a

Arc

hiv

oD

Ca

A

rch

ivo

Zona de descenso9 Deportivo Petapa 22 7 3 12 27 43 -16 2410 Deportivo Mictlán 22 6 4 12 22 40 -18 2211 Universidad 22 5 6 11 32 38 -6 2112 Juventud Escuintleca 22 5 4 13 23 43 -20 19

Foto

s D

Ca

Y

uli

sa D

e L

eón

Page 26: DCA_15012013

26 Guatemala I miércoles 16 de enero I 2013deportes

Todo está listo para dar el primer pedalazo en la 41 edición de la peregrinación en bicicleta a Esquipulas, que tiene raíces profundas de fe, tomando en cuenta el sacrificio de tantos kiló-metros a recorrer, en estos vehículos de dos llantas.

Muy temprano, el 19 de enero, los participantes saldrán con gorros y chum-pas. Al menos 150 pedalis-tas de la capital partirán de la Catedral Metropolitana para recorrer 222 kilóme-tros y llegar hasta el templo centroamericano de la fe, la Basílica de Esquipulas.

“Seguimos con fe para este recorrido

, y lo hacemos con mucha devoción a

n u e s t r o C r i s -

La fe es el motor que lleva a estos pedalistas a esforzarse al máximo, además de la camaradería que sobresale en este tipo de travesías.

PedalistasDE FE

Más de 150 ciclistas realiza-rán la 41 pere-grinación hacia Esquipulas.Yulisa de leó[email protected]

to Negro, para agradecer-le por la vida y salud que tenemos”, dijo Rubén Darío López, uno de los organiza-dores de la caravana.

Punto de reuniónComo todos

los años, los peda-

l i s t a s s e

Los 222 kilómetros se han consumido y los ciclistas llegan con el ánimo al cien por cien.

Cuando la devoción al Cristo Negro está de por medio, el esfuerzo y sacrificio de pedalear no importa.

Agradecidos

A las 18 horas se tiene previsto concluir la travesía de fe, mien-tras que unos 350 pedalistas de El Salva-dor se unirán a los guatemaltecos para realizar una misa de acción de gracias, para venerar y agra-decer los favores del milagroso Señor de Esquipulas. Seguida-mente, una cena de convivencia.

Misa y una cena

Esta estampa se ha repetido decenas de veces.

reúnen frente a la Cate-dral para iniciar la haza-ña, algunos, y otros seguir la tradición; sin embargo, también se espera la parti-cipación de unas 600 perso-nas, entre amigos y familia-res, que acompañarán a los participantes, con el fin de poderlos auxiliar si suce-diera algo durante el largo y esforzado recorrido.

La partida será a las 5:50

horas y en el trayecto se harán 4 paradas: en Sana-rate, para quitarse la ropa de frío; Teculután, para refrescarse; en la entra-da a Chiquimula, y el últi-mo en el kilómetro 173, en el municipio chiquimulteco de Quezaltepeque.

Los pedalistas estarán acompañados por cuer-pos de socorro y la Policía Nacional Civil.

El recorrido tiene al menos unas cuatro paradas, para descansar y tomar nuevos bríos.

Foto

s d

Ca

A

rch

ivo

Page 27: DCA_15012013

27Guatemala I miércoles 16 de enero I 2013 deportes

imagenLava su

El Real Madrid enterró su preocupante imagen ligue-ra para agarrarse con fuerza a sus opciones en Copa del Rey y poner un pie en las se-mifinales con un triunfo 2-0 ante un buen Valencia, que se marchó desquiciado con el colegiado Muñiz Fernán-dez y por sus propios erro-res ante Iker Casillas.

Karim Benzema marcó el primero para los meren-gues y el segundo fue un au-togol de Guardado.

El Real Madrid mostró que, a falta de futbol, la mo-tivación le puede impulsar al triunfo. Es lo que falta en una Liga mediocre que ha conducido a jugarse al todo o nada de su temporada en Copa del Rey y Liga de Cam-peones. Así llegan fina-

Xavi Alonso intentó en todo el partido derribar el buen trabajo de los naranjeros.

Foto

s D

CA

A

FP

les a mitad de temporada. El Valencia era un rival durísi-mo. Llegaba al Bernabéu re-construido por Ernesto Val-verde en su confianza y se marchó desquiciado.

Las victorias dan des-caro, y así saltó al césped, a buscar las cosquillas a una defensa de circuns-tancias blanca, con Piatti, Jonás y Soldado. Se topa-ron con un portero que de-jó por tercer partido con-secutivo su puerta a cero, Iker Casillas. De nuevo titu-lar en un ataque de cordu-ra de ‘Mou’ que pudo termi-nar de incendiar todo delan-te de una afición que le re-cuerda con silbidos que al-go no anda bien. A estas al-turas, camino del divorcio, a la afición madridista le basta con ver casta y entrega.

El Real Madrid se aferra a la Copa del Rey al ganarle 2-0 al Valencia.MADriDEFE

Dudan de los votos por Balón de Oro

A pesar del gran 2012 que tuvo Lionel Messi, algunos se animan a cuestionar la elección al mejor futbo-lista del planeta. La cade-na catarí denunció que, al menos, dos jugadores eli-gieron a otros represen-tantes para quedarse con

el Balón de Oro y que la FI-FA contó esos votos para el argentino.

Uno de los casos que Al Jazeera dio a conocer fue el del futbolista checo To-más Rosicky. Según decla-ró el jugador de Arsenal de Inglaterra, su voto fue pa-ra Mario Balotelli. “Yo vo-té por Balotelli, pero la FIFA dio mi voto a Messi”.

El otro jugador que de-nunció algo similar fue Thiago Silva, quien sostu-vo: “Di mi voto a Balote-lli, pero, de acuerdo con la FIFA, se lo di a Messi. Es muy triste”.

Ante las acusaciones, las autoridades del ente máxi-mo del futbol, FIFA, publi-có: “Es un rumor falso. Se nos ha advertido de lo su-

cedido en Italia y Repúbli-ca Checa. Hemos hecho las comprobaciones pertinen-tes y podemos confirmar lo que se publicó tras la ce-remonia del Balón de Oro. Todo es perfectamente co-rrecto, son los documen-tos correctos. Cada uno es libre de interpretar por qué algunos no recuerdan por quién votaron”.

Tomas Rosick y Thiago Silva aseguran que votaron por Mario Balotelli y no por Lionel Messi.

reDACCiónDCA

El gato madridista Karim Benzema le dio un respiro a los merengues.

DC

A

Arc

hiv

o

Page 28: DCA_15012013